Fichas
Cobertura espacial es exactamente
San Martín de las Flores, Atoyac de Álvarez, Guerrero, México
-
[Informe sobre detención e interrogatorio de Pedro Sonora Mendoza. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando la detención e interrogatorio de Pedro Sonora Mendoza, señalado como miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Del interrogatorio se desprenden datos personales del detenido, así como datos sobre integración al grupo armado que lidera Lucio Cabañas Barrientos; se incluyen nombres y seudónimos, colaboradores en poblaciones y en cuerpos policiales y militares, así como detalles sobre el armamento con que cuenta la organización, los lugares en que circulan, supuestos asesinatos y acciones en que han participado. Es referido que Sonora asegura haber desertado del grupo, lo cual es cuestionado. Finalmente, se refiere que el Gobernador de Guerrero ordenó su traslado a la 35 Zona Militar, indicando al Procurador General de Justicia estatal guardar absoluta discreción al respecto. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la detención e interrogatorios de Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo". 1973]
11 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando las declaraciones tomadas a Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y a Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo" del Partido de los Pobres (P.D.L.P), capturados en Chilpancingo y puestos a disposición de la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.N.A.) en el Campo Militar no. 1 e interrogados por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). De ambos detenidos se transcribe información personal y familiar, así como las narraciones de su militancia y reclutamiento en el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se dan detalles de ubicaciones, relaciones del grupo guerrillero con autoridades locales; reuniones con representantes de Los Lacandones, del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) y de la Liga Comunista 23 de Septiembre, señalando que con este último grupo se dió una ruptura por lo que fueron expulsados los miembros de esta guerrilla que colaboraban con el P.D.L.P. Así mismo, en el testimonio de Adame Ramírez se profundiza sobre la extracción de armamento militar y su entrega. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la declaración tomada a Cutberto Ortiz Ocampo (a) "José Luis". 1973]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando información de la declaración tomada a Cutberto Ortiz Ocampo (a) "José Luis", señalado como integrante del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) dirigido por Lucio Cabañas Barrientos. En el texto se incluyen detalles sobre la familia del declarante, su integración al movimiento armado, el entrenamiento y la formación que recibió, así como su participación planeando emboscadas al ejército y a miembros de la Policía Judicial. Así mismo se transcriben datos sobre ubicaciones geográficas de la guerrilla. Firma autógrafa al margen de Cutberto Ortiz Ocampo -
[Informe sobre declaración tomada a Ángel Arreola Ortiz (a) "La Aplanadora". 1973]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre la declaración tomada a Ángel Arreola Ortiz (a) "La Aplanadora". De ella se retoman, en primer lugar, datos personales del detenido y posteriormente, detalles referentes a la organización del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), destacando temas como: el arsenal con que se cuenta, el reclutamiento de personas y la formación política y física que se brinda a los mismos; la planeación de acciones y las ubicaciones geográficas por las que se mueven. Son mencionados los preparativos realizados para emboscar convoyes militares. El documento cuenta con rúbrica al margen, presumiblemente del declarante. -
[Información sobre detención e interrogatorio a Florencio Loza Patiño (a) "Pancho" o "Mauricio". 1977]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la detención e interrogatorio a Florencio Loza Patiño (a) "Pancho" o "Mauricio" señalado como miembro del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En el documento se registra la información familiar y personal del declarante, así como su participación en diversas actividades de la guerrilla comandada por Lucio Cabañas Barrientos, destacando secuestros y emboscadas a miembros del ejército. Así mismo se anotan datos referentes a la entrega de dinero a Cabañas por parte de un elemento del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe de interrogatorios a Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y a Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo" del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1973]
11 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando las declaraciones tomadas a Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y a Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo" del Partido de los Pobres (P.D.L.P), capturados en Chilpancingo y puestos a disposición de la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.N.A.) en el Campo Militar no. 1 e interrogados por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). De ambos detenidos se transcribe información personal y familiar, así como las narraciones de su militancia y reclutamiento en el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se dan detalles de ubicaciones, relaciones del grupo guerrillero con autoridades locales; reuniones con representantes de Los Lacandones, del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) y de la Liga Comunista 23 de Septiembre, señalando que con este último grupo se dio una ruptura por lo que fueron expulsados los miembros de esta guerrilla que colaboraban con el P.D.L.P. Así mismo, en el testimonio de Adame Ramírez se profundiza sobre la extracción de armamento militar y su entrega. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la entrevista realizada al presidente municipal de Acapulco Israel Nogueda Otero por un elemento de la Dirección Federal de Seguridad]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la entrevista realizada al presidente municipal de Acapulco Israel Nogueda Otero por un elemento de la Dirección Federal de Seguridad, en dicha entrevista también estaban presentes el presidente de Atoyac de Álvarez, Ladislao Sotelo Bello y el regidor de industria y comercio de ese municipio José Nogueda Radilla. Estos últimos manifestaron que los guerrilleros que están al mando de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas se movilizan en grupos pequeños por la Sierra y la mayoría son del magisterio o campesinos. Comentan que la fuerza de estos grupos son sus contactos en los distintos poblados. Proceden a dar los nombres y actividad de estos contactos. Algunas de las actividades que presuntamente realizan son: hacer proselitismo en diferentes poblaciones, ajusticiar a los que están en contra de Cabañas o Vázquez, sirven de enlaces entre la población y los grupos. Algunos prestan sus casas o terrenos para reuniones o escondites. Otros reconocidos militantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), dan información de las actividades del Partido o hacer proselitismo con la bandera del PRI en favor de los guerrilleros. Vinculan al periodista Adalberto Ramírez de Arredondo del Periódico "Revolución", quien publica notas de los guerrilleros, en las que atacan al presidente. Finalmente el presidente de Atoyac manifiesta que la gente con dinero de la región comenta que el gobierno puede acabar con estos grupos si quisiera, ya que hay personas dispuestas a movilizar sujetos a la Sierra para acabar con los guerrilleros, solo necesitarían dinero y garantías por parte del Estado. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Carta del Grupo 18 de mayo del Partido de los Pobres (P.D.L.P) al padre de Cuauhtémoc García Terán, 1972]
3 fojas: 1 carátula y 2 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d0106100409. En la parte inferior de la carátula se observa el número veinte. El documento con fecha del 28 de marzo de 1972 se informa que el Grupo 18 de mayo del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A) enviaron una carta a la familia de Cuauhtémoc García Terán el 26 de marzo de 1972. De acuerdo con el documento, la carta decía que Cuauhtémoc sería liberado hasta que se cumplieran sus condiciones. También, se menciona que Cuauhtémoc había sido visto en algunos poblados de Atoyac de Álvarezc con sus supuestos captores, que el Ejército recorría la zona fijando los movmientos de los presuntos delincuentes y que había un clima de psicosis colectiva en el municipio. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informes algunas situaciones reportadas por la Dirección Federal de Seguridad entre 1967 y 1969 sobre diferentes situaciones sociales en el estado de Guerrero]
12 fojas mecanografiadas. Se informan algunas situaciones reportadas por la Dirección Federal de Seguridad entre 1967 y 1969 sobre diferentes situaciones sociales en el estado de Guerrero. En Acapulco, el defensor de José Reetto Abreu, solicitó un amparo contra el auto formal de prisión que se le expidió a su defendido. El Comité Central de la Coalición Juvenil Pro-Constitucionalismo, realiza una campaña solicitando cooperación económica para el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se realiza una asamblea con los representantes sociales y políticos del Puerto de Acapulco, con el fin de abordar el tema de las tarifas del agua potable que se aplicaran. En Iguala, Jesús Nava Rodríguez Presidente de la Sociedad de Alumnos del Centro Regional de Enseñanza Normal de Iguala, dio su informe del viaje que hizo a Ciudad de México en el que obtuvo buenos resultados. Se informa que el Juez del Registro Civil Miguel García Cabañas fue asesinado y el Presidente Municipal de Atoyac fue herido de gravedad por personas desconocidas, se aclara que los funcionarios son primos de Lucio Cabañas Barrientos. En Chilpancingo de los Bravo, estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), envían carta al Presidente de la República, protestando por la detención del Teniente de Infantería Irinso Gutiérrez Santana, quien es estudiante de dicha casa de estudios. Fueron secuestrados los estudiantes Juan Zúñiga y Jorge Vázquez Guerrero, por individuos armados en un carro con placas de Texas, EE. UU. Las Zonas Militares 27 y 35, realizarán un operativo con el fin de aprehender y exterminar al grupo que se hace llamar Guardia Campesina de Ajusticiamiento, que encabezan Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas. En Atoyac de Álvarez, se ha visto a Lucio Cabañas Barrientos en compañía de hombres armados, incitando a los estudiantes a que se unan a las juventudes del (P.C.M.). Además, de seguir agitando a los campesinos contra el Gobierno, dice que tiene el apoyo del General Comandante del 57vo Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales Manuel Olvero Fregoso. La Policía del estado de Guerrero y la Comandancia de la 27a Zona Militar desmintieron las notas de prensa en la que se decía que se había detenido a Lucio Cabañas Barrientos y a Genaro Vázquez Rojas. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios y el Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Telegrama 8852 procedente de Acapulco, Guerrero del Agente del MPF para el Procurador General de la República, sobre Lucio Cabañas Barrientos]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre el telegrama 8852 procedente de Acapulco, Guerrero del Agente del MPF para el Procurador General de la República, sobre Lucio Cabañas Barrientos. Menciona que Lucio Cabañas Barrientos viene impartiendo ideas comunistas en las poblaciones de la Sierra de Atoyac de Álvarez. Comenta que Lucio Cabañas posee muchas armas y pretende hacer un movimiento en el mes de septiembre. Por lo que solicita en dicho telegrama órdenes con el fin de evitar problemas, que se altere el orden público y generar tranquilidad. Documento con firma del Agente del MPF Teófilo G. Rubio.