Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Sonora, México
-
[Informe de la D.F.S. sobre Hermosillo, Sonora, relacionado con la Unión de Propietarios de Predios Urbanos y la Brigada 10 de Junio, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Hermosillo, Sonora. Se informa sobre la asamblea en el edificio de la Unión de Propietarios de Predios Urbanos y Usuarios de Servicios Públicos de Hermosillo, A.C., en la que se acordó realizar una manifestación el 18 de agosto de 1975 para protestar por las cuotas del Drenaje progresivo, pavimentación y derechos municipales 3% sobre consumo de energía eléctrica y 5% sobre valor Catastral de las Fincas. También se informa del artículo "Reducen aquí la pena a Pablo Cabañas y otros guerrilleros responsables de rebelión, no de conspiración", que refiere al recurso de apelación impuesto por Pablo Cabañas y otros guerrilleros de la Brigada 10 de Junio, y la estimación del magistrado del delito de rebelión y no el de conspiración ni asociación delictuosa. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Resumen editorial del 14 de junio de 1971, dirigido al Lic. Mario Moya Palencia]
2 fojas mecanografiadas. Resumen editorial de "Excélsior", "Novedades", "La Prensa", "Ovaciones", "El Día", "El Heraldo", "Nacional", y "El Sol de México" del 14 de junio de 1971, dirigido al Lic. Mario Moya Palencia. Se hace referencia a las investigaciones relativas a los hechos ocurridos el 10 de junio de 1971. -
[Nota periodística referente a la detención de militantes del grupo armado de Lucio Cabañas Barrientos, 1972]
4 fojas impresas. La nota periodística menciona la aprehensión de militantes del grupo armado de Lucio Cabañas Barrientos en Sonora. Entre los militantes detenidos, destaca su hermano, Pablo Cabañas Barrientos. La Procuraduría General de la República (P.G.R.) los consignó como presuntos responsables de la comisión de los delitos de conspiración, asociación delictuosa, invitación a la rebelión y portación de armas prohibidas. La nota también hace mención sobre la detención de Consuelo Solís Morales, esposa de Genaro Vázquez Rojas. -
[Informes sobre la muerte de Leocadio Quiroz Camacho, presidente del comisariado ejidal del Ejido "Rancho California", Sinaloa, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la muerte de Leocadio Quiroz Camacho, presidente del comisariado ejidal del Ejido "Rancho California" y herido el campesino Ceferino Martínez Perente, el 22 de agosto de 1972. Se refiere que el 26 de mayo de 1972 en el Ejido "Rancho California" ocurrieron los hechos violentos en los que perdieron la vida 3 campesinos y 4 más resultaron heridos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la reunión de miembros de la F.E.U.S. con estudiantes de ingeniería del I.P.N. en Culiacán, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la reunión de miembros de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) con 35 estudiantes de ingeniería del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), en la que se trató la situación que prevalece en la universidad y las expropiaciones que han hecho de tierras para entregárselas a los campesinos. -
[Informes de la D.F.S. sobre una amenaza de secuestro y atropellos de un Agente de la Policía Judicial Federal en Sonora, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al estado de Sonora, sobre el que se informa lo siguiente: respecto a Ciudad Obregón se informa sobre la amenaza de secuestro al hijo de Josefina Sánchez; respecto a Guaymas se informa sobre los abusos cometidos por el Agente de la Policía Judicial Federal, Horacio del Valle Tinoco, y las medidas tomadas por el Presidente Municipal de la localidad ante estos atropellos. También se informa sobre las declaraciones del expresidente municipal, Gaspar Zaragoza Iberri contra el actual alcalde. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre pintas en las Escuelas de Economía y de Derecho de la UNI.SON., 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre pintas en las Escuelas de Economía y de Derecho de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), en las que se exige la salida del presidente Luis Echeverría Álvarez, de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (A.N.U.I.E.S.), y se expresa apoyo a los trabajadores, obreros, al reconocimiento del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (S.T.E.U.S.), a la revolución de Vietnam y Camboya y al Comité de Lucha. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la detención y declaración de Arnulfo Ramírez Iriarte, vinculado a la L.C.23.S., Sinaloa, 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la detención y declaración de Arnulfo Ramírez Iriarte (a) "Samuel", señalado como miembro de la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23.S.). Se refiere que Arnulfo Ramírez Iriarte (a) "Samuel" fue detenido el 10 de enero de 1976, en un retén de la Policía Judicial Federal, a la altura de Río Piaxtla. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre el repudio que existe en el estado de Veracruz en contra de Jesús Reyes Heroles, 1974]
18 fojas mecanografiadas. Informes sobre el repudio que existe en el estado de Veracruz en contra de Jesús Reyes Heroles en 1974. El primer informe menciona que durante el desfile obrero que se celebró en Xalapa, Veracruz, el 1 de mayo de 1974, circularon volantes elaborados por dirigentes estudiantiles de los grupos Consejo Estudiantil de Escuelas y Facultades de la Universidad Veracruzana, Federación Estudiantil Veracruzana (F.E.V.) y Movimiento Cultural Estudiantil Veracruzano. El informe refiere que en los volantes se ataca a Jesús Reyes Heroles. El segundo informe menciona que estudiantes de la F.E.V. pintaron leyendas en contra de Reyes Heroles en los autobuses del servicio urbano de la ciudad. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe relativo a la presencia de miembros de la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23.S.) dispersos en la Sierra de Chihuahua. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe relativo a la presencia de miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) dispersos en la Sierra de Chihuahua. Se informa también que los campesinos de la zona se encuentran coludidos con estos y dan información falsa respecto a su localización. Esta información fue brindada por el Jefe del Estado Mayor de la V Zona Militar. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.L.I. -
[Información periodística de Chihuahua correspondiente a febrero de 1974]
21 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Chihuahua correspondiente a febrero de 1974. Informes que transcriben notas periodísticas de distintos diarios. Se menciona a continuación el encabezado de cada nota. 2 de febrero de 1974. "El Fronterizo": "Armando Sánchez protestó anoche como nuevo delegado del S.T.F.R.M. 5 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Dejarán en libertad la venta de trigo sin precio tope". "Norte": "Cayeron tres de los secuestradores de Hermenegildo Sáenz". 11 de febrero de 1974. "El Heraldo": "En marzo, el sistema de riego 05 tendrá 20 mil hectáreas más", "Primeros 10 millones para pavimento del camino Camargo-Ojinaga", "Norte". 12 de febrero de 1974. "Norte": "Capturaron a dos presuntos guerrilleros aquí. Se trata de Rosa López Ramírez y Lucio Ponce", "Al pueblo de Chihuahua". 13 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Inexistente la huelga en Aceros", "Intentaba formar un grupo activista", "No somos políticos pero nos interesa la política". 14 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Suspendieron el trazo de la carretera Delicias-Laica. Se opone el Ejército a que pase por el criadero". "El Norte": "Importante programa de obras de la S.O.P. en el estado de Chihuahua". 18 de febrero de 1974. "Correo", "Descubre el D.A.A.C. ilegal acaparamiento de tierras", "Anarquía en la venta de mercancías en mercados". "Fronterizo". 19 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Balacearon al Presidente de la Sociedad de Alumnos de Química", "Desplegado". "Norte": "Desplegado". 26 de febrero de 1974. "Insisten en elevar tarifas de camiones urbanos", "Retienen su sueldo a 500 maestros federales". "Norte": "Construyen 3 hospitales en la zona Tarahumara", "Manifestación y mitin". 27 de febrero de 1974. "Norte": "Desplegado", "ElHeraldo": "El General Tomás Arreola Nuevo Jefe de la Quinta Zona", "Casi listas 30 viviendas para trabajadores rieleros", "Terminaron el estudio y sólo cabe esperar lo peor: aumento en camiones". Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., G.G.T., J.L.I. -
[Informe sobre la celebración del pleno estatal agrario, convocado por la C.N.C. y la L.C.A. Sinaloa, 1972]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la celebración del pleno estatal agrario, convocado por la Central Nacional Campesina (C.N.C.) y la Liga de Comunidades Agrarias (L.C.A.), para conocer los diferentes problemas que en materia agraria afrontan los campesinos sinaloenses, el evento contó con la asistencia de aproximadamente 4000 campesinos. Se refiere que durante el evento intervinieron diversos líderes campesinos del estado. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S -
[Informes sobre el estado de Sonora del 2 y 3 de diciembre de 1975]
11 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el primero de 4 fojas y el segundo de 7, sobre el estado de Sonora. Entre los acontecimientos que mencionan destaca que la Cámara Nacional de Comercio de Sonora tomó la determinación de realizar un paro laboral de 24 horas en apoyo a los agricultores en huelga del Valle del Yaqui; los desplegados de algunos periódicos, como "Tribuna del Yaqui", donde José María Félix Maldonado le agradece, de manera sarcástica, al presidente Luis Echeverría Álvarez por haberle quitado su patrimonio familiar, o el desplegado de "Telegrama", donde algunos campesinos piden la intervención del presidente en el conflicto campesino; entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 3 de diciembre de 1975. Extracto de la información]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 3 de diciembre de 1975. Entre ellos se menciona una reunión entre el presidente Luis Echeverría Álvarez y los líderes de los pequeños propietarios de Sonora y Sinaloa, con relación a la huelga que sostienen la huelga de la Federación de Catedráticos de la Universidad de Nayarit; la continuidad de la invasión en el predio semiurbano Presa de los Gringos, en Aguascalientes; el secuestro de Thelma Guadalupe Soto Martínez en Guerrero, entre otros tópicos. -
[Informes sobre una invasión de tierras en los estados de Sonora y Sinaloa. Diciembre, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), cada uno de 2 fojas, sobre una reunión entre varias organizaciones agrícolas pertenecientes al Pacto de Ocampo, en el edificio de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), Ciudad de México, para tratar el tema de algunos supuestos invasores de tierras en los estados de Sonora y Sinaloa. Sin embargo, dichas organizaciones afirman que son noticias falsas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre nombres de las personas que integrarán la Comisión Tripartita Agraria y forma como ésta habrá de funcionar. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre declaración en la que el Licenciado Mario Alberto Manzano, Secretario Privado del Licenciado Félix Barra García, Titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.), dio a conocer los nombres de las personas que integrarán la Comisión Tripartita Agraria y la manera como ésta habrá de funcionar; asimismo, indicó que en la S.R.A. no hay interpuestas denuncias concretas referentes al problema de las invasiones agrícolas en diferentes estados de la República. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre publicación en un periódico local de Baja California de desplegados firmados por el Centro Patronal de Ensenada y por el sector empresarial de Mexicali. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre publicación de dos desplegados en el periódico "La Voz de la Frontera": en el primero, el Presidente y el Secretario del Centro Patronal de Ensenada, Baja California, expresan argumentos en defensa de la empresa privada, haciendo un llamado, asimismo, a que no se le ataque ni se le destruya, sino que se le proteja y estimule. En el segundo desplegado, el sector empresarial de Mexicali se pronuncia a favor de la subsistencia y la dignificación de la pequeña propiedad, y expresa su preocupación por las invasiones de propiedades agrícolas que están ocurriendo en los estados de Sinaloa y Sonora. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes sobre el estado de Veracruz. 2 de diciembre, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), cada uno de 1 foja, sobre el estado de Veracruz. En el documento destaca el interrogatorio a Melquiades Reyes Salas (a) "El Viejo", por presuntamente haber asesinado al profesor Mario Vianney Malpica Bernabé; la continuidad de la huelga de los trabajadores de las empresas Fernández del Golfo y Coss; y otros tópicos. -
[Informe sobre el estado de Tlaxcala. 2 de diciembre de 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Tlaxcala. En el documento destaca que la Federación de la Pequeña Propiedad Agrícola, Ganadera y Forestal de Tlaxcala no secunda el movimiento campesino en Sonora y Sinaloa, pues sus propios asuntos los llevarán por los cauces legales. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre próxima invasión de tierras del valle de Culiacán, Sinaloa, por parte de campesinos de dicha entidad. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre próxima invasión de tierras del valle de Culiacán, Sinaloa, por parte de campesinos de dicha entidad. Se indica que Jesús Orta Guerrero, líder de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), informó que intentó persuadir a los campesinos a no realizar las referidas invasiones, pero fracasó en su esfuerzo; donde sí lo consiguió fue entre los campesinos de los estados de Sonora y Guanajuato, a quienes logró tranquilizar, aunque de no resolverse sus problemas, es probable que también ellos agudicen sus protestas. No se visualiza firma. -
[Síntesis de toda la información nacional del 01 de diciembre de 1975, vol. I]
13 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de toda la información nacional del 01 de diciembre de 1975. Se presentan informes sobre las actividades de las federaciones estatales de la pequeña propiedad y organizaciones campesinas y ganaderas de los estados de Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Colima y Estado de México; desarrollo de las labores docentes y administrativas en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); enfrentamiento entre miembros de los grupos Dorado Sinaloense y Animación Politécnica; vigilancia de las oficinas del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (S.T.I.N.E.N.); huelga de los trabajadores de la Fábrica de calzado Duramil; protesta de campesinos de San Pedro Actopan, Milpa Alta por la falta de pago de afectaciones por la construcción de una carretera y actividades de integrantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en el estado de Nayarit. -
[Informe sobre el estado de Oaxaca. 2 de diciembre, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Oaxaca. En el documento destaca la entrada de militares a Tuxtepec debido a los rumores de que los campesinos supuestamente tomarían la cárcel municipal para liberar a los presos; una reunión en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Oaxaca, entre los estudiantes y el Director General de Educación Normal, Víctor Hugo Bolaños Martínez, entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre el estado de Morelos. Diciembre, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Morelos; el primero de 2 fojas y el segundo de 1 foja. En el documento destaca un folleto político distribuido en Jonacatepec donde se denuncia el asesinato de Benedicto Rosales Olivar en el pueblo de Amilcingo; las protestas en Tepoztlán para destituir al presidente municipal Román Marino Sánchez Flores; la investigación hacia Eloy Urquiza Rodríguez, pues es el propietario de un automóvil donde escaparon algunos sujetos luego de dispararle a un par de policías. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre el estado de Jalisco. Diciembre, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el primero de 2 fojas y el segundo de 1 foja, sobre el estado de Jalisco. Destaca que en la entidad no existen paros agrícolas en apoyo a los campesinos de Sonora y Sinaloa; el inicio de la huelga en la Sección 147 del Sindicato de Trabajadores de la Industria Textil de la República Mexicana; el desalojo de los campesinos invasores en algunos municipios y unas pintas de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S), entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre el estado de Guerrero. Diciembre, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero; el primero de 2 fojas y el segundo de 1 foja. En el documento destaca un evento conmemorativo en la Preparatoria No. 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por la muerte de Lucio Cabañas; también se menciona que no existen indicios de que los campesinos de la entidad lleven algún movimiento de apoyo a los de Sonora y Sinaloa; el secuestro de Thelma Guadalupe Soto Martínez en Acapulco y otros temas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 2 de diciembre de 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 2 de diciembre de 1975. Entre ellos destaca el paro agrícola en el sur de Sonora y Sinaloa; la huelga que empezarán los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) en 35 secciones; la manifestación de los trabajadores de la Empresa Duramil en el Estado de México, y otros temas. -
[Extracto de la información nacional del 27 de noviembre de 1975]
6 fojas mecanografiadas. Extracto de la información nacional del 27 de noviembre de 1975 de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se refiere el paro de labores en diversas escuelas de medicina del país en apoyo a la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina Oficiales (U.N.E.F.E.M.O.); paro de labores en distintos Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos, Centros Regionales Normales y en escuelas y facultades universitarias del país; invasiones de predios en el estado de Guanajuato; huelgas de trabajadores y docentes de distintos sindicatos y manifestaciones de estudiantes, colonos y campesinos. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 1/2. 1975]
23 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas campesinos y estudiantiles. Entre ellos, resalta que 200 unidades agrícolas de las Asociaciones de la Pequeña Propiedad en el sur de Sinaloa, continúan en paro en apoyo a las del norte de la entidad y de Sonora; las manifestaciones en contra del Alcalde de Tepoztlán, Morelos, Marino Sánchez Flores, por parte del sector campesino; el paro estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Tuxtepec, en el de Oaxaca, en la Escuela Preparatoria Federal Nocturna por Cooperación de Torreón, y en más escuelas del país; entre otros tópicos. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de José Luis Pacheco Navarrete, 1972 a 1973]
17 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) de José Luis Pacheco Navarrete, del 3 de enero de 1972 al 19 de noviembre de 1973. Los documentos contienen firmas autógrafas y mecanografiadas de José Luis Pacheco Navarrete, y firmas mecanografiadas del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Informe sobre la situación política y social de México. 2 de diciembre de 1975. Vol. 2/2]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas campesinos, obreros y estudiantiles. Entre ellos resalta que diversas organizaciones agrícolas de Guadalajara mencionaron que, hasta la fecha, no existen paros agrícolas en apoyo al problema que afronta el Valle del Yaqui en Sonora; un estudiante del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) que fue golpeado por otros estudiantes, de los que se dice podrían ser porros, cuando repartía propaganda política en torno a la huelga de los trabajadores de la Fábrica Lance; las protestas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) en contra del alza de tarifas en el consumo domiciliario; entre otros tópicos. -
[Informe sobre la situación política y social de México. 2 de diciembre de 1975. Vol. 1/2]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas campesinos, obreros y estudiantiles. Entre ellos resalta la Reunión de Pequeños Propietarios Agrícolas de diferentes estados del país en el Hotel Alameda, donde se presentó una conferencia de prensa expresando que todos los ahí presentes se solidarizaban con los agricultores en paro, principalmente de Sonora y Sinaloa; la manifestación a favor del Sindicato de Duramil, donde participaron trabajadores y estudiantes, en el Estado de México; el fin de la huelga en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); entre otros tópicos. -
[Informe sobre los principales acontecimientos campesinos, estudiantiles y obreros a nivel nacional. 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los principales acontecimientos campesinos, estudiantiles y obreros a nivel nacional. Entre ellos destaca la continuidad del paro agrícola en Sinaloa y Sonora; la continuidad del paro estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca; la conmemoración en la Preparatoria no. 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por el aniversario luctuoso de Lucio Cabañas; las elecciones internas del Sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social (S.I.M.S.S.) para los delegados del XIV Congreso Nacional Extraordinario del propio organismo; la nueva comisión del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) que se encargará del estudio de los estatutos, el Contrato Colectivo Laboral y la unidad de sindicatos, entre otros temas. -
[Informe sobre el estado de Chihuahua. Diciembre, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Chihuahua. En el documento se menciona que Pedro Estrada Andasola, del ejido de Nezahualcóyotl, Ciudad Juárez, dijo que los latifundios se encuentran en poder de Arturo García Ortiz y de sus familiares; que la Delegación de la Industria y Comercio en Chihuahua no ha autorizado un aumento de precio en el pan blanco; que los alumnos de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) exigen la renuncia del rector, entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la situación agrícola, ganadera y estudiantil en distintas partes de México. Diciembre, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación agrícola, ganadera y estudiantil en distintas partes de México. Por ejemplo, en el Hotel Alameda se efectuó una reunión de pequeños propietarios de Sonora, Sinaloa y otros estados, con la presencia de la prensa nacional; campesinos de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) se posesionaron de los terrenos semiurbanos de la Presa de los Gringos, Aguascalientes; estudiantes de medicina en protesta en Durango; entre otros tópicos. El documento contiene una firma, pero no es posible visualizarla. -
[Notas periodísticas del 22 al 28 de enero de 1974 referentes a temas de educación a nivel nacional]
5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: señalamientos del gobernador de Chiapas Manuel Velasco Suárez, sobre analfabetismo en Chiapas y falta de profesores para las zonas rurales; declaraciones de Héctor Mayagoitia Domínguez, subsecretario de enseñanza Técnica, Media y Superior de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), sobre la deserción escolar y la demanda lugares en los diferentes niveles educativos; señalamientos de Víctor Bravo Ahuja, Secretario de Educación Pública, sobre la desigualdad entre los esfuerzos hacia el sector educativo urbano y rural, así como sobre el ausentismo; señalamientos de Rosa Luz Alegría, coordinadora del Centro para el Estudio de Métodos y Procedimientos Avanzados de la Educación (C.E.M.P.A.E.), sobre el sistema abierto de educación. Una de las notas periodísticas está firmada por Antonio Ortega G. -
[Informes y volante sobre el mitin convocado por la E.S.I.M.E., E.S.I.A. y E.S.I.Q.I.E., del I.P.N., con motivo de la lucha de los aspirantes a becas, 1973]
16 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) y volante sobre un llamamiento para la elaboración de un pliego petitorio único de demandas de las escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), relacionados con la lucha de los aspirantes a beca en casi todas las escuelas del I.P.N. Se realiza un seguimiento sobre el mitin efectuado el 29 de noviembre de 1973 en el patio de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), donde se menciona que hay presencia de elementos uniformados de la Dirección General de Policía y Tránsito. El informe menciona la llegada de un contingente de alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.), Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (E.S.I.Q.I.E.) y Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del I.P.N., y los diferentes usos de la palabra durante el mitin. Sobre lo acontecido durante el mitin, se informa sobre volantes repartidos, entre ellos un volante de la Escuela Normal Popular; que se designó una comisión para tratar el tema con Manuel Zorrilla Carcaño y se encuentran analizando las estadísticas presentadas por la Dirección General del I.P.N. donde se señala el presupuesto para becas; y la comunicación de Zorrilla con los directores de diversas escuelas del I.P.N. También se menciona la detención de Cándido Toledo Espinosa, profesor de Química, y Jaime Jesús Gutiérrez Mora, ambos de la E.S.I.M.E., acusados de guerrilleros. El volante contiene una firma al calce que menciona "Comité de Iniciativa por la O.B.J.". -
[Notas periodísticas del 7 al 9 de noviembre de 1973 referentes a temas de educación a nivel nacional]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: inversión en las escuelas normales informada por el director general de Mejoramiento Profesional del Magisterio y presidente de la Comisión Coordinadora de Educación Normal, Víctor Hugo Bolaños Martínez, en equipos y rehabilitación de las escuelas; señalamientos de César Uzcanga Uzcanga, director de Educación Tecnológica Industrial y comercial, sobre la necesidad de la intervención del sector privado en la educación; exigencias de padres de familia de alumnos de escuelas primarias de la Colonia Metropolitana, Segunda Sección, en Ciudad Nezahualcóyotl, sobre violaciones a la Ley Orgánica y extorsiones en dichas escuelas; cifras mencionadas por Pablo F. Marentes, jefe de relaciones públicas e información de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) sobre el aumento en el presupuesto de dicha Secretaría para 1974, y la cantidad destinada a sueldos de maestros. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre temas sindicales, laborales, educativos y electorales suscitados en el estado de Puebla el 6 de diciembre de 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre temas sindicales, laborales, educativos y electorales suscitados en el estado de Puebla el 6 de diciembre de 1975. Se indica la celebración en la ciudad de Puebla de la Asamblea Nacional de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), la cual estuvo presidida por Rafael Galván Maldonado y por Víctor Manuel Carreto Fernández de Lara, líderes nacional y seccional, respectivamente, de la Tendencia Democrática del S.U.T.E.R.M. Se transcribe parte del discurso pronunciado por Galván Maldonado durante la Asamblea, en el que el dirigente hizo un balance de las acciones realizadas por la Tendencia Democrática en las últimas semanas, denunció los ataques del charrismo sindical al servicio del imperialismo, e informó sobre las actividades que tienen consideradas efectuar en los próximos días, incluidos una marcha y el emplazamiento a huelga a la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) si esta y los líderes charros no ofrecen soluciones concretas a sus demandas. Se refiere que un grupo de delegados de diferentes secciones presentaron propuestas que fueron discutidas y aprobadas, y como acto final de la asamblea se dio lectura a un escrito que será publicado a nivel nacional y en el que la Tendencia Democrática expresa su repudio a la represión ejercida por industriales, charros, la C.F.E. y el imperialismo en contra de los trabajadores electricistas; al intervencionismo de Fidel Velázquez en las campañas presidenciales; al asalto a la Sección Nuclear del S.U.T.E.R.M.; y al paro agrícola efectuado por terratenientes de los estados de Sonora y Sinaloa. Se indica, por otro lado, que en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) las labores administrativas se realizaron de forma normal. Se refiere, por último, que el licenciado Salvador Rosas Magallón, presunto candidato del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a la Presidencia de la República, ofreció una conferencia de prensa en la que lanzó críticas al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), al Gobierno Federal y al candidato oficialista, licenciado José López Portillo, para a continuación aseverar que el P.A.N. es el verdadero abanderado de la democracia y que él, en caso de ser elegido candidato presidencial del partido, trabajará en beneficio de este y de la Patria. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre celebración de la Asamblea Nacional de la Tendencia Democrática del S.U.T.E.R.M. en Puebla. 1975]
11 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre celebración en la ciudad de Puebla de la Asamblea Nacional de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), la cual estuvo presidida por Rafael Galván Maldonado y por Víctor Manuel Carreto Fernández de Lara, dirigentes nacional y seccional, respectivamente, de la Tendencia Democrática del S.U.T.E.R.M. Se transcribe parte del discurso pronunciado por Galván Maldonado durante la Asamblea y se hace referencia a los principales temas abordados en la misma, así como a los siete puntos que en ella se aprobaron y a un escrito que se publicará a nivel nacional y en el que la Tendencia Democrática expresa su repudio a la represión ejercida por los industriales, los líderes charros, la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y el imperialismo en contra de los trabajadores electricistas; al intervencionismo de Fidel Velázquez en las campañas presidenciales; y al paro efectuado por los terratenientes de los estados de Sonora y Sinaloa. Se indica que antes de que la Asamblea terminara, arribaron al sitio en el que ésta se efectuaba trabajadores de la empresa Volkswagen y de la línea Autobuses Unidos, S.A. de C.V. para solicitar el apoyo de los electricistas, los cuales acordaron brindárselo. Se refiere, finalmente, que se realizaron actividades administrativas de manera normal en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). No se visualiza firma. -
[Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) titulado "Problema estudiantil". 1975]
21 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de 13 fojas, titulado "Problema estudiantil" y anexo de 8 fojas de propaganda política. El informe refiere a una serie de reuniones y asambleas de diversas escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y de otras universidades y preparatorias del país, en las cuales los alumnos abordaron tópicos relativos a sus planteles y los problemas obreros coetáneos, con la intención de solidarizarse con ellos. La propaganda que se anexa corresponde a las demandas de los estudiantes. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre movimientos estudiantiles, laborales y sociales en Oaxaca correspondientes al 24 de diciembre de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre desarrollo de movimientos estudiantiles, laborales y sociales en el estado de Oaxaca correspondiente al 24 de diciembre de 1975. Se indica que continúa la huelga estudiantil en diversas Escuelas de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Se refiere que persiste el paro de labores decretado por los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados "Huerta", S.A. de C.V. Se informa que miembros de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.) están convocando a ejidatarios de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, a asistir a una asamblea general extraordinaria para efectuar una investigación de usufructo parcelario y depuración censal, en tanto que otros más reparten volantes (cuyo texto se transcribe de manera íntegra) en los que se hace un análisis socio-histórico del campesinado oaxaqueño y se acusa al Gobernador Manuel Zárate Aquino de estar al servicio del gran capital y de instaurar un régimen anti-popular y represivo cuyas fuerzas armadas detienen, golpean y asesinan de forma arbitraria y con total impunidad a campesinos, obreros y estudiantes organizados. En los volantes se hace un llamado al pueblo mexicano a apoyar la lucha de la C.O.C.E.I. porque se someta a juicio a Zárate Aquino por represor y asesino; porque se devuelva a los campesinos de Oaxaca las tierras comunales que actualmente se encuentran acaparadas por latifundistas; porque se resuelva el conflicto laboral en la Sección Oaxaca del Sindicato de Trabajadores del Transporte, Similares y Conexos de la República Mexicana "Ricardo Flores Magón"; y porque se frene la represión estatal. Se notifica que algunos miembros de la C.O.C.E.I. tienen proyectado reunirse con el Presidente Luis Echeverría Álvarez para externarle sus demandas. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.I.P.S. Síntesis sobre la situación política y social de México. Vol. 1/2. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles, campesinos y trabajadores. Entre ellos resalta un mitin estudiantil en la Ciudad de México, para solidarizarse con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); la Caravana Pacto de Ocampo, que sale de Veracruz rumbo a la Ciudad de México, para presionar a las autoridades en la confirmación de los bienes comunales; los trabajadores de las fábricas textiles La Carolina y Reforma de Guanajuato, quienes, también en caravana, se dirigen a la Ciudad de México para pedir la indemnización de los 180 obreros que fueron despedidos; entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Panorama nacional e internacional del 6 de febrero de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional del 6 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: recuento de los hechos del ataque al teniente Leopoldo Rivas Badillo; declaraciones en el Club de Roma; Nixon congeló los precios de diésel; llega a la capital el subsecretario de comercio de Italia; solicitud de Perón para levantar el bloqueo económico contra Cuba; líderes destituidos de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) no apoyan la reelección de Fidel Velázquez; conjeturas sobre la muerte de Eugenio Garza Saday la implicación del grupo "La mano negra"; llegada de tres asesores del Secretario de Estado norteamericano a hispanoamérica; no se realizó la marcha para exigir la libertad de Ramón Danzós Palomino por la presencia de la policía; hoy se vence el plazo para el pago del rescate del diputado Vicente Rueda, y se anunció que será ejecutado a las 10:30 si no se cumple lo exigido; es hallado muerto José Ignacio Olivares, autor intelectual del asesinato de Fernando Aranguren Castiello; es encontrado el ganadero Hermenegildo Sáenz, secuestrado el 16 de enero de 1974; recuento de los hechos en los que dos policías de tránsito del Distrito Federal fueron baleados; niega el obispo de Tulancingo, Hidalgo, J. Esaúl Robles, interés de la iglesia en la política; es sometido a juicio José Ángel Mezquitic; ex delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). El documento contiene las iniciales EVC/MAG. -
[Síntesis de toda la información nacional del 05 de noviembre de 1974, Vol. III]
9 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general nacional del 05 de noviembre de 1974. Se informa sobre el conjuramiento de huelga del Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Universidad Veracruzana (U.V.); posesión del ayuntamiento de Úrsulo Galván por elementos del Partido Popular Socialista (P.P.S.), exigiendo la destitución del presidente municipal Mayprim Puente López; solicitud de los alumnos de la Escuela Secundaria Antonio María Rivera, relativa al cese de un chofer de la Cooperativa de autotransportes de camioneros al servicio urbano de Xalapa, por el maltrato a un alumno de dicha escuela; convenio entre la Universidad de Yucatán y la Federación de Asociaciones y Sindicatos de Trabajadores al servicio de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior de la República Mexicana, en el que se concedió el aumento salarial solicitado; reunión de Sergio Martínez Mendoza, dirigente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) con trabajadores de la sección 23 de Minatitlán, para tratar el problema de los supernumerarios afiliados a dicha sección; distribución del periódico “Vía Libre” en las pagadurías de las divisiones México-Querétaro, terminal del Valle de México y en el edificio administrativo de Ferrocarriles Nacionales de México, en el que se comunica el aumento general pero no la contratación; inauguración de la II Convención Nacional Extraordinaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (S.N.T.S.C.T.) para la elección de 6 secretarios del Comité Ejecutivo Nacional; ejecución de un plan piloto en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para modificar los horarios de labores, de los turnos matutino y vespertino; respaldo a Jacobo Mendoza, por el Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica y el Sindicato de Trabajadores de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica y Similares de la República Mexicana, para que ocupe el puesto de representante de los trabajadores en la junta especial no. 11 de la Federal de Conciliación y Arbitraje; problema de abastecimiento en el departamento de vísceras del rastro y frigorífico de ferrería; declaraciones de Alberto Juárez Blancas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Restaurantes, Hoteles, Cantinas, Centros Deportivos, Turísticos, Similares y conexos, respecto al aumento en las cuentas de consumo de los clientes en algunos restaurantes; solicitud de dotación de tierras al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) por campesinos procedentes del ejido La Providencia de Tihuatlán, Veracruz, ya que fueron desalojados de la propiedad de Beatriz Deschamps; suspensión de la Junta del Consejo Supremo del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), en la que se nombrará al presidente interino de dicho partido y reunión del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Chetumal, en apoyo a los candidatos a diputados y senadores. -
Relación de CC. Gobernadores de los estados y territorios federales
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un listado de los gobernadores de algunos estados y territorios federales. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. Propaganda de la Alianza de Electores Libres de Baja California y de "Guardián". 1962]
21 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de folletos políticos de la Alianza de Electores Libres de Baja California y una nota del periódico "Guardián", donde critican a algunos periodistas por su apoyo a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y le hacen un llamado a todos los hombres y mujeres de "pensamiento democrático" en un contexto de elecciones políticas. El documento carece de firmas. -
[Informes referentes a la detención de los hermanos Campaña López y dos miembros más de la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.). Jalisco, 1972]
9 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la detención de los hermanos Alfredo y Carlos Campaña López y dos miembros más de la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.). El informe narra los antecedentes familiares y políticos de los detenidos y señala que son acusados por el asalto a la fábrica de ropa La Cadena, al cajero ambulante del Banco Refaccionario, entre otros. Se adjunta informe que transcribe un comunicado emitido por el F.E.R. en torno a la detención de sus miembros. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las cartas de María López Viuda de Pampín a Gustavo Díaz Ordaz. Parte 1/2. Veracruz, 1961]
15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). La primera foja contiene los datos de lo que parece ser una carpeta. El resto del documento es la primera parte de una serie de cartas y notas periodísticas. Las primeras son escritas desde Veracruz por María López Viuda de Pampín y van dirigidas al Secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz, donde en general refiere a la supuesta intromisión del comunismo al país, a través de cubanos y centroamericanos, y aplaude las políticas gubernamentales que se han llevado a cabo para mantenerlo al margen. Las notas periodísticas son aquellas que la misma María López anexa a sus cartas para probar sus opiniones. La segunda parte del documento puede encontrarse en los "ítems relacionados con el recurso". Firma autógrafa al calce de María López Viuda de Pampín. -
[Informe sobre la reunión de la Unión Nacional de Estudiantes de Escuelas y Facultades de Medicina de la zona norte en Chihuahua, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la celebración de la reunión de la Unión Nacional de Estudiantes de Escuelas y Facultades de Medicina de la zona norte en el Hospital Central de Chihuahua, a partir del 02 de noviembre de 1974. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de toda la información del 01 de noviembre de 1974, Vol. I]
7 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de toda la información del 01 de noviembre de 1974. Se presentan informes de la Junta en el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) para analizar y solucionar la posesión de tierras por 150 campesinos en Veracruz, propiedad de Beatriz Deschamps Roldán; desalojo de los terrenos de la Escuela Preparatoria Eduardo Ruiz de Uruapan, Michoacán; posesión de predios por campesinos de la Confederación Agrarista Mexicana (C.A.M.) en Ciudad Hidalgo, Michoacán; designación de Ignacio Gálvez Rocha como candidato a la presidencia municipal de Morelia, Michoacán; manifestación del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Nayarit (S.T.E.U.N.) para informar que no se ha celebrado convenio con la Universidad de Nayarit; gestiones para la unificación del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.); firma del convenio entre la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación y la compañía Mexicana de Aviación con lo que concluyó el movimiento de huelga; paro de labores en el Centro Regional de Estudios Normales de Bacalar, Quintana Roo; reunión de la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina de la zona norte en Chihuahua; otorgamiento de becas a estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y reunión del Comité Ejecutivo Nacional de la Federación de Estudiantes de los Centros de Educación Normal con autoridades educativas para responder las peticiones individuales de cada uno de los 9 Centros Regionales de Educación Normal.