Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Puebla, México
-
[Información sobre actos del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) a los que asiste Rosario Ibarra de Piedra. Septiembre de 1980]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando actos políticos culturales organizados por el Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) a los que asisten Rosario Ibarra de Piedra y otras madres de desaparecidos. En la primera misiva se indica que la dirigente del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) informó los logros de dicha organización y su finalidad, así mismo denunció el secuestro del estudiante Juan Chávez Hoyos y señaló que hay testimonio de personas liberadas del Campo Militar no. 1 que afirman que hay aún varios detenidos en ese centro marcial. Al terminar su intervención, Ibarra invitó a denunciar arbitrariedades. También se registran datos de las participaciones artísticas. En el último informe, se reseña la intervención de Miguel Guzmán González, quien compartió la liberación de su hermano Rufino gracias a la acción del F.N.C.R. Finalmente, se invitó a la marcha del 2 de octure. -
[Información sobre conferencia titulada "La Represión en México" en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre la conferencia "La Represión en México", impartida en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. Tras indicar que la ponente fue una mujer identificada como Virginia N. por motivos de seguridad, en sustitución de Rosario Ibarra de Piedra, quien no pudo asistir, se reseña la participación, destacando el señalamiento contra cuerpos paramilitares como Los Halcones y la Brigada Blanca, la desaparición forzada, las cárceles clandestinas y otros actos represivos por parte del Estado. Por último, la ponente hizo un llamado a organizarse en un frente contra la represión e indicó que han intentado entrevistarse con el Presidente José López Portillo. Por otro lado, Bulmaro Vega León, denunció la represión contra colonos que pretendían crear un núcleo de población llamado Carrillo Puerto en el municipio de Puebla. Iniciales mecanografiadas al calce: J., A.N.M. y J.E.R.A. -
[Información referente a la marcha por la amnistía para presos, perseguidos y exiliados y la presentación de los desaparecidos del 10 de diciembre de 1979]
33 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando información referente a la marcha convocada el 10 de diciembre de 1979 por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, encabezado por Rosario Ibarra de Piedra. Son anotados los pormenores de una rueda de prensa con la participación de varias organizaciones que dieron a conocer los motivos de la marcha, los estados desde los que asistirán participantes, la denuncia del Campo Militar no. 1 como centro ilegal de detención y de órganos represivos como la Brigada Blanca dependen de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Destaca la mención de un foro en que quedará integrado el Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.). En una de las misivas se detalla la llegada de un contingente de Sinaloa y en otra, la adhesión de campesinos del barrio de la Conchita de Milpa Alta que acusan la violación de sus derechos. Por último, se incluyen textos que refieren el itinerario que fue de la Ciudadela al Monumento de la Revolución; el orden de los contingentes; un reporte cronológico de la marcha, reconocimiento minucioso de individuos que asistieron y las intervenciones en el mitin con que cerró el evento; así como pormenores del dispositivo de seguridad. También son transcritas las leyendas de las mantas desplegadas durante el acto y de las consignas proclamadas. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S., C.G.S., L.M.J., J.P.C.CH., E.Y.O., P.L.L., A.S.R., F.P.D., L.L., P.D.H., F.P.D., I.C.C., D.V.L., A.A.B., F.V.T., A.P.O., J.A.B.R., J.T.C., J.A.H.B., A.M.H., N.F.P.A., J.T.P., M.P.A., F.J.L.S., R.E.R., J.F.V.H. y J.P.C.CH., del primero, segundo y tercer grupo. -
[Informe sobre marcha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) y padres de familia 18 de octubre de 1984]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando una marcha convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) con demandadas de solución a problemáticas de los profesores del Valle de México, entre las que figuran mejoras laborales, y por padres de familia que exigen la destitución de Emma Guerrero, inspectora del Sector 11 y de Arnulfo Jiménez Pérez, Director Federal de Educación Primaria en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. Se indica que una comisión de manifestantes fue recibida por un representante de la Secretaría de Educación Pública (S.EP.) con quien sostuvieron un diálogo, entregando un pliego petitorio cuyo contenido se detalla y que incluye entre sus puntos la presentación de los profesores desaparecidos Juan Carlos Mendoza Galoz, Hilda Escobedo Ocaña, Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Vicente Higinio Ortiz e Inocencio Castro Arteaga. Posteriormente, es relatado el desarrollo de otra marcha y mitin de la misma C.N.T.E. En la misiva se transcriben consignas, contenido de volantes y mantas; se reseñan los discursos dados por algunos oradores e información de próximas convocatorias. -
[Declaración tomada a Alberto Salvador Ulloa Bornemann (a) "Julián", "Fausto" o "Nicolás". 1974]
13 fojas mecanografiadas. Acta con la declaración tomada a Alberto Salvador Ulloa Bornemann (a) "Julián", "Fausto" o "Nicolás", de la cual se desprende su información personal, su formación académica y política. En la misiva se relata su participación en varios movimientos hasta incorporarse a la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.), donde desempeña trabajo de propaganda y se hace cargo de la imprenta y de los periódicos "El Militante" y "Popular". Se registran sus nexos con Lucio Cabañas Barrientos, pormenorizando actividades relacionadas con el Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y su dirigente, entre las que figuran viajes, entregas y traslado de armas y dinero, así como información sobre asaltos. Se menciona la tercera asamblea del P.D.L.P. a la que asistieron representantes de diversas organizaciones y pormenores de los acuerdos alcanzados. El documento tiene firma autógrafa al margen de Alberto Ulloa Bornemann. -
[Informe sobre interrogatorio a Alberto Salvador Ulloa Bornemann. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reseñando el interrogatorio a Alberto Salvador Ulloa Bornemann en el Campo Militar no. 1. En la misiva se retoman algunos datos personales del declarante y su participación en la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.), organización de la que se dan pormenores sobre otros miembros y vinculación con el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), atribuyéndoles asaltos y adquisición de armamento. Respecto al P.D.L.P. se detalla una reunión en 1973 a la que asistieron otras organizaciones armadas. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre las actividades en el Distrito Federal y área conurbada de María Rosario Ibarra de Piedra como candidata a la presidencia de México, 1982]
17 fojas mecanografiadas. Informes sobre las actividades de campaña de María del Rosario de Piedra en el Distrito Federal y el área conurbada. En el documento con fecha del 9 de junio de 1972 se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra del Piedra en el Distrito Federal. Según el documento, tuvo un mitin con trabajadores de la fábrica Acros en la delegación Azcapotzalco. Posteriormente, Ibarra de Piedra presidió un mitin en el auditorio "Che" Guevara de la Faculta de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). En el documento se mencionan los nombres de las personas que hablaron durante el evento y se hace referencia al contenido de sus discursos. Cabe destacar que, según el documento, los miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) la habían propuesto como candidata sin consultarla y que aceptó porque le gustó la lucha del P.R.T. Asimismo, se hace alusión a las mantas que fueron exhibidas durante el evento y se dice que después del evento en el audiotorio "Che" Guevara, hicieron una marcha por el Circuito Interior de Ciudad Universitaria, con dirección a Rectoría, en donde Ibarra de Piedra invitó a los asistentes a otra marcha al día siguiente, la cual iría del Caso de Santo Tomás hasta la Plaza de las Tres Culturas. Finalmente, se mencionan los estados México que Ibarra de Piedra visitaría en los siguientes días. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 14 de junio de 1982 se reporta que Rosario Ibarra de Piedra había estado presente en el inicio de una marcha-mitín organizado por la Coordinadora Nacional "Plan de Ayala" (C.N.P.A.) en la Escuela Normal Superior de México. Este documento contiene anotaciones manuscritas. Sin firma al calce. En un documento con fecha del 19 de junio de 1982 se informa que María del Rosario Ibarra de Piedra acrodó que al día siguiente realizaría un acto en la colonia Lomas Era, en la delegación Álvaro Obregón. Sin firma al calce. En el documento sin fecha visble se informa sobre el evento en la colonia Lomas Era, en el que, además de Ibarra de Piedra, el presidium estuvo integrado por Lucinda Nava Alegría, Alberto Gómez, Rosalinda Hernández, Javier Farrera Araujo y Agustín Fernández Aguiarte. En el documento se informa sobre el contenido de los discursos de Nava Alegría, Fernández Aguiarte y Rosalinda Hernández. Asimismo, en el documento se reporta el evento que tuvo lugar en Ciudad Nezahualcóyotl. Según el documento, el evento se llevó a cabo en la Casa de Cultura "Dr. Jorge Jiménez Cantú" y, además de Ibarra de Piedra, participaron Nicolás Saldaña N., Rosalinda Hernández N. y León Ramírez Ramírez. Durante su iternvención, Ibarra de Piedra expresó que esperaba poder obtener el 1.5% de la votación para seguir la marcha de la revolución. Asimismo, en el documento se mencionan las consignas gritadas y la manta usada durante el evento. Sin firma al calce. En el documento sin fecha visible se informa sobre un mitin en apoyo a Rosario Ibarra de Piedra en la explanada de las Oficinas Generales de la Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Según el documento, al evento asistieron unas 300 personas e hicieron uso de la palabra, además de Ibarra de Piedra, Ángel Ángeles Santillán, Rosario Ortiz, Juan García, Gilberto Novelo, Ángeles Santillán. En el documento se asienta que el profesor Ángeles Santillán, candidato del P.R.T. a Diputado Federal, afirmó que el evento se realizaba en la explanada porque las autoridades del plantel educativo no les habían permitido hacer uso de alguno de los auditorios. Según el documento, Ibarra de Piedra en su discurso dijo que, apesar del impedimento para ingresar a los planteles educativos en distintas partes del país, los estudiantes habían mostrado apoyo a su candidatura. También, dijo respondió a los señalamientos respecto a la falta de programa del P.R.T. y que, durante la campaña, su partido había dejado bien asentadas a las organizaciones obreras y campesinas. Asimismo, Ibarra de Piedra hizo un llamado a los posibles votantes del P.R.T. para que recordaran que debían estar conscientes de que el partido promovería un cambio en el que los trabajadores decidieran su destino. Finalmente, en el documento se menciona el contenido de las mantas que hubo durante el evento. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 22 de junio de 1982 se informa sobre un mitin del P.R.T. en la Universidad Autónoma de Chapingo. En el evento, además de Rosario Ibarra de Piedra, también participaron Margarito Montes Parra, José Antonio Rueda Márquez y Féliz Hoyo Aranda. En el documento se informa sobre el contenido de los discursos de los participantes. Según el documento, Ibarra de Piedra en su discurso dijo que en su camapaña había luchado por el despertar poítico y organización del pueblo. En el documento también se informa sobre el cierrre de campaña de los candidatos a diputados federales Luis Bueno Ramírez Rodríguez y José Teodoro Cardosa Olivas. En el documento se informa sobre el contenido de los discursos de Carosa Olivas, Ramírez Rodríguez, Octavio Acosta, Lucinda Nava Alegría Y Rosario Ibarra de Piedra. Sin firma al clace. -
[Informe de la asamblea realizada por el Comité de Lucha de la Preparatoria Popular Ricardo Flores Magón en Oaxaca]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la asamblea realizada por el Comité de Lucha de la Preparatoria Popular Ricardo Flores Magón, la cual estuvo precedida por Saul Santiago Cruz y Pablo Jiménez Méndez. Algunos acuerdos de dicha asamblea son: la conformación del comité administrativo estudiantil, que realizarán los trámites administrativos que deban de hacer los miembros del comité de lucha. Participar en diferentes manifestaciones, entre otros. También intervinieron estudiantes de la Universidad de Chihuahua con el fin de comentar los problemas que afrontan, solicitando el apoyo de los estudiantes de Oaxaca, mencionando que ya tiene el apoyo de estudiantes de otros estados. Documento sin firma -
[Declaración tomada a Octaviano Santiago Dionisio (a) "Abraham Molina", "Francisco", "Ángel Parra" o "Marco Antonio Ramos Gutiérrez". 1978]
9 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) transcribiendo la declaración tomada a Octaviano Santiago Dionisio (a) "Abraham Molina", "Francisco", "Ángel Parra" o "Marco Antonio Ramos Gutiérrez". En el texto se informan los datos familiares, de formación académica, profesional y de militancia del declarante, detallando su participación en la guerrilla dirigida por Lucio Cabañas Barrientos, su detención par participar en el secuestro de Jaime Farill Novelo y su posterior integración a las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). De este último grupo se dan pormenores de la estructura organizativa y formativa, así como de acuerdos tomados en asambleas y su reacción al conocer la iniciativa presidencial para una ley de amnistía. Finalmente, es narrada la detención del diciente. Firma autógrafa al margen de Octaviano Santiago Dionisio. -
[Lista de prófugos pertenecientes a organizaciones subversivas y fotografía de Carlos Ceballos Loya]
3 fojas: 2 mecanografiada y una fotocopia de fotografía. Lista generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con nombres de personas que se encuentran prófugas y pertenecen a grupos subversivos. Entre los nombrados figura Carlos Ceballos Loya, de quien se anexa fotografía y datos personales y de militancia. -
[Acta del interrogatorio a Jorge Luis Caballero Chávez (a) "Gabriel", "Ernesto" o "Clodomiro". 1974]
13 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Jorge Luis Caballero Chávez (a) "Gabriel", "Ernesto" o "Clodomiro". En el texto se da información sobre la composición familiar y formación política del declarante, apuntando que junto a su hermano Jorge, su sobrino Óscar Federico Izáci Caballero, Benito Rodríguez Carcaño y otros integraba una organización armada. Es detallada su iniciación e inquietud para fundar dicho grupo, su vinculación para ello con Carmelo Cortés, Carlos Ceballos y el grupo de Lucio Cabañas, aunque no llegaron a ningún acuerdo. También se anota la entrada en contacto con el identificado en fotografías como Arturo Ignacio Salas Obregón (a) "José Luis" del Movimiento 23 de Septiembre. Posteriormente, se narra un encuentro en la Ciudad de México con Salas Obregón y reuniones con su organización, quien facilitó a la agrupación de Caballero dinero y ejemplares de impresos titulados "Madera", registrando la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre, con la que finalmente el grupo de Caballero tuvo una ruptura. Así mismo se incluyen planes de asaltos y secuestros y la creación de una Preparatoria Popular en Veracruz que no duró mucho. Firma manuscrita al margen de Jorge Luis Caballero. -
[Información sobre el asesinato de Enrique Cabrera Barroso en Puebla. 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la publicación de un boletín de prensa emitido por el Procurador de Justicia de Puebla sobre el asesinato de Enrique Cabrera Barroso. Se reproduce textualmente dicha misiva, en la cual son señalados por el asesinato del funcionario de la Universidad Autónoma de Puebla, Carmelo Cortés Castro (a) "Cuauhtémoc Guerrero" o "Mario" y Carlos Ceballos Loya (a) "Julián González Martínez", de quienes se incluyen antecedentes. Finalmente, se indican acciones tomadas para su captura. Firma mecanografiada al calce de Gabriel Guarneros Mendoza. -
[Información sobre declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán sobre las guerrillas en Guerrero. 1972]
11 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando la información obtenida de las declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán, colaboradores de los grupos guerrilleros liderados por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos respectivamente. Los testimonios que se obtienen de los detenidos contienen información familiar y datos personales, así como detalles sobre sus formaciones académicas, profesionales y de militancia, así como el carácter de sus participaciones en cada grupo. En el caso de Ávila Almazán se señala que participó en el secuestro de Jaime Farill Novelo y su relación con Carmelo Cortés Castro entre otros militantes del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). También se comenta brevemente un diálogo entablado entre Vázquez Rojas y Cabañas Barrientos por un intento de unificación que terminó en una ruptura definitiva. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre denuncias estudiantiles en Guerrero. 20 de Julio de 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Chilpancingo se fijaron volantes firmados por el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (S.I.T.U.A.M.) preguntando por el paradero de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas. A continuación se relata que una comisión del Directorio Estudiantil de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, visitó la Escuela Normal Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero denunciando que el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa quiere cerrar la escuela durante el periodo vacacional con amenazas, así como el encarcelamiento de miembros de la Unión Campesina Independiente (U.C.I.), que se busca acabar con los internados de las normales rurales y exigiendo la liberación de Frías y Cabañas. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad. Javier García Paniagua. -
[Reporte sobre la realización de la Primera Reunión Nacional de Comandantes Jefes de Zona. Guerrero, 1978]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando que en Acapulco, Guerrero, tuvo lugar una comida a modo de clausura de la Primera Reunión Nacional de Comandantes Jefes de Zona. Se destaca la Presencia del Secretario de la Defensa Nacional, Félix Galván López, el Comandante de la 27a Zona Militar Salvador Rangel Medina, el Gobernador de la entidad Rubén Figueroa Figueroa y el Presidente Municipal Febronio Díaz Figueroa. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinosa de Benito. -
[Lista de probables candidatos a Senadores por Guerrero. 1969]
1 foja mecanografiada. Lista de probables candidatos a Senadores por Guerrero en diciembre de 1969, en la que figuran: Píndaro Urióstegui Miranda, Humberto Acevedo Astudillo, Roberto Gatica Aponte, Rubén Figueroa Figueroa, Alfonso Argudín Alcaraz, Eusebio González Saldaña, Jerónimo Gomar Suástegui, Raymundo Abarca Alarcón, Macrina Rabadán y Fernando Román Lugo. Se detallan los puestos que ocupan durante la redacción del documento. -
[Informe sobre personas que asistirán al III Informe del Gobernador de Colima, Francisco Velasco Curiel. 1964]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando las personas que asistirán al III Informe del Gobernador de Colima, Francisco Velasco Curiel. Se incluyen nombres y procedencias de Diputados, Senadores y otros invitados distinguidos. Firma mecanografiada al calce de Romualdo Cházaro Aguirre. -
[Informe sobre volantes que circulaban en la ciudad de Puebla]
12 fojas: 2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación, 7 fojas con volantes impresos y 3 carátulas En el documento se reproducen dos volantes que, supuestamente, estaban siendo repartidos en la ciudad de Puebla. El primero de los cuales estaba firmado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). En dicho volante se narraban los hechos en torno al enfrentamiento armado en el que murió Lucio Cabañas. El segundo volante al que se refiere el documento antes mencionado es una copia de "Hormiga", órgano del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). En esa publicación, se abordan distintos temas, como la política educativa del gobierno, el problema agrario en la región Puebla-Tlaxcala y los triunfos de la lucha de masas, como la liberación de Ramón Danzós Palomino. No obstante, se dice que era necesaria una mejor organización de esas masas. En las carátulas se observan tres códigos de barras. En el centro de una de éstas se lee el número dos, mientras que en la otra el número tres y en la última el número cuatro. -
[Cuarto comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
3 fojas mecanografiadas. El documento sin fecha tiene el encabezado "La sierra de Guerrero, sede del Partido de los Pobres, que preside el comandante en jefe, Prof. Lucio Cabañas Barrientos, informa al pueblo de México". En el documento se observan nueve puntos en los que se infoma lo siguiente: 1) El tercer comunicado no se publicó completo. 2)De acuerdo con el documento, en el volante se decía que Rubén Figueroa Figueroa había sido enviado por Luis Echeverría Álvarez para atrapar a los guerrilleros, tal como había pasado con Genaro Vázquez. 3) Los lugares en los que se habían llevado a cabo enfrentamientos armados con el Ejército. 4)Se dice que los solados muertos eran sacados de la sierra por Morelos, Michoacán y Puebla. 5) La costa estaba supuestamente vigilada por barcos norteamericanos. 6) El número aproximado de soldados y marinos en la sierra, así como el armamento utilizado por la fuerza pública. 7) Hermenegildo Cuenca estaba al servicio de Miguel Alemán Valdez y la posibilidad de un golpe de Estado. 8) En Guerrero había órdenes de aprehensión en contra de maestros y estudiantes con actividad política. 9) Se hace un llamado a los auténticos revolucionarios a sumarse a su lucha. En el documento se cuestiona la crítica hecha sobre la violación del estado de derecho por las acciones de Cabañas y su grupo. También, se refieren a Lucio Cabañas como el hombre que había despertado al pueblo y que por eso lo querían matar. De igual manera, se dice que había otros como él, por lo que si lo mataban, la lucha continuaría. Finalmente, se afirma que los derechos se conseguían con el fusil. El documento no tiene firma al calce. -
[Nota sobre las situación de los grupos guerrilleros en México]
2 fojas. En la nota se hace refrencia a la liberación de Rubén Figueroa y del suegro de Luis Echeverría Álvarez. Asimismo, se argumenta que la estrategia de no negociar estaba dando frutos y que había iniciado el fin de las actividades de los grupos guerrilleros mexicanos. También, se afirma que en México tales organizaciones no habían logrado importancia que tuvieron en otros países latinoamericanos. -
[Informe sobre manifestación de campesinos en Veracruz]
3 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa sobre una manifestación en el poblado de Congregación San Rafael, Veracruz. De acuerdo con el documento, en dicho lugar se reunieron 300 campesinos procedentes de Altotonga y Martínez de la Torre para exigir que se les devolvieran sus tierras, las cuales estaban en manos de lo que denominaron los latifundintas franceses, es decir, las familias Thomas, Maitre, Couturie. Se reporta que a la manifestación asistieron también estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México(U.N.A.M.) y de la Universidad Veracruzana (UV.). Asimismo, se informa que ocurrió una confrontación en la que hubo personas heridas, por lo que intervinó la policía. Finalmente, se menciona que realizaron pintas, algunas a favor de Lucio Cabañas. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Notas sobre la búsqueda de Lucio Cabañas por órden presidencial]
10 fojas. En las notas periodísticas se informa que, por orden del presidente Luis Echeverría Álvarez, el ejército iba a buscar a Lucio Cabañas y a rescatar a Rubén Figueroa Figueroa, quien se encontraba secuestrado. Según las notas, dicha orden fue emitida después del supuesto tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajustciamiento (B.C.A.), en el que se dieron a conocer las condiciones de liberación de Figueroa Figueroa. Según las notas, las demandas plasmadas en el documento eran desmedidas y el gobierno no estaba dispuesto a negociar con denominados criminales. Se menciona que la acción militar, encabezada por la 27/a Zona Militar, se iba a extender por los municipios en los que operaban Cabañas y su grupo. Además de las tropas, se menciona la llegada de paracaidistas, helicópteros y aviones de la Fuerza Aérea Mexicana a la sierra de Guerrero. También, se informa que se iban a movilizar tropas de los estados de Estado de México, Michoacán, Puebla y Morelos hacia Guerrero. En dos de las fojas se identifica a Gabriel Parra y a Ángel Gómez Granados como autores de sus respectivas notas. -
[Informe de actividades del Presidente de la República José López Portillo en Guerrero. 27 de diciembre de 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la visita del Presidente de la República José López Portillo a Guerrero, donde acompañado por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa inauguró el Ayuntamiento Municipal de Iguala; posteriormente se les sumaron otros gobernadores, entre los que se enlista el de Michoacán, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, con los que develaron una estatua de Lázaro Cárdenas del Río en Atoyac de Álvarez. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito (Jorge Ramírez). -
[Detalle de asistentes al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. Guerrero, 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalladamente los asistentes al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa, ejecutivo estatal de Guerrero. En el listado se distingue la asistencia de Gobernadores, Diputados, Senadores y otros actores políticos de relevancia, incluyendo algunos invitados internacionales. Firmas mecanografiadas al calce de Elías Sánchez Martínez y de Marco Antonio Castañón Villalobos. -
Quinto Informe que rindió al Honorable Congreso del Estado el Gobernador Licenciado Emilio Sánchez Piedras
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando el V informe de actividades de Emilio Sánchez Piedras, Gobernador de Tlaxcala. Se registra la asistencia de destacados políticos, entre los que figuran el Secretario de Agricultura y Recursos Hidráulicos en representación del Presidente de la República y Gobernadores como Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce de Enrique Heck Cossio. -
[Reporte sobre el V Informe del Gobernador de Oaxaca, Eliseo Jiménez Ruiz. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que el Gobernador de Oaxaca, Eliseo Jiménez Ruiz, rindió su V Informe de labores en la capital del estado. Se registran algunos de los asistentes más destacados, entre ellos gobernadores como el de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. En uso de la palabra, Jiménez abordó el tema de la pobreza y la desigualdad que se viven en la entidad, asegurando que saldrían adelante y profundizó sobre el papel social de la universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.). El informe fue contestado por el Presidente de la Legislatura estatal, David Mayren Rodríguez, quien alabó la gestión del Ejecutivo oaxaqueño. Por último, se reseña lo dicho por José Andrés de Oteyza en representación del Presidente de la República José López Portillo, señalando que el país está en deuda con la entidad. Es acotado que durante el evento se repartió un volante firmado por Filiberto Fenantes, autonombrado candidato independiente a la gubernatura. Firma mecanografiada al calce de Wilfrido Castro Contreras. -
[Informa sobre mitin frente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.), en apoyo a los trabajadores de Autobuses Unidos. 1976]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando sobre un mitin frente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.), convocado por el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) en apoyo a los trabajadores de Autobuses Unidos, quienes denuncian que el sector empresarial no se presentó a firmar el convenio con el sector obrero, violando el contrato colectivo de trabajo; señalando entre los omisos a Alfredo Toxqui Fernández de Lara y a Rubén Figueroa Figueroa, Gobernadores de Puebla y Guerrero, respectivamente. Los manifestantes acusaron represalias como la muerte de Armando Chimal Molina. Firma mecanografiada al calce de José de Jesús Rivera González. -
[Informe de novedades en Puebla. 16 de octubre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades del estado de Puebla, entre las que figuran: una asamblea informativa del Sindicato Independiente de Trabajadores de Volkswagen en relación con la propuesta de la empresa de laborar un día menos; una asamblea convocada por el Gobernador Alfredo Toxqui Fernández de Lara, aprovechando la visita de su similar de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa, principal accionista de Autobuses Unidos, para tratar el tema del movimiento de trabajadores del transporte urbano, llegándose a un convenio que se detalla, que incluye el pago de salarios caídos, la reinstalación de la mayoría de los paristas y la suspensión de movilizaciones; la continuación de la huelga de hambre de los ex trabajadores de la empresa textil “El León”, cerrada en 1968; el anuncio de una huelga por parte del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (S.T.A.U.A.P.) y del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.), con demandas como el aumento del subsidio para dicha casa de estudios; una reunión del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) con presencia de 300 personas aproximadamente que se manifestaron contra el capitalismo y el imperialismo estadounidense, algunas actividades a realizar y la ratificación de los miembros del Comité Ejecutivo Estatal. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Mitin campesino convocado por el Pacto de Ocampo, en Ciudad Obregón, Sonora. 1976]
21 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre un mitin campesino en Ciudad Obregón, Sonora, convocado por la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), la Confederación Agrarista Mexicana (C.A.M.), la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y la Unión General de Obreros y Campesinos de México, (U.G.O.C.M.) Jacinto López, firmantes del Pacto de Ocampo. Se refiere que al acto asistieron el Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, los Secretarios Generales de dichas organizaciones, Secretarios de Estado, Diputados, Senadores y Gobernadores, entre los que figura Rubén Figueroa Figueroa de Guerrero. Durante el acto se agradeció al Presidente de la República su labor en pro del sector, mencionando la creación de la Ley Federal de Crédito Rural, entre otras acciones; se trataron cuestiones relacionadas con el régimen de tenencia de tierras y la urgencia de tomar medidas para combatir el acaparamiento en manos de pocas familias, con particular hincapié en el reparto a los campesinos; los apoyos para el desarrollo y la capacitación del trabajo en el campo; problemáticas de la política agraria y del campo en general como los bajos salarios, que implican condiciones de desigualdad, marginación y miseria; se hacen recuentos históricos de la lucha campesina en Sonora y el país a modo de contexto. En uno de los discursos se señala que los campesinos son militantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); se dan saludos a los asistentes de parte del candidato a Presidente José López Portillo, ratificando el compromiso de Echeverría con el campesinado y las clases mayoritarias. Destaca que, en el uso de la palabra, Echeverría anunció la instalación en Sonora de la parte esencial de la Secretaría de Reforma Agraria (S.R.A.), con su titular y principales colaboradores y asesores, e hizo un llamado a no recurrir a la violencia. Por último, es mencionado que el Ejido San Pedro del Municipio de Cajeme sigue invadido, y que los ocupantes recibieron con júbilo, es discurso dado por el ejecutivo nacional. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte del Encuentro Nacional por las Libertades Democráticas y muerte de Faustino Ramírez Poblete a causa de violencia policiaca. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando información sobre el Encuentro Nacional por las Libertades Democráticas realizado en Chilpancingo, Guerrero. El evento fue presidido por Ramón Danzos Palomino y Othón Salazar Ramírez, líderes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) facción comunista y del Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.), respectivamente, así como una persona de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala. De acuerdo con la misiva, las exposiciones versaron principalmente sobre la represión en el país y particularmente en Guerrero, la autonomía universitaria y concretamente la separación por decreto de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para convertirla en Instituto el Instituto Tecnológico Superior Agropecuario, lo cual es visto como un atropello. Se registran participaciones en que se dieron a conocer otras problemáticas de las universidades del país y se llamó a la organización y solidaridad. Finalmente, se dio lectura a las propuestas, las cuales incluyeron un paro nacional de universidades y sindicatos independientes, el cual iniciaría con una concentración frente al Palacio de Gobierno de Guerrero para entregar un documento al Ejecutivo estatal, Rubén Figueroa Figueroa, cuyo contenido se transcribe. Paralelamente, en el documento se comunica el fallecimiento del profesor Faustino Ramírez Poblete como consecuencia de los golpes recibidos por elementos de la Policía Preventiva de Acapulco. Se anuncia un acto de protesta por estos hechos. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte del Informe anual del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Apolinar Arquímedes Morales Carranza. 1975]
9 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando, en primer lugar, que estudiantes tienen ocupado el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Iguala, y a continuación los detalles del informe anual del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Apolinar Arquímedes Morales Carranza. En la misiva se incluye un listado de las instituciones y organismos que mandaron representantes, así como los nombres de los más destacados, así como una síntesis del discurso dado por el Rector, el cual se centró en cuestiones presupuestales, administrativas y laborales, en algunos problemas concretos como la crisis de la autonomía universitaria, reflejada en la separación de la Escuela de Agricultura de la U.A.G. para la creación del Instituto Tecnológico Superior Agropecuario y el compromiso social de la casa de estudios a su cargo, mencionando como ejemplo el proyecto de la Universidad Pueblo. A continuación se sintetizan las palabras dadas por José Hernández de la Federación de Estudiantes Guerrerenses, quien retomó la problemática de la Escuela de Agricultura y la creación del Instituto Tecnológico Superior Agropecuario, expuso los casos de algunos estudiantes encarcelados, de la represión en la entidad y la complicidad de la prensa y criticó la falta de resultados del actual rector solicitando una rectificación en su política y dando puntos concretos que se deben resolver; siguieron las palabras de los representantes del Sindicato de Administración e Intendencia de la U.A.G., de la Preparatoria 10, de Judith Reyes por el Comité por la Defensa Física y Moral de los Presos Políticos y por último del Ex Rector Rosalío Wences Reza, retomando estos últimos, entre otros, asuntos relacionados con la represión, la eliminación de la Escuela de Agricultura, las promesas pendientes de la actual gestión y problemas a afrontar. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de novedades en el estado de Puebla. 30 de octubre de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando pormenores de los siguientes acontecimientos en Puebla: la salida de un autobús con académicos, trabajadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.), quienes asistirán a un mitin en la Ciudad de México en protesta por la retención de subsidios y contra el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, acusado de reprimir a la Universidad de dicha entidad; representantes de la Unión de Colonias Proletarias de Puebla buscaron entrevistarse con el Presidente Municipal Eduardo Cué Merlo por el elevado cobreo del agua potable sin éxito; un asunto entre dos grupos de vendedores ambulantes; que en la sección de Puebla del grupo Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) existe intranquilidad porque el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la organización los llamó a alinearse con el Diputado y líder máximo Leonardo Rodríguez Alcaine, lo que no aceptaron y se declararon en asamblea permanente ante el rumor de que pretendían desconocer a la sección poblana y sustituirla por personal del Distrito Federal. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre próximo encuentro nacional de universidades en Puebla y clausura del Censo Especial en Acapulco. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) repartieron volantes invitando a la comunidad universitaria a un encuentro nacional en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); se transcribe el texto, en el que se reflexiona, entre otras cosas, sobre la situación de las instituciones de educación superior y su relación con el pueblo, además de incluir el temario a tratar en el evento convocado. Por su parte, en Acapulco, se clausuró el I Censo Especial para el municipio, con presencia del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y otros. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre la Reunión Regional del Litoral del Pacífico. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la Reunión Regional del Litoral del Pacífico realizada en Mazatlán, Sinaloa. Presidieron la reunión Jesús Reyes Heroles, Presidente de la conferencia y del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y otros funcionarios de la misma institución y en el texto se destacan las presencias de varios Gobernadores, entre los que figura el de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa. De acuerdo con la misiva el tema a tratar fue la elaboración del Plan básico de Gobierno 1976-82, para lo cual se expusieron distintos asuntos particulares de los estados y los trabajos hechos por la Comisión del Pacífico. Se registra que al finalizar el evento se repartieron cajetillas de cigarro en apoyo a Mario Moya Palencia y volantes del Instituto Oceanológico del Pacífico manifestando falta de apoyo del gobierno. Firma mecanografiada al calce de Manuel Becerra Gómez. -
[Reporte sobre el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) detallando el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. Entre la lista de invitados se anotan a José López Portillo, Secretario de Hacienda y Crédito Público en representación del Presidente de la República, Gobernadores, ex Gobernadores, Secretarios, Ex Secretarios y muchos otros personajes de la vida política nacional. Se hace una breve reseña de lo más sobresaliente del informe, señalando que fue contestado por el Diputado Enrique Collado López. Se hace constar que durante la ceremonia, se distribuyeron volantes anónimos cuyo contenido elogia al Presidente Luis Echeverría Álvarez y posiciona a Mario Moya Palencia, como el realizador de las reformas y transformaciones planteadas por el primero. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Sesión pública ordinaria de la Cámara de Senadores. 4 de septiembre de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la realización de la sesión pública ordinaria de la Cámara de Senadores, presidida por el Senador Enrique Olivares Santana. Se anota la remisión de varios expedientes relacionados con los siguientes asuntos: la XV Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos de América; las solicitudes de licencia de los Senadores Rubén Figueroa Figueroa,Alfredo Toxqui Fernández de Lara y Raúl lozano Ramírez para optar, los dos primeros, por los cargos de Gobernador de Guerrero y de Puebla respectivamente, y el último para convocar a elecciones y entregar el poder al gobernador que resulte electo, por ser él Gobernador interino; la hoja de servicios del Coronel de Administración Agustín F. Morales Estrella; el retiro forzoso de dos ministros de la Suprema Corte de justicia; iniciativas de ley, invitaciones a actos que incluyen informes de gobernadores; integración e informes de comisiones; la visita a la cámara del Presidente y del Embajador de Yugoslavia, con una delegación, anotando las palabras dadas en su honor y las de los visitantes en respuesta; Por su parte la Cámara de Diputados comunica haber quedado constituida y la integración de su mesa directiva. Firma mecanografiada al calce de Ricardo Campos Ayala. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Detención y declaración de Pedro Hernández Gómez (a) “Ramiro Ramírez” o “Jaime Medina Torres” de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1975]
31 fojas: Una carátula, un detalle de partes eliminadas, 23 mecanografiadas y 6 fotocopias de fotografías. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando los pormenores de la detención en Tehuacán, Puebla de Pedro Hernández Gómez (a) “Ramiro Ramírez” o “Jaime Medina Torres”, a quien identifican como hombre de confianza de Lucio Cabañas Barrientos y participante en diversas acciones de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres(P.D.L.P.) que incluyen emboscadas al ejército y el secuestro de Rubén Figueroa entre otras. Se anexan su declaración, filiación y fotografías. De la declaración destacan, además de los datos personales del detenido y su historial escolar, laboral y político, información sobre su acercamiento con Cabañas; su integración, labores, contactos y formación en el movimiento guerrillero; detalles de los secuestros de Cuauhtémoc García Terán, Francisco Sánchez López y Rubén Figueroa Figueroa; las emboscadas a militares en Arroyo de las Piñas, en la carretera de San Vicente de Benítez a Atoyac de Álvarez, otro en la carretera de Acapulco a Atoyac de Álvarez, en Yerbasantita; el robo a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) en el Distrito Federal (D.F.) y a algunas gasolineras; se dan detalles de la organización interna de la Brigada de Ajusticiamiento, y reclutamientos. -
[Notas en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
5 fojas. Notas periodísticas sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En la nota "Se acuartelaron por orden del Presidente, dijo Cuenca Díaz", escrita por César Silva Rojas, se informa sobre las declaraciones de Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. De acuerdo con la nota, Cuenca Díaz dijo que las tropas habían sido retiradas de algunas partes de Guerrero por órdenes presidenciales, que en México no había guerrillas, que Lucio Cabañas había sido visto en distintas ciudades del centro del país y que tenía algún vínculo con un general llamado Nabor Ojeda. También, se menciona que Cuenca Díaz declaró que Cabañas había matado a cerca de sesenta personas, que el comandante de la 27/a Zona Militar no requería órden para aprehenderlo y que la amnistía ya no era posible. Asimismo, Cuenca Díaz afirmó que la presencia del Ejército había llevado paz y progreso a Guerrero y que se enteró del secuestro de Figueroa Figueroa hasta que se hizo público. En la nota "Otro voluntario para interceder", escrita por Jorge Adalberto Luna, se menciona que Humberto Osorio Refino, párroco de la iglesia de San Mateo en Chilpancingo, se ofreció como intemediario en el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. De igual manera, se dice que opinó sobre las manifestaciones de apoyo a Figueroa Figueroa en Taxco e Iguala y que afirmó que su padre había sido maestro de Lucio Cabañas en Ayotzinapa. Por su parte, en la nota titulada "Llegan 500 soldados más a la Sierra", también escirta por Jorge Adalberto Luna, se dice que, al mando del coronel Eusebio Arredondo, habían llegado la población de Altamirano 500 efectivos del 40 Batallón de Infantería. Finalmente, en la nota "Posible mensaje de Lucio Cabañas", se informa que Antonio Jaimes Antúnez, presidente municipal de iguala, recibió un comunicado en el que supuestamente Lucio Cabañas lo citaba para una reunión -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 20 de julio al 5 de septiembre de 1972]
15 fojas con 30 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 20 de julio al 5 de septiembre de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: Listado de individuos detenidos y confesos por la emboscada del 25 de junio de 1972; trasladados a la cárcel de Acapulco a 20 detenidos como presuntamente responsables de la matanza de elementos de Ejército, consignados ante el Teniente Coronel Bardomiano de la Vega Morales, del 5o Batallón de infantería.Informe sobre el auto formal prisión contra 17 personas que participaron en la emboscada del 25 junio de 1972. Reportes sobre la Comisión de Lucha de Río de Santiago, compuesta por dos alumnos de la Escuela Técnica Agropecuaria No. 174 (E.T.A. 174) de Guerrero; así mismo, se informa que el Regidor del Ayuntamiento de Atoyac y alumnos y profesores de la E.T.A.174, son afines a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Noticia de la fuga de la cárcel de Chilpancingo de Carmelo Corté y Carlos Ceballos, miembros del Partido de los Pobres, se rumora que la organización pretende secuestrar a un funcionario público para realizar un canje por sus compañeros presos. Reporte sobre la emboscada lidereada por Lucio Cabañas y 150 individuos de su grupo, el 23 de agosto de 1972, en Río Santiago, donde fueron muertos 16 militares y quedaron heridos otros 15. Entre otros asuntos. -
[Información sobre apoyo a Rubén Figueroa Figueroa como precandidato a la gubernatura de Guerrero del Partido Revolucionario Institucional (P.RI.). 1974]
9 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que tras la publicación en los diarios locales de la convocatoria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para el registro de candidatos a la gubernatura de Guerrero, diversos sectores manifiestan su respaldo al Senador Rubén Figueroa Figueroa para que sea elegido como tal. Son anotadas las manifestaciones de apoyo de diversos sectores priistas y organizaciones, realizadas en el Distrito Federal y en localidades guerrerenses. Por otro lado, es anotada una movilización, en contra de la nominación, que convocarían estudiantes que se dice pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre. Finalmente, sobre este tema, se dice que la postulación de Figueroa sería anunciada en Chilpancingo. Paralelamente, figura que en Acapulco, integrantes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), solicitantes de tierras, se encuentran reunidos y efectúan asambleas en la Glorieta de la Laja en espera de una resolución. Destaca la mención de que para la convención estatal del P.R.I., debido a que Figueroa estaba secuestrado, se comentaron las implicaciones de su ausencia y que este hecho estaba generando inactividad en el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del partido. Firmas al calce mecanografiadas del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y también autógrafa de Carlos Garnier González. -
[Sesiones ordinaria y secreta del I Periodo de Sesiones de la Cámara de Senadores. 1973]
4 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la realización de las sesiones ordinaria y secreta del I Periodo de Sesiones de la Cámara de Senadores, presidida por el Senador Miguel Ángel Barbarena Vega. Así mismo se reporta que en la Cámara de Diputados se recibieron minutas-proyecto de decreto y de ley. Es mencionada la iniciativa de ley que crea la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.). Así mismo se registra un homenaje a Carmen Serdán, destacando su papel histórico en presencia de invitados y descendientes de la heroína. Se ratifican grados militares, hacen comunicaciones de legislaturas locales, invitaciones a actos oficiales, lecturas de dictámenes; la propuesta hecha por la Gran Comisión para generar la Comisión Especial de Energéticos, figurando entre sus integrantes Rubén Figueroa Figueroa entre otros. En cuanto a la Sesión Secreta se anotan dictámenes de primera y segunda lectura y a discusión, agregando que los últimos fueron aprobados. Finalmente, se refiere un comunicado urgente de la Secretaría de Gobernación comunicando el nombramiento de Agustín Olachea Borbón como embajador de la República Socialista de Rumanía, solicitando la ratificación, entre otras informaciones dadas. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Antonio Bentley Téllez. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 2 de diciembre de 1974 al 10 de abril de 1979]
50 fojas con 99 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 2 de diciembre de 1974 al 10 de abril de 1974. Entre los temas abordados, destacan: Informe de la detencióny declaraciones de Alberto Salvadro Ulloa Bornemann, en las que se exponene sus actividades dentro de la Liga Comunista Espartaco. Aprehensión de Vicente Estrada Vega, identificado como el principal dirigente del Buró Coordinador de la Liga Comunista Espartaco, y miembro destacado de B.C.A., trasladado al Campo militar no. 1, junto con María Teresa Franco Vega. Investigaciones del secuestro del empresario Vicente Ham Gómez por parte de Comando Revolucionario Francisco Villa (C.R.F.V. ), de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo (V.R.A.P.), en Veracruz; dicho empresario se encontró herido y se localizó un mensaje de los secuestradores exponiendo sus exigencias. Reporte de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, tras enfrentamiento con el Ejército, el 2 de diciembre de 1974, en el poblado Otatillo, es trasladado al Cuartel Militar de Atoyac. Se presenta el monitoreo de la opinión pública sobre la muerte del guerrillero; así mismo reporte sobre el sepelio de Cabañas Barrientos, en el panteón municipal de Atoyac. Detención y declaraciones de Antonio Hernández Fernández, acusado de participar en el secuestro del Senador Figueroa Figueroa. Publicación en diarios locales del comunicado dela Vanguardia Revolucionaria del Pueblo (V.A.R.P.) en donde se hacen responsables de los ajusticiamientos de Wilfrido Ortiz Melgarejo y Nicolás Salinas Sotelo Operativo militar en el poblado Venaderos, Jesús María, Aguascalientes, para aprehender a miembros de grupos subversivos, detuvieron a dos personas afines al movimiento de Lucio Cabañas: Rodolfo Ramírez Ponce (a) "Ramón" Benjamín Pérez Muñoz (a) "El Zorrillo" o "El Medo" Buscados por acopio de armas, y asalto bancario. Carta enviada a periódicos locales, en la que se denuncian las personas secuestradas en cárceles secretas, se enlistan algunas personas detenidas-desaparecidas. Reporte sobre el volante "Alto a la Represión Militar en Guerrero", en el que se denuncian la desaparición de estudiantes, profesores y campesinos de Guerreo, firmado por Comisión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Informe sobre la movilización de Margarita Cabañas Ocampo para elaborar una lista de campesinos desaparecidos, con el fin de entregarla al Presidente de México. Entre otros asuntos. -
[Información sobre el estado de Guerrero. 29 de abril de 1973]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre un distanciamiento entre Juan Nogueda Soto, Secretario Particular del Gobernador de Guerrero y el Gobernador Israel Nogueda Otero. Se anota que esto se debe a que el primero no fue nominado como candidato a Diputado. Así mismo se reporta que Nogueda Soto encabeza a un grupo de Diputados locales y funcionarios estatales que se enlistan, y que han comenzado a obstaculizar las relaciones del gobernador, señalando por ejemplo, que sostuvieron reuniones con líderes estudiantiles para avivar los conflictos existentes. Posteriormente, se registra que la Casa del Estudiante Guerrerense, en la Ciudad de México, es un espacio en que confluyen agrupaciones de izquierda, sirviendo de albergue incluso para miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Por último se señala que el Senador Rubén Figueroa Figueroa está aprovechando la situación caótica de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para crear problemas al gobernador Nogueda entre otras maniobras que son relatadas; y que existen una serie de conflictos en la región a nivel municipal y estatal, además del sector estudiantil y agrario. -
[Informe sobre desfile del 1° de mayo en Oaxaca, 1974]
3 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 1° de mayo de 1974 se informa sobre el desfile por el Día del Trabajo en el estado de Oaxaca. También, informa que miembros de la Coalición Obrera, Campesina, Estudiantil de Oaxaca y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) repartieron propaganda. Asimismo, se menciona que circuló propaganda de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P). Al calce se observan las iniciales I.P.S. y J.L.M.G. -
[Nota sobre la consignación de personas detenidas por asalto a Banco Comercial de México]
2 fojas. En las notas tituladas "Fueron consignados los presuntos asaltantes. No son miembros de la guerrilla pero sí seguidores de Lucio Cabañas" y "Los asaltantes son gente de Lucio Cabañas" se informa sobre la detención de once personas por el asalto a la sucursal del Banco Comercial Mexicano ubicada en la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). Se meciona que, a excepción de tres personas, las demás fueron consignadas ante el juez 25 de lo penal. Las tres personas que no fueron consignadas ante ese juez, fueron puestas a disposición de los procuradores de justicia de Veracruz y Puebla. En una de las notas se menciona que las mujeres supuestamente implicadas declararon no haber participado en los hechos y haber sido torturadas por la policía para confesar. -
[Informe sobre la conferencia de prensa por el asalto a la sucursal de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) del Banco Comercial Mexicano, 1973]
10 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 25 de abril de 1973 se informa sobre la conferencia de de prensa dada por miembros de la denominada Brigada Obrera de Lucha Armada en torno al asalto a la sucursal de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) del Banco Comercial de México. De acuerdo con el documento, la conferencia se llevó a cabo en la Dirección General de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.G.I.P.D). Según el documento, en la conferencia de prensa hablaron las siguientes personas: Modesto Trujillo Miranda (a) "Felipe", Ricardo Rodríguez González (a) "Julio" , Juan Avilés Lino (a) "Rufino", Amalia Gámiz García, María Dolores Gámiz García. De acuerdo con el documento, Trujillo Miranda se habló sobre la formación y organización de la Brigada Obrera de Lucha Armada. Asimismo, en el documento se asienta que Rodríguez González había participado en la emboscada al Ejército de junio de 1972, mientras que Áviles Lino participó en la de agosto de 1972. Finalmente, en el documento se dice que las hermanas Gámiz García insistieron en haber sido torturadas por la policía y que Trujillo Miranda denunció la detención de sus familiares. Al calce se observan las iniciales I.P.S., P.L.L. y P.D.H. -
[Detención y declaraciones de Antonio Hernández Fernández y Alejandra Cárdenas Santana]
1 foja mecanografiada. Reporte sobre la detención y declaraciones de Antonio Hernández Fernández y Alejandra Cárdenas Santana. El primero declara pertenecer al Partido de los Pobres (P.D.L.P.), que participó en el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa, y formó la Escuela de Cuadros de la mencionada organización, identifica a algunos de sus alumnos e instructores. Indica que Serafín Gervasio realizó una reunión para reunir a las fuerzas guerrilleras y que tiene contacto con dirigentes de Unión de Campesinos Independientes (U.C.I.). Alejandra Cárdenas, informa su filiación y señala que estuvo en Rusia por 7 años, además que, en Hueyapan, Puebla, logró hacer contacto con José Félix Hoyo Arana. Firma al calce, Gabriel Sosa Cuevas. -
[Liga Comunista Espartaco. Informes sobre la aprehensión de Vicente Estrada Vega (a) "Diosnisio" , "César" o "Jorge", Alberto Salvador Ulloa Bornemann y de Ignacio Mario Madrazo Navarro]
6 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la aprehensión de María Teresa Franco Vega y Vicente Estrada Vega (a) "Dionisio" , "César" o "Jorge", miembro del Comité Coordinado de la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.) y miembro activo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.); se presentan sus antecedentes, que lo identifican como uno de los elementos que formaba políticamente a los campesinos que seguían a Lucio Cabañas, intervino en el secuestro de Telésforo Andalón, participó en la emboscada al ejército en julio de 1972 y abril de 1974. Así mismo, se informa de las declaraciones del Dr. Ignacio Madrazo Navarro, que mantenía vínculos con Vicente Estrada y quien atendió a Lucio Cabañas y a otros miembros de su organización. Ampliación de declaraciones de Vicente Estrada Vega, Alberto Salvador Ulloa Bornemann y de Ignacio Mario Madrazo Navarro, recluidos en el campo militar No. 1. Se menciona el asalto a la sucursal del Banco Comercial Mexicano, el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, por Parte del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre otras acciones. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaración de Alberto Salvador Ulloa Bornemann (a) "Julián", "Fausto" o "Nicolás"]
13 fojas mecanografiadas. Acta declaratoria de Alberto Salvador Ulloa Bornemann (a) "Julián", "Fausto" o "Nicolás". El declarante proporciona sus generales y filiación, así mismo relata su participación en movimientos políticos y armados en México. Destaca su esfuerzo infructuoso de formarse política y militarmente en Cuba; así como su incorporación a la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.) en dicha organización realiza trabajo de propaganda en el año de 1968, posteriormente se hizo cargo de la imprenta del órgano propagandístico de la L.C.E., el periódico "El Militante" y "Popular" de 1968 a 1971. Informa que conoce a Vicente Estrada Vega (a) "Dionisio", quien lo presenta a Lucio Cabañas Barrientos, relata las actividades que prestó para él y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre las que destacan, viajes como chofer de Lucio Cabañas, así como entrega y traslado de armas y dinero. Se menciona el asalto al Banco Comercial Mexicano, ubicado en el edificio de la Ecretaría de Educación Pública (S.E.P.), coordinado por (a) "Óscar". Se menciona la tercera asamblea del Partido de los Pobres del 18 al 20 de mayo de 1973, a la que asiste por invitación de Lucio Cabañas, en la población del Ciruelar en Atoyac, a la que asistieron campesinos de Morelos, miembros de la Unión del Pueblo (U.P.), de Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) uy de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) informa de los acuerdo tomados. Sin firma al calce.