Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Tepetixtla, Coyuca de Benítez, Guerrero, México
-
[Acta de la declaración de Pedro Hernández Gómez (a) "Ramiro" o "Jaime". 1975]
20 fojas mecanografiadas. Acta generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la declaración de Pedro Hernández Gómez (a) "Ramiro" o "Jaime". En el documento se dan detalles sobre su familia, datos personales, formación académica y laboral, su reclutamiento en la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), así como las labores que desarrolló en dicha guerrilla liderada por Lucio Cabañas Barrientos. Se dan pormenores de varios secuestros, entre los que destacan el de Cuauhtémoc García Terán y el de Rubén Figueroa, así como de robos bancarios y emboscadas a convoyes militares, para hacerse con recursos económicos y de armas. Así mismo, se indica que Hernández Gómez formó parte de los 5 responsables de organización de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento que se cambiaban anualmente. En el relato figuran nombres y seudónimos de otros integrantes del grupo guerrillero. Por último, se pormenoriza la detención del declarante. Firma autógrafa al margen de Pedro Hernández Gómez. -
[Informe sobre interrogatorio a Alberto Salvador Ulloa Bornemann, Vicente Estrada Vega e Ignacio Mario Madrazo Navarro. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) ampliando los interrogatorios a Alberto Salvador Ulloa Bornemann, Vicente Estrada Vega e Ignacio Mario Madrazo Navarro de la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.), detenidos en el Campo Militar no. 1. De las declaraciones obtenidas se desprenden datos de la vinculación entre la L.C.E. y el Partido de los Pobres, en particular con su dirigente Lucio Cabañas Barrientos, a quien los dicientes recibieron y apoyaron en una visita que realizó a la Ciudad de México por encontrarse enfermo. Así mismo se refiere un asalto y el destino de la suma obtenida del mismo. También son registrados nexos con personas de otras organizaciones. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre detención e interrogatorio de Pedro Sonora Mendoza. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando la detención e interrogatorio de Pedro Sonora Mendoza, señalado como miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Del interrogatorio se desprenden datos personales del detenido, así como datos sobre integración al grupo armado que lidera Lucio Cabañas Barrientos; se incluyen nombres y seudónimos, colaboradores en poblaciones y en cuerpos policiales y militares, así como detalles sobre el armamento con que cuenta la organización, los lugares en que circulan, supuestos asesinatos y acciones en que han participado. Es referido que Sonora asegura haber desertado del grupo, lo cual es cuestionado. Finalmente, se refiere que el Gobernador de Guerrero ordenó su traslado a la 35 Zona Militar, indicando al Procurador General de Justicia estatal guardar absoluta discreción al respecto. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la detención e interrogatorios de Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo". 1973]
11 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando las declaraciones tomadas a Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y a Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo" del Partido de los Pobres (P.D.L.P), capturados en Chilpancingo y puestos a disposición de la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.N.A.) en el Campo Militar no. 1 e interrogados por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). De ambos detenidos se transcribe información personal y familiar, así como las narraciones de su militancia y reclutamiento en el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se dan detalles de ubicaciones, relaciones del grupo guerrillero con autoridades locales; reuniones con representantes de Los Lacandones, del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) y de la Liga Comunista 23 de Septiembre, señalando que con este último grupo se dió una ruptura por lo que fueron expulsados los miembros de esta guerrilla que colaboraban con el P.D.L.P. Así mismo, en el testimonio de Adame Ramírez se profundiza sobre la extracción de armamento militar y su entrega. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la declaración tomada a Cutberto Ortiz Ocampo (a) "José Luis". 1973]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando información de la declaración tomada a Cutberto Ortiz Ocampo (a) "José Luis", señalado como integrante del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) dirigido por Lucio Cabañas Barrientos. En el texto se incluyen detalles sobre la familia del declarante, su integración al movimiento armado, el entrenamiento y la formación que recibió, así como su participación planeando emboscadas al ejército y a miembros de la Policía Judicial. Así mismo se transcriben datos sobre ubicaciones geográficas de la guerrilla. Firma autógrafa al margen de Cutberto Ortiz Ocampo -
[Se informa que las operaciones contraguerrilla están detenidas en Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que desde el 1 de septiembre no se realizan operaciones contraguerrilla dentro del área crítica de Guerrero, lo que hace que Lucio Cabañas actúe libremente. Se menciona que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, cuenta con armamento automático. Y que estuvieron en el poblado Las Trincheras, donde querían ajusticiar a Gumersindo Ramírez Ortiz y a Pedro Nogueda, este último, pudo escapar, pero no tuvo la misma suerte su compañero Ramírez, quien murió por el proyectil que lo impactó. Sobre esta situación el comisario municipal del poblado de las Trincheras Antonio Romero, notificó al batallón de infantería, los cuales se desplazarán a la zona. Se considera propicio efectuar nuevamente operaciones contraguerrilla de forma permanente. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre declaración tomada a Matilde Santiago Vázquez (a) "El Lorito". 1973]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre la declaración tomada a Matilde Santiago Vázquez (a) "El Lorito". De ella se registra información relacionada con la estructura, organización, reclutamientos, tomas de decisiones, armamento y acciones del Partido de los Pobres, encabezado por Lucio Cabañas Barrientos; así como seudónimo y nombres de otros militantes. Entre los datos recabados destacan los relacionados con emboscadas al ejército y el arsenal con el que cuenta el grupo guerrillero. Firma autógrafa al margen de Matilde Santiago Vázquez. -
[Informe de la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano". 1973]
7 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano", integrante del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En el informe se transcriben datos personales de Juárez, incluyendo detalles familiares y de formación, anotándose que es de ocupación campesino. Así mismo se narra su integración al grupo guerrillero dirigido por Lucio Cabañas, así como pormenores de las estrategias de reclutamiento, estructura organizativa, lugares en los que se localizan y actúan, vinculación con la población y particularmente sobre algunas acciones de emboscadas a militares. Se dan nombres y seudónimos de otros militantes y colaboradores. Firma autógrafa al margen de Gonzalo Juárez Hernández. -
[Información sobre detención e interrogatorio a Florencio Loza Patiño (a) "Pancho" o "Mauricio". 1977]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la detención e interrogatorio a Florencio Loza Patiño (a) "Pancho" o "Mauricio" señalado como miembro del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En el documento se registra la información familiar y personal del declarante, así como su participación en diversas actividades de la guerrilla comandada por Lucio Cabañas Barrientos, destacando secuestros y emboscadas a miembros del ejército. Así mismo se anotan datos referentes a la entrega de dinero a Cabañas por parte de un elemento del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Acta de la declaración de Pedro Hernández Gómez (a) "Ramiro" o "Jaime". 1975]
20 fojas mecanografiadas. Acta generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la declaración de Pedro Hernández Gómez (a) "Ramiro" o "Jaime". En el documento se dan detalles sobre su familia, datos personales, formación académica y laboral, su reclutamiento en la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), así como las labores que desarrolló en dicha guerrilla liderada por Lucio Cabañas Barrientos. Se incluyen datos de varios secuestros, entre los que destacan el de Cuauhtémoc García Terán y el de Rubén Figueroa, así como de robos bancarios y emboscadas a convoyes militares, para hacerse con recursos económicos y de armas. Así mismo, se indica que Hernández Gómez formó parte de los 5 responsables de organización de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento que se cambiaban anualmente. En el relato figuran nombres y seudónimos de otros integrantes del grupo guerrillero. Por último, se pormenoriza la detención del declarante. Firma autógrafa al margen de Pedro Hernández Gómez. -
[Informe de interrogatorios a Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y a Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo" del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1973]
11 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando las declaraciones tomadas a Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y a Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo" del Partido de los Pobres (P.D.L.P), capturados en Chilpancingo y puestos a disposición de la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.N.A.) en el Campo Militar no. 1 e interrogados por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). De ambos detenidos se transcribe información personal y familiar, así como las narraciones de su militancia y reclutamiento en el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se dan detalles de ubicaciones, relaciones del grupo guerrillero con autoridades locales; reuniones con representantes de Los Lacandones, del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) y de la Liga Comunista 23 de Septiembre, señalando que con este último grupo se dio una ruptura por lo que fueron expulsados los miembros de esta guerrilla que colaboraban con el P.D.L.P. Así mismo, en el testimonio de Adame Ramírez se profundiza sobre la extracción de armamento militar y su entrega. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano". 1973]
7 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano", integrante del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En el informe se transcriben datos personales de Juárez, incluyendo detalles familiares y de formación, anotándose que es de ocupación campesino. Así mismo se narra su integración al grupo guerrillero dirigido por Lucio Cabañas, así como pormenores de las estrategias de reclutamiento, estructura organizativa, lugares en los que se localizan y actúan, vinculación con la población y particularmente sobre algunas acciones de emboscadas a militares. Se dan nombres y seudónimos de otros militantes y colaboradores. Firma autógrafa al margen de Gonzalo Juárez Hernández. -
[Nombres de los detenidos vinculados con la emboscada a un vehículo militar el 25 de junio de 1972 en San Andrés de la Cruz, Guerrero]
5 fojas mecanografiadas. Con respecto a la emboscada que sufrió un vehículo militar, se informa que se encuentran detenidas varias personas, a las cuales se les ha estado interrogando y en el último interrogatorio manifiestan que fueron alrededor de 38 personas los participantes en dicha emboscada. Se tiene conocimiento de diferentes Comisiones o Brigadas de Lucha en diferentes poblados, las cuales fungen como refuerzo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Las que se tienen identificadas con miembros ya detenidos son: Comisión de Lucha de San Francisco del Tibor, la Escuela Técnica Agropecuaria No. 174 y la Escuela Primaria "Hombres de la Reforma" de San Francisco del Tibor. En el área rural se continúa investigando sobre las Comisiones de Lucha que aún no son descubiertas, y determinar entre los detenidos las funciones de estas. También se presentan nombres de estudiantes que forman parte de estas comisiones y los poblados a los que pertenecen. Elementos de la Dirección Federal de Seguridad, saldrán con los detenidos Enrique Chávez Fuentes (a) “El Zapatillas” y Natividad Gutiérrez Fuentes (a) “El Pibe”, quienes conocen el lugar donde se enterró armamento después de la emboscada, con el fin de liberar peso y seguir la marcha. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas sobre ataque a militares en Yerbasantita (Yerbasantita)]
4 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre un ataque a militares en Yerbasantita, Coyuca de Benítez. Según las notas, había hermetismo sobre la localización de los presuntos responsables del ataque a militares en Yierbasantita, Coyuca de Álvarez y que éste se atribuía al grupo de Lucio Cabañas. También, se menciona que uno de los suputestos responsables murió y que otro fue arrestado y llevado a la 27/a Zona Militar. Finalmente, se dice que Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, había negado el ataque, así como la existencia de guerrillas en México. -
[Notas sobre el tercer comunicado por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
28 fojas. Notas sobre el tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En las notas se informa sobre las demandas contenidas en el tercer comunicado de la B.C.A., las cuales debían cumplirse como condición para la liberación de Rubén Figueroa Figueroa. Las demandas del comunicado estaban dirigidas al gobierno federal y al gobierno del estado de Guerrero, no a la familia de Rubén Figueroa Figueroa. -
[Detención y declaración de Pedro Hernández Gómez (a) “Ramiro Ramírez” o “Jaime Medina Torres” de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1975]
31 fojas: Una carátula, un detalle de partes eliminadas, 23 mecanografiadas y 6 fotocopias de fotografías. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando los pormenores de la detención en Tehuacán, Puebla de Pedro Hernández Gómez (a) “Ramiro Ramírez” o “Jaime Medina Torres”, a quien identifican como hombre de confianza de Lucio Cabañas Barrientos y participante en diversas acciones de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres(P.D.L.P.) que incluyen emboscadas al ejército y el secuestro de Rubén Figueroa entre otras. Se anexan su declaración, filiación y fotografías. De la declaración destacan, además de los datos personales del detenido y su historial escolar, laboral y político, información sobre su acercamiento con Cabañas; su integración, labores, contactos y formación en el movimiento guerrillero; detalles de los secuestros de Cuauhtémoc García Terán, Francisco Sánchez López y Rubén Figueroa Figueroa; las emboscadas a militares en Arroyo de las Piñas, en la carretera de San Vicente de Benítez a Atoyac de Álvarez, otro en la carretera de Acapulco a Atoyac de Álvarez, en Yerbasantita; el robo a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) en el Distrito Federal (D.F.) y a algunas gasolineras; se dan detalles de la organización interna de la Brigada de Ajusticiamiento, y reclutamientos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 8 de noviembre de 1972 al 14 de marzo de 1973]
19 fojas con 37 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 8 de noviembre de 1972 al 14 de marzo de 1973. Entre los temas que se reportan, destacan: La presencia de Lucio Cabañas y su grupo en el poblado las Trincheras, en donde pretendieron juzgar y fusilar a Pedro Nogueda y Gumersindo Ramírez Ortiz, por el rapto de Teodora Plascencia Radilla; Pedro Nogueda se fugó y el primero resultó muerto. Se registra ocupación militar en dicho pueblo después de la presencia de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Investigaciones sobre las declaraciones del ex sargento Gualberto Sánchez Gaxiola, en la que dice ser miembro del Partido de los Pobres, se procedió a investigar y resultaron falsas sus declaraciones. Se presentan los antecedentes del investigado quien encabezó una invasión de terrenos en Sinaloa para su dotación. Reporta la liberación, en Hermosillo Sonora, de Ramón Hernández Encinas, miembro de la Brigada 10 de junio, acusado de rebelión y acopio de armas. Sobre la presencia en la Sierra de Atoyac, de una brigada de estudiantes identificados como voluntarios revolucionarios para el corte de café, que se sospecha que se instalaron en la para formarse política y militarmente. Carta dirigida a Manuel Moreno, Gobernador de Guanajuato, en al que solicitan la liberación de presos bajo amenaza de descarrilar trenes. Lista de presos liberados, acusados por participar en las emboscadas de 1972, quienes fueron entregados a Agentes de la Policía Judicial para ser llevados a sus lugares de origen. Se dictó sentencia a 6 personas por los delitos de acopio de armas de fuego, asociación delictuosa, robo en agravio del Banco del Centro, S.A., de Aguascalientes y privación ilegal de la libertad. Investigación sobre rumor de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. Entre otros temas. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 7 de septiembre al 6 de noviembre de 1972]
12 fojas con 24 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 20 de julio al 5 de septiembre de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: La detención de 41 habitantes del poblado El Quemado, identificados como parte de la Comisión de Lucha del Partido de los Pobres. Reforzamiento de la vigilancia de la prisión de Acapulco, debido a rumores de que Lucio Cabañas prepara rescate de presos; así mismo, se menciona el plan de secuestro de un funcionario público para exigir la libertad de sus compañeros. Informe sobre la consignación, al Juez de Departamento de Acapulco, de Enedina Fierro y 16 personas más por participar en la emboscada del 23 de agosto de 1972. Reporte de la muerte, en la cárcel de Acapulco, de Ignacio Sánchez Gutiérrez, de 70 años, acusado de participar en la emboscada de agosto. Detención de 9 personas involucradas en diversos asaltos, participantes en una de las emboscadas, con vínculos con Genaro Vázquez Rojas y quienes planeaban el secuestro del tesorero municipal de Acapulco, Alfonso Nogueda Ludwig. Se informa que los involucrados en las emboscadas suman 368 personas; que de la primera emboscada, del 25 de junio han sido consignadas 29 personas y se han girado órdenes de aprehensión en contra de 41 individuos; de la segunda emboscada, del 23 de agosto,han sido consignadas 20 personas y se encuentran prófugos 26 más. Seguimiento de las publicaciones sobre la guerrilla en Atoyac y el movimiento de Lucio Cabañas, publicados en el periódico "El Machete"; seguimiento a los diarios locales que publican notas sobre la guerrilla del Partido de los Pobres, en algunos de estos publican comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en el que denuncian los homicidios, violencia y desapariciones por parte del ejército. Circulación del volante titulado: "Programa de Lucio Cabañas". Reporte de individuos sin relación con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, que se encuentran extorsionando a nombre de Lucio Cabañas. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 15 de marzo al 24 de agosto de 1974]
41 fojas con 80 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 15 de marzo al 24 de agosto de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: Las detenciones y declaraciones Pedro Sonora Mendoza, Pedro Adame Ramírez (a) Máximo, Raúl Castañeda Peñaloza y Eulalio Valdez Romero, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Reporte del escrito dirigido al Presidente Municipal de Iguala, mediante la cual, dos miembros de los Comandos al mando de Lucio Cabañas, de origen guatemalteco, declaran su intención de entregarse con la condición de que sean repatriados. Informe de resultados, respecto a la investigación realizada por elementos del ejército en pueblos de Hidalgo, para la aprehensión de Lucio Cabañas; lograron la detención de 3 personas y se identificó, en el poblado de Huejutla, la presencia de un grupo armado, comandado por Benito Hernández Cruz. Intento de secuestro del estudiante Alfredo Rojas Vela y sobre la aprehensión y declaraciones de Obdulio Ceballos Suárez y Héctor Calleja de la Cruz, identificados como los secuestradores. Declaraciones de Ceferino Castillo Arrazola y Nicomedes Fuentes García, miembros del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de octubre, proporciona información de los integrantes de dicha organización y sus principales acciones, entre las que se encuentran el asalto a la 8a Zona Naval Militar de Icacos, Acapulco, Guerrero. Seguimiento al secuestro de Rogelio Camacho Organes por parte de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.). Detención y declaraciones de Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas, del Partido de los Pobres, trasladados al Campo militar no. 1 para su interrogatorio, de éste se desprende que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento tiene una guerrilla urbana, Los Jaramillistas, se enlistan algunos de sus integrantes. Investigaciones para hallar el sitio donde se encuentra secuestrado el Senador Rubén Figueroa Fugueroa, detención de personas acusadas de participar en el secuestro, entre ellos, Abel Almazán Saldaña, se presentan sus declaraciones. Actividades del Partido de la Montaña del estado de Guerrero y del Partido Revolucionario de los Pobres 6 de febrero, en la zona de la montaña en Tlapa y Metlatonoc. Presencia de miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) en la sierra de Atoyac, quienes dieron entrenamiento político-militar a miembros del Partido de los Pobres, para las emboscadas en contra del ejército del 25 de junio y 23 de agosto de 1972. Presencia de miembros del M.A.R. y de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), representado por Ignacio Arturo Salas Obregón, para tratar la unificación de sus movimientos, después se narra su posterior separación del Partido de los Pobres. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974]
40 fojas con 79 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: El listado de integrantes del Grupo Jaramillistas, considerado la guerrilla urbana de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento; la detención de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y al Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); reporte de la circulación en Ometepec de un volante firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo (U.R.P.); también, se confirma, por declaraciones Manuel Cholico Cisneros, que miembros del F.E.R. y la L.C.23.S., se encuentran con en la Sierra de Guerrero, con Lucio Cabañas. Se da parte de la ampliación de la declaración de Jaime Bali Wuest, miembro de la Unión del Pueblo,(U.P.),también, se presentan las declaraciones de Nuria Boldo Belda, quien da pormenores sobre el contenido de la segunda reunión de la B.C.A., en la que estuvo presente. Se informa del enfrentamiento entre el grupo de Lucio Cabañas y militares en el poblado de Yerba Santita, el 21 de noviembre de 1973, donde resultaron muertos y heridos varios soldados. Detención y declaraciones de individuos del Partido de los Pobres, quienes realizaron una expropiación a la Compañía Túnel, S.A. en el Distrito Federal, ellos son: Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y Pedro Adame Martínez (a) "Máximo"; detenidos mientras llevaban suministros a un campamento de Lucio Cabañas, se registra que fueron trasladados de Chilpancingo a los separos del 2/o Batallón de la Policía Militar, en el Campo Militar No. 1, donde fueron interrogados por miembros de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre las publicaciones de los comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en periódicos locales, en el primero dan parte de dos emboscadas realizadas en contra de las tropas del ejército en Yerba Santita y las Compuertas. En el segundo, Lucio Cabañas Barrientos, da a conocer que han sido expulsados del Partido de los Pobres miembros pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre; y en un tercero, la B.C.A. enlista a las personas que han ajusticiado y las razones por las que lo hicieron. Reportan el escrito de vecinos de Malinaltepec, dirigido al gobernador Israel Nogueda Otero mediante el cual exponen que autoridades del pueblo de San Luis Acatlán se encuentran vinculadas al movimiento de Lucio Cabañas y que han constituido una organización para apoyarlo; también, se comenta un escrito firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo, en Jamiltepec Oaxaca, pobladores solicitan la intervención militar en Pinotepa Nacional, debido a la presencia de grupos armados. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 2 de 2]
74 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen relaciones personales y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Son referidas vinculaciones con varios grupos e individuos, entre los que figuran:un uruguayo miembro de los Tupamaros, refugiado en Cuernavaca del que se dice, instruía a Cabañas; con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23S.), el Comando Armado de Sonora, la Colonia Rubén Jaramillo en Morelos, el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), las Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.). En este sentido, destacan los detalles de una ruptura entre la L.C.23S. y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), generando expulsiones de miembros del primer grupo que participaban con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Son anotados emboscadas al ejército, operativos militares de búsqueda y persecución, así como expropiaciones bancarias y secuestros atribuidas al Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre ellos el de Rubén Figueroa Figueroa; además de detenciones de personas vinculadas a Cabañas, cuyas declaraciones se transcriben parcialmente, registrando traslados de prisioneros al Campo Militar no. 1. Es incluida información sobre el funcionamiento del P.D.L.P. Relacionada, por ejemplo, con el abastecimiento de armas y a principios de 1973, una asamblea anual en que se votó para elegir nueva directiva de la Brigada de Ajusticiamiento. Por último se informa sobre la muerte de Cabañas el 2 de diciembre de 1974 y su sepelio en el Panteón Municipal de Atoyac de Álvarez, dando algunos detalles como la polémica sobre si fue asesinado por el ejército o se suicidó. En los documentos se anotan referencias a Cabañas y homenajes hasta tres años después de su muerte. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 1 de 2]
91 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen las relaciones familiares y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Destaca la mención de su paso por la normal rural de Ayotzinapa y por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); su activismo en Guanajuato y Durango como profesor y en el Movimiento Magisterial Revolucionario (M.M.R.); su liderazgo en el Partido de los Pobres; las relaciones con varias organizaciones entre las que sobresalen el Partido Comunista Mexicano, la Asociación Cívica Guerrerense, el Movimiento 23 de Septiembre, el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y el comando Lacandones, entre otras. De igual modo, se registran acontecimientos relevantes como el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; el enfrentamiento en Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 entre fuerzas estatales y miembros del grupo encabezados por Lucio Cabañas y otros, relacionado con problemas en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de la cual era profesor, habiendo muertos y heridos; en noviembre de 1968 el reporte de que elementos de la 27/a y la 35/a Zonas Militares realizaban operaciones conjuntas en Atoyac y Tlacotepec para exterminar a los grupos armados que operaban en la región, principalmente el que llaman Guardia Campesina de Ajusticiamiento y que indican es dirigido por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos; posteriormente se anotan operativos de la 27 Zona Militar con elementos del 32 Batallón de Infantería, fechados en 1970, en el mismo municipio; enfrentamientos y emboscadas al ejército, una de ellas en agosto de 1972, y secuestros y robos bancarios atribuidos al Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Son anotadas referencias a órdenes de aprensión en su contra por diversos delitos. Se habla de una intención de fusionar las guerrillas lideradas por Vázquez Rojas y Cabañas, explicando que finalmente no ocurrió por diferencias de criterio. Contiene registros de detenciones y seguimientos a varios miembros de la familia de Lucio Cabañas y a elementos de su grupo; en septiembre de 1972 la detención de 41 personas en El Quemado, Atoyac de Álvarez, señaladas como elementos del Partido de los Pobres y acusados de participar en la emboscada de 1972; así como la realización de un estudio y análisis de la personalidad de Cabañas en que sus escritos son tomados como base de referencia, el cual no se incluye. También se hace alusión a un comunicado emitido por el P.D.L.P. a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. -
[Declaraciones del detenido Florentino Loza Patiño (a) "Pancho" o "Mauricio", miembro del Partido de los Pobres (P.D.L.P.)]
3 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la detención, por parte de agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de Florentino Loza Patiño (a) Pancho" o "Mauricio", identificado como miembro del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se registran sus generales y filiación; así mismo, describe su participación en las emboscadas de agosto de 1972, en Arroyo Obscuro y la de Yerba Santa, en contra de 150 soldados. Proporciona información del secuestro de Cuauhtémoc García Terán y del secuestro y ajusticiamiento del ganadero y agricultor, Francisco Sánchez López. Finalmente, identifica a un miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) que servía de correo para distribuir dinero entre grupos subversivos. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe sobre los resultados del plan para localizar a la guerrilla del Partido de los Pobres. Declaraciones de Rodolfo Jesús Ávila González y Rodolfo Molina Martínez]
15 fojas mecanografiadas. Reporte de los resultados del plan para localizar a la guerrilla del Partido de los Pobres. Informan de la ocupación de dos campamentos del Partido de los Pobres, en donde capturaron más de 50 mochilas, que entre otros objetos, contenían grabaciones de Lucio Cabañas, se presenta análisis de su contenido. Además, reportan la detención de Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas, mismos que fueron trasladados al Campo Militar No. 1, y quedaron a disposición del Teniente Coronel Francisco Quirós Hermosillo, del 2o Batallón de la Policía Militar. Informan que los detenidos, arriba mencionados, fueron interrogados por la Policía Militar, así como, Rodolfo Jesús Ávila González, identificado como agente de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), en la Ciudad de México. Contiene el resumen del resultado de los interrogatorios a Rodolfo Molina Martínez (a) "Alfredo", "Óscar", "José Luis Orbe Ríos" e "Isidro Castro Fuentes"; y Rodolfo Jesús Ávila González (a) "Samuel" o "Martín". Los declarantes informa sus generales y filiación; relatan bajo qué circunstancias se incorporaron al Partido de los Pobres y pormenores de las acciones en las que participaron; entre las que destacan l secuestro de Cuauhtémoc García Terán; las emboscadas al Ejército en el poblado de San Andrés y la de Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez; asaltos al Banco Mexicano del Sur, en Acapulco, y del Banco Comercial Mexicano, entre otras acciones. Finalmente, se presenta un listado de elementos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y otras personas vinculadas a dicho movimiento, se registran las acciones en las que participaron y su situación ante la justicia. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Detención de individuos en el poblado de San Cristóbal, Chilpancingo, Guerrero, por llevar provisiones a un campamento del Partido de los Pobres]
11 fojas mecanografiadas. Informe referente a la detención, por elementos de la 35/a Zona Militar, de Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo", en el poblado de San Cristóbal, Chilpancingo, cuando acudieron para entregar víveres para el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), a través de Amador Rubio. Los detenidos, fueron trasladados de la plaza de Chilpancingo, Guerrero a la Ciudad de México, se informa que están recluidos en los separos del 2/o Batallón de la Policía Militar, en el campo Militar No. 1; en el interrogatorio dieron sus generales y filiación, detalles de su formación académica y política; así como, el proceso mediante el cual ingresaron a las filas del Partido de los Pobres, su adiestramiento y las funciones que tenían dentro de los campamentos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). De sus declaraciones se desprende, la identificación de la dirección del Partido de los Pobres, la composición de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y su estrategia de acción. Así mismo, se detallan las reuniones de dicho partido con otras organizaciones; una de ellas, con miembros de los Lacandones y del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); la otra, en donde fueron expulsados miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se presenta información sobre las emboscadas en contra ejército, el apoyo de los Comisarios Municipales de San Cristóbal, Santa Rosa, Santa Bárbara y San Miguel, para realizar mítines del P.D.L.P. en sus pueblos. Destaca, la descripción de cómo Heriberto Valle Adame (a) "Heraclio", identificado como soldado desertor del Batallón de Tropas de Asalto del Cuerpo de Guardias Presidenciales, robo armamento del Ejercito Mexicano y lo entregó a Lucio Cabañas. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reportes sobre las investigaciones por la presencia de Lucio Cabañas Barrientos y miembros del Partido de los Pobres, en municipios de Chilpancingo, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez y Acapulco, Guerrero]
8 fojas mecanografiadas. Reportes de las investigaciones realizadas a consecuencia de las denuncias de vecinos del poblado Jaleaca de Catalán, en Chilpancingo, Guerrero, sobre la presencia de Lucio Cabañas y su grupo en los poblados de San Cristóbal, Santa Bárbara, San Miguel y Santa Rosa, Atoyac de Álvarez, Guerrero. De las investigaciones y entrevistas a habitantes y autoridades ejidales de los pueblos en cuestión, se destaca que, Lucio Cabañas y su grupo iban a los pueblos a proveerse de víveres y en varios de ellos estuvieron haciendo proselitismo, de puerta en puerta o a través de mitin, para exponer el programa del Partido de los Pobres. Se informó de la cantidad de personas que acompañaban a Lucio Cabañas y el tipo de armamento que traían consigo. Se destacan, las reuniones que sostuvieron el General de la Comandancia de la 35 Zona Militar y del Director de Seguridad Pública de Guerrero, con Francisco Román Román, Procurador de Justicia estatal, para establecer el plan de acción ante el avance del grupo de Lucio Cabañas, en la región. Finalmente, se incluyen dos reportes de la presencia de Lucio Cabañas en los pueblos de San Juan de las Flores y el Cacao, en Atoyac de Álvarez; en éste último, denuncia el Comisario Municipal, que fueron obligados a reunirse en la cancha del pueblo, en donde Lucio Cabañas dio un discurso sobre los objetivos de su movimiento. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaraciones de Agapito Pastor (a) "Don Jacinto" y Joaquín Pastor García, miembros del grupo de Lucio Cabañas Barrientos]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre las declaraciones de Agapito Pastor Jiménez (a) "Don Jacinto" y Joaquín Pastor García, miembros del grupo de Lucio Cabañas Barrientos, respecto a su participación en la emboscada de militares en San Andrés de la Cruz, Atoyac, el 25 de junio de 1972 y en el secuestro de Cuauhtémoc García Terán. Se mencionan los nombres de los individuos que participaron en la emboscada, se señala a Salomón Ríos García (a) "Ramón" como la persona que dirigió las acciones de la emboscada; así mismo, se consignan lugares en los que establecieron su campamento tras la emboscada y durante el secuestro de Cuauhtémoc García. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre las acciones del Partido de los Pobres y la estrategia propuesta por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) para la localización y exterminio de la guerrilla]
6 fojas mecanografiadas. Informe sobre el Partido de los Pobres, se identifican a los líderes del movimiento, se reporta sobre su estructura y registran que se subdivide en Brigada de Ajusticiamiento, y ésta en Comisiones de Lucha y Brigadas de Lucha. Se menciona que la guerrilla está integrada por 400 individuos, contando elementos activos y colaboradores, de los cuales 40 se encuentran detenidos y procesados. Establece que sus acciones se limitan al municipio de Atoyac de Álvarez y enlista las más relevantes de ellas, como, los secuestros de Juan Gallardo Vega, Telésforo Andalón, José Becerra Luna, de Jaime Farill Novelo y Cuauhtémoc García Terán; así como, el asalto a una sucursal del Banco de Comercio de Acapulco y la emboscada a miembros del ejército, el 25 de junio de 1972. Se indica que los vecinos de los pueblos de Atoyac apoyan al movimiento guerrillero con alimentos e información, así mismo, se evalúa la postura de los gobiernos estatal y municipal frente a la guerrilla. Finalmente, indica las necesidades para el aniquilamiento del movimiento encabezado por Lucio Cabañas y plantea dos estrategias: la primera, una operación masiva y permanente de miembros del ejército, con requerimientos de armas y transporte específicos, para la localización y extermino de la guerrilla. Y segundo, el ataque, en lo personal o en sus propiedades, de simpatizantes del Partido de los Pobres para romper su red de apoyo local. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre polarización en la Costa Grande de Guerrero, 1972]
4 fojas mecanografidas. En el documento con fecha del 23 de marzo de 1972 se reporta un ambiente de intranquilidad y tensión en Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, San Jerónimo y Técpan de Galeana, tanto por los abusos de las autoridades, como por la muerte de Julián Sagala a manos de presuntos maleantes. En el documento se informa que había una división entre aquellos que apoyaban la actuación del Ejército y aquellos que la rechazaban. Según el documento, las investigaciones realizadas por el Ejército señalaban que los responsables del secuestro era un grupo distinto al de Lucio Cabañas y que sólo tres de las siete personas detenidas por el secuestro conocían a Lucio Cabañas. Al calce se leen las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre las actividades de los grupos de Lucio Cabañas Barrientos, Samuel Araujo y Alberto Martínez , 1969]
3 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 23 de abril de 1969 se informa que los grupos armados dirigidos por Lucio Cabañas Barrientos, Samuel Araujo y Alberto Martínez se encontraban en poblaciones ubicadas en el filo mayor de la Sierra del Sur, en la zona limitiforme de los municipios de Coyuca de Benítez y Ajuchitlán [del Progreso]. También se informa que el 18 de abril, en un poblado a 15 km de El Porvenir se vio a individuos armados rumbo a Piloncillos. En el documento se brindan las coordenadas de los grupos mencionados con carta geográfica escala 1:1,000,000. Se menciona que en las rancherías de la región se había notado tensión y rechazo a las autoridades. En el documento, se identifica a Samuel Araujo como uno de los "gavilleros" más peligrosos por haber establecido combate con las fuerzas federales. Asimismo, se menciona que solamente las fuerzas de la 35/a Zona Militar hacían acto de presencia en la región del Filo Mayor que comprende los municipios de Tlacotepec, Ajuchitán y Coyuca de Catalán. Sobre la 27/a zona militar se menciona que vigilaba las colonias de Acapulco y la carretera de Pinotepa Nacional a Zihuatanejo. Al calce se observan las inciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre grupos de supuestos bandoleros en once municipios de Guerrero, 1968]
3 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 6 de marzo de 1968 se informa sobre grupos de supuestos bandoleros en los siguientes municipios de Guerrero: Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Tepoxpan, Petatlán, Zihuatanejo, La Unión de Isidoro Montes, Acapulco de Juárez, San Marcos, Municipio de Ayutla, Teconoapa, Cruz Grande y Ometepec. En el documento se indica por municipio en qué poblaciones había grupos denominados gavilleros, quién los lideraba y cuántas personas los integraban. Asimismo, se menciona que, debido a los trabajos de orientación de la 27/a zona militar, los campesinos comenzaban a denunciar a dichos grupos. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Relación que manifiesta los hechos en que han intervenido tropas jurisdiccionadas a la 27/a Zona Militar en contra de abigeos y maleantes en el estado de Guerrero del año 1965 a 1968]
19 fojas. Fojas mecanografiadas. Relación en que la 27/a Zona Militar manifiesta hechos en que han intervenido sus tropas de 1965 a enero de 1968. Los documentos están organizados en columnas que informan fechas, lugares, unidades que participaron, detalles de los hechos, resultados, armamento utilizado, número de heridos, número de muertos y observaciones. -
[Copia de informe de gavillas en Guerrero que incluye tipos y motivación. 1963]
7 fojas mecanografiadas. Se remite a la superioridad copia simple de documento emitido por la 27/a Zona Militar y dirigido al Secretario de Defensa Nacional, en que se informa sobre las características generales de las gavillas que se organizan en las regiones que abarca dicha zona; así como los detalles particulares de las que se tienen registradas, incluyendo nombres de sus cabecillas, número aproximado de integrantes, actividades que realizan, ubicación, y situación al momento en que se escribe el reporte. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas, así como número de identificación del General de División Comandante Álvaro García Taboada (6333) y del Coronel Zona de Alta Prioridad (Z.A.P.) Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) J. Acc. Luis Contreras Farfán (164140). -
[Reporte sobre enfrentamiento en que murió Martín Julián en Tepetixtla, Guerrero. 1966]
5 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar reporta que de acuerdo con información de la Partida Militar de Tepetixtla, el 7 de septiembre de 1966 en La Angostura, Guerrero, se localizó al supuesto maleante Martín Julián, quien disparó contra los elementos militares y murió al ser repelido su ataque. Se informa que se recogió un arma a Pedro Luna que se encontraba en las inmediaciones y que se sospecha que Julián se dedicaba a la siembra de mariguana, lo cual sería investigado. También se comenta la muerte de José Hernández Ortiz (a) "La Pluma". Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (E.M.) Carlos Ulibarri Colón, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Salvador Del Toro Morán, -
[Informes de operativos de persecución y enfrentamientos para capturar la guerrilla liderada por Lucio Cabañas. 1974]
309 fojas; 304 mecanografiadas, 6 manuscritas y 2 carátulas. Documentos relacionados con la persecución en 1974 a la guerrilla liderada por Lucio Cabañas Barrientos en el estado de Guerrero. Se incluyen reportes de enfrentamientos, bajas militares, instrucciones para la movilización de elementos del cuerpo sanitario y numerosos desplazamientos para reforzar la zona dentro y fuera del estado. Se confirma la ejecución del Plan de Operaciones número siete, detallando las unidades participantes, su función, itinerarios, ubicaciones y el establecimiento de emboscadas, anexando reportes de avances y rastrilleos, así como de los operativos, confiscaciones y detenciones realizadas. Destacan las comunicaciones relacionadas con obtención, interrogatorios y traslados de “paquetes”, así como órdenes de localizar y destruir a supuestos gavilleros; la ejecución de Aureliano Martínez Cabañas y la detención de Esteban Abarca (a) “Guillermo”; el traslado de detenidos al Campo Militar número 1; los reportes de baja de municiones incluyendo cartuchos y granadas; la detonación de morteros en arroyos y cañadas y el atraco en Acapulco de buques de la Armada de los Estados Unidos de América sin relación aparente con lo que ocurría en la zona. Se hace mención de las operaciones Acapulco y Guerrero. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General de Brigada Médico Cirujano Director Homero Leopoldo Treviño Treviño, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Director de Transportes Militares José del Carmen Zetina Brito, del Mayor de Infantería Comandante de la Patrulla Escobedo del 27/o Batallón de Infantería Juan López Ortiz, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz, del General Brigadier Óscar Archila Moreno, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General Brigadier Médico Cirujano Subdirector de Sanidad Ricardo Blanco Cancino, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Francisco Andrade Sánchez, del Mayor de Infantería Comandante de la Patrulla Javier Escobedo Corvera, del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Mario Renán Castillo Fernández, del General Brigadier Intendente Jefe de Departamento Jorge L. Reguero Velázquez, del General de Brigada Rodolfo Riviello Bazán, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Felipe Astorga Ochoa, del Teniente de Infantería Comandante R. Moreno Z., del Coronel Fuerza Aérea Fusilero Paracaidista (F.A.F.P.) Diplomado de Estado Mayor Aéreo (D.E.M.A.) Luis Enrique Granados Alamillo, del General de División I.C. Director General de Ingenieros Joaquín Azpiroz Viniegra, del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de la Sección Francisco Fernández Solís, del Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de la S-2 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Jaime Contreras Guerrero, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subsecretario de Defensa Nacional Enrique Sandoval Castarrica, del Teniente Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Secretaría Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Leopoldo Martínez Caraza y de Rocío Romero Hernández. Algunas fojas cuenta con firmas manuscritas al margen sin identificar. -
[La 27/a Zona Militar informa, que ya se ordeno investigación en relación a un escrito queja, enviado por pobladores de Tepetixtla, Coyuca de Benítez, Guerrero, México]
1 foja mecanografiada. La 27/a Zona Militar informa, que ya se ordeno investigación en relación a un escrito queja, enviado por pobladores de Tepetixtla, Coyuca de Benítez, Guerrero, México, cuyo resultado se informara oportunamente. Menciona que en el Archivo del E.M.D.N. no se localizaron antecedentes sobre este escrito, por lo que esperará los resultados de la investigación de la 27/a Zona Militar. Documento con firma mecanografiada del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577). -
[Labor social del personal de las Escuelas medico militares]
3 fojas mecanografiadas. Se informa que el personal de las Escuelas medico militares, como oficiales de sanidad y enfermeras, realizaran labor social en El Paraíso, Atoyac de Álvarez; Tepetixtla, Coyuca de Benítez y Atoyac de Álvarez, Guerrero, México. Se ordena elaborar un plan que garantice la realización de las actividades y la seguridad de dicho personal. Se autoriza el uso de vehículos y motorizados, para apoyar dicho plan. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834). -
[Se ordena reorganizar la distribución de las tropas jurisdiccionadas en la 27 Zona Militar de Acapulco, Guerrero, luego de los atentados sufridos]
6 fojas mecanografiadas. Se ordena a la 27 Zona Militar, efectuar una reorganización de Sectores, Subsectores, Partidas, Columnas, debido a los atentados sufridos recientemente, con el fin de prevenir y evitar nuevamente este tipo de sucesos. Comenta que además de las numerosas perdidas humanas, también se han perdido muchas armas automáticas capturadas por los maleantes. Esto hace que el poder de los gavilleros aumente y sean de extremo peligro para unidades menores a Batallones o Regimientos, además de su basto conocimiento el terrero. Menciona que la Partida, debe estar en un lugar táctico para responder a cualquier agresión, contar con medios de transmisión para información, enlace y solicitud de apoyo. Informa que los pobladores ayudan a este tipo de gavillas por simpatizar, miedo o amenaza, pero que es evidente el abandono del Estado en esos lugares, por ende se recomienda que el Estado realice in gran impulso económico, para mejorar la vida de los lugareños y así ganar de nuevo la confianza en el Gobierno. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe INT. Sección Luis Mario Vargas Amezcua (2239959). -
[Elaboración de plan de relevo para las Partidas del 50 Batallón de Infantería, por personal del 27 Batallón de Infantería]
18 fojas mecanografiadas. Documento contiene información sobre el relevo de las Partidas del 50 Batallón de Infantería, por personal del 27 Batallón de Infantería. Se ordena elaborar un plan de relevo, en el que se deben tener encuentra aspectos como: tener especial atención en la seguridad, realizar un adiestramiento sobre como actuar ante posibles situaciones que sucedan durante el relevo, dicha instrucción deberá ser lo mas clara y concisa posible, para que sea completamente asimilada para evitar errores, de ser necesario solicitar refuerzo vehicular de la 27 Zona Militar. Se ordena no mover mas de una Partida al mismo tiempo. Dicho plan también deberá tener: información de la cantidad de elementos en cada mando; elaborar un completo estudio de la situación que afronta el mando territorial; análisis de la misión, condiciones meteorológicas, del terreno, grupos de maleantes de la zona. Se responsabiliza al mando territorial de la seguridad y discreción con que se ejecuten los movimientos. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe INT. Sección Luis Mario Vargas Amezcua (2239959). -
[Certificado de consumo de municiones del 32 Batallón de Infantería]
15 fojas mecanografiadas. Se solicita ordenes de baja de municiones consumidas por el personal del 32 Batallón de Infantería, durante el patrullaje del grupo Tepejuan, para repeler la agresión de Victorino Rodríguez Hernández, quien se encontraba armado y en estado de ebriedad e hizo fuego al personal militar. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz (249466); Teniente Coronel D.E.M CMTE. INT. BTN. Emiliano Fonseca Orozco; General de División (D.E.M.) Subsecretario de la Defensa Nacional Enrique Sandoval Castarrica (206043); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe Sección Francisco Fernández Solís (449360); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe Sección Francisco Fernández Solís (449360); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe Sección Mario Renan Castillo Fernández (473507). -
[Comunicaciones sobre intento de asalto a la Partida de Tepetixtla]
2 fojas mecanografiadas. El Secretario de Defensa Nacional comunica al Comandante de la 35/ Zona Militar que individuos uniformados verde olivo y con casco de acero intentaron asaltar la Partida de Tepetixtla perteneciente a la 27/a Zona Militar, abriendo fuego. El ataque fue frustrado al ser repelido con rapidez, logrando herir aparentemente a uno de los agresores. Se sugiere despliegue de partidas a fin de ubicarlos y evaluar si se puede hacer frente, insistiendo en extremar medidas de seguridad. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del General de División Comandante J. Solano Ch.