Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Saltillo, Coahuila, México
-
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre problemas en escuelas de Coahuila, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 14 de octubre de 1974 sobre huelga de hambre de la escuela de medicina en Saltillo y y finalización de la huelga de maestros en el Centro de Estudios Técnicos y Agropecuarios en Torreón. -
[Panorama general sobre diversos eventos en varias entidades del país. 13 de agosto de 1975]
17 fojas mecanografiadas. Que conforman un informe en forma de panorama general. Los eventos sobre los que se informa son 8 y tratan sobre mitines, manifestaciones, protestas con relación a temas laborales, así como del secuestro de un tráiler, de la entrada a una presidencia municipal y unos ataques por parte de un diputado. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) índice de síntesis de toda la información del país el 13 de octubre de 1974]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del índice de la síntesis de toda la información del país del 13 de octubre de 1974. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre asamblea de trabajadores de CINSA y CIFUNSA en Saltillo, Coahuila, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 13 de octubre de 1974 sobre asamblea del Sindicato de Trabajadores de CINSA y CIFUNSA en Saltillo Coahuila. Informe de la D.F.S. sobre el Estado de Coahuila con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre índice de síntesis de toda la información del 12 de octubre de 1974]
14 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre índice de síntesis de toda la información del 12 de octubre de 1974. Una foja tiene las firmas mecanografiadas de Othon Salazar Ramírez, Remigio Jasso, José Sánchez Ojeda, José Luis Mujica. -
[Informe sobre el asalto al cine Olimpia en Saltillo, estado de Coahuila, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el asalto al cine Olimpia ubicado en Saltillo, por 2 sujetos armados y enmascarados, el 29 de agosto de 1971. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.B.A. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Frente Auténtico del Trabajo en Saltillo, Coahuila,1974]
6 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 12 de octubre de 1974 sobre volantes repartidos por el Frente Auténtico del Trabajo en la empresa CINSA y CIFUNSA. Informe de la D.F.S. sobre el estado de Coahuila con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el proceso de huelga experimentado en la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez y en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. 1967]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el proceso de huelga experimentado en la Escuela Superior de Agricultura de Ciudad Juárez "Hermanos Escobar" y en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. Se reporta que el Consejo Estudiantil de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez estalló la huelga a comienzos del mes de mayo al no recibir respuesta favorable de las autoridades educativas respecto a su demanda de que el plantel se federalice. Se indica que la dirección de la huelga recae sobre un Comité, encabezado por los estudiantes José Hernández, Rafael Carvajal y Eduardo Herrén. Se refiere que la Secretaría de Agricultura y Ganadería envió a Ciudad Juárez una comisión de agrónomos para dialogar con los huelguistas sin que se llegara a ningún acuerdo. Se señala que surgió un Comité anti-Huelguista que ha manifestado sus intenciones de romper la huelga. Se menciona que la Federación Nacional de Estudiantes de Ciencias Agropecuarias y Forestales (F.N.E.C.A.F.) informó de la realización de un paro nacional de sus afiliados en apoyo a los estudiantes de Ciudad Juárez, al cual se sumaron escuelas como la Nacional de Agricultura de Chapingo y la "Antonio Narro" de Saltillo, Coahuila. Se notifica que el Ingeniero Ricardo Acosta, Subsecretario de Agricultura y Ganadería, y el Ingeniero Gilberto Palacios de la Rosa, Director de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, se entrevistaron con José Tayde Aburto Torres, Jorge Gómez Pelayo y Ascencio Nieto Padilla, Presidente, Secretario y Tesorero de la Sociedad de Alumnos de Chapingo, respectivamente, para exhortarlos a levantar la huelga. Se reporta que el 13 de mayo la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo reanudó sus labores de forma parcial, volviéndose a decretar la huelga en apoyo a la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez el 5 de junio y nombrándose un Comité de Huelga que encabezan Pedro Zapata y José Tayde Aburto Torres. Se indica que desde entonces más escuelas de agricultura se han sumado al movimiento y que se han decretado paros en la Escuela de Agronomía de Chilpancingo, la Normal Rural "Roque" de Guanajuato, las Escuelas de "Técnicos Madereros" y "Técnicos Agropecuarios" del Instituto Tecnológico Regional de Durango, la Escuela de Agricultura de Guadalajara, la Escuela de Agronomía de Nuevo León, la Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro" de Saltillo, la Facultad de Agronomía de Ciudad Mante en Tamaulipas y la Escuela de Agrobiología de Uruapan. Se refiere que en la Escuela Nacional de Agronomía de Chapingo se integró un grupo anti-huelguista encabezado por Mauricio Molina Fonseca que pugna por reanudar las clases sin que haya logrado su cometido. Se comenta que el Comité de Huelga de Chapingo manifestó que reciben el apoyo desinteresado de la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.), pero que lo rechazarán en caso de que la L.C.E. pretenda encausar al movimiento por un sendero distinto al abierto por los estudiantes de Ciudad Juárez. No incluye firma -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Índice de síntesis de toda la Información del 25 de octubre de 1975 (primera parte)]
9 fojas mecanografiadas sin firma. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Índice de síntesis de toda la Información del 25 de octubre de 1975 (primera parte) con información de Cd. Obregón Sonora, Empresa Spicer, Guadalajara, Jalisco; Chilpancingo, Guerrero; Gómez Palacio Durango; Instituto Nacional de Investigaciones Agricolas (I.N.I.A.), Mazatlán, Sinaloa; Axochiapan, Morelos y Pachuca, Hidalgo. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre maestros de las Escuelas Técnicas Agropecuarias de la Comarca Lagunera, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general el 25 de octubre de 1975 sobre continuación del paro de maestros de las Escuelas Técnicas Agropecuarias de la Comarca Lagunera en Durango y Coahuila. Informe de la D.F.S. sobre el Estado de Coahuila con información de las Escuelas Técnicas Agropecuarias, nota de periódico de electricistas denunciando hechos delictuosos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reunión nacional del (S.U.T.E.R.M) "Tendencia Democrática" y conflictos estudiantiles en Jalisco, 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general el 25 de octubre de 1975 , sobre Jalisco: reunión nacional del (S.U.T.E.R.M) "Tendencia Democrática", continuación de huelga en el Centro Regional de Estudios Técnicos Industriales, Escuela "Benito Júarez" que permanece cerrada y reunión en el Centro Regional de Educación Normal de Ciudad Guzman para hablar de un paro nacional. Informe de la D.F.S. con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre Oaxaca, Guanajuato y Saltillo, Coahuila, 1969]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre la Ley Predial en Oaxaca; la construcción y conservación de vías de comunicación en Guanajuato y la construcción de un nuevo rastro en Saltillo, Coahuila. -
[Informes del estado de Morelos sobre el Obispo Méndez Arceo y su opinión del alza, la comparación de los agentes de transito, ministerio publico y aduaneros con puritanos, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre lo mencionado por el Obispo Sergio Méndez Arceo respecto a que los ricos han inflado el alza y otro informe donde comparo a los agentes de transito, del ministerio publico y aduaneros con puritanos, ademas mencinó su discusión sobre los partidos españoles con Santiago Carreño Firmas mecanografiadas al calce I.P.S. y D.M.T. y S.F.A.S. -
[Informes sobre la detención de Jesús López Carranza, Carlos Vicente Puga Aguirre, José Ángel Ruiz Oropeza, José Braulio González Mendoza y Ramón Alonso López, como responsables del robo a la caja fuerte de "Telégrafos Nacionales", estado de Coahuila, 1977]
3 fojas mecanografiadas. Informes dirigido al Director Federal de Seguridad sobre a detención de Jesús López Carranza, Carlos Vicente Puga Aguirre, José Ángel Ruiz Oropeza, José Braulio González Mendoza y Ramón Alonso López, como responsables del robo a la caja fuerte de "Telégrafos Nacionales" ocurrido el 22 de enero de 1977 en Saltillo, Coahuila. Documentos con firmas al calce mecanografiadas de Elías Uribe Coronado. -
[Acta de declaración de Carlos González Navarro (a) “Emilio” o “Héctor”]
4 fojas mecanografiadas sin firma. Acta de declaración de Carlos González Navarro (a) “Emilio” o “Héctor” , donde menciona sus antecedentes escolares y laborales como maestro normalista rural, su reclutamiento y llegada a la escuela de Guerrillas de Jalapa y su relación con otros guerrilleros. -
[Informe de la D.F.S. sobre una lista de personas entrenadas en Corea del Norte, detenidas, prófugas y liberadas. 1977]
15 fojas mecanografiadas. Informe del Director Federal de Seguridad sobre una lista de personas entrenadas en Corea del Norte, detenidas, prófugas y liberadas. Al inicio se habla sobre los entrenamientos en Corea del Norte, supuestamente en Alemania Oriental los jóvenes que viajaban recibían documentación falsa para llegar a Corea. Estando ahí recibían entrenamiento práctico y teórico respecto a formación política y tácticas guerrilleras, habiendo entrenamientos más largos que otros y con el objetivo de instaurar en México comandos guerrilleros. Posteriormente, se anexan las listas de personas que recibieron directamente dicho entrenamiento, las que se sospecha que lo hicieron, las que habían sido detenidas, las que se encontraban prófugas y las que habían sido liberadas. Se menciona que cuando el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) comenzó a debilitarse se buscó la opción de colaborar con otras agrupaciones. El documento cuenta con una firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
Asaltos bancarios ocurridos del 1/o de diciembre de 1976 al 1/o de marzo de 1979
33 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las instituciones bancarias que fueron asaltadas del 1/o de diciembre de 1976 al 1/o de marzo de 1979. Se especifica el banco que fue asaltado, la fecha de los hechos, ubicación, el monto robado y si este logró recuperarse o no, si se detuvo a algún presunto responsable y en algunos casos los nombres de los implicados, ya sean los empleados del banco involucrados o los detenidos. El documento no se encuentra firmado, pero todas las fojas presentan el membrete de la Secretaría de Gobernación. -
[Registro de candidatos plurinominales del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) ante la Secretaría de Gobernación]
3 fojas mecanografiadas. En el documento fechado el 28 de marzo de 1985 se informa sobre el registro ante la Secretaría de Gobernación de los candidatos a diputados plurinominales del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). Se asienta que la lista de candidatos estaba integrada por más de 100 personas, de las cuales se mencionan los nombres de aquellas que se consideraron como más importantes. También, se dice que se incluía como anexo la lista de diputados federales plurinominales correspondiente al distrito con cabecera en el Distrito Federal. Firma al calce O.O.P. "Bereta II" Magadalena Martínez Fernández, Alfredo Trejo Rojas, Alejandro Barri S. Moreno, Adolfo Salvatierra Trujillo. -
[Información sobre la IV Conferencia de Prensa en el Seminario Conciliar. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre la IV conferencia de prensa en el Seminario Conciliar de México e indicando que durante la asamblea ordinaria se acordó que el Presidente electo a la V Conferencia episcopal, Ernesto Corripio Ahumada, propusiera una terna de colaboradores. Se reporta que Rosario Ibarra de Piedra, del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, se presentó en el acto para denunciar la desaparición de su hijo pidiendo apoyo para el movimiento. En respuesta, monseñor Adalberto Almeida habló sobre la violencia, la verdad y la justicia. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S. y H.Z.V. del I Grupo. -
[Actividades en Coahuila de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
6 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible, se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Torreón, Coahuila. De acuerdo con el documento, el primer evento tuvo lugar en un auditorio de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.), en el que estuvieron presentes alumnos de dicho centro educativo, así como de las Escuelas de Ciencias Políticas y de Leyes. Después, tuvo mítines en el Ejido de Santa Brigida y en el Ejido de la Flor de Mayo. Posteriormente, Ibarra de Piedra presidió un evento en la colonia Metalúrgica, en el que afirmó que aprovecharía la Reforma Política para llegar a la Cámara de Diputados. Sin firma al calce. En un documento con fecha del 20 de mayo de 1982 se informa sobre el vuelo, nombre de la agencia de viajes y el teléfono de contacto proporcionado por Ibarra de Piedra en su viaje de Torreón, Coahuila a Ciudad Juárez, Chihuahua. Sin firma al calce. En un documento fechado el 23 de mayo de 1982 se menciona también que hubo actos de campaña en Saltillo, Monclova y en las Minas de Barroterán. En Monclova, tuvo una reunión con 20 personas en las oficinas del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Profesionistas y Oficinistas, en la que contestó algunas preguntas. También, se menciona que realizó un mitin en la Plaza Principal de Monclova. Sin firma al calce. -
[Actividades en Guadalajara de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república]
10 fojas mecanografiadas. Documentos sobre las actividades en Guadalajara de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento con fecha del 30 de marzo de 1982 se informa sobre las actividades de campaña de María Rosario Ibarra de Piedra en Guadalajara, Jalisco. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra y su comitiva sostuvieron una conferencia de prensa en la Casa de Cultura Jalisciense. En dicho evento, además de Ibarra de Piedra, también habló Pedro Peñaloza García. En su intervención, Ibarra de Piedra se refirió a los presos políticos del estado de Jalisco y mencionó algunos de sus nombres. También, señaló que ella no era miembro del P.R.T., pero que había aceptado la candidatura de buena gana y su campaña se basaba en la protesta. Posteriormente, intentó ingresar al Centro de Readaptación Social del Estado de Jalisco para entrevistarse con algunos de los presos, pero le fue negada la entrada por las autoridades del lugar. Después, se reporta que la candidata y su comitiva realizaron un mitin en el cruce de las calles de Lázaro Cárdenas y Reforma, en el sector Libertad. Según el documento, en ese mitin, además de Ibarra de Piedra, hicieron también uso de la palabra Fernando Altamirano, Margarito Montes Parra y Luis Rojas. Según el documento, Ibarra de Piedra en su intervención exhortó a las personas reunidas a formar un ejécito político para derrocar al gobierno, exigir la libertad de los presos políticos y llegar a una revolución socialista. Finalmente, se reporta que después del acto Ibarra de Piedra se dirigió al Hotel Continental, en el sector Juárez. Sin firma al calce. Por su parte, en el documento con fecha del 31 de marzo de 1982 se informa, en primer lugar, que Ibarra de Piedra y su comitiva intentaron llevar a cabo un mitin en el Centro Vocacional de Actividades para el Desarrollo de la Comunidad de la Universidad de Guadalajara, pero que no fue posible porque el evento no fue autorizado por las autoridades del lugar. Posteriormente, se informa que Ibarra de Piedra sostuvo una entrevista radiofónica en el programa "Buenos Días" de Radio Metrópoli. De acuerdo con el documento, en la entrevsita Ibarra de Piedra afirmó que su partido luchaba por la unidad obrera, campesina y popular. Asimismo, afirmó que el P.R.T. no ofrecía soluciones, sino que, como ya había mencionado, buscaba la unidad del pueblo para que éste pudiera luchar en contra de la injusticia. También, dijo que no pensaba que el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) fuera invensible, pero sí creía que no se iba a dejar ganar. De igual forma, en la entrevista Ibarra de Piedra afirmó que apoyaba al sector homosexual y que los defendía de la represión que existía en su contra. En la entrevista también mencionó a las personas desaparecidas, los presos políticos, los exiliados y los policías desaparecidos. Después de la entrevista radiofónica, Ibarra de Piedra y su comitiva se trasladaron al Palacio de Gobierno del estado de Jalisco, en donde solicitaron audiencia con el gobernador, Falvio Romero de Velasco. De acuerdo con el documento, la audiencia fue otorgada únicamente a Rosario Ibarra y no a sus acompañantes, por lo que decidieron retirarse del lugar. El siguiente evento fue un mitin en la colonia San Andrés, en el cual, Margarito Montes Parra del P.R.T. insistió que el objetivo de la campaña era lograr la organización de obreros y campesinos. En ese mitin habló también María Isabel Mayoral, quien denunció la detención y desaparición de su esposo por órdenes del gobernador. El último evento que se menciona en el documento es un mitin que tuvo lugar en la Plaza Universidad. De este evento cabe destacar la participación de Pedro Preciado Negrete, candidato a diputado federal por el XIII Distrito Electoral, quien se pronunció por la libertad absoluta de homosexuales y lesbianas, grupos que apoyaban a Ibarra de Piedra por considerarla la fiel representante de los reprimidos. Por su parte, Ibarra de Piedra dijo que la atención gubernamental a su campaña era muestra del temor que originaba la organización del pueblo. En el documento se informa sobre el contenido de las mantas exhibidas en el evento. Finalmente, se informa que Ibarra de Piedra se iba a trasladar por automóvil al estado de Hidalgo para continuar con su campaña. Sin firma al calce. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. I]
38 fotografías. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Al pie de las imágenes se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y su situación como detenidos, perseguidos, etc. -
[Informe sobre notas publicadas en Coahuila sobre supuesto escape de Lucio Cabañas Barrientos de Guerrero. Julio de 1974]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad comunicando que en el periódico “El Independiente” de Saltillo, Coahuila, se publicó una nota que afirma que agentes de la Policía Judicial del estado y de la Secretaría de Gobernación, buscan a Lucio Cabañas Barrientos en el estado, de quien se piensa está escondido en Monclova. También se registra que en la misma publicación, en una nota diferente, se dice que Cabañas huyó a Cuba en un helicóptero y llevando consigo al Senador Rubén Figueroa Figueroa a quien tiene secuestrado. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 2 de 2]
74 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen relaciones personales y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Son referidas vinculaciones con varios grupos e individuos, entre los que figuran:un uruguayo miembro de los Tupamaros, refugiado en Cuernavaca del que se dice, instruía a Cabañas; con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23S.), el Comando Armado de Sonora, la Colonia Rubén Jaramillo en Morelos, el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), las Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.). En este sentido, destacan los detalles de una ruptura entre la L.C.23S. y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), generando expulsiones de miembros del primer grupo que participaban con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Son anotados emboscadas al ejército, operativos militares de búsqueda y persecución, así como expropiaciones bancarias y secuestros atribuidas al Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre ellos el de Rubén Figueroa Figueroa; además de detenciones de personas vinculadas a Cabañas, cuyas declaraciones se transcriben parcialmente, registrando traslados de prisioneros al Campo Militar no. 1. Es incluida información sobre el funcionamiento del P.D.L.P. Relacionada, por ejemplo, con el abastecimiento de armas y a principios de 1973, una asamblea anual en que se votó para elegir nueva directiva de la Brigada de Ajusticiamiento. Por último se informa sobre la muerte de Cabañas el 2 de diciembre de 1974 y su sepelio en el Panteón Municipal de Atoyac de Álvarez, dando algunos detalles como la polémica sobre si fue asesinado por el ejército o se suicidó. En los documentos se anotan referencias a Cabañas y homenajes hasta tres años después de su muerte. -
[Acta de declaración de Elías Orozco Salazar, 1973]
14 fojas mecanografiadas. Acta de investigación de Elías Orozco Salazar sobre sus actividades en relación con la comisión de hechos delictuosos. En el documento se detalla la declaración del detenido, en donde se dan datos de su vida personal y de su militancia política. Se hace referencia al Movimiento Espartaquista Revolucionario, y a las posiciones que existían en su interior, una en favor de la lucha guerrillera, encabezada por Mónico Rentería, y otra en favor de la lucha democrática; el declarante optó por la primera, señalando que para aquel momento se encontraba un Comando Rural, en la sierra de Durango, que en 1969 bajó de la sierra para cambiar la estrategia de lucha a la guerrilla urbana, bajo el mando de Edmundo Medina Flores. Al respecto, se brindan detalles de sus actividades, entre ellas, una serie de expropiaciones. También hace mención de la realización de acciones de proselitismo y politización. Se hace mención del sostenimiento de pláticas entre ese grupo y otras organizaciones revolucionarias, como el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), el Comando Armado Lacandones y la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), en las que se busca la fusión de los diferentes grupos. Se hace referencia a la determinación de secuestrar a Eugenio Garza Sada; y se ofrecen detalles del intento de la ejecución de dicho secuestro; asimismo, se menciona que con éste se buscaba el pago del rescate y la liberación de presos políticos. Se describe el momento en que se dio el enfrentamiento entre los miembros de la guerrilla y quienes custodiaban a Garza Sada, haciendo mención de la muerte de los compañeros Javier Rodríguez Torres y Anselmo Herrera Chávez, así como de la de Garza Sada. También se hace mención de la reunión en Popo-Park entre dirigentes de los diferentes grupos fusionados para impartir y discutir enseñanzas militares, en donde se suscitó un enfrentamiento con la policía, en cuyo contexto Elías Orozco Salazar fue detenido. Documento con firmas autógrafas y mecanografiadas de Carlos Durán Lanz, Subdirector Federal de Seguridad; y de Carlos G. Solana Macías, Director de la Policía Judicial del Estado. -
[Informe sobre el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.): datos aportados en interrogatorio al que se sujetó a varios detenidos]
5 fojas mecanografiadas. Informe sobre el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). En el documento se manifiestan los datos aportados durante el interrogatorio al que se sujetó a las personas. Contiene información de: 1) José Antonio Castillo Viloria (a) "Octavio Marcos"; 2) José Luis González Carrillo o Luis Sánchez Cruz (a) "Salo", "Salomón" o "Víctor"; 3) Juan Bosco García García de León (a) "Braulio", "Raúl", "Gabriel" o "Alejandro"; 4) Cándido Toledo Espinosa; 5) Joaquín Lugo Olvera o Rubén Rodríguez Castillo (a) "El Bigotitos" o "Félix"; 6) Francisco Lozano Pérez o Salvador Díaz Mejía (a) "Máximo"; 7) Juan Ruelas Villa (a) "El Güero Juan" o "Lenin"; y 8) Jaime Jesús Gutiérrez González (a) "Édgar". Se detallan aspectos de su vida personal y su militancia política y actividades dentro de dicha organización guerrillera. Destaca el tema del entrenamiento militar y político recibido en Corea del Norte. Asimismo, se dan detalles del M.A.R., como su organización, su estructura, sus integrantes y sus acciones. El documento contiene una fotografía y una nota manuscrita con el nombre "Salvador Camprillo Orozco". -
[Acuses sobre Plan de Seguridad Guardia de 1977 ]
40 fojas mecanografiadas que contienen las copias del mismo oficio (No. 225): una Directiva General de Seguridad del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) enviadas el 4 de enero de 1977 a varias zonas militares del país, así como al Jefe S-2 EMIN, y Jefe S-5 EMIN. Las primeras 2 fojas son una lista con la relación de las zonas a las que debe entregarse. Las 38 fojas restantes muestran copia de los oficios que fueron enviados a los Generales de División de distintas zonas militares donde se notifica que se entregaran normas a seguir para garantizar la seguridad interior apoyando a las autoridades civiles y a sus Fuerzas de Seguridad Pública en la inteligencia. Se menciona que esta información no deberá ser difundida a las Unidades, únicamente servirá de base para la formulación del Plan de Seguridad correspondiente a las respectivas jurisdicciones. Al calce de los oficios firma el General de Div. DEM Secretario Félix Galván López y uno de los oficios se encuentra firmado por el Teniente Coronel de Cabo DEM, Jefe Sec. Tito Valencia Ortiz. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 1 al 11 de diciembre de 1976]
12 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que comprenden actividades realizadas por diversos sectores, tales como mítines, huelgas, paros manifestaciones, secuestro de transportes, desacuerdos por la designación de directores en Escuelas Normales o Universidades. Los hechos se reportan por zonas militares, dentro de las acciones reportadas destacan las siguientes. Del 1 al 2 de diciembre en Tuxtla, Gutiérrez, estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactza, Chiapas, se declararon en huelga en solidaridad con las demás Escuelas Normales del país. Entre el 3 y 4 de diciembre se reportó en Tamaulipas que alumnos del Instituto Tecnológico Regional de Ciudad Madero, Tamaulipas, solicitan la renuncia del Director y Subdirector de dicho Plantel. Asimismo, en Tuxpan, Veracruz se realizó una Asamblea en el parque “Hidalgo” para solicitar la libertad de presos políticos. Del 6 al 7 de diciembre de 1976 se reportó que en Toluca, México, una Asamblea de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.Mex.), acordó sostener la huelga hasta lograr la renuncia del rector. Se reporta que el 6 de diciembre declaró en Tamaulipas una huelga general la Sociedad de Alumnos del Instituto Tecnológico Regional de Ciudad Madero, Tamaulipas, demandando la renuncia del Director y el Subdirector del plantel y que se triplique el presupuesto escolar. Asimismo, el 7 de diciembre aproximadamente 200 estudiantes del Núcleo Universitario de La Laguna de Gómez Palacio, Durango, Durango, secuestraron 8 autobuses urbanos y se posesionaron de la Presidencia Municipal, para presionar a las autoridades a que reconozcan su auto-gobierno. Entre el 7 y 8 de diciembre se reportó que un grupo de estudiantes del Estado de Guerrero, se posesionaron de la Escuela Vocacional Número 5 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y expulsaron a los integrantes del Comité de Lucha de dicha escuela. En Saltillo, Coahuila, estudiantes de Medicina de Torreón, Coahuila, efectuaron una manifestación de protesta en contra del rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.) por haberles quitado el Hospital Universitario. Estudiantes de las Facultades de Veracruz, secuestraron 13 unidades del servicio urbano y en Jalapa, Veracruz, un grupo de estudiantes del Movimiento Cultural Estudiantil Veracruzano, detuvo 38 unidades en protesta por el alza del pasaje. Entre el 9 y 10 de diciembre se reportaba que en Hermosillo, Sonora grupos de campesinos se encuentran en blocks [sic] del Valle del Yaqui, esperando a que la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) indique cuáles tierras les serán dotadas. En esas mismas fechas se reportó que campesinos de Ángel R. Cabada y Villa Lerdo, Veracruz, trataron de posesionarse del predio el Espinal, Municipio de Cosamaloapan, Veracruz, se temen enfrentamientos entre campesinos y los propietarios. Entre el 10 y el 11 de diciembre de 1976 se reporta que estudiantes de distintos planteles en Torreón, Coahuila, efectuaron una manifestación solicitando la destitución del Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.). 5,000 personas se reunieron frente a la presidencia municipal, protestaban por el 10% impuesto al importe de las colegiaturas. Finalmente, en Acapulco, Guerrero, se reportó que activistas pertenecientes al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) desplegaron mantas incitando al estudiantado a formar brigadas de agitación poniendo en pie de lucha a todos los sectores en contra del gobierno. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores del 11 al 19 de diciembre de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país. Se reportan huelgas, protestas, tomas de autobuses, manifestaciones y mitines. Los lugares donde se reportan actividades son el Estado de México, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Durango, Puebla, Coahuila, Oaxaca, Zacatecas y Chihuahua. Dentro de los hechos reportados destacan los que tuvieron lugar en las siguientes fechas: el 10 de diciembre de diciembre en Toluca, Estado de México, se reportó que alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.Mex.) rompieron la huelga en la Facultad de Leyes. En Minatitlán, Veracruz, el Comandante del 8/o Batallón de Infantería, realizó patrullajes en zonas conflictivas de Juchitán-La Ventosa-Ixtepec para vigilar actividades estudiantiles. En Chilpancingo, Guerrero, alumnos de la Escuela Normal del Estado declararon la huelga, en virtud de no aceptar como director a Felipe Carrero Barriga. Entre el 13 y 14 de diciembre se reportó que en Durango, Durango, estudiantes de la Laguna, continúan posesionados de la presidencia Municipal de Gómez Palacio, Durango. Entre el 15 y 16 de diciembre se reporta en Puebla, Puebla que estudiantes de la Escuela Preparatoria Popular secuestraron autobuses urbanos para presionar a la Alianza Camionera con la indemnización de 250 mil pesos para la familia de una persona que falleció como consecuencia de un accidente entre dos de sus unidades. Entre el 15 y el 17 de Diciembre de 1976 se reportaron manifestaciones en Chilpancingo, Guerrero y en Oaxaca para exigir la entrega de subsidios a las universidades de respectivos estados (U.A.B.J.O.) y (U.A.G.), se reporta también que el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) apoya estas actividades. En estas mismas fechas se refirió que en Guerrero, las protestas se pronunciaron también por la libertad de presos políticos. El 18 de noviembre se reporta en Puebla, Puebla la realización de la Asamblea de Consejos regionales con elementos del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.). Entre el 17 y 18 de diciembre se reporto que en Saltillo Coahuila, médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores, este acto estuvo precedido de lo reportado el 15 de diciembre en Ciudad Juárez donde médicos de el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores. Ninguna de las fojas está firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 21 al 27 de noviembre de 1976]
10 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país, principalmente se refiere la realización de mitines y de protestas. Los lugares donde se reporta actividad son Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Estado de México, Veracruz, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tabasco, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Campeche, y Baja California. Dentro de las fechas reportadas destacan las siguientes: entre el 21 y el 22 de noviembre en Veracruz, miembros de la Coalición Obrera Campesino Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.), celebraron en Juchitan, Oaxaca, una misa para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento de ocho elementos de la Coalición. Entre el 22 y 23 de noviembre se reportó que en Villahermosa, Tabasco, continua el problema estudiantil universitario. El 23 de noviembre se terminó el paro de labores en la Universidad de Yucatán. Entre el 24 y 25 de noviembre se refiere que en Cosamaloapan, Veracruz realizaron una manifestación para expresar su inconformidad por el desalojo de Felicita Mora Arano, secuestraron 2 autobuses y liberaron a 3 reos de la cárcel regional. Asimismo, en Hermosillo, Sonora, comerciantes de la región decretaron un paro de labores en apoyo de los agricultores afectados por la reciente expropiación de tierras. En Chihuahua, Chihuahua, el cien por ciento de los comerciantes suspendieron actividades en Casas Grandes, Parral, Ojinaga y Delicias, Chihuahua. En Coahuila, 95 por ciento de los comerciantes decretaron un paro de 24 horas en Nueva Rosita y Muzquiz, Coahuila. En Monterrey, Nuevo León, cerraron grandes comercios. En Culiacán, Sinaloa, el 20 por ciento de los comerciantes afiliados a la Cámara de Comercio y Cámara de la Industria de Transformación no abrieron sus negocios en la capital del Estado. En Puebla, el Consejo Coordinador Empresarial secundado por las Cámaras de Comercio e Industria de la entidad, suspendieron sus actividades a partir de las 9:30 horas. En Veracruz, comerciantes pertenecientes a la Cámara Nacional de Comercio y Cámara de la Industria de Transformaciones de Jalapa, Coatepec y Teocelo, Veracruz, acordaron cerrar los comercios 24 horas. En Acapulco, Guerrero, comerciantes del puerto realizaron un paro de labores. En Oaxaca, Oaxaca, las casas comerciales dependientes de la Cámara de Comercio, realizaron un paro de actividades por una hora. Entre el 25 y el 26 de noviembre se reanudaron actividades comerciales en Chihuahua, Culiacán, Durango y en Veracruz. El 25 de noviembre en Guadalupe, Zacatecas, estudiantes de la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas, retornaron en los autobuses que tenían en su poder, se refiere que entraron en contacto con elementos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y con elementos del Frente Popular de Lucha Zacatecano, para futuros movimientos. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por distintos sectores entre el 12 y el 18 de noviembre de 1976]
9 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis realizadas por diversos sectores del país. Se reportan, por zonas militares, manifestaciones, protestas, huelgas y tomas de autobuses. Los lugares donde se reporta actividad son Tamaulipas, Durango, Estado de México, Sinaloa, Puebla, Guerrero, Veracruz, Coahuila, Aguascalientes, Colima, Chiapas, Mérida, Ciudad de México, Sonora, Michoacán, Tabasco y Oaxaca. Dentro de los hechos reportados destacan los siguientes: el 12 de noviembre en Saltillo, Coahuila, estudiantes liberaron el edificio de la rectoría de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.). El 11 de noviembre estudiantes huelguistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) realizaron un mitin para exigir la renuncia del rector Jesús Lavin Flores. En Durango, Durango alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.Y.T.), así como de la Escuela Técnica Industrial 164, ocuparon el edificio de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Entidad, como medida de presión para exigir la destitución del titular de la dependencia Leodegario Soto Cesaretti. En Colima, Colima, miembros de la Federación de Estudiantes Colimenses realizaron una manifestación, externando ataques del Gobernador de la entidad. En Toluca, Estado de México, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Tenería, iniciaron el 9 de noviembre un paro de actividades buscando apoyo de la Dirección General de Educación Normal. En Puebla, Puebla, representantes del Sindicato Único de Trabajadores y Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (S.T.U.A.P.) acordaron ocupar nuevamente las calles principales de esta ciudad. En Mérida, Yucatán, se reanudan actividades en el Instituto Comercial Bancario de la plaza. El 13 de noviembre en Tamaulipas, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) presidió una asamblea donde se acordó la suspensión de la huelga, asimismo se reportó el incendio del periódico “El Gráfico” en Ciudad Victoria, Tamaulipas. El propietario del periódico señaló que este hecho fue obra de la rectoría de la mencionada universidad. En Chilpancingo, Guerrero alumnos de la Preparatoria diez de Iguala y la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se manifestaron para pedir la libertad de presos políticos y de una alumna de esta Universidad. El 16 de noviembre en Puebla, Puebla, representantes del Sindicato Único de Trabajadores y Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (S.T.U.A.P.) ocuparon el edificio de los Servicios Coordinados de Salud Pública y Asistencia, para presionar para el aumento del subsidio para el Hospital Universitario. En Chilpancingo, Guerrero, se informa de la realización de una manifestación por estudiantes de las diferentes escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), denunciaron la desaparición del profesor Jacobo Nájera H. y el secuestro de la alumna Victoria Hernández Brito. El 17 de noviembre en Tamaulipas, terminó el movimiento de huelga en la Preparatoria Nocturna de Trabajadores en Ciudad Victoria y en la Facultad de Enfermería de Tampico, Tamaulipas. En Morelia, Michoacán, estudiantes de la Escuela Normal Vasco de Quiroga se declararon en huelga. En Villahermosa, Tabasco, elementos del Frente Estudiantil Democrático de Tabasco y el Frente Estudiantil Revolucionario de Tabasco ocuparon las instalaciones de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 22 y el 30 de noviembre de 1977]
11 fojas mecanografiadas donde se reportan acciones realizadas por distintos sectores en diversas partes del país, éstas comprenden protestas, manifestaciones, mitines, huelgas, campañas electorales, conflictos estudiantiles y tomas de autobuses. Se mencionan protestas por personas desaparecidas y personas detenidas. Los lugares en donde se registraron actividades, por zonas militares, son los siguientes: Coahuila, Nuevo León, Veracruz, Zacatecas, Sinaloa, Morelos, Sonora, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Tamaulipas y Guerrero. Dentro de las actividades reportadas destacan las siguientes fechas. El 20 de noviembre en Saltillo, Coahuila se llevó a cabo el VII Congreso Nacional Misionero con una asistencia de cuatro mil congresistas. En esa misma fecha en Veracruz se reportó que 300 personas se posesionaron de la Presidencia Municipal de Oteapan, Veracruz, exigieron la destitución del comandante de la policía local. El 21 de noviembre se suscitó un enfrentamiento entre policías y estudiantes del Centro Regional de Educación Normal, en Tuxtepec, Oaxaca (C.R.E.N.T.O.), debido a que los estudiantes secuestraron dos unidades de la empresa Autobuses Unidos. Se reportaron disparos de la policía. Posteriormente realizaron una manifestación y mitin con asistencia aproximada de 150 personas. El 23 de noviembre en Zacatecas, se informa que el doctor Gustavo Luna Sánchez, no tomó posesión como presidente municipal de Jalpa, Zacatecas por presiones del grupo denominado Acción Popular y del Gobernador del estado. En Veracruz se declararon en huelga estudiantes de la Preparatoria de Jalapa, Veracruz y se apoderaron del plantel de esta institución, exigieron el reconocimiento de la Directiva de la Sociedad de Alumnos encabezada por Miguel Ángel Miranda León. En Cuernavaca, Morelos, se informa que habitantes de colonias populares realizaron una manifestación en Atlacomulco, Morelos hasta el Palacio de Gobierno del Estado, exigiendo la libertad inmediata del estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Fulgencio Menes Morán. En Culiacán, Sinaloa, se informa que 1500 alumnos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) realizaron un mitin frente al Palacio de Gobierno del Estado, acusando a los porros de esa casa de estudios y al gobierno del estado por engañar al pueblo con la llamada Alianza para la Producción. Se destaca que exigieron alto a la Operación Cóndor. En días posteriores, el 29 de noviembre se reportó que setecientos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), del Tecnológico y de la Normal, realizaron una manifestación y mitin hasta el Palacio de Gobierno del estado, en donde hicieron pintas con la leyenda: muera la Operación Cóndor. El 24 de noviembre en Hermosillo, Sonora, se informa que estudiantes y maestros del Colegio de Bachilleres de esta entidad realizaron una manifestación y mitin solicitando que se reconozca el Sindicato de maestros del plantel. En Veracruz, se refiere que estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.Y.T.) de Tierra Blanca, Veracruz, secuestraron varios camiones al trasladarse hacia Vicente Camalote, Oaxaca, en apoyo a la huelga de camioneros y chocaron con una pipa de Petróleos Mexicanos (PE.MEX). Dos alumnos resultaron muertos y cuatro heridos. En Monterrey, Nuevo León, se llevó a cabo el cierre de campaña de los candidatos del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana para Presidente Municipal de Nuevo Laredo, Tamaulipas y para Diputado Local, con una asistencia de dos mil personas. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se suscitó un motín en el interior de las instalaciones de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) en Cactus, Chiapas, ocasionando daño a la maquinaria y robo de herramienta. Se informa que fueron consignadas diez personas. El 26 de noviembre en Veracruz, se llevó a cabo una manifestación y mitin por parte de mil miembros del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en Tuxtepec, Oaxaca. Se informa que continúa en huelga la línea de autobuses El Palmar. En esta misma fecha se informa que en Navojoa, Sonora, elementos de la Policía Judicial del estado detuvieron a seis individuos. En la ciudad de Guaymas, Sonora, la Policía Municipal detuvo a seis personas. Ambas detenciones se realizaron en centros comerciales, cuando los detenidos pretendían pegar propaganda alusiva a la libertad de presos políticos, invasiones de tierras y huelgas obreras. La propaganda y los panfletos estaban firmados por el Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y por la Coalición Obrero Campesino Estudiantil. El 29 de noviembre en Veracruz, se llevó a cabo un mitin frente a la Presidencia Municipal por un grupo de mil doscientos estudiantes del Centro Regional de la Escuela Normal, en Tuxtepec, Oaxaca (C.R.E.N.T.O.), solicitan que se reanuden las clases. Finalmente, en esta misma fecha, en Tamaulipas, 150 estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Ciudad Madero, Tamaulipas, causaron destrozos en la comandancia de la policía municipal y, en Acapulco, Guerrero, estudiantes de la Preparatoria 17 tomaron la dirección del plantel para reforzar sus peticiones. Ninguna de las fojas está firmada al calce. -
[Síntesis del 1 al 12 de noviembre de 1976 con información sobre el sector estudiantil, dirigida a la presidencia de la república.]
12 fojas mecanografiadas. Contiene una síntesis de acciones, movilizaciones, mitines, tomas, concentraciones, huelgas y demandas, principalmente, de movimientos estudiantiles y de sindicatos de la educación que tuvieron lugar entre el 1 y el 12 de noviembre de 1976. Se reportan por zonas militares acciones de Escuelas Normales Rurales, tomas de camiones así como protestas que incitaban a la huelga estudiantil o al paro de labores. Eran protestas constantes de los movimientos estudiantiles el alza de precios en el transporte, la falta de cupo en las universidades y la exigencia de libertad para estudiantes presos, secuestrados y desaparecidos. Dentro de los hechos reportados destaca el fin del paro en el Centro Regional de Enseñanza Normal de Bacalar Quintana Roo, donde sus dirigentes fueron puestos a disposición de las autoridades. De igual forma, se menciona que el 5 de noviembre de 1976, 120 estudiantes de la Universidad de Guadalajara asistieron a la 15/a Zona Militar en Guadalajara, Jalisco para reiterar sus relaciones cordiales y de cooperación con esta zona militar, así como la manifestación que tuvo lugar este mismo día, de 800 personas en Acapulco, Guerrero efectuada por estudiantes de la Preparatoria No. 7 para solicitar se termine el estado de sitio, libertad a maestros y estudiantes secuestrados. Destaca también la manifestación en Puebla organizada por estudiantes trabajadores y académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) ante la falta de subsidios, así como la movilización de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y de la Escuela Preparatoria no. 10 de Iguala Guerrero, el 10 de noviembre, con destino a la Ciudad de México para pedir a la Secretaría de Gobernación la libertad de estudiantes desaparecidos. En esta misma fecha estudiantes de la Facultad de Economía de Tijuana realizaron un mitin y señalaron que iniciarían una huelga en días próximos. El 11 de noviembre estudiantes de la Escuela de Economía de Torreón y Saltillo, Coahuila tomaron la Rectoría de la Universidad. En San Luis Potosí estudiantes de la Escuela Físico Matemáticas y Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (U.A.S.L.P.) se lanzaron a huelga para apoyar a la Escuela de Geología. En Mérida, Yucatán alumnos de Preparatoria del Colegio Particular "Instituto Comercial" ante el aumento de las colegiaturas se negaron a asistir a clases. Ninguna de las hojas está firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por el sector estudiantil, del 12 al 14 de noviembre de 1976]
5 fojas mecanografiadas. En la 6/a Z.M. Saltillo, Coahuila, se liberó de estudiantes el edificio de la rectoría de la Universidad Autónoma de Coahuila. En la 8/a Z.M. Tancol Tamaulipas, estudiantes huelguistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas realizaron un mitin para exigir la renuncia del rector Jesús Lavin Flores. En la 10/a Z.M. alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos, así como de la Escuela Técnica Industrial 164, ocuparon el edificio de la Dirección de Transito y Transporte de la Entidad, como medida de presión para exigir la destitución del titular de la dependencia Leodegario Soto Cesaretti. En la 14/a Z.M. Aguascalientes, Aguascalientes, estudiantes del Centro Regional de Educación Normal devolvieron autobuses del servicio público federal y urbano. En la 20/a Z.M. Colima, Colima, Miembros de la Federación de Estudiantes Colimenses realizaron una manifestación, externando ataques del Gobernador de la entidad. En la 22/a Z.M. Toluca, Estado de México, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Tenería, iniciaron el 9 del actual un paro de actividades buscando apoyo de la Dirección General de Educación Normal. 25/a Z.M. Puebla, Puebla, representantes del Sindicato Único de Trabajadores y Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla acordaron ocupar nuevamente las calles principales de esta ciudad. En la 31/a Z.M. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, estudiantes de Tapachula, aceptaron una alza de pasajes en autobuses foraneos y urbanos. En la 32/a Z.M. Merida, Yucatán, se reanudan actividades en el Instituto Comercial Bancario de la plaza. -
[Síntesis de actos realizados por el sector estudiantil, del 21 al 22 de noviembre de 1976]
2 fojas mecanografiadas. En la 5/a Z.M. de Chihuahua, Chihuahua, el ingeniero Heberto Castillo, sustentó una conferencia en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua. En la 6/a Z.M. Saltillo, Coahuila, se realizará un mitin en la plaza de armas de Torreón, por parte de estudiantes de Escuelas Normales Rurales. En la 21/a Z.M. Morelia, Michoacán, 300 estudiantes de la Escuela Normal Rural efectuaron un mitin en esa plaza. En la 22/a Z.M. alumnos de la Escuela Normal Rural de Zumpahuacan, Estado de México, los habitantes del lugar recolectaron firmas como apoyo para lograr la construcción de ese plantel. En la 29/a Z.M. Minatitlán, Veracruz, miembros de la Coalición Obrera Campesino Estudiantil del Istmo, celebraron en Juchitan, Oaxaca, una misa para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento de ocho elementos de la coalición. -
[Consolidado de las novedades recibidas por los 35 mandos, 20 de noviembre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de las 35 zonas militares del país. Se informa que en la 6/a Z.M. en Saltillo, Coahuila, un grupo de estudiantes y colonos realizó un mitin en protesta por la detención de un individuo, hubo tres detenidos. En la 13/a Z.M. enTepic, Nayarit, hubo alarma en la población por el supuesto rumor de un golpe de estado. En la 21/a Z.M. se refiere que se realizará un mitin y 200 personas protestaron por la ocupación del convento de San Agustín. En la 24/a Z.M. Cuernavaca, Morelos, aproximadamente 150 personas de la empresa IACSA, continuan en huelga. En la 30/a Z.M. Villahermosa, Tabasco, un grupo de campesinos del ejido Aquiles Serdán bloquearon los accesos a Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) por supuestos daños a sus tierras. Las 31 Zonas Militares restantes se reportan sin novedad. -
[Síntesis de actos realizados por el sector comercial e industrial, del 24 al 25 de noviembre de 1976]
2 fojas mecanografiadas. En la 4/a Z.M. Hermosillo, Sonora, se refiere que comerciantes de la región decretaron un paro de labores, en apoyo de los agricultores afectados por la reciente expropiación de tierras. 5/a Z.M. Chihuahua, Chihuahua, el cien por ciento de los comerciantes suspendieron actividades en Casas Grandes, Parral, Ojinaga y Delicias, Chihuahua. En la 6/a Z.M. Saltillo, Coahuila, 95 por ciento de los comerciantes decretaron un paro de 24 horas en Nueva Rosita y Muzquiz, Coahuila. En la 7/a Z.M. Monterrey, Nuevo León, cerraron grandes comercios. En la 9/a Z.M. Culiacán, Sinaloa, el 20 por ciento de los comerciantes afiliados a la Cámara de Comercio y Cámara de la Industria de Transformación no abrieron sus negocios en la capital del Estado. En la 25/a Z.M. Puebla, Puebla, el Consejo Coordinador Empresarial secundado por las Cámaras de Comercio e Industria de la entidad, suspendieron sus actividades a partir de las 9:30 horas. En la 26/a Z.M. La Boticaria, Veracruz, comerciantes pertenecientes a la Cámara Nacional de Comercio y Cámara de la Industria de Transformaciones de Jalapa, Coatepec y Teocelo, Veracruz, acordaron cerrar los comercios 24 horas. En la 27/a Z.M. Acapulco, Guerrero, comerciantes del puerto realizaron un paro de labores. En a 28/a Z.M. Oaxaca, Oaxaca, las casas comerciales dependientes de la Cámara de Comercio, realizaron un paro de actividades por una hora. -
[Síntesis de actos realizados por el sector estudiantil, del 5 al 6 de noviembre de 1976]
2 fojas mecanografiadas. En la 6/a Z.M. Saltillo, Coahuila, se informa que estudiantes de la Escuela de Medicina, Unidad Saltillo, desalojaron de los edificios a los miembros del Sindicato de Trabajadores Administrativos y Manuales de la Universidad Autónoma de Coahuila, quedando en ellas guardias de estudiantes para evitar su reocupación. En la 8/a Z.M. Tancol, Tamaulipas, estudiantes de la Facultad de Derecho de Ciudad Victoria, Tamaulipas, se declararon en huelga exigiendo la destitución del rector y director de relaciones públicas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. En la 12/a San Luis Potosí, estudiantes de la preparatoria número uno se entrevistaron con el Gobernador del Estado, protestando por la suspensión del transporte urbano. En la 15/a Z.M. Guadalajara, Jalisco, 120 estudiantes de Escuelas y Facultades de la Universidad de Guadalajara, se presentaron en esta zona militar para reiterar sus cordiales relaciones con y cooperar para mantener el orden y la tranquilidad de la ciudad. En la 25/a Z.M. Puebla, Puebla, miembros del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla, acordaron tomar las principales calles de la ciudad para realizar una manifestación para apoyar el movimiento de huelga. En la 27/a Z.M. Acapulco, Guerrero, 800 personas asistieron a la manifestación y mitin que organizaron estudiantes de la preparatoria número siete del puerto. En la 34/a Z.M. Chetumal, Quintana Roo, terminó el paro de labores en el Centro Regional de Enseñanza Normal de Bacalar, quedando los dirigentes de dicho movimiento a disposición de las autoridades correspondientes. -
[Consolidado sobre actos realizados por el sector estudiantil en diversas partes del país, 26 de octubre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. En la 8/a Z.M. Tancol, Tamaulipas, un grupo de porros dispararon al aire frente a la Facultad de Derecho, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.), cuyos estudiantes se encuentran en huelga. En la 26/a Z.M. La Boticaria, Veracruz, estudiantes de la Escuela Secundaria y Bachillerato Oficial de Minatitlán, Veracruz, entregaron vehículos que tenían secuestrados. En la 14/a Z.M. Aguascalientes, Aguascalientes, alumnos de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Mendez, salieron a bordo de un camión de Transportes Guadalupe, rumbo a Ojuelos, Jalisco, con el objetivo de entrevistarse con un alto funcionario de la Secretaría de Educación Pública. En la 10/a Z.M. Durango, Durango, arribaron de Canatlán, Durango 20 alumnas procedentes de la Escuela Normal Rural de Cañada Honda, con el fin de apoyar el movimiento de los estudiantes de la escuela. En la 20/a Z.M. Colima, Colima, se concentraron 2000 personas entre estudiantes y campesinos, frente al Palacio de Gobierno para realizar un mitin en protesta por la muerte del estudiante Benito Aguilera Torres. En la 24/a Z.M. Cuernavaca, Morelos, se declaró en huelga el Sindicato Unido Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Morelos, por no habérseles concedido un aumento del sesenta por ciento. En la 27/a Z.M. Acapulco, Guerrero, se reunió la Coalición de los Comités de Lucha de Acapulco, en la Escuela Preparatoria número 7, acordando los estudiantes dependientes de la Universidad Autónoma de Guerrero no asistir en la concentración estudiantil en Chilpancingo, Guerrero. En la 31/a Z.M. en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, alumnos de la preparatoria San Cristobal de las Casas, tomaron el edificio que ocupa la escuela de Estudios Superiores, que se declaró en huelga, se pide al gobernador del estado que se construyan dos laboratorios, la reconstrucción de dos aulas y la donación de una nueva unidad de transporte escolar. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, se realizará una concentración universitaria en el edificio docente de la Universidad Autónoma de Guerrero, se invita al pueblo en general. En la 6/a Z.M. Saltillo, Coahuila, estudiantes de la Escuela de Economía bloquearon diferentes calles de la ciudad de Torreón, Coahuila, exigiendo la destitución del Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila. -
[Expediente sobre las movilizaciones de miembros del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana en diferentes estados de la República, 20 de marzo de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Es un expediente compuesto por una serie de radiogramas donde se reporta sobre las movilizaciones de miembros de la Sección 51 del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) en diferentes estados de la República. En el radiograma número1505 se reportan movilizaciones en Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí, Querétaro y Jalisco, se refiere que fueron contratados cincuenta autobuses para transporte de dicho sindicato. En el radiograma número 3647 se refiere la presencia de 120 personas de Tuxpan, Veracruz, encabezadas por Sergio Reyes Cruz y 200 personas de Poza Rica, Veracruz, encabezados por Isidoro Haces Pichardo. En el radiograma número 8296 se informa que en Cuernavaca, Morelos, no ha salido esta facción del sindicato hacia la capital. En el radiograma número 1819 se informa que en Irapuato, Guanajuato, saldrán siete autobuses de la Línea Flecha Amarilla, transportando a 300 personas del mismo sindicato. En el radiograma 4250 se refiere que en Morelia, Michoacán, un contingente del sindicato inició su movimiento para participar en el mitin que tendrá lugar en Morelia, Michoacán. En radiograma número 2396 se refiere que en Durango, Durango, un grupo de 450 elementos de la Sección 51 del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), partió en doce autobuses con dirección a la Ciudad de México a la concentración que se realizará en el Monumento a la Revolución. En el radiograma número 2565 se refiere que en Saltillo, Coahuila 900 trabajadores de la Sección 51 del mismo sindicato, salieron con dirección a la Ciudad de México, y respecto a la Sección 21, 40 personas salieron abordo de un autobús de la línea Anáhuac. En el radiograma 62 99 se refiere que en Chihuahua, Chihuahua, salió un contingente de 353 personas del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) a bordo de nueve autobuses de las líneas Transportes Chihuahuenses, Estrella Blanca, Rápidos de Delicias y Omnibus de México, con dirección a la Ciudad de México. La documentación no se encuentra firmada al calce. -
[Consolidado de actividades estudiantiles y de trabajadores académicos del 26 de octubre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Síntesis de información sobre las actividades de movimientos de trabajadores académicos, acciones y movilizaciones estudiantiles reportadas el 26 de octubre de 1976 en distintas zonas militares del país. Las zonas militares que reportan actividades se ubican en Tamaulipas, Veracruz, Aguascalientes, Durango, Colima, Morelos, Guerrero, Chiapas, y Coahuila. Dentro de los hechos reportados se destaca el relato de las acciones realizadas por porros de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) frente a la Facultad de de Derecho de dicha institución y el inicio de huelgas y paros en Tamaulipas, a raíz de estas acciones. Así como las protestas en Colima por la muerte del estudiante Benito Aguilar Torres. Los documentos no están firmados al calce. -
[Síntesis de las actividades realizadas por los diversos sectores, 22 de noviembre de 1977]
1 foja mecanografiada. En la 6/a Z.M. Saltillo, Coahuila, se inauguro el VII Congreso Nacional Misionero con una asistencia de cuatro mil congresistas, se destaca que asistieron el Cardenal Angelo Rossi, representante personal del Papa Paulo VI, así como el Obispo de Cuernavaca, Morelos, Sergio Mendez Arceo. En la 7/a Z.M. Monterrey, Nuevo León, se refiere que ochenta individuos pertenecientes a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) invadieron la empresa de Bronces y Conexiones desalojando al personal que se encontraban laborando. El origen del conflicto es porque un grupo de obreros dejaron el Sindicato de Trabajadores Independiente y se afiliaron a la Central de Trabajadores Mexicanos (C.T.M.). En la 26/a Z.M. La Boticaria, Veracruz. Se suscitó un enfrentamiento entre policías y estudiantes del Centro Regional de Educación Normal, en Tuxtepec, Oaxaca, debido a que los estudiantes secuestraron dos unidades de la empresa Autobuses Unidos. Posteriormente realizaron una manifestación y mitin con asistencia aproximada de 150 personas. En la 29/a Z.M. Minatitlán, Veracruz, se informa que 300 personas se posesionaron de la Presidencia Municipal de Oteapan, Veracruz, exigen la destitución del Comandante de la policía local. -
[Síntesis correspondiente a actividades de movimientos de maestros, académicos y estudiantes del 24 de octubre al 1 de noviembre de 1976 ]
6 fojas mecanografiadas que contienen la síntesis de actos realizados por el sector estudiantil en distintas zonas militares del país entre el 24 de octubre y el 1 de noviembre de 1976. Los estados reportados son la Ciudad de México, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Puebla, Yucatán, Guerrero, Nuevo León, Colima y Aguascalientes. Dicha información estaba dirigida al Presidente de la República por la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). Se reportan actividades, manifestaciones y movilizaciones de estudiantes, estudiantes normalistas, maestros, así como lo ocurrido con huelgas de trabajadores académicos. Dentro de éstas destacan el mitín realizado entre el 24 y 25 de octubre de 1976 en la Plaza Principal de Aguascalientes de 300 estudiantes para exigir la ampliación y aumento de becas, la reunión ante la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) del 29 de octubre en la Ciudad de México donde asistieron 300 estudiantes de diversas escuelas. La mención de que Miguel Ángel Mena Aure, estudiante de la Facultad de Comercio y Administración en Tamaulipas, fue herido por arma de fuego. Se menciona también la muerte del estudiante Benito Aguilera Torrres, de Colima, se culpabiliza al Gobernador del estado de ser el autor intelectual de su muerte, asimismo, se menciona que hubo una manifestación y un mitín donde asistieron 300 personas para protestar por este hecho. La huelga en Saltillo, Coahuila del Sindicato de Trabajadores Administrativos y Manuales de la Universidad Autónoma de Coahuila, el paro en la Universidad de Juárez del Estado de Durango y el de la Escuela de Medicina, también en Durango, en apoyo al catedrático José Pérez Sánchez así como el inicio del paro en Durango de elementos del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.). El secuestro de autobuses en Aguascalientes, Aguascalientes, en Cuernavaca, Morelos, en Monterrey, Nuevo León y en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde estudiantes incendiaron un autobús de la línea Azules. El fin de la huelga en ocho planteles y 20 preparatorias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.). La última foja está firmada al calce por Hermenegildo Cuenca Díaz (121834) -
[Relación de candidatos a diputados federales, propietarios y suplentes de 1975 por distintos estados del país]
44 fojas mecanografiadas. Es una lista que presenta la relación de candidatos a diputados federales, propietarios y suplentes en 1975 correspondientes a estados de distintas partes del país. En el documento se identificaron 5 regiones en las que se divide la distribución de candidaturas. En ésta lista, agrupados por distritos, se mencionan por estado y respectivo municipio los nombres completos de las personas candidatas, sus edades, profesiones, sector al que pertenecían, el cargo y sus domicilios. No de todas las personas se proporciona la información por rubro. Varias de las personas candidatas ocupaban cargos en puestos públicos o, bien, pertenecían al Partido de la Revolución Institucional (P.R.I.), a Centrales de Trabajadores, Centrales de Obreros o Campesinas, Escuelas Normales o Sindicatos. Dentro de los nombres de candidatos se mencionan sujetos estatales como : Gral. de División Modesto Adolfo Guinart López. Insp. Gral. del Ejército; -Cap. Luis León Aponte, Militar; Gral. Brig. Ing. Rafael Gómez García- Comandante de la II Comandancia Regional de la XV Zona Militar, Joaquín Canovas Pouchades Réctor de la Universidad de Nayarit. En la mayoría de las fojas se muestra el Sello de la Secretaria de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) Dirección General de Archivo e Historia. Las fojas no están firmadas al calce. -
[Expediente con radiogramas con indicaciones para las 35/a Z.M.; informes de reuniones y actividades de organizaciones civiles]
79 hojas mecanografiadas. El documento informa temas como, que se ordena mediante radiogramas 35/a Zonas Militares, estar alertas y extremar medidas de seguridad, con motivo de las diferentes acciones conmemorativas que se puedan realizar por el Aniversario de la Revolución cubana del 26 de julio de 1975, y que informe de haber alteraciones inmediatamente al Estado Mayor y ratificarlo por escrito. Con respecto a este tema varias Zonas Militares, contestaron de enterado e informaron que sus entidades se mantuvieron en calma o no se celebró nada. Se informa que liderares campesinos del Partido Socialista de los Trabajadores, tienen pensado realizar invasiones simultaneas de tierras en todo el país, y crear problemas en el arribo del Presidente tras la gira en diversos países. Se ordena que las tropas estén preparadas y tomen las medidas necesarias, para evitar atentados y comunicar inmediatamente cualquier particular. Menciona que 450 campesinos fueron altamente escoltados por la Policía y el Transito, de caseta a caseta de diferentes poblados en Puebla. Comenta sobre diversas reuniones de varias organizaciones en la Ciudad de México, como la Unión Nacional Sinarquista con el fin de recibir el boletín que distribuyen. La Delegación de Unión de Mujeres Mexicanas quienes viajaran a Alemania Oriental con el fin de asistir a un festival. y el Partido Socialista de los Trabajadores, se reunieron, con las diferentes Comisiones, con el fin de realizar una parada nacional contra el latifundismo. Se ordena informar los progresos en la localización y captura de los responsables de las explosiones de artefactos en su jurisdicción. Se anexa el conteo de votos en algunas casillas para diferentes Partidos Políticos. Firmas al calce por diferentes mandos como: el General de División Diplomado Estado Mayor, Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, el General de Brigada [Arturo Corona Mendioroz], Teniente Coronel Leopoldo Martínez Caraza, el General de División Rodolfo Delgado Severiano, el General de Brigada Antonio Riviello Bazán, el General de Brigada Agustín Carreño Gutiérrez, el General de Brigada Jorge Almada Garcés, el General de Brigada Antonio Barba Gómez, el General de Brigada [Francisco Andrade Sánchez], General de Brigada Esteban Aguilar Gómez, el General de Brigada [Jorge Cruz García], el General de División [Jorge Castellanos Domínguez], el General de División [Renato Vega Amador], General de División Luis R. Casillas Rodríguez, el General de División [Rosendo Esparza Arias], el General de División [Federico Amaya Rodríguez], el General de Brigada Maximiliano del Valle Huerta, el General de Brigada [Luis Ponce de León Tirado], el General de Brigada Rodolfo, Pérez Gutiérrez, el General de Brigada Gonzalo Castillo Ferrera, General de Brigada Francisco Riverón Almaraz, el General de Brigada Alfonso Pérez Mejía, el General de Brigada Absalón Castellanos Domínguez, General de Brigada José D. Belmonte, Aguirre, el General de División Félix Galván López, el General de Brigada Alberto Sánchez López, el General Luis Enrique Granados Alamillo, el General de Brigada Antonio Mardegain Simeón, el General de División [Basilio Pérez Ortíz], el General de Brigada Arturo Ochoa Palencia, el General de Brigada Mario A. Esquivel, General de División Rodolfo Delgado Severino, el General de Brigada Jorge Almada Garcés, el General de Brigada Leopoldo Barquera Trucios y el General de División A. Ramírez B. -
[Reporte de información correspondiente al estado de Coahuila con fecha del 17 de agosto de 1974]
1 foja mecanografiada con información del estado de Coahuila del día 17 de agosto de 1974. Se reportan dos acontecimientos relevantes sobre trabajadores en la entidad. El primero, informa sobre las protestas de trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) en contra del dirigente sindical Zenon Arellano Cuije, a quien desconocen como dirigente y representante. Se destaca que dicha inconformidad se realiza en Gómez Palacio, Durango. El segundo acontecimiento se reportan los emplazamientos a huelga por parte de sindicatos afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M) en Saltillo, Coahuila. Contiene firma autógrafa del titular de la Dirección Federal de Seguridad, el Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Telegramas cifrados y descifrados en el periodo entre abril y diciembre de 1964]
47 fojas. 2 fojas manuscritas, 45 fojas mecanografiadas. Telegramas cifrados con información de diferentes estados de la República de México a la Secretaría Particular, como el informe sobre la reunión de la Confederación Campesina Independiente (C. C.I.) con los Ixtleros; manifestaciones por la libertad de David Alfaro Siqueiros; invasiones de tierras y movimientos subversivos; fusilamiento en Cuba de Alberto C. Fernández, mediano ejecutivo del Club Internacional de Leones. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país informada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 4 de enero de 1976]
56 fojas mecanografiadas. Panorama General sobre la situación política más relevante del país informada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 4 de enero de 1976. Se refiere de un evento cultural a cargo del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.), en la Casa del Lago, en el Bosque de Chapultepec de la ciudad de México, no se menciona en apoyo a qué conflicto estudiantil se realiza. En Sabinas, Coahuila, sigue el conflicto entre partidos para designar al suplente de Conrado Martínez Ortiz, Presidente Municipal electo que solicitó licencia temporal por motivos de salud. Se refiere que, en Saltillo, Coahuila, profesores de la sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, planean una huelga para presionar a la Universidad Autónoma de Coahuila para la firma del contrato colectivo. Se menciona que en el municipio de Cocotitlán sigue la guardia policial para evitar confrontaciones. Se informa que, en San Marcos, Guerrero se organiza una protesta contra las autoridades municipales y estatales. Se destaca que en el hotel Regis se lleva a cabo un desayuno por parte de integrantes del Partido Acción Nacional, para dar su respaldo al precandidato a la presidencia de la República por ese partido, el Licenciado Salvador Rosas Magallón. Se refiere que el Partido Comunista Mexicano realizó en el panteón Dolores de la ciudad de México una ceremonia en honor al profesor Hilario Moreno Aguirre, se destaca la participación de 130 asistentes. Se menciona que continua la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. y edificio de la S.O.P. por parte de estudiantes que piden les sea otorgado para instalar ahí un plantel. En Veracruz continua la huelga de 63 trabajadores en la empresa “Thompson de Veracruz”. Se informa que, en Cerro Azul, Veracruz, se libera el edificio de la Sección 13 del Sindicato Petrolero y continua la guardia para evitar que Ignacio Bautista López intente despachar asuntos del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que continua el plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).