Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Tepic, Nayarit, México
-
[Informes referentes a las afectaciones causadas por el ciclón Lily en las costas de Jalisco y Colima. 1971]
29 fojas mecanografiadas. Informes referentes a las afectaciones causadas por el ciclón Lily en las costas de Jalisco y Colima. Los informes notifican sobre el desbordamiento de los ríos Ameca y Pitayal. Entre las afectaciones se encuentra el el corte de comunicaciones y transportes en la zona costera, así como inundaciones en los municipios de Puerto Vallarta, Cihuatlán, Manzanillo, entre otros. Los documentos reportan la solicitud de apoyo con víveres, ropa y calzado para las personas damnificadas y el posterior arribo de los mismos a través de helicópteros. Firmas mecanografiadas al calce: J.C.H., R.M.M., R.B.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las Comandancias de Zonas Militares. 1961]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un listado sobre las Comandancias de Zonas Militares, que incluye los nombres de los Generales y el lugar de su cuartel. El documento carece de firmas. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre el M.L.N. en Nayarit, 1962]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento consta de 2 partes. La primera, de 1 foja, es el acuse de recibido de Ramón Canedo Aldrete a Miguel Hernández Palacios, quien le envió una copia simple del informe sobre las actividades del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) en Tepic, Nayarit. La segunda parte del documento, de 3 fojas, es dicha copia, donde se menciona la asamblea que hubo en el salón de sesiones de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Firma mecanografiada al calce de Ramón Canedo Aldrete, primer informe. Firma mecanografiada al calce de Miguel Hernández Palacios, segundo informe. -
[Informe respecto a autobús de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) que pasó de Tepic hacia Morelia. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe respecto a autobús de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) que pasó de Tepic hacia Morelia. Se menciona que viajaban 5 o 6 personas a bordo. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a enero de 1972]
18 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a enero de 1972. Transcriben notas periodísticas de distintos diarios con los siguientes encabezados: "Se espera poder evitar la huelga de autobuses"; "Elevado déficit en la producción de leche"; "Gran solidaridad en el primer acto de este año de Juárez"; "Insisten los choferes en sus demandas y los permisionarios en darles su negativa"; "Combate directo al lirio de Cajititlán"; "Viles agitadores los asaltantes"; "Enorme impulso federal a Guadalajara. Reconocimiento a la política presidencial en favor a esta ciudad"; "Fantástica subversión ejercían los asaltabancos detenidos. Querían revivir al estudiantado"; "Continúa el peligro de una huelga de camiones para el próximo lunes. Ningún acuerdo entre las partes afectadas"; "Proyección a Jalisco en todos los órdenes. Definitivo impulso recibirá el estado con el Festival del Folklore"; "Más escuelas para Jalisco. 15 primarias y 6 secundarias erigirá este año el estado"; "Sugieren la creación de ciudades satélite"; "Instalarán medidores en la ciudad para controlar el gasto del agua. Se tendrá todo el líquido necesario"; "Campaña un millón para concluir un piso más en el Hospital Escuela. Colaboración de la F.E.G., el gobierno y alumnos de medicina"; "Guadalajara contará este año con un stock de 120 mil toneladas de maíz"; "Ningún aumento a las tarifas del agua. Aclara el presidente del patronato que solo se cobran las cuotas autorizadas"; "Guadalajara deberá prevenir el letal smog. Es tiempo de asegurar un futuro con ambiente limpio"; "Oportunidad de superación para miles de jóvenes. Se construye ya una nueva escuela para la enseñanza de oficios"; "Resuelve sus problemas de cupo para 10 años la U.D.J. Impulsará a partir de septiembre en todas sus escuelas y facultades el plan semestral de actividades"; "Necesitará Guadalajara más colectores. Pendientes de autorizar estas indispensables obras de drenaje para evitar inundaciones"; "Garantizan el éxito del Plan Jalisco mediante la diversificación de cultivos"; "Iniciarán en Guadalajara por parte del gobierno del estado la construcción de 5 necesarios colectores"; "Evitarán la instalación de industrias que ensucien el ambiente en Guadalajara. Determinante disposición del gobernador para liberar a la ciudad del letal smog"; "Luchan por la superación de la enseñanza comercial"; "Varios impuestos estatales tendrán repercusiones económicas adversas. Especialmente el ramo inmobiliario"; "El Departamento de Educación está siendo objeto de investigación"; "Llevarán a cabo el programa habitacional. Idea inicial de edificación de 3,000 casas"; "Creciente esfuerzo en favor de la enseñanza. 7 escuelas más puso en servicio el gobernador"; "Pronto habrá otra ley de asociaciones agrícolas"; "Falta jerarquización al programa caminero. Es necesaria una planificación técnica en las obras de esa rama"; "Impulso municipal a la cultura. Elevado desembolso hace al año el Ayuntamiento para sostener 34 academias con 15, 400 alumnos; "Sin tregua la lucha antidroga. Enérgico combate a la producción y venta de todo tipo de enervantes"; "En febrero aprobarán el proyecto para darle más funcionalidad a la Delegación del D.A.A.C."; "La renta de parcelas es maniobra muy común y fuera de todo control. Sucede en casi todos los ejidos de Jalisco". Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informes relativos a dos asaltos al Banco Nacional de México, sucursal Zona Industrial en Guadalajara. 1971 ]
8 fojas mecanografiadas. Informes relativos a dos asaltos al Banco Nacional de México, sucursal Zona Industrial en Guadalajara. Los testigos señalan que ambos hechos fueron perpetrados por las mismas personas. Se informa que las investigaciones son llevadas a cabo por la Policía Judicial del Estado y el Servicio Secreto, mientras que la Policía Municipal y la Federal de Caminos colaboran en el cierre de las salidas y vigilancia de la ciudad. Se adjunta informe que reporta el hallazgo de los supuestos asaltantes en Monterrey, Nuevo León y uno más donde se informa que estos datos son falsos. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informes referentes a la fuga de Antonio Esqueda Villaseñor, René Delgado Becerra y Sergio Luis Lara Gutiérrez, miembros de la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.) detenidos en el Hospital Civil de Guadalajara. 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la fuga de Antonio Esqueda Villaseñor, René Delgado Becerra y Sergio Luis Lara Gutiérrez, miembros de la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.) detenidos en el Hospital Civil de Guadalajara. Los documentos señalan que tuvieron ayuda de su organización y que un policía fue asesinado durante la fuga. Se menciona que ambos estaban acusados por el asesinato de Fernando Luna Mora durante el enfrentamiento en la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara. Iniciales incluidas al calce: I.P.S., G.CH.L. -
[Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a octubre de 1971]
15 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a octubre de 1971. En él se transcriben notas periodísticas de distintos diarios con los siguientes encabezados: “Emergencia en la ciénega de Chapala. Temor e incertidumbre ante la posibilidad de que la inundación tome mayor proporción”; “Un fiasco de la S.A.G. está resultando el Plan Jalisco. Ni semillas mejoradas ni técnicas agrícolas ha dado al campesino”; “Lentitud de los trámites para el ingreso a las escuelas de la universidad oficial”; “Siguen subiendo las aguas bajo estricto control. Mejores condiciones de seguridad que en 1958 y 1967 reporta Recursos Hidráulicos”; “Ignora la S.A.G. los daños al agro”; "Obstaculiza la exportación el burocratismo. Cierra mercados a los productos jaliscienses la lentitud de trámites"; “Aclaración”; “La Federación seguirá auxiliando a la Universidad de Guadalajara”; “El ingeniero Rovirosa Wade sobrevolará la zona inundada”; “Ningún peligro en la ciénega de Chapala. Funcionarios de la S.R.H. y el gobernador constataron que las aguas están bajo control”; “México ratificó sus indestructibles principios en la O.N.U. Elogia Orozco Romero la postura del Lic. Echeverría en la máxima tribuna mundial”; “Inútiles los graneros del pueblo. De error en error va la CO.NA.SU.PO.”; “Cientos de fósiles serán expulsados de la U.G.”; “El Estado tendrá una ley de ingresos justa y equitativa. Propósito de empresa y gobierno”; “Graves carencias sufre el Hospital Civil. Por falta de recursos rechaza diariamente a 30 enfermos graves y 50 de consulta”; “Subsidio federal de la U. de G. para la formación de investigadores”; “Exhorta un dirigente a los obreros a conservar sus fuentes laborales”; “Cuantiosa inversión de la U. de G. en sus laboratorios centrales”; “Faltan escuelas y maestros para varias colonias de Guadalajara”; “Ningún programa para aprovechar los bosques en la zona norte”; “Estricta aplicación de la reforma agraria. Investigan la legalidad de la posesión de una vasta superficie para dotar a más campesinos”; “Se liberará la U. de G. de fósiles y perezosos”; “Más derrumbes en la vía férrea hacia Manzanillo. Continuará cortado el tránsito ferroviario al Colima por 48 horas”; “Obras de defensa para el Santiago. Ordena el Primer Mandatario magno plan de trabajo para atenuar las inundaciones”; “Agradece Jalisco la ayuda federal recibida en la emergencia. Reconocimiento del gobernador expresado ante el titular de Salubridad y Asistencia”; “Expropiación de terrenos ejidales para el desarrollo de la ciudad hacia el sur. Ambicioso programa municipal”; “Otro asalto bancario con botín de más de medio millón, de cuatro cacos”; “Multas a las industrias que sigan contaminando aguas. Plazo de 90 días para que lo eviten; las que no lo hagan serán clausuradas”; “Nada permitirá el Ejército contra México. Drástica advertencia del general Cuenca Díaz a la delincuencia disfrazada de subversión”; “Desaprovecha el empresario mexicano gran parte de las ventajas de la computación”; “266 casas del Programa Municipal de la Vivienda están a disposición de las familias de escasos recursos”; “Promoción hacia la sana conciencia fiscal. Hay que alcanzar la etapa en que se logre madurez tributaria”; “Está expuesto a invasiones el patrimonio de la ciudad. Considerables superficies ya han caído en posesión de particulares”. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año lI, número 7. Ciudad de México, 1967]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año Il, número 7, y en él se reporta un homenaje a la Constitución encabezado por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, el 50 aniversario de Nayarit como estado Soberano, como los comunistas penetran en las universidades, y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Ángel González hasta Héctor Mota Velasco. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año II, número 8. Ciudad de México, 1967]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año II, número 8, y en él se reporta la supuesta intromisión del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), la muerte de Arnulfo Martínez Lavalle, la supuesta actitud provocativa de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) a Japón, y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Manuel Salinas hasta Bernardo Rojas Buelna. -
[Informe del estado de Nayarit sobre problemas estudiantiles, secuestro de camión por comuneros y reunión del Sindicato de Trabajadores y Empleados al Servicio de la Universidad de Nayarit. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca del estado de Nayarit, con los siguientes temas: huelga en la Escuela secundaria por cooperación "Constitución" por la elevación de las cuotas. Miembros de la Brigada Agraria "Adolfo López Mateos" tienen bloqueado un camión de aguacates por un conflicto de una propiedad y reunión de miembros del Sindicato de Trabajadores y Empleados al Servicio de la Universidad de Nayarit para analizar el reglamento de la universidad. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de panorama general del 25 de noviembre de 1975 (Segunda parte)]
10 fojas mecanografiadas. Informe de panorama general del país correspondiente al 25 de noviembre de 1975, con la siguiente información: huelga en la Escuela Secundaria por Cooperación "Constitución"; secuestro de los asesores jurídicos del Sindicato de Trabajadores y Empleados al Servicio de la Universidad de Nayarit; problemas en la Escuela Normal de Tlaxcala; candidatura de Félix Flores Gómez a la presidencia de la Federación de Estudiantes de Guadalajara; reparto de volantes del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), Delegación Jalisco; robo en la escuela Normal Rural "Miguel Hidalgo" de Atequiza, Jalisco; asambleas del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y reanudación de clases en el Centro Regional de Educación Normal ( C.R.E.N.)de Aguascalientes y en su similar de Navojoa, Sonora. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre las reacciones a la muerte de Genaro Vázquez Rojas en Aguascalientes, Estado de México, Nayarit y Chihuahua. 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las reacciones a la muerte de Genaro Vázquez Rojas durante el 3 de febrero de 1972, en los siguientes lugares: Aguascalientes, Aguascalientes: se comenta que la muerte de Genaro Vázquez era esperable por sus actividades, y en el sector estudiantil no se han expresado comentarios; Toluca, Estado de México: se dieron comentarios favorables en el sentido de que la figura de Vázquez Rojas no será usada como pretexto para delitos, además de elogios a los cuerpos policiacos; Tepic, Nayarit: se comenta que el gobierno fue el responsable de la muerte de Vázquez, así como que significa el cese a la ola de asaltos y secuestros; Chihuahua, Chihuahua: se menciona que hay incredulidad respecto a la versión del accidente automovilístico como causa de muerte de Genaro Vázquez. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de A.O.R., J.M.M.M., R.M.M. y J.L.I. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la primera reunión plenaria del Comité Nacional del M.L.N. Nayarit, 1962]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la primera reunión plenaria del Comité Nacional del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.), en el local que ocupa la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), con el fin de orientar, educar y mostrar las metas e ideales del Movimiento. El documento carece de firmas. -
[Carta en la que la la Federación Campesina del Estado de Nayarit solicita al Pleno Nacional Agrario de la C.C.I. pedir la reforma a la ley de crédito agrícola. 1966]
1 foja mecanografiada. Carta que la Federación Campesina del Estado de Nayarit, perteneciente a la Central Campesina Independiente (C.C.I.), envía al Pleno Nacional Agrario de la C.C.I. En la Carta se solicita que el Pleno apruebe pedir al Presidente Gustavo Díaz Ordaz y a las Cámaras de Diputados y Senadores la reforma a la ley de crédito agrícola, pues la mayoría de campesinos a los que se les ha beneficiado con la dotación de tierras carecen de los más indispensables medios económicos para hacerlas producir, terminando incluso muchos de ellos por perder sus derechos sobre las mismas. Se propone que aquellos campesinos a los que se beneficie con la dotación de tierras, constituyan Sociedades Locales de Crédito Agrícola por medio de las cuales puedan recibir créditos por parte del Banco Nacional de Crédito Ejidal o del Banco Nacional Agropecuario y hacer trabajar sus tierras. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de seis integrantes de la Federación Campesina del Estado de Nayarit. -
[Informes del secuestro de Vicente Fukushima Cázares. Tepic, Nayarit, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director Federal de Seguridad acerca del secuestro de Vicente Fukushima Cázares, menciona que la familia está tratando de reunir el dinero para el rescate. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 2 al 7 de febrero de 1972]
21 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que reúnen los comentarios con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han escuchado en el país, así como las actividades que las distintas instituciones educativas realizan al respecto. Se mencionan las diferentes posturas respecto a la verdadera causa de muerte de Vázquez Rojas, y se señala que se considera que éste fue asesinado por el gobierno. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales con temas como la suspensión de la ayuda exterior por parte de Estados Unidos de América. Noviembre 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias supuestamente publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. En los asuntos nacionales destaca: La Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) se compromete a hacer llegar precios justos y oportunos al agricultor; el programa de desarrollo de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) contempla aumentar la producción; un millón de hectáreas de selva han sido devastadas por rapa montes y por el fuego en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; grave crisis económica en el Partido Acción Nacional (P.A.N.) por la falta de pagos de cuotas de la mitad de sus afiliados, se descarta el subsidio estatal; entre otros. Entre los temas internacionales, se cuestionan los motivos para suprimir la ayuda exterior de Estados Unidos de América (E.U.A.), se ha señalado que el total de la ayuda que dicho país presta al continente resulta una cifra pequeñísima en comparación con el lucro desmedido que logran sus empresas mediante maniobras; en Londres, Inglaterra una explosión destruyó los últimos 3 pisos de la Torre de Correos, se atribuye a un atentado que sería la primera operación de los guerrilleros nacionalistas en la capital; llegada de los primeros representantes de la China popular a las Naciones Unidas; la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) reiteró su disposición de continuar apoyando a Cuba en la lucha contra las provocaciones de las fuerzas imperialistas; entre otros temas. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales como nuevos planes de estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.AM.). 16 de octubre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso, dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, que recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos con asuntos de índole nacional e internacional. En torno a lo internacional, se menciona la postura del Vaticano con respecto a la disparidad económica en el sacerdocio en México; el ataque a Cuba por parte de un grupo que se denomina Alpha, supuestamente integrado por cubanos exiliados en Nueva York, Estados Unidos de América; la Cruz Roja Internacional condena a los guerrilleros por supuestamente ir contra el derecho internacional humanitario; se mencionan los conflictos internacionales en Medio Oriente y los conflictos entre Estados Unidos de América y Chile, y entre Pakistán y la India. Sobre los asuntos nacionales se tratan diversos aspectos. Relativo a instituciones de educación superior, en particular, de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), se habla de un enfrentamiento de estudiantes; un anuncio sobre nuevos planes de estudios y se menciona una reforma académica en la Facultad de Derecho. Sobre economía se señala la emisión de bonos por parte del Banco Dresdner de Alemania en favor del Banco de Obras y Servicios Públicos; por el huracán Priscila advierten crisis ante la posible suspensión de créditos para la siembra y anuncian pérdidas que ascienden los 39 millones de pesos en Nayarit por dicho huracán. Sobre aspectos políticos se habla de la postulación de candidatos del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a elecciones municipales y distritales en Puebla; la toma de posesión de la Dirección General de Agricultura del Servicio Agrícola y Ganadero (S.A.G.) por Nicolás Sánchez Durón; posibles designaciones al interior del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para dirigir elecciones municipales. Referente a las comunidades indígenas se menciona la creación de centros de orientación nutricional y se identifica a la diferencia económica y cultural como un problema. Destaca una mención a los asaltos a los Bancos Regional del Norte y de Comercio, el primero ubicado en Monterrey, Nuevo León y el segundo en Guadalajara, Jalisco, entre otros temas. -
[Transcripciones de noticias periodísticas del diario "El Sol de Tepic", 1974]
2 fojas mecanografiadas. Transcripciones de noticias periodísticas del diario local "El Sol de Tepic" sobre distintas problemáticas en el estado de Nayarit, tales como la posible quiebra de la industria del pan, sobre el Congreso Nacional de Procuradores de Asuntos Indígenas que se realizará en Tepic en los próximos días y los conflictos agrarios en el municipio de Tecuala. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y R.M.M. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre un zoológico, cooperativas tabaqueras, desarrollo de poblados y atención médica. 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que refiere a los planes de establecer un zoológico en Sonora, a algunos préstamos a cooperativas tabaqueras en Nayarit, al desarrollo de algunos poblados de Jalisco y a la atención médica rural en Chihuahua. El documento carece de firmas. -
[Nota periodística en la que se reporta que estudiantes y campesinos tlaxcaltecas denunciaron ante el Presidente Echeverría al Procurador de Tlaxcala por perseguirlos, reprimirlos y consignarlos injustamente. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Ovaciones" por Alberto Cañas G. con el título "Estudiantes y campesinos tlaxcaltecas se quejaron de represiones y persecuciones". En la nota se reporta que estudiantes y campesinos tlaxcaltecas denunciaron ante el Presidente Luis Echeverría Álvarez al Licenciado Erasmo Pérez Córdova, Procurador General de Justicia del Estado de Tlaxcala, por perseguirlos, reprimirlos y consignarlos injustamente en contubernio con el Doctor Luciano Huerta Sánchez, Gobernador de la entidad. Se indica en la nota que Echeverría Álvarez les comentó que tomará cartas en el asunto a fin de evitar que sean injustamente perseguidos. Se refiere que Echeverría Álvarez también atendió a estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), del Instituto Tecnológico Regional de Oaxaca, de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.) y de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.). Nota firmada por Alberto Cañas G. -
[Nota periodística en la que se reporta que estudiantes y campesinos tlaxcaltecas solicitaron al Presidente Echeverría la destitución del Procurador General de Tlaxcala por instaurar un régimen de inseguridad en la entidad. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Heraldo de México" por Jesús Saldaña H. con el título "Denuncian ante LE el clima de intranquilidad en Tlaxcala". En la nota se reporta que estudiantes y campesinos tlaxcaltecas solicitaron al Presidente Luis Echeverría Álvarez la destitución del Licenciado Erasmo Pérez Córdova, Procurador General de Justicia del Estado de Tlaxcala, por instaurar un régimen de inseguridad en la entidad y ordenar, en complicidad con el Gobernador del estado, Doctor Luciano Huerta Sánchez, el asesinato de un estudiante. Se indica que Echeverría Álvarez también se entrevistó con estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), del Instituto Tecnológico Regional de Oaxaca, de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.) y de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.), escuchando con atención sus demandas y girando órdenes para que éstas sean atendidas a la brevedad. Nota firmada por Jesús Saldaña H. -
[Nota periodística en la que se reporta que estudiantes y campesinos tlaxcaltecas solicitaron al Presidente Echeverría la destitución y consignación penal del Gobernador y del Procurador de Tlaxcala. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Novedades" por Gustavo Mora con el título "Prometió Echeverría plenas garantías a estudiantes y campesinos de Tlaxcala". En la nota se reporta que estudiantes y campesinos tlaxcaltecas se reunieron en Palacio Nacional con el Presidente Luis Echeverría Álvarez y le solicitaron la destitución y consignación penal del Licenciado Erasmo Pérez Córdova, Procurador General de Justicia del Estado de Tlaxcala, y del Doctor Luciano Huerta Sánchez, Gobernador de la entidad, el primero por atacar y perseguir a estudiantes y campesinos del estado e instaurar en el mismo un régimen de terror, y el segundo por ineptitud y encubrimiento de Pérez Córdova. Se indica en la nota que Echeverría Álvarez escuchó atento sus demandas y les aseguró que tomará cartas directas en el asunto para evitar que sean injustamente perseguidos. Se refiere que en la reunión también estuvieron presentes estudiantes de los estados de Nuevo León, Oaxaca, Nayarit y Tamaulipas, quienes igualmente externaron a Echeverría Álvarez solicitudes educativas correspondientes a sus respectivas entidades. Se menciona que el Primer Mandatario escuchó atento a los demandantes y, en diálogo frontal, les comentó que el camino del progreso de México está en la descentralización de la educación universitaria y técnica profesional, y que su administración ya trabaja en dicho proceso. Nota firmada por Gustavo Mora. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S., relacionados con un volante repartido en Tepic, Nayarit, en el que se critica al alcalde de esa ciudad. 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Nayarit, relacionados con un volante repartido en Tepic sobre el "Comité Municipal Tepic" del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el que se critica al alcalde de esa ciudad. El informe menciona que estos volantes fueron repartidos por niños. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Extracto de información de la D.F.S. del 9 de mayo de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de título "Extracto de Información" en el que se compila la información principal del panorama general del país del 9 de mayo de 1975. En el documento se menciona información de: Aguascalientes, Aguascalientes: protestas de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CA.NAC.IN.TRA.) por los cortes de energía realizados por la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y solicitud de pipas de agua por la Liga de Comunidades Agrarias; Mexicali, Baja California: retención de unidades de transporte por alumnos de la Preparatoria, por no respetar el medio cobro a estudiantes; Torreón, Coahuila: manifestación contra el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.) por la muerte de una profesora; Lerdo, Durango: alumnos de la Secundaria Federal "Ricardo Flores Magón" continúan posesionados de la Oficina Recaudadora de Rentas del Estado; Chilpancingo, Guerrero: estudiantes en estado de ebriedad apedrearon el edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); Tula, Hidalgo: Carlos Guzmán se separa del cargo de Presidente Municipal y se designa a Rafael Cuevas Jiménez en su lugar; Tepatitlán, Jalisco: volantes en los que se critican los libros de texto gratuito por la Unión Nacional de Padres de Familia; Chapingo, México: persiste el paso de labores en la Escuela Nacional de Agricultura; Tepic, Nayarit: volante "Comité Municipal de Tepic" en el que se ataca al alcalde de esa ciudad; Jalapa, Veracruz: la Central Campesina Independiente (C.C:I.) anuncia su V Congreso Estatal Ordinario. -
[Informes de la D.F.S. referentes al político Mario Moya Palencia y su relación con la candidatura a la Presidencia de la República. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Mario Moya Palencia. Sobre Nuevo Laredo, Tamaulipas, se informa sobre las inclinaciones políticas de la ciudadanía hacia que Mario Moya Palencia sea el candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la presidencia de la República en el próximo sexenio. Respecto a la información de Mérida, Yucatán, ésta refiere a una invitación mencionada en el periódico local "El Gráfico", a afiliarse al Círculo Nacional de Amigos del Lic. Mario Moya Palencia, cuyo objetivo es difundir la personalidad del político. Se menciona que la invitación es anónima, por lo que no se conoce su veracidad. Sobre Tepic, Nayarit, se informa sobre las declaraciones del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Eugenio Méndez Docurro, referentes a que es falso que algún Ministro se haya pronunciado a favor de Moya Palencia. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes a la reunión del Consejo Supremo del P.A.R.M., 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la reunión del Consejo Supremo del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) en el que se tratará la organización interna del partido y los actos programados en Veracruz. Además, se informa que Delegados Estatales han acudido a las oficinas del Partido para solicitar se les pague el adeudo de un mes de sueldo. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con la asamblea para atender las demandas de la A.C.A.S.P.E.N. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la asamblea de trabajo realizada en Tepic, Nayarit, por distintas organizaciones, frente a una audiencia de transportistas de la Alianza de Camioneros y Automovilistas del Servicio Público en el Estado de Nayarit (A.C.A.S.P.E.N.). Se informa que los diferentes transportistas realizaron peticiones a las autoridades que presidieron el evento, que consistieron en solicitudes de pago de adeudos y control de camiones de servicio particular. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. referentes a la A.C.A.S.P.E.N. en Tepic, Nayarit, y a la renuncia del Presidente Municipal de Tulancingo, Hidalgo. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a: la Asamblea de Transportistas organizada por la Alianza de Camioneros y Automovilistas del Servicio Público en el estado de Nayarit (A.C.A.S.P.E.N.), en Tepic, Nayarit; renuncia de Javier Castelán Canales, Presidente Municipal de Tulancingo, Hidalgo. Los informes contienen firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes a las actividades políticas del Presidente Municipal de Tepic, Nayarit. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a las actividades políticas del Presidente Municipal de Tepic, Nayarit Alejandro Gascón Mercado, debido a que el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) no ha designado a un candidato para ese cargo. Se mencionan también dos personas cercanas al mandatario de Nayarit que se piensa serán apoyadas en la candidatura por la gubernatura de la entidad. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del interrogatorio a José Luis Sierra Villarreal (a) "Óscar", 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad Luis de la Barreda Moreno respecto al resultado del interrogatorio a José Luis Sierra Villarreal (a) "Óscar" a quien se presume en el documento como miembro de un comando de expropiaciones que actuó en Monterrey, Nuevo León. En el interrogatorio menciona a varias personas con las que tuvo relación, entre ellas Leopoldo Zea Aguilar, también menciona que es el autor del libro "10 de junio y la izquierda radical". Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la manifestación de la planilla "Viva Zapata" de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Urbana, estado de Nayarit, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la manifestación de la planilla "Viva Zapata" de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Urbana. Se señala que se entrevistaron con el Gobernador del Estado de Nayarit, Roberto Gómez Reyes, a quien se le comunicó que el Director de la Escuela Normal, Enrique Hernández Savalza, desconoció el triunfo de esta planilla y suspendió las clases de manera indefinida, por lo que solicitan su intervención. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y R.M.M. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre obras de construcción en Sonora y la gira de trabajo del gobernador de Michoacán. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., donde se menciona que las obras del nuevo puente sobre el río Fuerte, Sonora, están casi concluidas, también se menciona la gira de trabajo del gobernador de Michoacán en cuatro municipios y a algunas empresas de tabaco de Nayarit. El documento carece de firma y se desconoce si está completo. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre algunas industrias en Sonora. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento del informe de Cultura y Ciencia Política A.C., donde se menciona una breve descripción sobre la situación de algunas industrias en tres ciudades de Sonora. El informe carece de firmas y se desconoce si está completo. -
[Informes referentes a la visita del presidente de la Cámara de Senadores al estado de Querétaro, México; entre otros. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), referentes a la visita de Enrique Olivares Santana, presidente de la Cámara de Senadores, al estado de Querétaro en 1975. El presidente de la Cámara de Senadores, será recibido por Antonio Calzada Urquiza, gobernador del estado. Los informes mencionan que dicha visita tiene la finalidad de entrevistarse con José Ortiz Arana, presidente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el estado, y visitar diferentes dependencias oficiales. Uno de los informes menciona que el huracán "Ágata" que se encontraba en el pacífico al sureste de Manzanillo, ha reducido su intensidad. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a los volantes que repartió el Comité de Lucha de la Escuela de Economía de la U.A.N., Nayarit, 1975]
15 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a los volantes que el Comité de lucha de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.) repartió en el plantel en 1975. En dichos volantes se critica la decisión de la primera generación de alumnos de la Escuela Nacional de Economía, de invitar al presidente Luis Echeverría Álvarez como padrino de fiesta de graduación. En los volantes se exponen las razones por las que rechazan al mandatario Echeverría. El informe menciona que en otra carta dirigida a la opinión pública critican a Roberto Gómez Reyes, gobernador de Nayarit, quien también será padrino de la fiesta de graduación. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a la revocación del mando de J. Jesús Rentería Núñez, Procurador de Justicia del estado de Colima, entre otros. 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la decisión del gobernador de Colima, Arturo Noriega Pizano, de remover de su cargo a J. Jesús Rentería Núñez, procurador de justicia del estado de Colima. Dicha decisión ha creado un clima de intranquilidad entre los funcionarios de gobierno, quienes coinciden en que durante el tiempo que Rentería Núñez ocupó su puesto, los trámites ante esa dependencia fueron eficientes. El informe además refiere sobre la tormenta tropical "Ágata" que continúa rumbo al noroeste del país. Se recomiendan precauciones para las costas de Guerrero, Colima, Jalisco y Michoacán. Un informe menciona que en Colima, se están tomando medidas de seguridad necesarias ante la entrada del ciclón "Ágata". Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a las acusaciones contra el Presidente Municipal de Tuxpan, Nayarit en 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la acusación de Maximino Ortiz, líder del Frente popular y Democrático "Laureles y Flores Magón", en contra del presidente municipal de Tuxpan, Nayarit, Rafael González Zamudio, al yerno de este, J. Jesús Alcalá Castillon y al tesorero municipal Alberto Vega Jiménez, pues se dice que se han enriquecido en perjuicio de los habitantes de ese lugar. Por lo anterior, solicitan al presidente Luis Echeverría Álvarez intervenga para poner fin a esta situación. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre las actividades del Presidente Luis Echeverría Álvarez en Nayarit en 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a las actividades del presidente Luis Echeverría el 2 de junio de 1975 en Nayarit. El presidente acudió a la Universidad de Nayarit (U.A.N.) posteriormente se dirigió al ejido Venustiano Carranza donde colocó la primera piedra de lo que será el Tecnológico de Nayarit. El informe además señala que el presidente siguió realizando distintos actos hasta la madrugada del 3 de junio de 1975, para posteriormente viajar a Puerto Vallarta, Jalisco. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Frente de Liberación Nacional (F.L.N.). Nuevo León, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Frente de Liberación Nacional (F.L.N.) en Monterrey. Se comenta el suicidio de Juan Javier Hernández Nieto perteneciente a la organización mencionada y se transcriben cartas póstumas que le son atribuidas. -
[Informes referentes a los acuerdos sobre la tenencia de tierras en el Ejido San Juan Bautista del municipio de Nayarit, México. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la plática entre comuneros de la Brigada Agraria "Presidente Adolfo López Mateos" y los pequeños propietarios dirigidos por Adrian Jimenez Navarro. Dicha reunión fue ante la presencia del Lic. Augusto Gómez Villanueva, secretario de la reforma agraria, esto con la finalidad de tratar de llegar a un acuerdo sobre la tenencia de tierras en el ejido San Juan Bautista del Municipio de Jalisco, Nayarit. Firma autógrafa y mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe referente a las actividades del presidente Luis Echeverría Álvarez, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a las actividades del presidente Luis Echeverría Álvarez, quien estuvo presente en distintos actos en estados de la república mexicana, Chiapas, Puerto Vallarta, Jalisco y Tepic, Nayarit. -
[Informe sobre interrogatorios a Carmelo cortés Castro, Carlos Ceballos Loya y Gabriel Barrientos Reyes, señalados como elementos de la guerrilla Urbana de Lucio Cabañas, 1971]
23 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de seguridad, reportando los interrogatorios a Carmelo Cortés Castro, Carlos Ceballos Loya y Gabriel Barrientos Reyes, detenidos en Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se les identifica como elementos de la guerrilla Urbana de Lucio Cabañas. Se menciona su participación en la expropiación al banco de comercio en Acapulco. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre estudiantes que se trasladan en un autobús de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) por el norte de Nayarit. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre estudiantes que se trasladan en un autobús de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) por el norte de Nayarit. También se señala que en la región visitada existe una escuela de guerrillas, así como que han ocurrido asaltos a autobuses y se reporta una extorsión a un comerciante. El documento está firmado por I.P.S. y R.M.M.M. -
[Informe de la D.F.S. referente a María Trinidad Langarnica Rivera]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a los estudios, datos personales y dirección de María Trinidad Langarnica Rivera. Firma al calce mecanografiada del Agente Rafael Carreto Ortega. -
[Informes sobre el asalto al Banco Comermex en Tepic y sobre la detención de Fermín Leal Ochoa y Bernabé González Correa, como implicados del asalto, estado de Nayarit, 1977]
4 fojas mecanografiadas. . Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre el asalto al Banco Comermex ubicado en las calles de Hidalgo y 14 poniente en Tepic, por tres individuos armados el 16 de noviembre de 1977. También se informa que el 17 de noviembre la Policía Judicial del Estado detuvieron a Fermín Leal Ochoa y Bernabé González Correa, como implicados del asalto, se refiere como tercer implicado a Marcelino Reynoso Flores. Se incluyen informes del Director Federal de Seguridad sobre el mismo caso. Documentos con firmas al calce mecanografiadas de Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad Pública y Rafael Carreto Ortega. -
[Informes sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en el estado de Nayarit, 1982]
2 fojas mecanografiadas. Documentos sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en Nayarit. En el documento con fecha del 18 de marzo de 1982 se informa que Rosario Ibarra de Piedra sostendría una conferencia de prensa en Tepic, Nayarit el 23 de marzo de 1982. También, se menciona que el P.R.T. no presentaría candidatos a diputados locales y federales, ni tampoco a senador por la entidad. Asimismo, se afirma que el partido no contaría con representación en la Comisión Estatal Electoral. Documento elaborado por LMR y recibido por ahm. Contiene firma autógrafa no identificada. En los documentos con fecha del 23 de marzo de 1982 se informa sobre los eventos de campaña de Ibarra de Piedra en Tepic Nayarit. De acuerdo con los documentos, realizó una conferencia de prensa y un mitin en la plaza principal de la ciudad. De igual manera, en uno de los documentos se menciona que Ibarra de Piedra sostendría un diálogo con estudiantes de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.). Uno de los documentos fue elaborado por LMR y recibido por jmg. -
[Documento sobre la detención de Guadalupe Mota. 1984]
4 fojas: 1 carátula impresa, 1 carátula manuscrita, 1 foja impresa y 1 foja manuscrita. En el documento se hace referencia a la detención de Guadalupe Mota en 1984, fue detenida por presuntamente acudir a una cita con un miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Se señala que es hija del Coronel Ramón Mota Sánchez, quien era Director de la Policía Metropolitana. Se menciona que intervino para resolver el problema. El documento no cuenta con firmas. -
Antecedentes de María Trinidad Langarica Rivera. 24 de febrero de 1949 a 1970.
Una foja mecanografiada, lleva sello de la Dirección Federal de Seguridad una fotografía engrapada de María Trinidad Langarica Rivera.