Fichas
Cobertura espacial es exactamente
San Vicente de Jesús, Atoyac de Álvarez, Guerrero, México
-
[Información sobre el Partido de los Pobres. 1972]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se realiza un análisis detallado sobre el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En el texto se dan pormenores sobre las comunidades en que operan, los nombres de sus dirigentes encabezados por Lucio Cabañas, su forma de organización y algunas de sus acciones. Destaca particularmente la emboscada a un comando militar el 25 de junio de 1972 por considerarla una primera acción ofensiva por parte del grupo guerrillero en que el ejército se vio mermado. Así mismo, se apunta el apoyo de la población que provee de alimentos e información al grupo, así como de algunas autoridades locales y la pasividad de las estatales. También se refiere la fuga del penal de Chilpancingo de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya, integrantes del P.D.L.P. Otro de los puntos que se tratan, refiere al tratamiento que hacen los periódicos locales, considerando que cuentan con amplia difusión. Entre las soluciones sugeridas a este tema se propone: solicitar apoyo militar de otras entidades por considerarlos una organización fuertemente armada, reforzar el equipamiento de intercomunicaciones y armas, dotar de helicópteros, cubrir el área operativa para lograr la localización y exterminio de los guerrilleros mediante la actuación de tropas selectas en una operación masiva y permanente, una acción de contra-guerrilla que incluya hechos directos contra colaboradores y simpatizantes mediante elementos preparados para ello. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la ‘Operación Rescate’, para el rescate de Cuauhtémoc García]
18 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la ‘Operación Rescate’, para el rescate de Cuauhtémoc García. En dicha Operación participaron 3 columnas volantes constituidas por elementos del 50 Batallón de Infantería, Policía Judicial y la dirección Federal de Seguridad. Las columnas llevarían a algunos detenidos al presunto lugar donde se encontraba el secuestrado, uno de estos fue José Carvajal Salas, quien fuera detenido días antes, pero al llegar al cuartel este hirió de muerte a un elemento de la policía judicial y este le disparó a José, causándole la muerte inmediata. Sobre esto el Agente del Ministerio Público Margarito Herrera Urbina, hizo parecer este acto como que José le disparó al elemento, después de que se le encontrarán costales con marihuana, esta es la versión que se le hizo saber a la prensa. Sobre el tercer comunicado recibido por los familiares de Cuauhtémoc García, el General Joaquín Solano Chagoya, le dice a la familia, si desea esperar a la entrega del dinero o que se actúe en el momento, pues si este es el caso deberán de detener a algunos sospechosos antes de seguir con la operación. Se detuvo a Leonardo Carbajal Morgan (a) " El Burro", quien declaró que Lucio Cabañas Barrientos, estuvo presente en el secuestro de Cuauhtémoc García, el detenido manifestó que era el encargado de llevar el almuerzo al grupo que estaba con el secuestrado, quien se percató de la presencia de los militares en la zona y no llevo la comida. El Comandante de la 27 Zona Militar al saber esto ordenó a las partidas permanecer en la zona. Elementos de la policía llevaron a Leonardo Carbajal Murgan (a) " El Burro" de guía, a las cuevas, pues este conocía el terreno, en el lugar trató de fugarse, dándole muerte elementos de la policía. En el interrogatorio de Matías Perdón Iturio, manifestó que García Terán se encuentra con vida y que la mesa directiva del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) decidió dejarlo en libertad, ya que es un estudiante. Se informa que elementos de la DFS salió con Matías Perdón, hacia una columna del 50 Batallón de Infantería, donde estos al parecer tomaran parte de la captura del grupo de Cabañas. Finalmente, en diálogo con el liberado Cuauhtémoc, manifiesta que hablo con Lucio Cabañas, quien le explicó algunos temas, de la lucha política. Agrega, que desconoce los lugares de la Sierra donde estuvo. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas sobre el entierro de Luis Cabañas]
3 fojas. En las notas "Sepultaron ayer al primo de Lucio Cabañas" de Carlos Ortiz Ortiz, "Sepultan en San Vicente de Jesús, Gro. al primo hermano de Lucio Cabañas" de Lucía de la Garza , "Es a Luis, no a Lucio, al que velan en Atoyac" y "Lo sepultaron en Atoyac de Álvarez" se informa que Luis Cabañas Ocampo, primo hermano de Lucio Cabañas, había sido sepultado en San Vicente de Benítez. Asimismo, se asienta que Luis Cabañas había muerto en el Distrito Federal y que su cuerpo había sido trasladado a Guerrero en un avión de la Fuerza Aérea. También, se dice que Pascual Cabañas Ocampo y Luis Cabañas Ocampo se habían opuesto al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa y que por eso también habían sido secuestrados. Finalmente, se informa que Luis Cabañas Ocampo murió al proteger con su cuerpo a Rubén Figueroa Figueroa. -
[Notas relacionadas con la búsqueda de Lucio Cabañas por la fuerza pública]
36 fojas: 35 fojas y 1 carátula. En las notas se informa sobre la búsqueda de Lucio Cabañas y su gente en la Sierra de Atoyac por el Ejército, la Policía Judicial y la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En las notas se señala el hermetismo de las autoridades en torno a la búsqueda. Asimismo, se informa que había retenes en los caminos que conducían a Atoyac de Álvarez. También, se indica que había aumentado el número de personas detenidas, las cuales se encontraban recluídas en el cuartel del 27° Batallón de Infantería. Finalmente, se menciona que Salvador Rangel Medina giraba órdenes desde la radio del cuartel general de lla 27/a zona militar. También, se informa sobre el hallazgo de pistas clandestinas de aterrizaje de aviones vinculadas posiblemente con el narcotráfico. De igual forma, se hace referencia a las personas detenidas y, en algunos casos, se menciona a dónde fueron trasladadas. También, se brindan detalles del tipo de armamento utlizado por el Ejército y que la Fuerza Armada Naval recorría las costas de Guerrero y Michoacán. En la carátula se observan tres códigos de barras y en el centro el número cinco. -
[Informe sobre la situación judical de siete personas acusadas de la emboscada a personal militar en Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez; y referente a la prensa que han dado cobertura a las acciones y comunicados del Grupo de Lucio Cabañas]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la situación judicial de siete personas acusadas de la emboscada a personal militar en Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez; y prensa a favor del Grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Se notifica, sobre las siete personas puestas a disposición ante el Agente del Ministerio Público Federal, previa orden de aprehensión, por la participación de éstos en la emboscada a militares en Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez Guerrero. También, se habla sobre las publicaciones que han dado cobertura a las acciones y comunicados del Grupo de Lucio Cabañas, entre ellos, se destaca, el comunicado publicado en el periódico "Prensa Libre"; en él se denuncia la violencia por parte del gobierno mexicano, en contra de los campesinos de Atoyac. Relatan ejecuciones extrajudiciales, tortura y mencionan las matanzas de Atoyac y la de Acapulco; así mismo, nombran las poblaciones en las que se han cometido dichos crímenes de lesa humanidad; así mismo, a Ignacio Sánchez Gutiérrez y José Pérez, a quienes identifican como muertos a manos del Ejército Mexicano; y a 7 personas desaparecidas por la misma institución. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reportes sobre la muerte, dentro del penal de Acapulco, del reo Ignacio Sánchez Gutiérrez, acusado de participar en la emboscada a comboy militar]
3 fojas mecanografiadas. Reportes sobre la muerte de Ignacio Sánchez Gutiérrez, dentro del penal de Acapulco, reo de 70 años de edad, quien con otros 34 individuos fue capturado en la Sierra de Atoyac de Álvarez, acusado de haber participado en la emboscada a convoy militar, el 23 de agosto de 1972. Se reporta la posible causa de muerte, no legible por el testado; sin embargo, se lee que tenía las costillas rotas. Así mismo, se registra que el cadáver fue trasladado a la Agencia Funeraria Manzanares, en Acapulco, en espera de que le sea practicada la autopsia. También, se informa de la presentación ante el Agente del Ministerio Público de Acapulco de 8 individuos que forman parte de la Comisión de Lucha del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), en el poblado el Achotal. Se informa la cantidad de personas procesadas por la primera y segunda emboscada, del 25 de junio y 23 de agosto de 1972, respectivamente. Se indica que, probablemente se girarán órdenes de aprehensión en contra de 252, por ambas emboscadas. Presentan reflexión sobre los inconvenientes de que se lleven más detenciones relacionadas con las emboscadas, se analiza el nivel de politización de los pobladores de la Sierra de Atoyac y se enlistan los poblados en donde existen Comisiones de Lucha del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Firman al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno e Isaac Tapia Segura. -
[Declaraciones de Juan Pastor García (a) "Juan Balladares"]
4 fojas mecanografiadas. Informe sobre resultados del interrogatorio realizado a Juan Pastor García (a) "Juan Balladares" y ampliación de dichas declaraciones, tras haber sido detenido el 11 de julio de 1972 por vínculos con el grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Reportan que dicho individuo declara haber ingresado en el mes de enero de 1972 al grupo de Lucio Cabañas, se informa sobre el secuestro de Cuauhtémoc García Terán y lo referente a la organización de la emboscada al personal militar el 25 de junio de 1972. Informan que las tropas acantonadas en Atoyac de Álvarez actuarán sobre los poblados El paraíso, San Vicente de Jesús y la Remonta. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre las declaraciones de cuatro individuos para investigación por tener vínculos con Lucio Cabañas Barrientos. 29 de junio de 1972]
5 fojas mecanografiadas. Reporte sobre las declaraciones de cuatro personas detenidas para investigación sobre Lucio Cabañas Barrientos y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Los detenidos interrogados son: Sostenes López Cienfuegos, Alejandro Arroyo Cabañas, Raymundo Barrientos Reyes y Ezequiel Barrientos Dionisio. Se destaca en qué contexto conocieron a Lucio Cabañas Barrientos, si pertenecen o no al Partido de los Pobres y cuál es su función en él, en una de las declaraciones se identifican a miembros de Grupo 18 de Mayo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Se menciona el secuestro de Cuauhtémoc García Terán y la emboscada a vehículo militar. Firma al clace, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre las declaraciones de detenidos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento por el ataque a dos transportes militares, el 23 de agosto de 1972]
3 fojas mecanografiadas. Reporte sobre las declaraciones de detenidos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento por el ataque a dos transportes militares, el 23 de agosto de 1972. Se presentan las declaraciones de los individuos interrogados: Justino Fierro Hernández, Francisco Martínez Mayares, Ramón Morales Salas, Guillermo Morales Piza, Urbano Fierro Galeana y Fierro Hernández. En los testimonios se habla de la organización de las Comisiones de Lucha de los poblados "El Quemado" y "El Achotal" para planear la emboscada, y la estrategia de la misma; se recalca la presencia de Lucio Cabañas Barrientos en la operación que estuvo conformada por aproximadamente 150 individuos provenientes de distintas Comisiones de Lucha de diversos poblados. El reporte recalca la simpatía de los vecinos de Atoyac a la guerrilla, la falta de cooperación de las autoridades municipales en las investigaciones; finalmente, se menciona que para la fecha del 7 de septiembre de 1972, se encontraban 34 personas detenidas acusadas de la emboscada en la cárcel de Acapulco. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre las acciones del Partido de los Pobres y la estrategia propuesta por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) para la localización y exterminio de la guerrilla]
6 fojas mecanografiadas. Informe sobre el Partido de los Pobres, se identifican a los líderes del movimiento, se reporta sobre su estructura y registran que se subdivide en Brigada de Ajusticiamiento, y ésta en Comisiones de Lucha y Brigadas de Lucha. Se menciona que la guerrilla está integrada por 400 individuos, contando elementos activos y colaboradores, de los cuales 40 se encuentran detenidos y procesados. Establece que sus acciones se limitan al municipio de Atoyac de Álvarez y enlista las más relevantes de ellas, como, los secuestros de Juan Gallardo Vega, Telésforo Andalón, José Becerra Luna, de Jaime Farill Novelo y Cuauhtémoc García Terán; así como, el asalto a una sucursal del Banco de Comercio de Acapulco y la emboscada a miembros del ejército, el 25 de junio de 1972. Se indica que los vecinos de los pueblos de Atoyac apoyan al movimiento guerrillero con alimentos e información, así mismo, se evalúa la postura de los gobiernos estatal y municipal frente a la guerrilla. Finalmente, indica las necesidades para el aniquilamiento del movimiento encabezado por Lucio Cabañas y plantea dos estrategias: la primera, una operación masiva y permanente de miembros del ejército, con requerimientos de armas y transporte específicos, para la localización y extermino de la guerrilla. Y segundo, el ataque, en lo personal o en sus propiedades, de simpatizantes del Partido de los Pobres para romper su red de apoyo local. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota sobre aprehensión de parientes de Lucio Cabañas en Atoyac de Álvarez, 1972]
1 foja. La nota titulada "Familiares de Lucio Cabañas Aprehendidos" fue publicada el 3 de julio de 1972 en "El Diario de México". En la nota se menciona que en San Vicente de Benítez y en San Vicente de Jesús se detuvieron a cuatro personas supuestamente emparentadas con Lucio Cabañas. No se menciona las supuestas razones por las que se les detuvo. También, se meciona la detención de Alejandro Hernández Jiménez, quien fue detenido por llevar muchos víveres y ropa sin tener algún negocio. -
[Nota publicada en "Avance" sobre operación militar en la Sierra de Atoyac, 1972]
2 fojas. La nota titulada "Vendetta de policías de Guerrero 'Capturaremos a Cabañas'. Asesinan a un agente los secuestradores de Cuauhtemoc García" fue publicada en el periódico "Avance" el 20 de marzo de 1972 por Gabriel Perales. De acuerdo con la nota, Nicolás Castilleja Martínez fue víctima de uno de los detenidos por la Policía Judicial, la cual estaba al mando del comandante Raúl Leyva Mora. También, se menciona el despliegue de una gigantesca operación militar en la sierra de Atoyac, así como la localización de los tres centros de transmisión, desde dónde se dirigía la operación. -
[Informe sobre la detención y liberación de Pedro Cabañas, 1970]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 5 de marzo de 1963 se informa sobre la detención y liberación de Pedro Cabañas, tío de Lucio Cabañas Barrientos. De acuerdo con el documento, Pedro Cabañas fue puesto en libertad porque no se le comprobó ningún vínculo con el grupo de Cabañas Barrientos. En el documento se menciona que la 27/a Zona Militar buscaba exterminar al grupo armado de Lucio Cabañas Barrientos y que se había intensificado la búsqueda de éste, así como de los grupo de Epifanio Martínez y Samuel Araujo (a) "La Onza". Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Listado de personas detenidas en el estado de Guerrero]
6 fojas mecanografiadas. Listado de personas que fueron detenidas por las fuerzas del Estado en Guerrero, elaborado por el Partido Socialista de los Trabajadores. Consta de 124 nombres (algunos de ellos repetidos), fechas y poblados en los que fueron detenidos durante los años 1971 a 1974. Sin firma al calce.