Fichas
Cobertura espacial es exactamente
San Jerónimo de Juárez, Guerrero, México
-
[Informe de la D.F.S. referente a Jesús Martínez García (a) "El hippie", estudiante del I.P.N.]
6 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 2 fotografías. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente al encuentro en San Jerónimo de Juárez, Guerrero, entre Jaime Radilla Luna y Jesús Martínez García (a) "El Hippie", guerrillero y estudiante de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) El informe también menciona sobre los secuestros en el Municipio de Atoyac de Álvarez a miembros de familias de con amplias posibilidades económicas. Firma al calce mecanografiada y manuscrita de Jorge Hernández Velasco, Sub Jefe de control. -
[Informe de las actividades de la A.C.G. en el Estado de Guerrero, México en 1968]
10 fojas mecanografiadas. Informe de las actitividades realizadas por la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en distintos municipios del Estado de Guerrero, México. El informe también transcribe los discursos y los nombres de las personas que participaron en dichas actividades. -
[Informe de la D.F.S. referente a las acciones militares para la localización de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la vigilancia y búsqueda de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos en los municipios de Atoyac de Álvarez y San Jerónimo de Juárez, Guerrero. El informe además menciona sobre la visita del Diputado Federal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) al Comité de Atoyac de Álvarez de dicho partido. Firma al calce mecanografiada de Carlos Garnier González. -
[Informe de la D.F.S. sobre la detención de Erasmo Delgado Salgado, en Iguala, Guerrero en 1968]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la detención e interrogatorio de Erasmo Delgado Salgado. Quien participó en la fuga de la cárcel de Genaro Vázquez Rojas. El informe refiere también sobre conflictos sobre propiedad ocurridos en el puerto de Acapulco, Guerrero. Firma al calce mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. y Juan Ochoa Alvar. -
[Informe de la D.F.S. respecto a los rumores de la unión entre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se mencionan los rumores en el Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero sobre la unión de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas. Aunado a lo anterior se hace un seguimiento de las acciones del ejército para la localización de Vázquez Rojas. El documento también refiere sobre problemas ejidatarios y sobre el activamos político de algunos profesores del mismo municipio. Firmas al calce mecanografiadas de Carlos Garnier González y Wilfrido Castro Contreras. -
[Informe respecto a enfrentamiento entre miembros del Ejército y 12 elementos pertenecientes al grupo de Lucio Cabañas Barrientos. 1974]
3 fojas: 2 fojas mecanografiadas y 1 fotografía. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otro dirigido al mismo. Respecto a enfrentamiento entre miembros del Ejército y 12 elementos pertenecientes al grupo de Lucio Cabañas Barrientos cerca de Técpan de Galeana, Guerrero. Se señala que resultó muerto un individuo con el seudónimo de "Rutilo". Se adjunta fotografía en blanco y negro de Lucio Cabañas Barrientos. También se menciona la muerte de Luis Cabañas y sobre el secuestro de Margarita Saad Viuda de Bazbaz. Firma mecanografiada al calce del Cap. Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Comunicado emitido por el Partido de los Pobres (P.D.L.P.) dirigido al senador Rubén Figueroa Figueroa y posteriores condiciones para su liberación. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Comunicado emitido por el Partido de los Pobres (P.D.L.P.) dirigido al senador Rubén Figueroa Figueroa y posteriores condiciones para su liberación. En el primer comunicado se establecen las condiciones de seguridad necesarias para sostener el encuentro solicitado por el senador. En el segundo se informa sobre la retención del mismo y se exponen las exigencias para su liberación. Firmas al calce de Lucio Cabañas Barrientos, Isidoro Castro Fuentes, Agustín Álvarez Ríos, Enrique Velázquez Fierro y José Luis Orbe Diego. -
Tercer comunicado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.)
3 fojas mecanografiadas. Tercer comunicado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En este se informa sobre el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa y se dan a conocer dos pliegos petitorios. El primero, para el Gobierno Federal, en el que se exige la entrega de armas y dinero, la resolución de los problemas expuestos por las Normales Rurales y por los trabajadores de Medalla de Oro, Monterrey, la legalización de tierras y la extinción de Inmecafé, entre otras. El segundo, dirigido al gobierno del estado de Guerrero, exige, entre otras cosas, la destitución del jefe de policía Wilfrido Castro Contreras. La cara opuesta del comunicado contiene la leyenda manuscrita: “Para el Lic. Rubén Figueroa Alcocer. Para que la difunda y gestione ante Luis Echeverría.” Firmas autógrafas y mecanografiadas al calce de Lucio Cabañas Barrientos, Isidoro Castro Fuentes, Enrique Velázquez Fierro, Agustín Álvarez Ríos y José Luis Orbe Diego. -
[Informes respecto al lanzamiento de volantes que ofrecen recompensa por informar sobre el paradero de Lucio Cabañas Barrientos. 1974]
3 fojas: 1 carátula manuscrita y 2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otro dirigido al mismo. Respecto al lanzamiento de volantes desde un autobús local en Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, San Jerónimo de Juárez y Técpan de Galeana, Guerrero. Los volantes invitan a la población a denunciar el paradero de Lucio Cabañas Barrientos y se ofrece una recompensa de 200 mil pesos. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno e Isaac Tapia Segura. -
[Informe sobre el huracán Madeline y sus afectaciones en diversos puertos del estado de Guerrero y la huelga en la U.A.G., 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad. En el que describe momentos donde el huracán Madeline toca tierra en algunos puertos del Estado de Guerrero y las afectaciones causadas. También se informa sobre el paro de labores decretado por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Contiene firmas mecanografiadas al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad e Isaac Tapia Segura. -
[Acta de la declaración de Pedro Hernández Gómez (a) "Ramiro" o "Jaime". 1975]
20 fojas mecanografiadas. Acta generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la declaración de Pedro Hernández Gómez (a) "Ramiro" o "Jaime". En el documento se dan detalles sobre su familia, datos personales, formación académica y laboral, su reclutamiento en la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), así como las labores que desarrolló en dicha guerrilla liderada por Lucio Cabañas Barrientos. Se dan pormenores de varios secuestros, entre los que destacan el de Cuauhtémoc García Terán y el de Rubén Figueroa, así como de robos bancarios y emboscadas a convoyes militares, para hacerse con recursos económicos y de armas. Así mismo, se indica que Hernández Gómez formó parte de los 5 responsables de organización de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento que se cambiaban anualmente. En el relato figuran nombres y seudónimos de otros integrantes del grupo guerrillero. Por último, se pormenoriza la detención del declarante. Firma autógrafa al margen de Pedro Hernández Gómez. -
[Reporte de rumores sobre posible liberación de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando rumores en Técpan de Galeana y San Jerónimo de Juárez, Guerrero, de que el Senador Rubén Figueroa Figueroa sería liberado por sus secuestradores, pues Lucio Cabañas Barrientos habría recibido el rescate solicitado. Entre la información transmitida figura que un grupo de campesinos salió en búsqueda de Figueroa para auxiliarlo y que Carlos Bonilla Machorro e Inocencio Castro Arteaga habrían sido intermediarios. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Acta de la declaración de Pedro Hernández Gómez (a) "Ramiro" o "Jaime". 1975]
20 fojas mecanografiadas. Acta generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la declaración de Pedro Hernández Gómez (a) "Ramiro" o "Jaime". En el documento se dan detalles sobre su familia, datos personales, formación académica y laboral, su reclutamiento en la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), así como las labores que desarrolló en dicha guerrilla liderada por Lucio Cabañas Barrientos. Se incluyen datos de varios secuestros, entre los que destacan el de Cuauhtémoc García Terán y el de Rubén Figueroa, así como de robos bancarios y emboscadas a convoyes militares, para hacerse con recursos económicos y de armas. Así mismo, se indica que Hernández Gómez formó parte de los 5 responsables de organización de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento que se cambiaban anualmente. En el relato figuran nombres y seudónimos de otros integrantes del grupo guerrillero. Por último, se pormenoriza la detención del declarante. Firma autógrafa al margen de Pedro Hernández Gómez. -
[Notas periodísticas respecto al despligue de tropas del ejército en Atoyac de Álvarez, mayo 1968]
4 fojas. Fotocopias de notas periodísticas en las que se reportan el despliegue de fuerza por parte de Ejército y la Policía Judicial en Atoyac de Álvarez, con el fin de comenzar una campaña de despolitización de la región, frenar la acción política del Frente Cívico Guerrerense, la persecución de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas y la confiscación de armamento que se presume fue desembarcado en el litoral guerrerense. Finalmente, se presenta un artículo que informa las declaraciones del Secretario de la Defensa Nacional, Marcelo García Barragán, sobre la falsedad de que en Guerrero hay contrabando de armas . -
[Amenazas de secuestro a los sectores acaudalados de San Jerónimo de Juárez, Guerrero]
3 fojas mecanografiadas. Informe respecto a los anónimos que se han enviado a sectores acaudalados del poblado de San Jerónimo de Juárez, Guerrero, en los que se amenaza de secuestro. Se cree que no solo es por cuestión económica, sino por represalia por haber cooperado en la aprehensión de elementos vinculados a las actividades de Genaro Vázquez Rojas. Se destacan los recados firmados por el Frente Armado Emiliano Zapata y Genaro Vázquez, enviados al sacerdote Blandino Bárcenas; así mismo, se menciona el secuestro de ganadero Juan Gallardo. Reportan la presencia de José Bracho, Anselmo Adame y un individuo de apellido Gaytán en la Sierra de Atoyac; así mismo, comunican la formación de cuadrillas de campesinos afines a Genaro Vázquez en diversos poblados de la Sierra de Atoyac. Firma al calce, Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), O.F.G. -
[Nota periodística sobre contacto frustrado con Lucio Cabañas]
2 fojas. En la nota titulada "Se frustró un contacto con el grupo de Cabañas", escrita por Ángel Aranda, se informa que el presidente municipal de Iguala, Antonio Antúnez Jaimes, dijo haber sido contactado por el grupo de Lucio Cabañas para fungir como intermediario en las negociaciones por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Según la nota, Jaimes Antúnez, por medio de un comunicado, fue citado a una cita a la que no se presentó nadie. En la nota también se habla del retiro de tropas militares de algunos municipios de Guerrero y sobre las declaraciones de Carlos Sansores Pérez y Fidel Velázquez en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. -
[Nota sobre el supuesto decrecimiento de las actividades de Lucio Cabañas]
1 foja: 1 nota periodística. En la nota titulada "Han decrecido las actividades de Lucio Cabañas", escrita por Alfonso Aquino, corresponsal de "Ovaciones", se informa sobre las declaraciones de Israel Nogueda Otero en torno a las actividades de Lucio Cabañas. De acuerdo con la nota, Nogueda Otero, entonces gobernador de Guerrero, declaró que, después del secuestro del estudiante García Terán, no se había tenido noticia de las actividades de Lucio Cabañas. También, expresó que dudaba que la agitación provocada por el grupo de Cabañas se extendiera por todo Guerrero debido a la aplicación del Programa de Desarrollo Económico y Ayuda Social. Finalmente, Nogueda Otero hizo referencia a las personas detenidas por las emboscadas de junio y agosto de 1972. -
[Informe de investigación respecto al anónimo, en el que, se acusa a Julián Rosas Cabañas y Julián Rosas Martínez como encargados de abastecer de armamento al grupo de Lucio Cabañas ]
2 fojas mecanografiadas. Reporte de la investigación realizada por la denuncia, mediante un anónimo, en la que se señala a Julián Rosas Cabañas y Julián Rosas Martínez como encargados de abastecer de armamento al grupo de Lucio Cabañas. Se enlista la cantidad de armas encontrada en el domicilio de los acusados y la justificación de cómo se hicieron de los pertrechos. Destaca que, los individuos investigados negaron cualquier vínculo con Lucio Cabañas Barrientos. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota sobre la muerte de Juan Gallardo Vega e informe en el que se desmiente la noticia , 1972]
2 fojas: 1 nota periodística y 1 foja mecanografiada. En la nota titulada "Hallaron muerto al ganadero Juan Gallardo Secuestrado por Cabañas hace 21" se informa sobre el supuesto hallazgo del cuerpo de Juan Gallardo en una barranca cerca de San Juan, a cuatro kilómetros de Técpan de Galeana. Por su parte, en el documento con fecha del 20 de marzo de 1972 se informa que la noticia sobre la muerte de Juan Gallardo Vega, publicada en "El Universal Gráfico", era falsa. De acuerdo con el informe, se confirmó que Gallardo Vega estaba en su rancho con su familia, cerca de San Jerónimo de Juárez, México. Al calce se observan las iniciales I.P.S. -
[Reporte sobre el primer comunicado de los secuestradores del Senador Rubén Figueroa Figueroa]
2 fojas mecanografiadas. Reporte referente al hallazgo de José María Severiano Gómez, Director del Periódico local "El Gráfico", quien encontró el primer comunicado de los secuestradores del Senador Rubén Figueroa Figueroa. Se indican las circunstancias del secuestro de dicho funcionario, desaparecido el 30 de mayo de 1974, mientras viajaba por San Jerónimo de Juárez, Guerrero; se enlistan a sus acompañantes. Finalmente, expone que el día del mencionado secuestro la radiodifusora local X.E.L.I., dio noticia del suceso y señaló que la primera condición de los plagiarios era el retiro de las tropas de la costa y sierra de Guerrero. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte de movilizaciones estudiantiles de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en favor de detenidos-desaparecidos del estado]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre reunión estudiantil en la Rectoria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en la que se dieron a conocer las acciones en contra de la presencia del Ejército en Atoyac de Álvarez, en persecusión de Lucio Cabañas Barrientos. Así mismo, reportan la movilización estudiantil encabezada por el profesor Pablo Sandoval Ramírez, ante el Procurador de Justicia del Estado, en la que entregó un pliego petitorio, donde se pide la liberación inmediata de: Jacobo Nájera Hernández, detenido en su domicilio en San Jerónimo de Juárez. Rosendo Radilla Pacheco, detenido por el ejército en las inmediaciones de Atoyac de Álvarez y Acapulco. Teresa Estrada Ramírez, estudiante detenida en la cárcel de Lecumberri cuando asistía a la visita ordinaria del domingo. Brígido Barrios Hernández, detenido por elementos del 50/o Batallón de Infantería, en el Porvenir de Santo Domingo, Atoyac de Álvarez. Se registró el intento de aprehensión del profesor Sandoval Ramírez, pues alumnos que lo acaompañaban en la movilización gritaron ¨vivas" a Lucio Cabañas. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Estudio económico, social y político del estado de Guerrero, mayo de 1962
6 fojas mecanografiadas. Memorándum en el que se remite el balance económico, social y político del estado de Guerrero para mayo de 1962. Destaca el reporte presupuestal del estado y del municipio de Acapulco, el balance económico de la Costa Grande y Chica de Guerrero. Se informa sobre las organizaciones sociales, listado de los periódicos y revistas que circulan en el estado, se detalla el nombre de su director y la tendencia política de la publicación. Reportan tres focos políticos en el estado: Iguala, Acapulco y Chilpancingo. Se presenta informe detallado de los partidos y grupos políticos activos en Guerrero, de estos se registran los nombres de los integrantes de los comités directivos, tendencia política, el aproximado de miembros y alcance en la región. Destaca que señalan a la Asociación Cívica Guerrerense y al profesor Genaro Vázquez Rojas como los principales agentes agitadores en la entidad. Sin firma al calce. -
[Asociación Cívica Guerrerense II]
150 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense. Dentro de las tarjetas se reseña: Primero, las actividades de conmemoración a las personas involucradas en el conflicto Caballerista, lo cual terminó en la masacre de Iguala, el 30 de diciembre de 1962. Las tarjetas consignan los hechos, el seguimiento del proceso, capturas y allanamientos. Segundo, se consignan las inconformidades por supuesto fraude en el proceso electoral en Guerrero y protestas en diferentes municipios del Estado ante la toma de posesión de los nuevos gobiernos municipales. Tercero, se registran las diferentes actividades políticas de la asociación y sus divisiones internas. Así, las tarjetas describen la disolución formal de la Asociación en 1963 y la creación de la Alianza Revolucionaria Guerrerense pro Gustavo Díaz Ordaz" De la misma manera, posteriormente a 1963, se detallan las actividades de los antiguos miembros de la Asociación y el uso del nombre de esta, en comunicados y propaganda. En cuarto lugar, se presenta información sobre los antecedentes de Genaro Vázquez Rojas e informes sobre la supuesta actividad clandestina de miembros de la Asociación en algunos municipios de Guerrero.