Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Teloloapan, Guerrero, México
-
[Informe de la D.F.S. relacionado con el S.U.T.S.E.M.I.D.G. y el Centro Regional de Enseñanza Normal de Iguala, Guerrero, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre información de Chilpancingo e Iguala, estado de Guerrero. Sobre Chilpancingo se informa de la marcha, mitin y posterior toma del edificio sindical realizados por el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) y dirigidos por Rafael Nájera Brito, con motivo de la inconformidad por la decisión de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de reconocer a José Guadalupe Solís Galeana como Secretario General de dicho Sindicato, ya que se le señala como chantajista y farsante. Respecto a Iguala se informa sobre el paro indefinido de labores de los maestros del Centro Regional de Enseñanza Normal de dicha ciudad, como medida de presión de seis estudiantes que exigen la destitución de Manuel Nieto Ramírez, director del Centro, y de dos maestros más. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre diversas acciones realizadas por la comunidad universitaria de la U.A.G. para mostrar su repudio a la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversas acciones realizadas por la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para mostrar su repudio a la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. Se indica que en la Ciudad Universitaria y en la Preparatoria No. 1 de la UA.G. con sede en Chilpancingo, se repartieron volantes (cuyo texto se transcribe de manera íntegra) en los que los integrantes del Consejo Universitario y del Colegio de Directores de Escuelas y Facultades de la U.A.G. expresan su repudio a la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero por parte del Gobierno estatal de Rubén Figueroa Figueroa, denuncian el hostigamiento y las constantes amenazas hechas por la Policía de la entidad a Directores y catedráticos de la U.A.G., e invitan a la comunidad universitaria a participar en una serie de actividades orientadas a exigir la derogación de la ley que crea el referido Instituto, la restitución de los terrenos e instalaciones arrebatados por dicha ley a la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de la U.A.G. con sede en Iguala, la salida inmediata del Ejército y de la Policía de las instalaciones de la E.S.A., y el cese a la persecución a maestros y estudiantes de la U.A.G. Se refiere que en las Preparatorias No. 2 y 7 de la U.A.G. con sede en Acapulco, también se realiza una activa campaña en contra del Gobierno de la entidad. Se informa que para el día 12 de diciembre, fecha en la que la comunidad universitaria de la U.A.G. tiene programada la realización de una marcha multitudinaria en la ciudad de Chilpancingo, los diferentes sectores del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el estado también están organizando un mitin de apoyo al Gobierno estatal y a la política agraria del Presidente Luis Echeverría Álvarez por las facilidades otorgadas para la creación del referido Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Noticias acerca de las quejas de diferentes sectores por el abuso de los policías judiciales en el estado de Guerrero. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Noticias de "Excélsior" acerca de acusaciones a policías judiciales del estado de Guerrero por asesinar a balazos a Roberto Contreras Gallegos sin razón aparente. También se informa de un policía asesinado haciendo su trabajo. Otra noticia reporta de la protesta de ejidatarios de Chutla en contra de la policía, exigiendo la detención de cinco policías que asesinaron a Simón Pérez Rumbo sin motivo y sobre denuncias de abusos y robos de judiciales en Chilpancingo. Notas elaboradas por Enrique Díaz Clavel y por Amador Sánchez -
[Informes sobre desalojo de maestros disidentes de planteles educativos de Guerrero. 1980]
3 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del desalojo de maestros disidentes que estaban en paro en distintos planteles de Guerrero. Los maestros pertenecen a la sección XIV y al Consejo Central de Lucha Magisterial. Hay órdenes de aprensión para los líderes. Firma mecanografiada al calce de V.M.A. -
[Recortes de notas periodísticas relativas al secuestro de Humberto Espinobarros Ramírez, vinculado con el secuestro de Jaime Castrejón Diez]
2 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas relativas al secuestro de Humberto Espinobarros Ramírez. Se sabe extraoficialmente que fue detenido por la Procuraduría Federal de Justicia (P.F.J.) vinculado con el secuestro del Rector de la Universidad de Guerrero. Nota elaborada por Eduardo Téllez Vargas. -
[Informes de los interrogatorios a los detenidos en relación con los secuestros de Claudio Quintana Campiz y Jorge Mendiola Velázquez, 1974 (Primera parte)]
18 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre los interrogatorios de los presuntos implicados en los secuestros de Claudio Quintana Campiz y del Regidor de Iguala, Guerrero, Jorge Mendiola Velázquez. Registra datos de los detenidos Aarón Meza Padilla, José de Jesús Meléndez Rodríguez y Guillermo Tapia Vargas, de quienes se incluyen antecedentes familiares, escolares y laborales y se relata su supuesta participación en los secuestros. -
[Acta de asamblea y comunicado del Consejo de Representantes de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.). Guerrero, 1976]
6 fojas mecanografiadas. Acta de Asamblea y comunicado del Consejo de Representantes de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), recopilados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En los cuales tratan de una reunión llevada a cabo en Iguala, Guerrero, con los delegados del Consejo de Representantes de la F.E.U.G., en la cual se realizó el pase de lista de las escuelas que integran las delegaciones de la Zona Centro (sector Chilpancingo), Zona Norte (sector Iguala) y Zona sur (sector Acapulco). También se menciona la reestructuración del organigrama del Consejo de Representantes, así como, su proceso de consolidación de una política propia e independiente. Finalmente, se anexa un comunicado con los resultados de la reunión que se llevó a cabo el 03 octubre de 1976. Contiene firmas autógrafas y mecanografiadas al calce de David Avilés, Presidente de la Mesa de Debates del Consejo de Representantes de la F.E.U.G.; Saúl López Sollano, Secretario de la Mesa de Debates del Consejo de Representantes de la F.E.U.G. y Leonardo Herrera C., Escrutador de la Mesa de Debates del Consejo de Representantes de la F.E.U.G. -
[Informes referentes a diferentes problemáticas en los municipios de Acapulco y Chilpancingo, Guerrero, entre otros. 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al conflicto entre José Guadalupe Solís Galeana, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) y Rafael Nájera Brito, quien pretende ocupar el mismo cargo. Los simpatizantes de Solís Galena, denunciaron que los partidarios de Nájera Brito tomaron las oficinas del sindicato antes mencionada, acusándolos de daño a la propiedad ajena. El informe también refiere sobre el huracán "Ágata", el cual afecta a la región de la costa grande y costa chica con lluvias y rachas de viento. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a diferentes problemáticas en los municipios de Acapulco y Chilpancingo, Guerrero. 1975]
21 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la manifestación organizada por el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero en Chilpancingo, Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.). Esto en apoyo a José Guadalupe Solís Galeana, Secretario General del sindicato antes mencionado, el cual sufrió un grave accidente. El informe menciona que durante el mitin, los participantes acusaron a Rafael Nájera Brito de ser el autor intelectual del accidente. Esto en virtud de la pugna que tiene en contra de Solís Galeana, por el control del sindicato. Por tanto, se exigió al gobierno del estado se investigue a fondo el accidente. El informe también menciona las fuertes críticas a Rubén Figueroa, gobernador de Guerrero, por parte de los diarios de Chilpancingo, Guerrero. Esto debido a que el mandatario indicó a los periódicos locales que suprimieran la nota roja y policíaca. Firma autógrafa y mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.F.S. sobre la continuidad de la huelga de la U.S.C.U.A.G., 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la continuidad de la huelga de la Unión Sindicato de Catedráticos de la Universidad de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez. -
[Informe de la D.F.S. titulado "Panorama de las universidades del país que se encuentran en huelga", 1980]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la huelga de la Unión Sindicato de Catedráticos de la Universidad de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y un debate de diversas organizaciones de izquierda en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) acerca de dicha huelga. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.F.S. sobre la huelga de la U.S.C.U.A.G.]
12 fojas mecanografiadas. El documento consta de 6 informes, el primero de 3 fojas, el segundo de 1, el tercero de 3, el cuarto de 2, el quinto de 2 y el sexto de 1, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la continuidad de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) que empezó el 11 de marzo. Dicha unión exige el 30% de incremento salarial, 25% de prima vacacional y el pago del 100% de sus salarios caídos. Sin embargo, en varios planteles de la U.A.G. los estudiantes comienzan a exigir que se reanuden sus clases al presentarse a los planteles educativos. Firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro, de Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinosa de Benito. -
[Informes de la D.F.S sobre las paradas políticas del F.N.C.R., Guerrero, 1980]
15 fojas mecanografiadas. El documento consta de 6 informes, los primeros cuatro de de 2 fojas, el quinto de 3 y el sexto de 4, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las paradas políticas convocadas por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), donde se realizaron diversos políticos, como montar una exposición fotográfica de los 355 desaparecidos del estado de Guerrero, ofrecer discursos públicos para invitar a los asistentes a unirse al Frente e interpretar canciones de protesta. Firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez y Jesús Bahena Wences. -
[Memorandum realizado por la D.F.S. sobre Genaro Vázquez Rojas y el manifiesto que emitió la A.C.G. en 1964]
9 fojas: 1 carátulas y 8 fojas mecanografiadas. Memorandum realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se transcribe el manifiesto público emitido por la Asociación Cívica de Guerrero (A.C.G.) en 1964. El documento además menciona información sobre Genaro Vázquez Rojas, su participación política y sus vínculos con diversas organizaciones durante la década de los sesentas. Aunado a lo anterior, se expone puntualmente el seguimiento que las autoridades de seguridad realizaron a Vázquez Rojas desde 1960 hasta 1962, fecha en que se desconoció su paradero. Firma mecanografiada al calce del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Subdirector de la D.F.S. -
[Informe de la D.F.S. sobre el mitin realizado por la A.C.G. en contra del gobernador Raymundo Abarca en 1966]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el mitin realizado por la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en Iguala, Guerrero en 1966. Los documentos señalan a los oradores durante el mitin así como las críticas realizadas al gobierno de Raymundo Abarca. Además se hacen transcripciones de los volantes que fueron distribuidos durante el mitin. Firma al calce mecanografiada del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, director de la D.F.S., y de Leandro Barrera. -
[Informe sobre la huelga en diversas preparatorias de la U.A.G., planteada por la U.S.C.U.A.G., Guerrero, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre la huelga en diversas preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) debido a la exigencia de aumento salarial que plantea la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre el huracán Madeline y sus afectaciones en diversos puertos del estado de Guerrero y la huelga en la U.A.G., 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad. En el que describe momentos donde el huracán Madeline toca tierra en algunos puertos del Estado de Guerrero y las afectaciones causadas. También se informa sobre el paro de labores decretado por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Contiene firmas mecanografiadas al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad e Isaac Tapia Segura. -
[Informes de la D.F.S. con relación a las elecciones para Rector de la U.A.G., Guerrero, 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 23 de marzo de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a los sucesos acontecidos el día 13 de marzo de 1975, en el marco de las elecciones para Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.): se menciona que continúan las tomas de la Rectoría y varias preparatorias; que tuvo lugar la Junta del Consejo Universitario en la cual se hizo el recuento de votos, donde obtuvo el triunfo Arquímedes Morales Carranza (se anexan datos como el horario del evento, lugar del evento, número de asistentes, nombres de los que presidieron la asamblea, los votos que dieron las dependencias y profesores, etc.); también se menciona que al finalizar el evento, se solicitó un minuto de silencio por la muerte de una estudiante de la preparatoria No. 7, ocurrida el día anterior (se anexa su nombre); destacan que los alumnos simpatizantes de Rosalío Wences habrían introducido armas largas a la U.A.G.; que hubo un mitin de simpatizantes de Alfonso López Bello contra Rosalío Wences por la supuesta imposición que habría hecho del nuevo rector; que la preparatoria No. 4 de Taxco, fue tomada por maestros, trabajadores y sindicatos de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), en protesta por los resultados de las elecciones y que el Grupo Estudiantil "Emiliano Zapata", simpatizantes de Wences Reza, pretende desalojarlos; finalmente, mencionan que en la U.A.G. se siente un ambiente de tensión. Contiene firmas mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, [Carlos Nava Ocampo] y Elías Sánchez Martínez. -
[Informe de la detención de Ángel Cabañas Vargas, Rodolfo Molina Martínez y José de Jesús Ávila González e interrogatorios a los dos últimos. 1974]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que la 27/a Zona Militar puso en marcha un nuevo plan para localizar a la guerrilla Partido de los Pobres (P.D.L.P.), ocupando dos campamentos y deteniendo a Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas. Los capturados fueron trasladados al Campo Militar 1, al igual que José de Jesús Ávila González (a) “Rodolfo Jesús Ávila González”, detenido en la Ciudad de México, para su interrogatorio, del que hizo parte la D.F.S. Entre el material decomisado en los campamentos, se anotan cintas magnetofónicas con la voz de Lucio Cabañas Barrientos de cuyo contenido se da una opinión y una fotografía. En el oficio se transcriben las declaraciones obtenidas durante los interrogatorios a Molina Martínez y Ávila González, conteniendo información referente al funcionamiento del Partido de los Pobres, expropiaciones, secuestros y otros operativos realizados por la guerrilla, así como los reclutamientos de los detenidos, datos personales y de sus familias. Por último se anota que todo el material se encuentra en el campo militar antes mencionado a disposición del Comandante del 2o. Batallón de Policía Militar, el Teniente Coronel D.E.M. Francisco Quirós Hermosillo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre la Diputada Macrina Rabadán. 1961]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando información sobre la Diputada Macrina Rabadán Santana, a la que tildan de peligrosa y responsabilizan de varios crímenes, así como de ser comunista. En la misiva se detallan minuciosamente las relaciones políticas de la funcionaria, señalándola como responsable de la caída del ex Gobernador de Guerrero Raúl Caballero Aburto. Para quien escribe el documento, es vista como una figura de gran fuerza en Guerrero. -
[Informe sobre manifestación del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y huelga de hambre del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. Guerrero, 1978]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades de Guerrero. De Chilpancingo se relata la realización de una marcha del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) pidiendo el cumplimiento de la Ley de Amnistía, precio justo a producciones agrícolas, eliminación de acaparadores y el respeto de la autonomía universitaria. A este acto acudió el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa quien se dijo siempre dispuesto a apoyar las peticiones de los trabajadores, campesinos y miembros del P.S.T. El acto concluyó frente al edificio docente de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) donde solicitaron que los universitarios miembros del partido sean inscritos, algo que se les ha negado, según manifestaron, por maniobras del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Paralelamente, se registra una huelga de hambre en Acapulco del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, quienes fueron apoyadas por estudiantes de la Preparatoria no. 7 en un acto solidario. Se dan nombres de algunas de las mujeres que participan en la huelga, comentando que dos de ellas por motivos de salud debieron abandonar la protesta. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Notas periodísticas sobre la persecusión de Genaro Vázquez Rojas y los secuestradores de Jaime Castrejón Diez, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.)]
36 fojas. Notas periodísticas que informan del operativo de captura de los plagiarios del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Jaime Castrejón Diez, señalan que el objetivo es capturar a Genaro Vázquez Rojas, José Bracho Campos y Francisco Rodríguez. De los artículos se desprende que la operación denominada movimiento barredora, será llevado a cabo por miembros del ejército en la sierra de Atoyac, a cargo de las 35 y 27 zonas militares en Chilpancingo y Acapulco, el operativo también comprende la captura de contrabandistas de armas y la búsqueda de plantíos de marihuana. Presentan declaraciones de agentes del Servicio Secreto de la policía, del secretario de Defensa, Hermenegildo Cuenca Díaz, y de los líderes de las tropas de la mencionada operación, Juan López Ortiz, coronel Alfredo Rubén García Cruz y general Juan Manuel Enríquez Rodríguez. Se presenta la lista de los poblados donde realizan la operación y de los simpatizantes de Genaro Vázquez Rojas. Presentan información sobre los secuestros de los que se responsabiliza a la guerrilla de Vázquez Rojas, durante marzo de 1970 al 19 de noviembre de 1971, entre otros asuntos. Incluye dos fotografías, la primera de un poblado donde se lleva el operativo, Maxela y otra de Genaro Vázquez. Autores de las notas: Luis R. Botello Eduardo Téllez Vargas Ricardo González Machado Isaac Villalba Alfonso de Aquino V. Rogerio C. Armenta Sotero R. Garcíarreyes Jesús Saldaña H. Juan Nieto Martínez Guillermo Pacheco S. Paredes Quintana Rafael Lozada Aquiles Fuentes Marco Aurelio Reyes Alfredo Marrón -
[Informe sobre apertura encabezada por Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, de escuelas en paro. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando un desayuno entre Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero y autoridades del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y de la Sección 14 del mismo, en Iguala. Se agrega que al encuentro asistieron también 150 directores de escuelas federales y un supervisor. Es anotado que Figueroa llamó a los presentes a no dejarse engañar por quienes buscan desestabilizar al gobierno y dañar la nación, aludiendo a quienes realizarían un plantón el mismo día que el Presidente encabezaría la reunión de la República. Acto seguido, el ejecutivo estatal, en compañía de miembros de la Sección 14, acudieron a abrir a instalaciones en paro, las cuales se enlistan, detallando particularmente la de la secundaria ubicada dentro del Centro Regional de Enseñanza Normal (C.R.E.N.). Se registra que la jornada finalizó en el Ayuntamiento, donde Figueroa llamó a los titulares de la Secretaría de Gobernación y de Educación Pública para comunicar lo sucedido. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Información sobre entrega de volantes en Guerrero. Agosto de 1975]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Acapulco, Chilpancingo y zonas aledañas, se reparten volantes cuyo contenido se resume y en algunos casos se transcribe. Entre los temas denunciados, que van acompañados por opiniones sobre el contexto económico, político y social, figuran: que los bufets jurídicos gratuitos, dependientes de la Universidad Autónoma de Guerrero, para atender a aquellos que no pueden pagar un abogado, son reprimidos por el Gobierno de Rubén Figuera Figueroa con el fin de desaparecerlos; la precarización y represión que enfrentan las Escuelas Normales Rurales, en especial de la de Ayotzinapa, las Secundarias Tecnológicas Agropecuarias, las Universidades Populares y la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); la represión en el país y particularmente en Guerrero, resaltando particularmente la desaparición y ejecución de civiles a manos del ejército y la policía; el secuestro de cinco estudiantes de la U.A.G. en Acapulco por elementos de la Policía judicial; se hace un llamado al pueblo a organizarse y se cita a eventos concretos para tal fin, destacando un encuentro nacional a realizarse en la normal de Ayotzinapa; . Así mismo se registran otras expresiones políticas en el mismo sentido, como la pega de cartulinas con consignas políticas y se incluyen rumores de disturbios y de una manifestación por la libertad de Mario García Rodríguez (a) “Ironside”. Paralelamente se comenta que los dirigentes de la Sección Acapulco del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), participarán en la Asamblea Nacional de dirigentes sindicales del gremio en Puebla. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre accidente aéreo en que fallecieron el Presidente Municipal de Acapulco, Ismael Andraca Navarrete y otros. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que un grupo de funcionarios, entre los que se encuentran el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y el Presidente Municipal de Acapulco, Ismael Andraca Navarrete, viajó en una avioneta desde Acapulco hasta Chilpancingo para asistir al velorio del hijo del priista Herón Alvarado; que al volver el aeroplano, cuyos ocupantes se detallan y entre los que no figuraba ya Figueroa, pues decidió viajar por tierra debido al mal clima, se perdió contacto, y conociendo la cantidad de combustible con que cuenta, se considera perdido. Finalmente, se registra que todos los tripulantes fallecieron, compartiendo detalles de los velorios y destinos de los cuerpos, así como que habrá que definir quien ocupará el cargo de Andraca, pues su sucesor por ley, el Mayor de Infantería retirado Joel Juárez Guzmán, no cuenta con simpatía entre la ciudadanía. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información de Atoyac de Álvarez. Cuestionario sobre la fuga de Genaro Váquez de la cárcel de Iguala]
11 fojas mecanografiadas. Cuestionario y respuestas de la investigación realizada por la fuga de Genaro Vázquez Rojas de la cárcel de Iguala. Se presentan ocho cuestiones, de las cuales se desprende información sobre los individuos muertos durante la fuga de Genaro Vázquez, sobre campesinos que supuestamente fueron tomados como rehenes durante la fuga, la muerte de uno de ellos y el impacto de esta noticia en los sectores ejidales y campesinos. Informan que dos integrantes del comando armado que ayudó a la fuga parecen no ser de Guerrero y como causa de la fuga, acusan al alcaide de la cárcel de Iguala de no dotar de suficiente seguridad durante el traslado de Genaro Vázquez. Además, se identifican las posibles rutas de escape del prófugo y su grupo, y señalan que en esa región hay núcleos de simpatizantes, la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y elementos de colaboradores de Lucio Cabañas Barrientos, por lo que existe el temor de que los movimientos de Vázquez Rojas y Cabañas lleguen a unirse. Informan que en los operativos para la recaptura de Vázquez Rojas son llevados a cabo por la 32, 35, 22, 24, 43, 19 y 27 zonas militares, también registran la participación de 50 cuerpos de Defensas Rurales. En el informe, identifican a Atoyac de Álvarez como epicentro de la agitación y presentan antecedentes de su presidente municipal, Manuel García Cabañas, así como, actividades de organizaciones como el Club Democrático de Jóvenes de Atoyac, el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Firmas al calce, Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), P.L.L. O.F.G. R.M.P. -
[Seguimiento a las noticias sobre Genaro Vázquez Rojas, publicadas en los diarios del estado de Guerrero]
6 fojas mecanografiadas. Reportes del seguimiento a las noticias sobre Genaro Vázquez Rojas, publicadas en los diarios del estado de Guerrero, en las que se informa de su fuga carcelaria y persecución. Destaca la noticia sobre guerrilleros cubanos que secuestraron a Vázquez Rojas y la detención del alcaide de la cárcel de Iguala. Los diarios investigados son: "Diario Revolución", "Trópico", "La Verdad de Guerrero" y "Diario de Acapulco". Firmas al calce, Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), O.F.G. R.M.P. P.L.L. -
[Acciones militares para la búsqueda y persecusión de Genaro Vázquez Rojas]
3 fojas. 2 fojas mecanografiadas y un recorte de periódico. Informes respecto a las acciones militares para la búsqueda y persecución de Genaro Vázquez Rojas. Reportan la operación cerco en los estados de Morelos, Guerrero y México; así como la captura de Albino Cayetano Alvarado, alcaide de la cárcel de Iguala; Rafael Adán Castrejón, miembro de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y Carlos Román Rodríguez, detenido como sospechoso de haber participado en la liberación de Vázquez Rojas. Firma al calce, Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), O.F.G. Recorte de nota periodística del "Sol de México" titulada "Optimismo del ejército, pronto será recapturado el extremista", refiriéndose a Genaro Vázquez Rojas; la faja en su mayoría es borrosa e ilegible. -
[Información sobre la elección a rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y conflictos relacionados. 1975]
39 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando información sobre las elecciones a rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) el 11 de marzo de 1975 y los conflictos que se generaron en torno a estas. En las misivas se dan detalles sobre las rencillas entre los grupos que respaldan a los distintos candidatos, poniendo especial atención al grupo del candidato Arquímedes Morales Carranza, respaldado por el rector saliente Rosalío Wences Reza, y al del aspirante Alfonso López Bello. En la crónica se reportan tomas de instalaciones, manifestaciones, enfrentamientos armados en varias poblaciones del estado; destaca el reporte de apoyo de policías vestidos de civil a uno de los grupos estudiantiles y de heridos por arma de fuego en los enfrentamientos, registrando muertos en distintos momentos; la toma de autobuses; la participación de los ocupantes de la Barranca La Laja; la realización de pintas, volantes y consignas contra actores políticos, especialmente Rubén Figueroa Figueroa; también se anota la detención de Rosendo Vega Arcos, Director de la Escuela de Medicina, acusado de dar atención médica a miembros del grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Se hace constar que el grupo que se encuentra tomando la U.A.G. en Chilpancingo, denuncia públicamente que la situación que vive la institución, es responsabilidad de Figueroa Figueroa, pues ha pagado a porros para atacar las instalaciones, que se realizan bloqueos y hay grupos armados. Posteriormente, se dan detalles de las votaciones, efectuadas a puertas cerradas, especificando que entidades universitarias votaron por cada candidato y en que cantidades, resultando Morales Carranza elegido; Se especifica que el edificio docente de la U.A.G. es ocupado por los simpatizantes de Morales, y la Rectoría por los de López; las tensiones continúan, corriendo el rumor de que habría problemas el día de la toma de posesión, y comunicando la continuación de manifestaciones en que se denuncia la intervención de elementos paramilitares con características fascistas y la detención de estudiantes y profesores por miembros del ejército y la policía judicial. Es registrada la realización de un encuentro nacional de solidaridad con el grupo de Wences Reza, y en contra de la violación de la autonomía universitaria. Se transcribe información de los volantes repartidos por los grupos en pugna. Es mencionado César Salazar Ortiz como rector interino en espera de nuevas elecciones, y la existencia de otro grupo que no es partidario de ninguno de estos grupos y al que califican de porros. Se anota la organización de una manifestación con campesinos provenientes de distintos puntos del estado y de integrantes del sector popular para protestar el día de la toma de gobierno de Figueroa. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre actos en la Cámara de Senadores celebrando la liberación de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre un desayuno en la Cámara de Senadores encabezado por Enrique Olivares Santana y Juan Sabines Gutiérrez para celebrar la liberación de Rubén Figueroa Figueroa, quien estaba secuestrado; todos los asistentes fueron miembros de dicha instancia y se elogió la labor del ejército en el rescate. Posteriormente, se registra la realización de la Sesión Pública Ordinaria con la presencia de destacados políticos, representantes de organizaciones obreras y campesinas, así como guerrerenses sobresalientes. Se anota que en el patio y el exterior del recinto se concentraron personas con música y mantas en apoyo al Presidente de la República y a Figueroa como candidato a gobernador de Guerrero. A continuación es registrado un discurso de Figueroa sobre su secuestro, agradeciendo al régimen y a las fuerzas armadas por el apoyo y la labor de rescate. Esto último fue secundado por el Presidente Senador Juan Sabines Gutiérrez al uso de la palabra. Se anotan acuerdos y trabajos del orden del día e invitaciones a eventos oficiales, destacando asuntos relacionados con la visita del Primer Ministro Japonés Kakuei Tanaka y la realización de un minuto de silencio por Salvaor Allende en su primer aniversario luctuoso. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Hugo Domínguez Chumacero. -
[Detención e interrogatorios de Ángel Cabañas Vargas, Rodolfo Molina Martínez y José de Jesús Ávila González, miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1974]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que la 27/a Zona Militar puso en marcha un nuevo plan para localizar a la guerrilla Partido de los Pobres (P.D.L.P.), ocupando dos campamentos y deteniendo a Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas. Los capturados fueron trasladados al Campo Militar 1, al igual que José de Jesús Ávila González (a) “Rodolfo Jesús Ávila González”, detenido en la Ciudad de México,´ para su interrogatorio, del que hizo parte la D.F.S. Entre el material decomisado en los campamentos, se anotan cintas magnetofónicas con la voz de Lucio Cabañas Barrientos de cuyo contenido se da una opinión y una fotografía. En el oficio se transcriben las declaraciones obtenidas durante los interrogatorios a Molina Martínez y Ávila González, conteniendo información referente al funcionamiento del Partido de los Pobres, expropiaciones, secuestros y otros operativos realizados por la guerrilla, así como los reclutamientos de los detenidos, datos personales y de sus familias. Por último se anota que todo el material se encuentra en el campo militar antes mencionado a disposición del Comandante del 2o. Batallón de Policía Militar, el Teniente Coronel D.E.M. Francisco Quirós Hermosillo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre los resultados del plan para localizar a la guerrilla del Partido de los Pobres. Declaraciones de Rodolfo Jesús Ávila González y Rodolfo Molina Martínez]
15 fojas mecanografiadas. Reporte de los resultados del plan para localizar a la guerrilla del Partido de los Pobres. Informan de la ocupación de dos campamentos del Partido de los Pobres, en donde capturaron más de 50 mochilas, que entre otros objetos, contenían grabaciones de Lucio Cabañas, se presenta análisis de su contenido. Además, reportan la detención de Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas, mismos que fueron trasladados al Campo Militar No. 1, y quedaron a disposición del Teniente Coronel Francisco Quirós Hermosillo, del 2o Batallón de la Policía Militar. Informan que los detenidos, arriba mencionados, fueron interrogados por la Policía Militar, así como, Rodolfo Jesús Ávila González, identificado como agente de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), en la Ciudad de México. Contiene el resumen del resultado de los interrogatorios a Rodolfo Molina Martínez (a) "Alfredo", "Óscar", "José Luis Orbe Ríos" e "Isidro Castro Fuentes"; y Rodolfo Jesús Ávila González (a) "Samuel" o "Martín". Los declarantes informa sus generales y filiación; relatan bajo qué circunstancias se incorporaron al Partido de los Pobres y pormenores de las acciones en las que participaron; entre las que destacan l secuestro de Cuauhtémoc García Terán; las emboscadas al Ejército en el poblado de San Andrés y la de Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez; asaltos al Banco Mexicano del Sur, en Acapulco, y del Banco Comercial Mexicano, entre otras acciones. Finalmente, se presenta un listado de elementos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y otras personas vinculadas a dicho movimiento, se registran las acciones en las que participaron y su situación ante la justicia. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaraciones del senador Rubén Figueroa Figueroa, 1972]
1 foja. La nota titulada "Jenaro obligado a ser Guerrillero fue publicada el 15 de abril de 1972 en "Excélsior" por Alejandro Ortiz Reza. De acuerdo con la nota, Rubén Figueroa Figueroa declaró durante una gira de trabajo en la región del medio Balsas que Lucio Cabañas no era un guerrillero e, inclusive, lo retó a secuestrarlo. En cambio, dijo que Genaro Vázquez sí había sido un guerrillero orillado por malos gobiernos. También, habló sobre los cacicazgos en Guerrero, cuya existencia negó. Asimismo, en la nota se aborda problemas de tenencia de la tierra en el estado de Guerrero. -
[Informes de seguimiento de actividades políticas en el estado de Guerrero, diciembre de 1975]
8 fojas mecanografiadas. Dos informes de seguimiento de actividades políticas en el estado de Guerrero, diciembre de 1975. Se informan las acciones en torno al conflicto por la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. Reporta el llamamiento a través de Radio Autonomía, desde la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), convocando al mitin para exigir: el cese a las agresiones contra la Universidad y su comunidad; derogación de la ley que crea al Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero; presentación de las personas secuestradas e inmediata liberación a todos los presos políticos; retiro de retenes militares; regreso de los soldados a sus cuarteles y cese a la función policiaca del Ejército. Se reproduce el desplegado "Una petición que no tiene respuesta. El Consejo Universitario de la U.A.G. es ilegal", publicado en el "Diario de Guerrero". Finalmente, se registran los asaltos en las carreteras Acapulco-Ometepec, Acapulco-Zihuatanejo y Acapulco-Tierra Colorada. En otro reporte se registra el primer informe de la gestión del Alcalde sustituto de Acapulco, Virgilio Gómez Moharro. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre las declaraciones de Rodolfo Molina Martínez y de Jesús Ávila González, así como sobre el hallazgo de dos campamentos del Partido de los Pobres (P.D.L.P.)]
16 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento del 8 de abril del 1974 se informa sobre un nuevo plan para la localización del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) por parte de la 27/a Zona Militar a cargo del Gral. de División Diplomado del Estado Mayor Presidencial Salvador Rangel. De acuerdo con el documento, por medio de ese nuevo plan se logró ocupar dos campamentos del Partido de los Pobres. El documento también contiene las declaraciones de Rodolfo Molina Martínez (a) "Alfredo", "Óscar", "José Luis Orbe Ríos" e "Isidro Castro Fuentes" y de Jesús Ávila González (a) "Martín" o "Samuel". Rodolfo Molina Martínez supuestamente delcaró haber participado en el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, así como en dos emboscadas al Ejército, en las que supuestamente murieron 38 soldados y se llevaron armamento. De acuerdo con el documento, también declaró haber ajusticiado a alguien conocido como Rosendillo y a dos comandantes de la Policía Montada durante la gubernatura de Caballero Aburto. Asimismo, supuestamente declaró haber organizado y participado en el asalto de bancos en Guerrero. Según el documento, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) le dieron al P.D.L.P. doscientos mil pesos, mismos que eran parte del rescate de Vicente Rueda. En el documento se asienta que Molina Martínez brindó información sobre personas que conocía, las cuales estaban involucradas en distintas organizaciones. También, se menciona que Ávila González fue detenido en el Distrito Federal cuando fue a revisar un apartado postal mediante el cual se comunicaba con Molina Martínez. De acuerdo con el documento los objetos encontrados en los campamento estaban bajo el resguardo del Comandante del 2° Batallón de Policía Militar, Teniente Coronel D.E.M. Francisco Quiróz Hermosillo. Firma al calce del capitán Luis de la Barreda. -
[Relación que manifiesta los hechos en que han intervenido tropas jurisdiccionadas a la 27/a Zona Militar en contra de abigeos y maleantes en el estado de Guerrero del año 1965 a 1968]
19 fojas. Fojas mecanografiadas. Relación en que la 27/a Zona Militar manifiesta hechos en que han intervenido sus tropas de 1965 a enero de 1968. Los documentos están organizados en columnas que informan fechas, lugares, unidades que participaron, detalles de los hechos, resultados, armamento utilizado, número de heridos, número de muertos y observaciones. -
[Información sobre persecución de las gavillas de Los Estefanía y los Villalobos en Teloloapan, Guerrero. 1966]
12 fojas: Dos carátulas y 10 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar comunica que debido a una denuncia de los Comisarios Municipales y Comisarios Ejidales de Loma Zocote y Alahuixtlán, en contra de la gavilla de los Estefanía, que viste uniforme del ejército, se ordenó una operación en el área con el fin de capturar, desarmar y consignar a los elementos de dicho grupo. Posteriormente se notifican las detenciones y consignaciones de Abel Estefanía Mena y Avelino Estefanía Olaguivel, así como que en las acciones contra la gavilla Villalobos se capturó a Francisco y Cristino Nazario Pérez. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Salvador Del Toro Morán, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto. -
[Comunicación sobre emboscada contra elementos de la 27/a Zona Militar y detención de Alejandro Salgado Hernández en La Concordia, Guerrero, 1966]
2 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar, comunica que el Comandante del 49/o Batallón de Infantería informó que una Partida Militar prestó auxilio a la policía de La Concordia con el fin de aprehender abigeos por venta de carne clandestina, y que individuos les tendieron una emboscada, resultando muerto el Comandante de la Policía. Se señala que se detuvo a Alejandro Salgado Hernández, por presunto abigeato, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público. Documentos con firmas mecanografiadas del General de Brigada Comandante E. González V., del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera. -
[Denuncia por abusos de militares y civiles en el Calvario, Teloloapan, Guerrero, abril de 1966]
7 fojas: 5 mecanografiadas y 2 manuscritas. Las autoridades y ciudadanía de El Calvario, Teloloapan, Guerrero, denuncian ante el Gobernador del estado con copia al Secretario de Defensa y otras autoridades, que partidas militares se presentaron con particulares de Chilacachapa, Ahuaxotitla y Los Sauces del Municipio Cuetzala del Progreso, cometiendo abusos e invasiones con la excusa de estar buscando abigeos. La 27/a Zona Militar informa al respecto que se dio un enfrentamiento que culminó con la muerte de Santos Erazo Salgado, la detención de Pedro Rivera Nájera y Jesús Enrique Sandoval por abigeato, y que estos últimos individuos fueron remitidos a autoridades civiles. Añaden que es de suponer que la queja remitida por el comisariado ejidal se debe a un deseo de vengar lo que fue percibido como una falta de consideración de las autoridades municipales o de desorientar a las autoridades estatales sobre la actuación de abigeos en El Calvario. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas de Rubén Pantalión Hernández y Norberto Hernández Ocampo, Comisario Municipal y Presidente del Comisariado Ejidal de El Calvario respectivamente, así como de los pobladores Alejandro Pantaléon, Hermido Hernández O., Pedro Nájera Mendoza, José Herazo, Laureano Bahena, Javier Hernández, Santiago Sandoval, Domingo Hernández, Porfirio Bustamante, Abel H. Sandoval, Juan Sandoval, Leobardo Nájera, Marcelino Bustamante, Seferino Valladares, J. Trinidad Rivera C., Gerardo Sandoval, Cleto Nájera Mendoza, Miguel Sandoval, Gerardo Bustamante, Elpidio Salgado, Santiago Herazo, Alberto Ribera, Tomás Sandoval, Anselmo Ayala, Domingo Ayala R., Sandino Herazo S., Sirenio Arroyo, Tomás Sandoval, Magdaleno Sandoval, Aristeo Enríquez, José Bustamante, Andrés Bahena, Lusilo Flores, Emilio Salinas, Daniel Salgado, Crescencio Herazo, Balvino Herazo, Bernabé Erazo, Trinidad Salinas, Anacleto Bustamante. Además firman el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Salvador del Toro Morán y el Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor Carlos Ulibarri Colón. -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre el establecimiento de puestos de revisión de vehículos con el objeto de buscar a Rubén Figueroa y capturar individuos o grupos armados, Guerrero, 1974]
6 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que, en cumplimiento de órdenes, se establecieron puestos de revisión de vehículos en diversos lugares del estado, con elementos de los 49/o y 50/o Batallones de Infantería, con el objeto de buscar al senador Rubén Figueroa y capturar a individuos o grupos armados. Asimismo, menciona que como resultado de la coordinación establecida con la 27/a Zona Militar, se ordenó la constitución del Agrupamiento Galeana, al mando del Cap. Magdaleno Blas Felipe García Santos con el fin de realizar reconocimientos en fuerza y búsqueda de campamentos guerrilleros. En un mensaje posterior, la misma Comandancia de Zona hace referencia a un puesto de revisión en Palos Altos integrado por personal del 49/o Batallón de Infantería, e informa que se ordenó que fuera relevado por personal del 40/o Batallón de Infantería. Entre los documentos está el escrito del Estado Mayor en el que se informa a la superioridad sobre el particular. Asimismo, está el mensaje del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar; del Gral. Brig. Óscar Archila Moreno, Comandante de la 35/a Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes de la 35/a Zona Militar sobre las operaciones del Agrupamiento Galeana en el marco de las medidas tomadas en relación al secuestro de Rubén Figueroa y para capturar a individuos o grupos armados, Guerrero, 1974]
39 fojas. 1 carátula, 30 fojas mecanografiadas y 8 fojas con sellos. Mensajes de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, referentes a las operaciones realizadas para buscar al senador Rubén Figueroa y en persecución de la guerrilla. En uno de ellos se señala que, en cumplimiento de órdenes del Secretario de la Defensa Nacional, se establecieron puestos de revisión de vehículos en distintos puntos de la entidad con pelotones de los 49/o y 50/o Batallones de Infantería con el objeto de buscar a Figueroa y capturar a individuos o grupos armados involucrados en su secuestro; se menciona que como resultado de la coordinación establecida con la 27/a Zona Militar, se ordenó la Constitución del Agrupamiento Galeana con el fin de realizar reconocimientos en fuerza y búsqueda de campamentos de maleantes, como en los documentos se denomina a los guerrilleros. En mensajes posteriores, la misma Comandancia de Zona informa sobre las operaciones llevadas a cabo por el Agrupamiento Galeana, de entre las que destacan la realización de reconocimientos en distintas áreas en busca de campamentos guerrilleros, así como en busca de entierros o depósitos de víveres. Entre los documentos también están los respectivos mensajes del Secretario de la Defensa Nacional y del Jefe del Estado Mayor en los que se acusa de enterado a dichos informes. Asimismo, están los escritos del Estado Mayor en los que se comunica a la superioridad lo informado por la Zona Militar. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Consolidado de actividades estudiantiles y de trabajadores académicos del 26 de octubre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Síntesis de información sobre las actividades de movimientos de trabajadores académicos, acciones y movilizaciones estudiantiles reportadas el 26 de octubre de 1976 en distintas zonas militares del país. Las zonas militares que reportan actividades se ubican en Tamaulipas, Veracruz, Aguascalientes, Durango, Colima, Morelos, Guerrero, Chiapas, y Coahuila. Dentro de los hechos reportados se destaca el relato de las acciones realizadas por porros de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) frente a la Facultad de de Derecho de dicha institución y el inicio de huelgas y paros en Tamaulipas, a raíz de estas acciones. Así como las protestas en Colima por la muerte del estudiante Benito Aguilar Torres. Los documentos no están firmados al calce. -
[Síntesis correspondiente a actividades de movimientos de maestros, académicos y estudiantes del 24 de octubre al 1 de noviembre de 1976 ]
6 fojas mecanografiadas que contienen la síntesis de actos realizados por el sector estudiantil en distintas zonas militares del país entre el 24 de octubre y el 1 de noviembre de 1976. Los estados reportados son la Ciudad de México, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Puebla, Yucatán, Guerrero, Nuevo León, Colima y Aguascalientes. Dicha información estaba dirigida al Presidente de la República por la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). Se reportan actividades, manifestaciones y movilizaciones de estudiantes, estudiantes normalistas, maestros, así como lo ocurrido con huelgas de trabajadores académicos. Dentro de éstas destacan el mitín realizado entre el 24 y 25 de octubre de 1976 en la Plaza Principal de Aguascalientes de 300 estudiantes para exigir la ampliación y aumento de becas, la reunión ante la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) del 29 de octubre en la Ciudad de México donde asistieron 300 estudiantes de diversas escuelas. La mención de que Miguel Ángel Mena Aure, estudiante de la Facultad de Comercio y Administración en Tamaulipas, fue herido por arma de fuego. Se menciona también la muerte del estudiante Benito Aguilera Torrres, de Colima, se culpabiliza al Gobernador del estado de ser el autor intelectual de su muerte, asimismo, se menciona que hubo una manifestación y un mitín donde asistieron 300 personas para protestar por este hecho. La huelga en Saltillo, Coahuila del Sindicato de Trabajadores Administrativos y Manuales de la Universidad Autónoma de Coahuila, el paro en la Universidad de Juárez del Estado de Durango y el de la Escuela de Medicina, también en Durango, en apoyo al catedrático José Pérez Sánchez así como el inicio del paro en Durango de elementos del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.). El secuestro de autobuses en Aguascalientes, Aguascalientes, en Cuernavaca, Morelos, en Monterrey, Nuevo León y en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde estudiantes incendiaron un autobús de la línea Azules. El fin de la huelga en ocho planteles y 20 preparatorias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.). La última foja está firmada al calce por Hermenegildo Cuenca Díaz (121834) -
[Informes de la 35/a Zona Militar sobre la captura de Ernesto Enciso Martínez, presunto responsable del delito de abigeato, Guerrero, 1969]
4 fojas mecanografiadas. Mensajes de la Comandancia de la 35/a Zona Militar en los que informa que elementos del 72/o Cuerpo de Caballería de Defensas Rurales (C.C.D.R.) capturaron y consignaron ante las autoridades al individuo Ernesto Enciso Martínez, presunto responsable del delito de abigeato. Entre los documentos también están los respectivos telegramas de la Jefatura del Estado Mayor en los que se acusa de enterado a dichos mensajes. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Francisco Salazar Díaz, Comandante de la 35/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Plan Telaraña, Guerrero, 1971]
12 fojas mecanografiadas. Plan Telaraña. El documento contiene información de dicho plan, implementado por el Ejército en el estado de Guerrero, en marzo de 1971. Hace referencia a la presencia de facinerosos, como denominan a los miembros de las organizaciones guerrilleras, y a la decisión del Gobierno de ejecutar un plan tendiente a impulsar la economía del estado a través de acciones cívicas y dotación de servicios con el fin de restar bandera al movimiento guerrillero. Se señala que el Ejército intervendrá en dicho plan a través del desarrollo de acción social con la población civil, paralelamente a la acción militar en contra de los maleantes, como les llaman a los guerrilleros. En el documento se detalla la situación de las fuerzas militares; se mencionan las Zonas Militares involucradas: la 27/a y la 35/a ZZ. MM., con sede en Guerrero; y las tropas participantes: los 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería; así como las Zonas Militares adyacentes, y otros refuerzos. También se mencionan la misión y decisión del plan: cooperar con el gobierno para erradicar la existencia de gavillas en el estado de Guerrero; y la realización de tres tareas: búsqueda de información, labor social y acción militar para localizar y neutralizar al enemigo. Asimismo, se menciona el concepto de la operación, en el que se detalla la ejecución de cada una de dichas tareas. Destaca que la acción militar se orientará a la búsqueda, localización, cerco y neutralización o captura de maleantes, como les llaman, a través de diversas acciones de las tropas, entre ellas, la ocupación de bases, el reconocimiento y rastrilleo de distintas áreas. También se señalan las prescripciones generales del plan; donde entre otras cosas se menciona que la actuación de los elementos militares se regirá por la aplicación de procedimientos de operaciones irregulares en su aspecto relativo a contraguerrillas; así como que en caso de lograr la captura de maleantes, se les conducirá al 2/o. Batallón de la Policía Militar para su interrogatorio. Figura también un Anexo B que corresponde al cuadro de situación de fuerzas al Plan Telaraña. Entre los documentos también está el oficio del Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que remite a la Sección 3 el ejemplar del Plan Telaraña. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre el encuentro de elementos policiales con presuntos maleantes en Santa Lucía, Guerrero, y la aprehensión de varios individuos, 1970]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, en el que refiere que el 49/o Batallón de Infantería comunicó que la Policía Judicial tuvo un encuentro con presuntos maleantes en el poblado de Santa Lucía, aprehendiendo a cinco individuos y herido a uno de ellos, de nombre Brígido Flores Martínez, acusado de matar a un policía. También está el respectivo telegrama del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho mensaje. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Francisco Salazar Díaz, Comandante de la 35/a Zona Militar; del Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Acta Informativa referente a la destrucción de un sembradío de marihuana localizado por elementos de una Partida Militar en Guerrero, 1969]
3 fojas mecanografiadas. Acta Informativa relativa a la destrucción de un sembradío de marihuana localizado por elementos de una Partida Militar del 4/o Regimiento de Caballería establecida en Arcelia, estado de Guerrero. En el documento se dan detalles sobre la investigación e intervención en la destrucción de dichos sembradíos y el decomiso de bultos de droga y armas. Asimismo, se incluyen las declaraciones de varias personas en relación a los sembradíos, en las que se hace mención del dueño del terreno y de la persona que trabajaba esas tierras, pero se dice que se ignoraba sobre lo que ahí se cultivaba. También está la declaración de un militar en relación con los hechos, en la que se dan detalles del hallazgo del sembradío y su posterior destrucción. En el Acta se menciona que tras las averiguaciones se realizó un recorrido por la región para detener al presunto responsable, quien no fue localizado. Entre los documentos también está el oficio de la Comandancia de la 22/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que remite dicha Acta Informativa. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Cap. Cab. Esteban Escobar Monsalve y de dos testigos de asistencia, Leonicio Ríos Salgado y Juan Martínez Gómez; así como del Gral. Brig. Heriberto Anguiano de la Fuente, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe de la 22/a Zona Militar sobre decomisos de armas, detenciones, la localización de plantíos de marihuana e información de una gavilla por parte de la Partida Militar de Arcelia, Guerrero, 1969]
3 fojas mecanografiadas. Oficio de la Comandancia de la 22/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que refiere un informe de la Partida Militar de Arcelia, Guerrero, sobre actos realizados durante sus recorridos por varias rancherías. Se señala que se decomisaron armas de fuego a varias personas y que se detuvo a Cipriano Ayala por delitos contra la salud. Asimismo, se informa que se localizaron dos plantíos de marihuana, los cuales fueron destruidos. También se menciona que se tuvo conocimiento de la presencia de una gavilla de presuntos maleantes que opera en Casahuate, dirigida por Benigno Bahena, al respecto se detuvo a dos presuntos responsables del delito de su encubrimiento, y se emprendieron acciones para localizar a dicha gavilla. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el particular. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Documentos referentes a las notas periodísticas "Un Soldado era Jefe de Abigeos" y "5 heridos en un tiroteo", Guerrero, 1973]
9 fojas. 5 fojas mecanografiadas, 2 notas periodísticas y 2 fojas con sellos. Figuran documentos de la Jefatura del Estado Mayor referentes a una nota publicada en el diario "El Universal" sobre la captura por Agentes de la Policía Judicial del cabo del Ejército Crecencio Jiménez Hernández, del 56/o Batallón de Infantería, cuando transportaba reses robadas; en los documentos se señala que dicho individuo desertó del Ejército en 1970. Se anexa la mencionada nota periodística, que se titula "Un Soldado era Jefe de Abigeos". Por otra parte, están documentos referentes a la nota publicada en el diario "La Prensa" sobre que en Atoyac se suscitó una balacera entre policías y soldados destacamentados en ese lugar, a consecuencia de la cual quedaron heridos tres policías y dos soldados; al respecto se opina que la 27/a Zona Militar investigue e informe sobre el particular. Asimismo, está el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional dirigido a la Comandancia de dicha Zona Militar en el que le ordena informar sobre el caso, así como los mensajes de enterado de ese Mando Territorial. Se anexa la mencionada nota periodística titulada "5 heridos en un tiroteo". Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes de la 35/a Zona de Guerrero sobre gavillas encabezadas por Eliseo Ortiz y Froylán Flores, Guerrero, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Figuran dos mensajes de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, dirigidos al Comandante de la 22/a Zona Militar, del Estado de México. En uno de ellos informa que el 49/o Batallón de Infantería efectuó un recorrido en Tulantengo, donde estableció contacto con el Comandante de la Partida Militar de San Miguel Totomaloya, Estado de México, obteniendo información en el sentido de que la gavilla que encabeza Eliseo Ortiz se le considera un efectivo de 25 individuos fuertemente armados, dos de cuyas armas se presume que pertenecen al personal militar emboscado en Atoyac de Álvarez; también se menciona que a esa gavilla se les unió otra gavilla de otra región de Guerrero, cuyo efectivo es de cerca de 20 individuos con armas de alto poder encabezados por Froylán Flores. En posterior mensaje, la misma Comandancia informa que el 49/o Batallón de Infantería ha identificado a los principales miembros de dichas gavillas, y proporciona los nombres de algunos de ellos, así como su ubicación. Al respecto, en un mensaje la Comandancia de la 22/a Zona Militar informa a la superioridad que se ordenó que Comandantes de varios sectores militares se trasladen a la Partida de San Miguel Totomaloya, con el objeto de comprobar la situación existente. También está el mensaje del Secretario de la Defensa en el que acusa de enterado a este último mensaje. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruíz, Comandante de la 35/a Zona Militar, del Gral. Div. (D.E.M.) Francisco Ramírez Palacios, Comandante de la 22/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.).