Fichas
Cobertura espacial es exactamente
San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero, México
-
[Informe de asaltos en Acapulco y de elementos de la Organización Magisterial del Norte de Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre dos asaltos en Acapulco, Guerrero. El primero informa sobre la nota publicada por el Periódico "La Prensa", sobre un asalto a un supermercado en dicho puerto. El dueño del supermercado manifestó que los individuos con pistolas en mano y con el rostro cubierto irrumpieron en su negocio cuando él se procedía a cerrar, exigiéndole el dinero que tenía. Aclaró que los asaltantes en ningún momento dijeron ser parte de los grupos de Lucio Cabañas Barrientos o Genaro Vázquez Rojas. El otro informe, es sobre un asalto a un polvorín de la compañía SICASA. Comenta el velador Pedro Beltrán, que hombres armados lo obligaron a abrir la bodega con el fin de llevarse los explosivos, pero dicha bodega estaba vacía. También se informa sobre los profesores Ramiro Morales Perea y Félix Bautista Matías, quienes pertenecen a la Organización Magisterial del Norte de Guerrero, los cuales están trabajando activamente con el fin de formular por escrito una protesta por la persecución que sufren los campesinos en la Sierra. Se agrega que estos profesores tienen comunicación con Lucio Cabañas por conducto de Pascual Cabañas Ocampo. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Detención de Arturo Miranda Ramírez; Alfonso Vázquez; Anastasio Flores Cuevas; Bernardino de la Cruz Hernández; Bernardo Reyes Félix (a) "Nayo"; Candelario Bautista Tolentino; Domingo Linares López; Esperanza Alarcón Martínez; Eusebio Bello Hernández; Guillermo Sotelo Rabiela (a) "El Grande" o "Enrique"; Hermógenes Castro Ríos; Hilda Flores Reynada; Hilda Flores Solís; Jacinto Castañón Adame; Leonardo Santiago García; Lino Quintero Cruz; Miguel Sánchez Tolentino; Pablo Flores Patiño (a) "José Luis" o "Camper"; Reynaldo Adame Bernal; Ricardo Cabañas Solís; Manuel López Navarrete; Rosalina Bello López; Rosendo Cortes Tuluman; Sixto González Hernández, miembros del Partido de los Pobres]
15 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Hilda Flores Reynada o Hilda Flores Solís; Arturo Miranda Ramírez; Alfonso Vázquez; Anastasio Flores Cuevas; Bernardino de la Cruz Hernández; Bernardo Reyes Félix (a) "Nayo"; Candelario Bautista Tolentino; Domingo Linares López; Esperanza Alarcón Martínez; Eusebio Bello Hernández; Guillermo Sotelo Rabiela (a) "El Grande" o "Enrique"; Hermógenes Castro Ríos; Jacinto Castañón Adame; Leonardo Santiago García; Lino Quintero Cruz; Miguel Sánchez Tolentino; Pablo Flores Patiño (a) "José Luis" o "Camper"; Reynaldo Adame Bernal; Ricardo Cabañas Solís; Manuel López Navarrete; Rosalina Bello López; Rosendo Cortes Tuluman; Sixto González Hernández, miembros del Partido de los Pobres. En el marco de la Operación Telaraña fueron detenidos Hilda Flores Reynada o Hilda Flores Solís, contacto directo con Lucio Cabañas Barrientos y Alfonso Vázquez, Padre de Genaro Vázquez, quienes fueron trasladados al Campo Militar N.1. Se comenta que el 50 Batallón de Infantería, informó que encontró dos campamentos de Lucio Cabañas Barrientos, encontrando botas, ropa, teléfono de campaña, cargadores para pistola, entre otros elementos. También detuvieron a: Rosendo Cortes Tuluman, Manuel López Navarrete, Bernardino de la cruz Hernández, quienes manifiestan que solo eran mensajeros. Informan sobre un escrito que trata de publicar el (P.D.L.P.), sobre la muerte de Genaro Vázquez, se recuerda los nombres de otros caídos y afirman que la lucha continuará. Hermógenes Castro Ríos, comenta que fue reclutado por Juvenal Cabañas del Río, en la Comisión de Lucha de la Escuela Técnica Agropecuaria 174 y en una de las reuniones en las que participó se preparó el ataque a la partida militar el 25 de junio, del cual hizo parte. Al igual que Candelario Bautista Tolentino, también perteneciente a dicha comisión y llegó a impartir clases de arme y desarme, con algunas armas que se encontraban en la casa de Juvenal Cabañas. Ricardo Cabañas Solís, comenta que solo se encargaba en ocasiones de llevar comida a los campamentos de Lucio Cabañas. Con respecto a Rosendo Cortes Tuluman; Manuel López Navarrete; Bernardino de la cruz Hernández; Guillermo Sotelo Rabiela (a) "El Grande" o "Enrique"; Domingo Linares López; Reynaldo Adame Bernal; Eusebio Bello Hernández; Lino Quintero Cruz; Sixto González Hernández; Jacinto Castañón Adame; Bernardo Reyes Félix (a) "Nayo", por mandato de Lucio Cabañas, buscaban secuestrar el tesorero del municipio de Atoyac de Álvarez, solo estaban a la espera del armamento. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Detención de Sostenes López Cienfuegos, Alejandro Arroyo Cabañas, Raymundo Barrientos Reyes, Domingo Barrientos Reyes y Ezequiel Barrientos Dionisio]
5 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Sostenes López Cienfuegos, Alejandro Arroyo Cabañas, Raymundo Barrientos Reyes, Domingo Barrientos Reyes y Ezequiel Barrientos Dionisio. Sostenes López Cienfuegos, manifestó ser jefe de la oficina de correos, ser hijo adoptivo de Pablo Cabañas quien es tío de Lucio Cabañas Barrientos. Agrega que conoce a Lucio Cabañas desde que este era maestro en la Escuela Modesto Alarcón. Es por esto que meses antes de su detención hospedó a Cabañas Barrientos y a sus acompañantes en su casa. Estando en su casa Lucio manifestó que liberaría al secuestrado Cuauhtémoc García Terán. Da algunos nombres de personas que al parecer pertenecen al grupo de Lucio Cabañas. Dice que Lucio también se hospedaba en las casas de Margarita Cabañas y Domitilo Barrientos. Alejandro Arroyo Cabañas, quien es hijo adoptivo de Sostenes López Cienfuegos, dice que conoce a Lucio Cabañas cuando visitaba a Sostenes en San Vicente de Benítez, después de que Lucio se internara en la selva no supo nada de él, hasta estos meses que se hospedó en la casa de Sostenes, dice que no denunció por instrucciones del mismo Sostenes. Raymundo Barrientos Reyes, dijo ser bastimentero del Grupo 18 de Mayo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Domingo Barrientos Reyes, también tiene la función de bastimentero en el Rincón de las Parotas, su misión es llevar la comida donde le indiquen. Ezequiel Barrientos Dionisio, con la misma función de bastimentero. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Detención de Juan Pastor García (a) "Juan Balladares", en El Encinal, Coyuca de Benítez, Guerrero]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Juan Pastor García (a) "Juan Balladares", en El Encinal, Coyuca de Benítez, Guerrero, México. Comenta el detenido que se vinculó al grupo de Lucio Cabañas desde enero de 1972, por recomendación de su padre Agapito García Jiménez y hermanos. Sobre el secuestro de Cuauhtémoc García Terán informa que estuvieron en las huertas de los Valerianos, cerca de San Francisco del Tibor y en Arroyo Grande. Acerca de la embosca al ejército el 23 de junio, dice que participaron aproximadamente 20 personas, el suceso ocurrió en Los Pedregales, cerca de San Andrés de la Cruz, ubicándose en cada lado de la carretera, concluida la emboscada, recogieron el armamento y otras pertenencias de los soldados. Con respecto a su padre y hermanos, también militantes del grupo de Cabañas, dijo que estos pueden estar encondidos en La Remonta Grande, Atoyac de Álvarez. Después de dos días de la emboscada, Juan Pastor bajo a la Remonta, para darle un recado a su padre de parte de Lucio Cabañas, allí estuvo una semana. Regresando a El Encinal fue detenido. Se comenta que las tropas que están acantonadas están actuando sobre El paraíso, San Vicente de Jesús y La Remonta. Juan Pastor García, acepto haber disparado contra el personal militar, también dio los nombres de otros participantes en la emboscada y agrega que, los nombres que no recuerda son de las personas que llegaron de la capital de la república días antes. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el ataque a dos transportes militares del 48 Batallón de Infantería el 23 de agosto de 1972 por parte de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento]
21 fojas mecanografiadas. Se presentan informes sobre la emboscada a vehículos militares del 48 Batallón de Infantería, el 23 de agosto de 1972, por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), dicho convoy llevaba a 40 elementos militares. En este ataque resultaron varios militares muertos y heridos, quienes fueron trasladados al Hospital Regional Militar en Chilpancingo. Comentan los militares sobrevivientes, que el ataque se dio en el punto de Arroyo Oscuro, y el ataque se dio solo de un lado de la carretera. Debido al gran número de bajas en el enfrentamiento, el personal militar se rindió ante los elementos de la B.C.A. Después de esta rendición, los hombres de Lucio Cabañas Barrientos recogieron el armamento de los militares. Mientras que Cabañas les gritaba que no tenían que cumplir las órdenes de Hermenegildo Cuenca Díaz y que solicitarán su baja y los invito a unirse a su grupo. Finalmente los miembros de la B.C.A., tomaron fotografías a los soldados sobrevivientes y a los muertos y se anotaron sus nombres. En la retirada de los miembros de la Brigada quemaron una de las camionetas e hicieron tiros al aire. Al día siguiente comenzó la persecución del grupo de Lucio Cabañas, en las que participaron elementos del 19, 48 y 50 Batallón de Infantería, en los poblados cercanos al ataque. Aclaran que este fue el segundo ataque que reciben de la B.C.A., el primero el 25 de junio de 1972, y debido a la fuerte presencia militar en varios poblados de Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, San Jerónimo, Técpan de Galeana y otros, los pobladores temen denunciar por miedo a represiones, tanto de Lucio Cabañas como de los militares. Se propone una recompensa con una cantidad de dinero alta para la persona que entregue a Lucio Cabañas vivo o muerto. Presentan un pequeño informe sobre las detenciones de Nicomedes Fuentes García y Francisco Castro Castañeda, quienes comentan en su interrogatorio que participaron del ataque. El informe de la Dirección Federal de Seguridad, presenta los nombres de las personas que han sido detenidas a raíz de este atentado y los nombres de los poblados que cuentan con alguna Comisión de Lucha, perteneciente al Partido de los Pobres. En los interrogatorios, comentan como fue la planeación y el momento del atentado, también dan nombres de personas participantes que aún no son detenidas. Los 34 detenidos fueron internados en la cárcel municipal de Acapulco, aclaran que estas personas son del El Quemado del municipio de Atoyac de Álvarez. Una comisión de este poblado se reunió con el Procurador de Justicia, solicitándole que dejen vivir en paz a los campesinos de esta zona, pues las cosechas se perderán, pues no salen de sus casas, ya que un capitán del ejército los amenazó con detenerlos. Recalcan que debido a los dos ataques, hay un número alto de detenidos y prófugos sumando aproximadamente 368 y se girarán aproximadamente 252 órdenes de aprehensión. Esto presenta un problema para los militares, ya que con el número de detenidos, los que lleguen a detener, la cárcel de Acapulco no dará abasto, pudiendo ocasionar esto, una fuga masiva o intentos de rescate. También comentan que el sostenimiento de los detenidos genera gastos para el Ejército. Finalmente se comenta que el 30 de agosto, se publicó un comunicado de la B.C.A, firmado por Lucio Cabañas en el que manifiestan su responsabilidad en el ataque al convoy y agregan que ellos no tuvieron ninguna baja. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y del Capitán Isaac Tapia Segura (#9). -
[Nombres de los detenidos vinculados con la emboscada a un vehículo militar el 25 de junio de 1972 en San Andrés de la Cruz, Guerrero]
5 fojas mecanografiadas. Con respecto a la emboscada que sufrió un vehículo militar, se informa que se encuentran detenidas varias personas, a las cuales se les ha estado interrogando y en el último interrogatorio manifiestan que fueron alrededor de 38 personas los participantes en dicha emboscada. Se tiene conocimiento de diferentes Comisiones o Brigadas de Lucha en diferentes poblados, las cuales fungen como refuerzo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Las que se tienen identificadas con miembros ya detenidos son: Comisión de Lucha de San Francisco del Tibor, la Escuela Técnica Agropecuaria No. 174 y la Escuela Primaria "Hombres de la Reforma" de San Francisco del Tibor. En el área rural se continúa investigando sobre las Comisiones de Lucha que aún no son descubiertas, y determinar entre los detenidos las funciones de estas. También se presentan nombres de estudiantes que forman parte de estas comisiones y los poblados a los que pertenecen. Elementos de la Dirección Federal de Seguridad, saldrán con los detenidos Enrique Chávez Fuentes (a) “El Zapatillas” y Natividad Gutiérrez Fuentes (a) “El Pibe”, quienes conocen el lugar donde se enterró armamento después de la emboscada, con el fin de liberar peso y seguir la marcha. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la ‘Operación Rescate’, para el rescate de Cuauhtémoc García]
18 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la ‘Operación Rescate’, para el rescate de Cuauhtémoc García. En dicha Operación participaron 3 columnas volantes constituidas por elementos del 50 Batallón de Infantería, Policía Judicial y la dirección Federal de Seguridad. Las columnas llevarían a algunos detenidos al presunto lugar donde se encontraba el secuestrado, uno de estos fue José Carvajal Salas, quien fuera detenido días antes, pero al llegar al cuartel este hirió de muerte a un elemento de la policía judicial y este le disparó a José, causándole la muerte inmediata. Sobre esto el Agente del Ministerio Público Margarito Herrera Urbina, hizo parecer este acto como que José le disparó al elemento, después de que se le encontrarán costales con marihuana, esta es la versión que se le hizo saber a la prensa. Sobre el tercer comunicado recibido por los familiares de Cuauhtémoc García, el General Joaquín Solano Chagoya, le dice a la familia, si desea esperar a la entrega del dinero o que se actúe en el momento, pues si este es el caso deberán de detener a algunos sospechosos antes de seguir con la operación. Se detuvo a Leonardo Carbajal Morgan (a) " El Burro", quien declaró que Lucio Cabañas Barrientos, estuvo presente en el secuestro de Cuauhtémoc García, el detenido manifestó que era el encargado de llevar el almuerzo al grupo que estaba con el secuestrado, quien se percató de la presencia de los militares en la zona y no llevo la comida. El Comandante de la 27 Zona Militar al saber esto ordenó a las partidas permanecer en la zona. Elementos de la policía llevaron a Leonardo Carbajal Murgan (a) " El Burro" de guía, a las cuevas, pues este conocía el terreno, en el lugar trató de fugarse, dándole muerte elementos de la policía. En el interrogatorio de Matías Perdón Iturio, manifestó que García Terán se encuentra con vida y que la mesa directiva del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) decidió dejarlo en libertad, ya que es un estudiante. Se informa que elementos de la DFS salió con Matías Perdón, hacia una columna del 50 Batallón de Infantería, donde estos al parecer tomaran parte de la captura del grupo de Cabañas. Finalmente, en diálogo con el liberado Cuauhtémoc, manifiesta que hablo con Lucio Cabañas, quien le explicó algunos temas, de la lucha política. Agrega, que desconoce los lugares de la Sierra donde estuvo. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de los interrogatorios de: Alberto Arroyo Dionisio; Justino Barrientos; Romana Ríos de Roque (a) "Elena"; David Rojas Arias; Petronilo Castro Hernández (a) "Elías"; Guadalupe Castro Molina; Isabel Jiménez Hernández (a) "Adelita"; Luis Cabañas Ocampo; Margarito Roque Texta, detenidos por elementos de la Zona Militar 27a de Acapulco, Guerrero y meses después trasladados al Campo Militar 1]
12 fojas mecanografiadas. Se presentan las declaraciones de los detenidos, quienes fueron trasladados al Campo Militar 1, en el Distrito Federal. Comienza con el interrogatorio de Luis Cabañas Ocampo, quien es el tío de Lucio Cabañas Barrientos, y conoce las actividades de su sobrino. Comenta que fue miembro del Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.), que su ideología es de izquierda, pero considera que la vía armada no es una manera de liberar al pueblo. Se dedica actualmente a las labores del campo, y las veces que ha protestado ha sido por medio de comunicados de prensa contra las acciones que lleva a cabo el ejército contra los poblados de la Sierra en busca de Lucio Cabañas. Manifiesta que lo han querido involucrar en el secuestro de Cuauhtémoc García Terán. Menciona que cuando realiza las asambleas con los campesinos, les enseña y adoctrina para que sepan defender sus derechos y no se dejen explotar, esto sin influencia de su sobrino. David Rojas Vargas, informa que Carmelo Cortés Castro, lo invitó a ingresar a la Brigada 18 de Mayo del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y que fue a un campamento donde se encontraba Lucio Cabañas Barrientos y otras personas, quienes le dieron a conocer el Juramento Revolucionario, ahí empezó su politización, fue instruido en la guerra de guerrillas, prácticas de tiro, entre otras. Comenta que cuando trabajó en el Instituto de México, notó varias visitas de Lucio Cabañas al director Humberto Espino Barros. Castro Hernández informa que fue visitado por (a) "Jorge" y (a) "Isaías", quienes le mencionaron que debía de ir al campamento de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento perteneciente al (P.D.L.P.), a una reunión de carácter nacional, a la que asistirían miembros de varios grupos clandestinos del país. En esta reunión Lucio Cabañas dio charlas e invitó a los campesinos a que se unieran a su grupo. Margarito Roque Texta, comenta que conoció a Lucio cuando era maestro en la Escuela Primaria Modesto Alarcón de Atoyac de Álvarez. Posteriormente aceptó que su casa fuera punto de reunión y de resguardo de elementos de la Brigada 18 de Mayo. Dice que no subió a la Sierra, pero permitió que su esposa fuera con el fin de llevar y traer recados y a llevar a Guadalupe Castro. Isabel Jiménez Hernández comenta que su esposo Martín Ario Organez, pertenecía a la Brigada 18 de Mayo, y acompañó a su esposo a la Sierra de Atoyac, estando allí se encargaba de preparar la comida para el grupo y llevar y traer recados de Lucio Cabañas, manifiesta que no sabe dónde se encuentra su esposo actualmente. Guadalupe Castro Molina comenta que cuando trabajaba en un restaurante, conoció y comenzó una relación con Carmelo Cortés Castro, luego comenzó a trabajar en el Instituto de México, allí se dio cuenta que Lucio Cabañas se hospedaba en ese lugar, y se dio cuenta que Carmelo pertenecía al grupo de Lucio, al (P.D.L.P.), comenta que en ese lugar se quedaron los elementos que realizaron la expropiación al Banco del Comercio y en la que algunos resultaron heridos. Romana Ríos de Roque comenta que conoció a Lucio Cabañas Barrientos en la Escuela Primaria de Atoyac, pues sus hijos estudiaban en dicho lugar. Fue invitada por su hermana a formar parte del Partido de los Pobres, en el cual también militaba su otro hermano Salomón Ríos García. Alberto Arroyo Dionisio, simpatizante del (P.D.L.P.), durante su interrogatorio presenta los nombres de las personas representantes del Partido en las diferentes regiones de Guerrero. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la muerte de Luis Cabañas y la liberación de Rubén Figueroa Figueroa]
3 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa que había un clima de mayor tranquilidad en Guerrero después del regreso de Rubén Figueroa Figueroa. También, se reporta la muerte de Luis Cabañas. Según el documento, Luis Cabañas murió durante el enfretamiento armado en el que fue rescatado Rubén Figueroa Figueroa, tratando de proteger a éste de las balas. Asimismo, se menciona que las actividades del Ejército en la entidad continuaban intensivamente y que su objetivo era terminar totalmente con los grupos armados. De igual forma, se menciona que, al parecer, Lucio Cabañas y su grupo estaban ubicados en el paraje El Toronjo, Técpan de Galeana. Finalmente, se menciona la tormenta tropical Norma. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Notas sobre acciones militares en la búsqueda de Lucio Cabañas]
40 fojas: 38 fojas con notas periodísticas y 2 carátulas. Notas periodísticas en las que se informa en torno a las operaciones militares de búsqueda de Lucio Cabañas en la Sierra de Guerrero. En las notas del 27 de abril de 1974 se dice que Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, declaró que había contingente militares detrás de Lucio Cabañas en una lucha sin cuartel. También, se menciona la ejecución de campesinos en una pista de aterrizaje en "Los Piloncillos". En las notas de julio de 1974 se menciona el cordón del Ejército instalado en Oaxaca y Guerrero, el cual cortaba el acceso a la Sierra de Atoyac. Asimismo, se informa sobre la instalación de un campamento de operaciones al mando del coronel Juan López Ortiz en Atoyac de Álvarez y de helipuertos en municipios serranos de Guerrero, desde donde salían vuelos a zonas intrincadas. En las notas se menciona que había entre quince mil a diecisiete mil soldados participando en la búsqueda de Cabañas y su grupo. También, se indica el uso de carros blindados operados por personal capacitado en acciones antiguerrilleras. Respecto a las personas detenidas y fallecidas, éstas no fueron reconocidas oficialmente, pero testimonios recogidos por los periodistas señalaban que los soldados bajaban de la sierra a personas con armas y cuerpos. De igual forma, se mencionan enfrentamientos armados, pero estos tampo fueron confirmados por las autoridades. En la carátula se observan tres números de barras y en el centro el número dos. En las notas se mencionan como autores de sus respectivas notas a Humberto Aranda, Rodolfo Casanova, Federico Ortiz Jr., Arturo González, Martín Ortiz Moreno, Aurelio Bueno, Ignacio Álvarez, Raúl Sánchez Carrillo, Gabriel Castillo, Juan González Torres y Enrique Díaz Clavel. En ambas carátulas se observan tres códigos de barras, en una se observa el número uno en el centro, mientras que en la otra se observa el número dos. -
[Informe de la declaración y actividades de Juana Salustia Velasco Mendoza (a) "Verónica Cristina Velasco Martínez]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la declaración y actividades de Juana Salustia Velasco Mendoza (a) "Verónica Cristina Velasco Martínez. Se menciona que la detenida fue presentada a la Dirección Federal de Seguridad, para investigar sobre su presencia en San Vicente de Benítez, Guerrero, la cual trataba de contactar a Lucio Cabañas Barrientos. Juana Salustia manifestó ser de Tampico, Tamaulipas, dando los nombres de sus padres y domicilio. Comentó que estudió en la Escuela Melchor Ocampo de Ciudad Madero, Tamaulipas, donde conoció a Martha Rosa Palan Cruz, quien la inició en las ideas de tipo socialista. El informe menciona que se anexan fotografías y la declaración de la detenida pero no se adjuntan. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre participación de Lucio Cabañas Barrientos en diferentes acontecimientos y su programa político y social]
9 fojas: 1 carátula del expediente, 1 índice de fojas eliminadas, 1 carta manuscrita y 6 fojas mecanografiadas. Menciona información sobre participación de Lucio Cabañas Barrientos en diferentes acontecimientos y presenta su programa. Se informa sobre una vigilancia que se realizó al domicilio, Moctezuma 21, Guerrero, Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, debido a que al parecer Lucio Cabañas Barrientos llegaría a la capital y visitaría a alguien en dicho lugar. Después de una vigilancia desde el Hotel Moctezuma, y no tener resultados, se procedió a una inspección ocular, sin encontrar resultados. Menciona la asistencia de Lucio Cabañas Barrientos, a eventos como: congresos, mítines e invitación a estudiantes para que se adhirieran a las Juventudes del P.C.M. en Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se destaca en un informe el movimiento que encabezó en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez Guerrero, exigiendo la destitución de la Directora Julia Diego Piza y solicitando el reingreso del Profesor Alberto Martínez Santiago, quien fue expulsado por dicha Directora, quien era acusada de tratar mal a los maestros, cobrar 3000 a mensuales a los alumnos y obligarlos a asistir uniformados. Esto género que los padres de familia tomaran la escuela para presionar por la destitución de Julia Diego Piza, al parecer incitados por Lucio Cabañas Barrientos. Comenta el informe que el 18 de mayo de 1972, se presentaron disturbios afuera de Palacio Municipal de Atoyac de Álvarez, participando padres de familia, estudiantes y Lucio Cabañas, dejando como saldo muertos y heridos, del grupo de Lucio y de la Policía. Se informa que al parecer en el poblado de La Vainilla, Atoyac de Álvarez, Guerrero, se celebraban reuniones con campesinos, en la que se comentaba que era necesario armarse, y formar defensas, comentando que en el poblado de San Vicente de Benítez, en la Sierra se adiestrarían en el manejo de armas. Posteriormente se dicta orden de aprehensión contra Cabañas Barrientos y otros, acusándolos de difusión de ideas para alterar el orden y la paz, apología al delito, amenazas, entre otros. Se presenta el Programa de Lucio Cabañas el cual consiste en 14 puntos. Se adjunta una carta manuscrita dirigida al pueblo y a la opinión pública. En la que al parecer se adjudican el atentado del 25 de junio al ejército con saldo de 18 muertos, 20 apresados, 9 heridos los cuales dejaron en libertad. Además, retuvieron sus armas, mochilas, comida, medicinas. Continúa diciendo que luego de este atentado se ha torturado, matado y encarcelado a la población que son inocentes, mientras ellos siguen libres y sin bajas. Firma los informes el Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y el Programa de Cabañas, miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y la Brigada campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.): Enrique Velázquez E.; Isidro Castro Fuentes; Agustín Álvarez Fuentes; José Orbe Ríos; Lucio Cabañas Barrientos. -
[Nota sobre la detención de treinta supuestos cómplices de Lucio Cabañas Barrientos, 1972]
2 fojas: 1 carátula y 1 nota periodística. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d040609201J. En la parte inferior de la carátula se observa el número cinco. La nota titulada "30 cómplices de Lucio Cabañas, aprehendidos" fue publicada en el periódico "El Universal". De acuerdo con la nota, 30 campesinos fueron aprehendidos por miembros del 50 Batallón de Infantería. Según la nota, su detención estaba relacionada con el ataque al convoy militar del 25 de junio de 1972 en San Vicente de Benítez. Se menciona que entre los detenidos se encontraban Joaquín y Aldegundo Flores, a quienes se identifica como primos hermanos de Lucio Cabañas Barrientos. No se mencionan los nombres de las otras personas detenidas. Asimismo, se refiere que los militares realizaron un cerco en los poblados de Santo Domingo, El Carrizo, La Cebada, San Juan de las Flores y El Agua Fría. -
[Informe sobre quejas de los campesinos por las actividades de las fuerzas federales en Atoyac de Álvarez, 1972]
4 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 25 de julio de 1972 se informa sobre los problemas en distintas localidades de Atoyac de Álvarez por las actividades de las fuerzas federales en la búsqueda de Lucio Cabañas Barrientos. En San Francisco del Tibor se reporta que personas fueron sacadas de sus domicilios y dirigidas a un rumbo desconocido el 20 de julio, entre las que había menores edad. También, se reporta un ambiente de psicosis colectiva en varias localidades del municipio de Atoyac de Álvarez por las continuas detenciones, lo que obligó a algunas personas a abandonar sus hogares por miedo al Ejército. Asimismo, se habla sobre las investigaciones en tonro a la emboscada del camión militar en junio de 1972. Finalmente, se hace mención y transcribe una carta firmada por el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), en el cual se dice que habían atacado una unidad del Ejército que transportaba tropa y que respetarían la vida de los soldados heridos y de los que se rindieran. La calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre diversos acontecimientos en el estado de Guerrero, como: el asesinato del alcalde de La Unión en Acapulco, Anselmo Mercado Campos; levantamiento del bloqueo contra la compañía Preconcreto en Acapulco; la presencia de Lucio Cabañas Barrientos en Atoyac de Álvarez]
2 fojas mecanografiadas. Documento con diversos acontecimientos en el estado de Guerrero, como: el asesinato del alcalde de La Unión en Acapulco, Anselmo Mercado Campos; el levantamiento del bloqueo contra la compañía Preconcepto en Acapulco; la presencia de Lucio Cabañas Barrientos en Atoyac de Álvarez. Se informa que en el poblado de La Unión, Acapulco, fue asesinado el alcalde de dicho lugar Anselmo Mercado Campos por el Sargento 2do de Infantería Héctor Rivera Portillo, a quien ya se le busca por dicho crimen. En Acapulco se levantó el bloqueo contra la compañía Preconcreto, que tenían el Sindicato Único de Trabajadores y el Sindicato Unión Libre de Transportistas de Materiales de Acapulco. En Atoyac de Álvarez el problema continúa, ya que se sabe que Lucio Cabañas Barrientos, está formando defensas y las adiestrará en el poblado de San Vicente de Benítez. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Telegrama 8852 procedente de Acapulco, Guerrero del Agente del MPF para el Procurador General de la República, sobre Lucio Cabañas Barrientos]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre el telegrama 8852 procedente de Acapulco, Guerrero del Agente del MPF para el Procurador General de la República, sobre Lucio Cabañas Barrientos. Menciona que Lucio Cabañas Barrientos viene impartiendo ideas comunistas en las poblaciones de la Sierra de Atoyac de Álvarez. Comenta que Lucio Cabañas posee muchas armas y pretende hacer un movimiento en el mes de septiembre. Por lo que solicita en dicho telegrama órdenes con el fin de evitar problemas, que se altere el orden público y generar tranquilidad. Documento con firma del Agente del MPF Teófilo G. Rubio. -
[Detención de personas supuestamente vinculadas con Lucio Cabañas Barrientos, 1971]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 26 de abril de 1971 se informa sobre la detención de Pablo Flores Espejo, Bertoldo Cabañas Ocampo, Agustín Flores Jiménez y Saúl Cabañas Martínez en en el poblado de San Vicente de Benítez. De acuerdo con el documento, las personas mencionadas fueron detenidas por Pablo Flores Espejo, comandante de grupo de la Policía de la Dirección de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, en el poblado de San Vicente de Benítez. También se menciona que Saúl Cabañas era hijo de Pascual Cabañas, supuestamente integrante del grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Notas de prensa sobre el enfrenamiento ente Militares y maleantes en Guerrero]
10 notas de prensa, sobre el enfrenamiento ente Militares y maleantes en Guerrero, de diferentes diarios de la República, en las que comentan el choque entre Militares y maleantes y resultaron varios Militares muertos. Menciona que elementos del 50 Batallón de Infantería se dirigían a llevar víveres para la Partida Militar de dicho Batallón cuando fueron emboscados. Informa que el ataque se dio presuntamente por elementos de la guerrilla de Lucio Cabañas Barrientos, quienes se apoderaron de las armas de los Militares y se internaron en la Sierra. Respecto a esto, dice que el Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, se desplazo hacia el lugar con el fin de atender la situación y dirigir la búsqueda y captura de los maleantes. Se comenta también sobre el mitin de los trabajadores de Rivete en Cuernavaca, quienes se declararon en huelga al no cumplirse su pliego petitorio. -
[Elaboración de plan de relevo para las Partidas del 50 Batallón de Infantería, por personal del 27 Batallón de Infantería]
18 fojas mecanografiadas. Documento contiene información sobre el relevo de las Partidas del 50 Batallón de Infantería, por personal del 27 Batallón de Infantería. Se ordena elaborar un plan de relevo, en el que se deben tener encuentra aspectos como: tener especial atención en la seguridad, realizar un adiestramiento sobre como actuar ante posibles situaciones que sucedan durante el relevo, dicha instrucción deberá ser lo mas clara y concisa posible, para que sea completamente asimilada para evitar errores, de ser necesario solicitar refuerzo vehicular de la 27 Zona Militar. Se ordena no mover mas de una Partida al mismo tiempo. Dicho plan también deberá tener: información de la cantidad de elementos en cada mando; elaborar un completo estudio de la situación que afronta el mando territorial; análisis de la misión, condiciones meteorológicas, del terreno, grupos de maleantes de la zona. Se responsabiliza al mando territorial de la seguridad y discreción con que se ejecuten los movimientos. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe INT. Sección Luis Mario Vargas Amezcua (2239959).