Fichas
Cobertura espacial es exactamente
San Luis Río Colorado, Sonora, México
-
[Informe de la D.F.S. referente a la detención de 2 miembros del P.D.L.P., 1975]
11 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la detención de Rodolfo Ramírez Ponce (a) "Ramón" y Benjamín Pérez Muñoz (a) "El zorrillo", "El Medo" o "El Calixto", en el ejido Venaderos, del municipio de Jesús María, Aguascalientes en 1975. Su detención surge de la política de aprehender a personas involucradas en actividades, consideradas por el Estado mexicano, de tipo subversivo. El informe refiere que ambas personas eran militantes de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) de Partido de Los Pobres (P.D.L.P.), grupo comandado por Lucio Cabañas Barrientos. El informe menciona los antecedentes y declaraciones que tiene la D.F.S. sobre los dos detenidos. Firma mecanografiada y autógrafa del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre una conferencia de prensa del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (S.T.I.N.E.N.). 13 de noviembre, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de 3 fojas y anexo de 1 foja. El informe refiere a una conferencia de prensa del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (S.T.I.N.E.N.), donde se habló de una manifestación convocada por la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), a la que asistirán diversas organizaciones sindicales. Además, se anexa un listado de los contingentes que participarán. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el análisis de los precandidatos a Secretario General de la L.C.A. Sonora, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el análisis que el gobierno del estado de Sonora ha hecho sobre las precandidaturas de aquellos que pretenden postularse como Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias (L.C.A.), además, también se analiza quién sería la mejor opción, pues se busca alguien que no haya contraído otros compromisos, entre otras cosas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre proselitismo dentro de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Sonora. 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el proselitismo, de manera discreta, que algunos integrantes de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Sonora han comenzado a hacer a su favor, como aspirantes a la Secretaría General de ésta, pues el sector campesino afiliado a la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) se encuentra en vísperas de elecciones. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una reunión para analizar la división de la Sección 4 del S.T.E.R.M. Sonora, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una reunión entre el Secretario General de la Sección 4 del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.), Armando Rebollar, y los miembros de la subsección de San Luis Río Colorado, para analizar la división existente dentro del sindicato. Además, se tiene programada una manifestación pública y un mitin para el 10 de enero de 1972. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un mitin y manifestación de la Sección 4 del S.T.E.R.M. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre los trabajadores de la Sección 4 del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.), del estado de Sonora, quienes efectuaron una manifestación y un mitin para protestar contra el sindicato de Francisco Pérez Ríos y apoyar a Rafael Galván. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre falta de aulas, encefalitis equina, el Sindicato de Mineros y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren al problema de la falta de aulas, a la integración del Comité Estatal de Prevención de la Encefalitis Equina, al supuesto mal uso que se le hace a las máquinas de caminos, a la visita de los dirigentes del Sindicato de Mineros a Cananea, a la petición de presupuestos de ingresos y egresos a los ayuntamientos, y al dinero invertido para las escuelas de Hermosillo. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre exportaciones, vacunación, la C.N.C., falta de cupo en la Preparatoria y tuberculosis bovina. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la suspensión de las exportaciones de ganado a Estados Unidos, a la vacunación masiva contra la encefalitis en el sur de Sonora, a los resultados de las elecciones internas de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), a la difusión del informe presidencial, al problema de la falta de cupo en la Preparatoria Central, y a la campaña contra la tuberculosis bovina. Todo ello en el estado de Sonora. Se desconoce si el documento está completo, carece de firma. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. referente a salarios, carreteras y libros de texto. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que refiere a la vigilancia en los salarios fijados en Sonora, a la reparación de carreteras nacionales en Tabasco y a los libros de texto gratuitos en Michoacán. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Faustino Félix Serna, educación, Edmundo Bobadilla, expropiación de tierras y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a los sectores de la sociedad que se entrevistaron con el gobernador de Sonora Faustino Félix Serna, a la vacunación de los equinos, a un plazo de tres años para acabar con la falta de aulas escolares, al problema del sobre cupo en la Preparatoria Central de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), al despido de Edmundo Bobadilla, a la petición de expropiación de tierras, y a las asambleas de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre pizcadores de algodón, la UNI.SON., producción de uva, y otros temas. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las declaraciones del presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, quien se declaró a favor de las demandas de los agricultores de Sonora; a la solicitud de pizcadores de algodón, a las matrículas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), al intento por eliminar los regionalismos en el comercio, a la producción de uva, y a las obras en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Faustino Félix Serna, escuelas profesionales, trigo y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las obras inauguradas por Faustino Félix Serna (gobernador de Sonora), a la poca afluencia de aspirantes en las escuelas profesionales, a la venta de trigo de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) a los agricultores, a la orientación a los campesinos para que no se viole la ley, y a las declaraciones de Elmer García Valdenegro, todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre tormentas, el Congreso Nacional de Desarrollo, la marcha de los braceros, el D.A.A.C. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la tormenta tropical Katrina y sus consecuencias, al Congreso Nacional de Desarrollo, a la marcha de los braceros en Ciudad Obregón, a los jefes del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) de la zona norte y sur, y a la construcción de casas en zonas populares de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las elecciones de la C.T.M. para elegir nuevos dirigentes. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el Congreso Estatal de la Confederación Nacional de Trabajadores (C.T.M.), donde se elegirán a los nuevos dirigentes a través de elecciones. Dicho evento se llevará a cabo los días 8 y 9 de agosto de 1971 en la ciudad de Hermosillo, Sonora. Hasta el momento los candidatos son Manuel R. Bobadilla y Francisco Villanueva Castelo. En el calce se informa que el documento fue elaborado por I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Península de Baja California, la carne, la C.T.M. y el D.A.A.C. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las 60 millas del mar territorial de la Península de Baja California, a la producción de carne, a las elecciones internas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), y a los líderes del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la UNI.SON., el D.A.A.C., el Primer Congreso de Desarrollo Regional y Comercio Exterior, y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la posibilidad de créditos para la engorda de ganado, un análisis del rector de la Universidad de Sonora (UNI.SON.) acerca de la educación, las obras en los ejidos, el nombramiento de funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y de Colonización (D.A.A.C.), la vacunación contra la encefalitis equina y el Primer Congreso de Desarrollo Regional y Comercio Exterior. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Isla del Tiburón, la C.R.O.C., los intereses de los indígenas y al tungsteno. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a los reclamos que los Seris hicieron sobre la Isla del Tiburón, al seguro que la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) gestiona para sus miembros, a la promesa del presidente Luis Echeverría de proteger los intereses de los Seris, Yaquis y Lacandones y a la baja del precio en el tungsteno. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la candidatura de Salvador Rosas Magallón. Sonora, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre los mítines que organizó el Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Hermosillo y en San Luis Río Colorado, en Sonora, para apoyar la candidatura de Salvador Rosas Magallón para gobernador del estado de Baja California. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informes de la detención de Jesús Ozuna Alcaraz, José Patricio González Sánchez y Leoncio Zúñiga Martínez. 1972]
14 fojas mecanografiadas. Informes elaborado por el Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno acerca de la detención e interrogatorios a Jesús Ozuna Alcaraz, José Patricio González Sánchez y Leoncio Zúñiga Martínez, relacionados con grupos cristianos anticomunistas, que operan principalmente en escuelas. Registra datos como antecedentes escolares, familiares y la participación de cada uno en el movimiento estudiantil anticomunista, en el Movimiento Cristiano Mexicano y otras organizaciones similares. Menciona antecedentes de Carlos Cuesta Gallardo, Antonio Leaño Álvarez de Castillo y Anacleto González Flores, relacionados con diversos movimientos religiosos conservadores. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la vivienda rural, la educación primaria, etc. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Imparcial" y otras de "El Sonorense". En general, las notas refieren a proyectar la vivienda popular en la zona rural, a poner mayor atención en la educación primaria, a poblados destruidos por la granizada, a los estudios sobre los mantos acuíferos y a las investigaciones de los funcionarios agrarios. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre el paludismo, las clínicas privadas y la Escuela Agropecuaria en el Valle. Sonora, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., donde se menciona la campaña contra el paludismo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.), las irregularidades a las clínicas privadas y la Construcción de la Escuela Agropecuaria en el Valle. Todo ello en el estado de Sonora, de México y Baja California. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Nota periodística en la que se reporta que agentes federales evitaron que un grupo de narcotraficantes robaran 11 avionetas. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "La Prensa" por Roberto A. García con el título "Frustrado robo de 11 avionetas". En la nota se reporta que agentes federales evitaron que un grupo de narcotraficantes robara 11 avionetas que ya les habían sido decomisadas por las autoridades en varias acciones previas. Se indica en la nota que las aeronaves serán trasladadas a la localidad de El Cipres, Baja California, en donde quedarán bajo la custodia del Ejército. Nota firmada por Roberto A. García. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre una manifestación de la Sección 28 del S.N.T.E. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 1 foja y el segundo de 3 fojas, sobre una manifestación y un mitin de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), donde los profesores coincidieron en la necesidad de un aumento de sueldo, en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe del interrogatorio a Eufemio González Mancilla (a) "Alfredo" miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), 1972]
15 fojas: 13 mecanografiadas y 2 con fotografías. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, respecto a las declaraciones de Eufemio González Mancilla (a) "Alfredo", miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) quien, según menciona el documento, participó en diversas expropiaciones a bancos. Da datos sobre sus antecedentes familiares y escolares; entrenamiento militar en Corea del Norte; nombres, alias, localización y grupos a los que pertenecen distintos miembros de la misma organización, así como la descripción de diversas expropiaciones. Las fotografías están señaladas con mecanografía con el nombre de Eufemio González Mancilla. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota periodística en la que se reporta que la P.J.F. localizó más aviones robados en Estados Unidos por una banda internacional para transportar droga. 1973]
2 fojas: 1 carátula y 1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "La Prensa" por Salvador González M. con el título "Localiza la policía más aviones robados". En la nota se indica que la Policía Judicial Federal (P.J.F.) localizó en lugares aledaños a San Luis Río Colorado, Sonora, tres aviones más de los 15 reportados como robados en Estados Unidos. Se señala que los aviones probablemente eran utilizados para transportar marihuana y otros estupefacientes por una banda internacional, tres de cuyos integrantes fueron aprehendidos el viernes pasado en la ciudad de Mexicali. Se refiere que la policía de ambos lados de la frontera busca a un estadounidense conocido como Lerrer, quien al parecer encabeza a la banda. Nota firmada por Salvador González M. -
[Informe sobre la detención de Manuel Arturo García, implicado en el asalto ocurrido el 24 de febrero de 1977 en la sucursal Santa María del Banco de Comercio de Puebla, estado de Puebla]
1 foja mecanografiada. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre la detención de Manuel Arturo García, implicado en el asalto a la sucursal Santa María del Banco de Comercio de Puebla, el 24 de febrero de 1977. Dicha detención se efectuó con la colaboración del F.B.I. en los Estados Unidos (no se especifica ubicación) y la Policía Judicial del Estado de Sonora, el detenido sería presentado en la oficina de población de San Luis Río Colorado, Sonora. Documento con firma al calce mecanografiada de Gabriel Guarneros Mendoza. -
[Informe sobre detención e interrogatorios de Rodolfo Ramírez Ponce (a) "Ramón" y Benjamín Pérez Muñoz (a) "El Zorrillo" o "El Medo". Aguascalientes. 1975]
11 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre un operativo para detener personas involucradas en actividades supuestamente subversivas, coordinado por miembros de dicha dirección con apoyo del ejército y de la Policía Judicial, en el Ejido Venaderos, municipio de Jesús María, Aguascalientes. Entre los detenidos figuran Rodolfo Ramírez Ponce (a) "Ramón" y Benjamín Pérez Muñoz (a) "El Zorrillo" o "El Medo", dando sus antecedentes, acusaciones de participación en actividades delictuosas y transcripciones de las declaraciones que les fueron tomadas. De los interrogatorios se retoman detalles relativos a los nexos familiares de los detenidos, sus respectivas formaciones académicas, las narraciones de cómo fueron reclutados y se integraron al Comando 2 de octubre, vinculado al Partido de los Pobres (P.D.LP.) y su participación en una expropiación. En el caso del primero, destaca el relato de los varios traslados que hizo en el país, tanto para esconderse, como para recibir instrucción política y militar en Guerrero, donde habría testificado la ruptura entre la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y P.D.L.P. Se indica que al producirse este distanciamiento, Lucio Cabañas ordenó la expulsión de los integrantes de la L.C.23.S. que se encontraban en la sierra, con excepción de "Joel" y de Carlos Ceballos Loya "Julián" a quien escribió una carta reconociendo su lealtad. Ambos interrogatorios terminan con la detención de los dicientes. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Declaración de Carlos Ceballos Loya
8 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se transcribe la declaración de Carlos Ceballos Loya tras su detención. En el texto se narran los antecedentes familiares, académicos y la formación política de Ceballos Loya, incluyendo un viaje a Cuba, un asalto en Tijuana para hacerse de recursos, su incorporación a la guerrilla liderada por Lucio Cabañas Barrientos y el asalto a raíz del cual se da su captura y la de sus compañeros Gabriel Barrientos Reyes, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Castro Molina. -
[Información de interrogatorios a Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos Reyes, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Castro Molina. Noviembre, 1971]
10 fojas: 5 mecanografiadas y 5 fotocopias de fotografías y filiación. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando las declaraciones de Carlos Ceballos, Loya, Gabriel Barrientos Reyes, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Castro Molina, a quienes se señala como miembros del grupo liderado por Lucio Cabañas Barrientos. Se indica que los detenidos se encuentran en el Campo Militar no. 1. En las transcripciones de las declaraciones figuran datos personales de los prisioneros y de sus familias, de sus historiales académicos y de militancia, así como detalles de su participación en actividades guerrilleras. Se adjuntan fotografías de Carlos Ceballos Loya detenido y su hoja de filiación. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre la detención de Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos Reyes, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Castro Molina, en Atoyac de Álvarez, Guerrero y quienes posteriormente fueron trasladados al Campo Militar No. 1.]
5 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos Reyes, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Castro Molina, en Atoyac de Álvarez, Guerrero, quienes posteriormente fueron trasladados al Campo Militar No. 1, y fueron interrogados por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Carlos Ceballos Loya (a) “Julián González”, comenta que desde que estudió para maestro ingresó a la Juventud Comunista por invitación de Julio Prado, luego viajó a Cuba por dos meses. Dejó de militar para el Partido Comunista de México (P.C.M.), pues no estuvo de acuerdo con las acciones de este grupo en el movimiento estudiantil del 1968, y junto con otros maestros decidieron formar un grupo activista revolucionario, realizando una expropiación con el fin de conseguir fondos para dicho movimiento. Ya que lo estaban buscando por este acto, viajó a la capital, y se contactó con (a) "Isael", quien pertenecía al grupo de Lucio Cabañas Barrientos, y lo contactarían con este en la Sierra de Guerrero. En Acapulco conoció a Carmelo Cortés Castro y Francisco Fierro, quienes también militaban con Lucio. Estando con Lucio Cabañas Barrientos, este les ordenó realizar una expropiación en el banco en Acapulco, a esta acción fueron, el declarante, Carmelo Cortés, Francisco Fierro, Adrián Santiago, (a) "Isael ", Gabriel Barrientos y Carmelo Cortés, después de la acción se reunieron con (a) "Encinas", quien le entregaría a Lucio parte del dinero, después de este encuentro fueron detenidos por los soldados. Carmelo Cortés Castro (a) "Cuauhtémoc Guerrero", declaró haber ingresado a la Juventud Comunista y por no tener dinero para continuar sus estudios viajó a la capital con la finalidad que el PCM le ayudará a ingresar al Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), al no lograrlo le consiguieron una beca para estudiar en la Universidad Patricio Lumumba de Moscú, con el fin de que se preparara como dirigente de masas. A su regreso a México, noto la tibieza de las acciones del PCM y decidió alejarse. Posteriormente contactó a Lucio en la Sierra de Guerrero y se unió a este. Luego recibió instrucciones de crear una guerrilla urbana y realizar expropiaciones. Agrega que luego de la expropiación del banco al hacer el envío del dinero a Lucio, fue detenido. Gabriel Barrientos Reyes (a) "Fernando Pérez", declaró ser pariente lejano de Lucio Cabañas Barrientos, y militar con este después de su invitación. Estando en la Sierra junto con los antes mencionados, se dirigió a Acapulco a realzar la expropiación, y luego de entregar el dinero fueron detenidos. Guadalupe Castro Molina, declaró que conocía a Carmelo Cortés Castro con el nombre de Cuauhtémoc Guerrero, que apenas se entera de su verdadero nombre, que es novia de éste hace 5 meses y desconocía sus actividades. El documento dice que adjunta fotografías, pero solo está el presente informe. Documento con firma al calce y mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Investigación sobre enfrentamiento entre uniformados en que resultó herida Emilia Salgado Miranda en Oxtotitlán, Teloloapan, Guerrero]
10 fojas mecanografiadas. El diario “Últimas Noticias” en nota titulada “Mujer lesionada al reñir cuatro soldados ebrios” publicó que Emilia Salgado Miranda fue herida de bala en Oxtotilán, Guerrero durante pelea entre uniformados y fue trasladada al Hospital Rubén Leñero de la capital del país. La 35/a Zona Militar investiga los hechos, reportando que la riña fue entre Ezequiel Román y Práxedis Delgado, miembros de la Policía Suburbana de Nexapa, y Porfirio Nestor Barrera Méndez de la Policía Suburbana de la Colonia Emiliano Zapata de Teloloapan. Así mismo La 1/a Zona Militar informa que se trató de individuos vestidos como militares, que la mujer lesionada se está recuperando y que se turnó acta a la Procuraduría General de Justicia del Distrito y Territorios Federales. El expediente contiene una foja con copias de tres notas periodísticas del diario “Últimas noticias” incluyendo, además de la citada anteriormente, una titulada “Extranjeros en el negocio: Ojeda P.” y firmada por Antonio Andrade, en que se comentan declaraciones del Procurador General de la República Pedro Ojeda Paullada, quien afirmó que en distintas partes del país existe un gran intercambio de mariguana por armas con gente del extranjero, a la vez que anunció cruzadas contra el tráfico de drogas y que hay evidencias de que Lucio Cabañas posee suficiente dinero para financiar sus actividades a través de actos delictivos; la otra nota, encabezada como “El domingo decidirá el P.A.N. si entra en los comicios Neoleoneses”, versa sobre la convención estatal en la que dicho partido resolvería si se designaban candidatos a gobernador y diputados federales. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de la Sección Enrique Soberanes Gamboa, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Felipe Astorga Ochoa y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López.