Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Tepoztlán, Morelos, México
-
[Informe sobre la exigencia de renuncia del alcalde de Tepoztlán, Morelos. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Morelos. Comunica que 70 habitantes de Tepoztlán, Morelos, se presentaron en la Presidencia Municipal para exigir que el alcalde, Román Marino Sánchez Flores, fuera destituido. Las autoridades únicamente contestaron que pusieran su queja formal en la Procuraduría de Justicia de la entidad. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. sobre la detención de militantes del Partido Proletario Unido de América, 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la detención de militantes del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.) en Morelos en 1975. El informe refiere que todos ellos son acusados por haber participado en el homicidio de dos policías municipales y otros delitos. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre acciones realizadas para solicitar la liberación de Plácido Arizmendi López, Secretario de Organización del C.A.M. en Morelos. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversas acciones realizadas en el estado de Morelos para solicitar la liberación de Plácido Arizmendi López, Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) en Morelos. Se reporta la celebración de una entrevista entre el Licenciado David Castañeda Lince, agente del Ministerio Público Federal, y una comisión encabezada por el Licenciado Humberto Gómez Garduño, Subdirector de Gobernación del estado de Morelos, en la que éste último expresó su repudio por la detención de Arizmendi López, a quien considera inocente de los cargos que se le imputan. Se refiere que, de forma paralela, cientos de campesinos se manifestaron frente al Palacio de Gobierno de Cuernavaca para exigir la liberación de Arizmendi López. Se informa que en la ciudad de Cuernavaca se repartieron volantes (cuyo texto se transcribe de manera íntegra) en los que los Productores de Caña de Morelos denuncian que el pasado 4 de diciembre elementos de la Policía Judicial Federal (P.J.F.) y de la Policía Judicial del estado de Morelos detuvieron, golpearon y secuestraron a Arizmendi López y a tres hombres más que lo acompañaban, sin que hasta el momento se sepa con certeza su paradero; asimismo, responsabilizan directamente a Juan Aguirre Samaniego, Gerente del Ingenio "Emiliano Zapata" del municipio de Zacatepec, de la detención de Arizmendi López, pues consideran que dicha acción tiene el propósito de intimidarlos y frenar el movimiento emprendido por los cañeros morelenses. Se menciona, finalmente, que una comisión de habitantes del municipio de Tepoztlán se entrevistó con Gómez Garduño para pedir informes sobre procesos administrativos de su municipalidad. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de toda la información nacional del 01 de diciembre de 1975, vol. III]
12 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de toda la información nacional del 01 de diciembre de 1975. Se presentan informes de las actividades del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (S.N.T.S.S.); huelga de los trabajadores de las Empresas Fernández del Golfo y Autotransportes Coss, S.A. en Veracruz; actividades del Partido Popular Socialista (P.P.S.), Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); concentración de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en apoyo a la política de Manuel Velasco Suárez, gobernador de Chiapas; posesión de terrenos de la zona de Anapra por miembros del grupo de Colonos Unidos del Norte, en Ciudad Juárez, Chihuahua; solicitud para la destitución de Adalberto Puente Pérez, delegado de la Secretaría de la Reforma Agraria en San Luis Potosí; apoyo al presidente municipal de Tepoztlán, por profesores de la 5/a zona escolar; suspensión de actividades en el Instituto Mexicano Cubano de Relaciones Culturales José Martí; reuniones de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y firma de convenio entre la sección 223 del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana y la Compañía Metalúrgica Mercantil, S.A. -
[Informes sobre el estado de Morelos. Diciembre, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Morelos; el primero de 2 fojas y el segundo de 1 foja. En el documento destaca un folleto político distribuido en Jonacatepec donde se denuncia el asesinato de Benedicto Rosales Olivar en el pueblo de Amilcingo; las protestas en Tepoztlán para destituir al presidente municipal Román Marino Sánchez Flores; la investigación hacia Eloy Urquiza Rodríguez, pues es el propietario de un automóvil donde escaparon algunos sujetos luego de dispararle a un par de policías. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 1/2. 1975]
23 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas campesinos y estudiantiles. Entre ellos, resalta que 200 unidades agrícolas de las Asociaciones de la Pequeña Propiedad en el sur de Sinaloa, continúan en paro en apoyo a las del norte de la entidad y de Sonora; las manifestaciones en contra del Alcalde de Tepoztlán, Morelos, Marino Sánchez Flores, por parte del sector campesino; el paro estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Tuxtepec, en el de Oaxaca, en la Escuela Preparatoria Federal Nocturna por Cooperación de Torreón, y en más escuelas del país; entre otros tópicos. -
[Informe del estado de Morelos. 13 de noviembre, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Morelos. En el documento se mencionan varios temas, entre ellos la propaganda política que el Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) distribuyó con relación al pago de la caña; compra-venta de terrenos, y la disculpa de Román Marino Sánchez Flores, presidente municipal de Tepoztlán, por haber mandado golpear a J. Inés Navarrete Ortiz y Elías Navarrete Ortiz. El documento carece de firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre toma del Palacio Municipal de Tepoztlán, Morelos, para exigir la renuncia del Alcalde. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre toma del Palacio Municipal de Tepoztlán, Morelos, por alrededor de 200 pobladores y 30 integrantes del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) para exigir la destitución del arquitecto Marino Sánchez Flores como alcalde de dicho municipio. Se indica que el Secretario General del C.A.M. y el Asesor Legal del Comité Ejecutivo Nacional del C.A.M. enviaron un telegrama al presidente Luis Echeverría Álvarez, cuyo texto se transcribe de manera íntegra, en el que le informan de lo acontecido en Tepoztlán y le solicitan su intervención para evitar posibles enfrentamientos entre los manifestantes y la gente de Sánchez Flores. Se refiere que, horas más tarde, arribaron al Palacio Municipal de Tepoztlán el Subdirector de Gobernación y el Director de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) en el estado de Morelos para informar a los manifestantes sobre la renuncia de Sánchez Flores y para indicarles que en días próximos podría integrarse el nuevo Concejo Municipal con los funcionarios que ellos propusieron. Por otro lado, se informa que campesinos de la zona de abastecimiento del ingenio "Emiliano Zapata" del municipio de Zacatepec, se entrevistaron con el Secretario de Gobierno del estado de Morelos para expresarle su deseo de ver a las personas que fueron detenidas en el municipio de Jojutla y que actualmente se encuentran recluidas en la Penitenciaria de la entidad. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. correspondiente al 6 de diciembre de 1975]
8 fojas impresas. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) titulada "Extracto de Información" y correspondiente al 6 de diciembre de 1975. Se reporta la celebración en la ciudad de Puebla de la Asamblea Nacional de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), la cual estuvo presidida por Rafael Galván, Arturo Walley y Víctor Manuel Carreto. Se indica que durante la Asamblea, Rafael Galván hizo un balance sobre el actuar de la Tendencia Democrática del S.U.T.E.R.M. en los meses recientes y dio a conocer las acciones que plantean realizar en las semanas venideras, entre ellas, la realización de una marcha y el emplazamiento a huelga a la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) si ésta y el charrismo sindical no ofrecen respuestas concretas a sus demandas. Se refiere que la Asamblea finalizó con la toma de acuerdos seccionales y con la lectura de un escrito que será publicado a nivel nacional y en el que se repudia la represión ejercida por industriales, líderes charros, la C.F.E. y el imperialismo en contra de los trabajadores electricistas del país; el intervencionismo de Fidel Velázquez en la campaña presidencial; y el paro agrario realizado por los terratenientes de los estados de Sonora y Sinaloa. Se informa que fue retirada toda la maquinaria agrícola que se encontraba estacionada sobre las carreteras de Sonora y Sinaloa, reanudándose las labores agrícolas en ambas entidades. Se reporta el desarrollo de los movimientos campesinos en Ciudad Obregón, Sonora, y en Culiacán, Sinaloa. Se notifica la continuación de los movimientos estudiantiles en la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.) y en el Centro Regional de Enseñanza Técnica Industrial (CE.R.E.T.I.) de Guadalajara. Se señala que los operadores de la línea Autobuses Unidos, S.A. de C.V. iniciaron un paro de labores en Xalapa, Veracruz, en demanda de peticiones laborales. Se refiere que un grupo de médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) en Delicias, Chihuahua, publicó un telegrama en el periódico "El Heraldo" para externar su apoyo al movimiento laboral de sus compañeros de Torreón, Coahuila. Se indica que el Doctor Lucas Seamanduras, ex candidato del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a la Presidencia Municipal de Tijuana, Baja California, declaró que los panistas de ese municipio apoyan la idea de que su Partido no postule candidatos para los próximas elecciones presidenciales. Se informa, finalmente, que se integró un nuevo Consejo Municipal en Tepoztlán, Morales, luego de que habitantes de la localidad tomaran el Palacio Municipal para exigir la destitución del Alcalde Marino Sánchez y éste presentara su renuncia al cargo. -
[Síntesis sobre la situación política y social de México. Vol. 2/2. 1975]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles, campesinos y trabajadores. Entre ellos resalta la huelga en distintos planteles del país del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.), como el de Iguala, Guerrero; la huelga del Instituto de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.M.); algunas asambleas obreras, como la del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) o la del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.); entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Seguimiento del conflicto de terrenos ocupados en el poblado de Santa Catarina, Morelos, 1974]
10 fojas mecanografiadas. Dos informe y una noticia periodística referentes a la situación en el poblado de Santa Catarina, Morelos en 1974. El primer informe y la noticia periodística refieren al acto agrario convocado por el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en el poblado de Santa Catarina, Municipio de Tepoztlán, Morelos. El acto estuvo presidido por el Lic. Jesús Bello Espíritu, Delegado General del D.A.A.C. El informe refiere que el poblado de Santa Catarina solicitó la dotación de terrenos en el año 1937 y 1958, sin embargo, en las dos ocasiones se les negó la solicitud. Los comuneros de Santa Catarina están ocupando un millón 200 mil metros cuadrados argumentando que estos terrenos les pertenecen. El segundo informe menciona la reunión para tratar el problema de los terrenos en disputa entre los poblados de Santa Catarina del Municipio de Tepoztlán, de Tejalpa del Municipio de Jiutepec y de la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (C.I.V.A.C.) Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S., B.L.V., F.A.H., D.M.T. y S.P.N. -
[Informes de los interrogatorios a los detenidos en relación con los secuestros de Claudio Quintana Campiz y Jorge Mendiola Velázquez, 1974 (Tercera parte)]
13 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre los interrogatorios a los presuntos implicados en los secuestros de Claudio Quintana Campiz y del Regidor de Iguala, Guerrero, Jorge Mendiola Velázquez. Incluye datos de los detenidos Constantino Montes de Oca Alderrama, Juan Tovar Roldán, María Salomé Salgado de Montes de Oca y Antonia Conde Vidal. Se mencionan sus antecedentes familiares, escolares y laborales, así como su supuesta participación en los secuestros mencionados. -
[Informes de los interrogatorios a los detenidos en relación con los secuestros de Claudio Quintana Campiz y Jorge Mendiola Velázquez, 1974 (Segunda parte)]
21 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre los interrogatorios de los presuntos implicados en los secuestros de Claudio Quintana Campiz y del Regidor de Iguala, Guerrero, Jorge Mendiola Velázquez. Incluye datos de los detenidos en relación con el hecho Guillermo Tapia Vargas (a) "El Tapón", Ramón Ernesto Arellano Vega y Constantino Montes de Oca Alderrama. Se mencionan sus antecedentes familiares, escolares y laborales, así como su supuesta participación en los secuestros, describiendo las acciones previas y posteriores, los autos implicados y las armas. -
[Informes de los interrogatorios a los detenidos en relación con los secuestros de Claudio Quintana Campiz y Jorge Mendiola Velázquez, 1974 (Primera parte)]
18 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre los interrogatorios de los presuntos implicados en los secuestros de Claudio Quintana Campiz y del Regidor de Iguala, Guerrero, Jorge Mendiola Velázquez. Registra datos de los detenidos Aarón Meza Padilla, José de Jesús Meléndez Rodríguez y Guillermo Tapia Vargas, de quienes se incluyen antecedentes familiares, escolares y laborales y se relata su supuesta participación en los secuestros. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. con relación a las acusaciones de que el C.A.M. invadió terrenos de Ahuatepec. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con relación a las declaraciones de Humberto Serrano Pérez, Secretario General del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), sobre las acusaciones publicadas en el periódico "Últimas Noticias" de Excélsior de que el mencionado Consejo invadió terrenos de la zona comunal de Ahuatepec. En el informe se menciona que Serrano Pérez niega las acusaciones y señala que el poblado de Santa Catarina es el que tiene más derecho sobre la posesión de las tierras, pues las ampara la Resolución Presidencial de 1929. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a las acusaciones en contra del presidente municipal de Cuernavaca, Morelos. 1975]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la reunión entre el presidente de la cámara de comercio y miembros del Consejo de Administración. Esto en virtud de exponer los problemas ocasionados por el presidente municipal de Cuernavaca, Morelos, David Jiménez González, por no brindar ayuda a los comercios establecidos. El informe además refiere que en diversos negocios del municipio, se pegaron volantes del manifiesto firmado por la Cámara de Comercio, en el que se expone a Jiménez González. El informe también menciona la distribución en la ciudad de volantes del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) para que asistan a la próxima asamblea popular en Cuernavaca, Morelos, en la que estarán presentes Heberto Castillo Martínez y Demetrio Vallejo Martínez. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe con información periodística sobre la muerte de Florencio Medrano Maderos, líder de la colonia "Rubén Jaramillo" y la desaparición de la preparatoria en Tepoztlán. Morelos, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de "El Diario" sobre la muerte de Florencio Medrano Maderos (a) "Güero", líder de la colonia "Rubén Jaramillo" y sobre la desaparición de la preparatoria en Tepoztlán, estado de Morelos. Se señala que Florencio Medrano Maderos (a) "Güero" fue acribillado cuando se dirigía a entrevistarse con Lucio Cabañas. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Informe sobre la construcción de bardas en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (C.I.VA.C.), Jiutepec, estado de Morelos, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la construcción de bardas en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (C.I.VA.C.) para evitar la invasión de siembras en terrenos propiedad de C.I.VA.C. Se señala que los ejidatarios que resulten afectados con esta delimitación serán indemnizados y en caso de oposición, serán desalojados con la fuerza federal. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Declaración ministerial de María Teresa Franco Vega. Vinculada con las operaciones de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) 1974]
5 fojas mecanografiadas. Declaración ministerial de María Teresa Franco Vega, quien señala ser esposa de Vicente Estrada Vega y colaborar con el traslado de Lucio Cabañas Barrientos sin tener conocimiento sobre los hechos completos. Contiene la firma autógrafa al margen de la declarante. Se adjunta documento con detalles de su detención. -
[Informes respecto al interrogatorio a 4 militantes de la Liga Comunista Espartaco y vinculados con Lucio Cabañas Barrientos.1974]
20 fojas: 1 carátula manuscrita, 15 fojas mecanografiadas y 4 fojas con fotografías. Un informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otro dirigido al mismo; 4 filiaciones y 4 fotografías en blanco y negro. Respecto al interrogatorio a Alberto Salvador Ulloa Bornemann, Vicente Estrada Vega e Ignacio Mario Madrazo Navarro, militantes de la Liga Comunista Espartaco y vinculados con Lucio Cabañas Barrientos. Se reporta la detención e interrogatorio de tres sujetos que dieron asilo a Lucio Cabañas Barrientos y colaboraron con el robo a una sucursal del Banco Comercial Mexicano para la obtención de fondos. Contiene fotografías de los tres mencionados y de María Teresa Franco Vega. Se adjuntan fichas de detención con fotografías y huellas digitales. Contiene las firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Jorge L. Bustos Chavarría. Contiene las firmas autógrafas de los detenidos. -
[Marcha-Mitin del magisterio disidente, 1980]
48 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 16 de octubre de 1980 se informa sobre una marcha del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), la cual partió de la Escuela Normal Superior de México (E.N.S.M.) hacia la Secretaría de Educación Pública. De acuerdo con el documento, la marcha fue llevada a cabo por agrupaciones magisteriales de distintas partes del país, las cuales se oponían al charrismo sindical del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y demandaban mejores condiciones laborales a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). Asimismo, se menciona que el movimiento disidente inició en el estado de Morelos. En el documento se reseña el desarrollo de la marcha y se informa sobre lo dicho por los oradores, así como del contenido de las mantas exhibidas y los volantes repartidos durante la marcha. No se reporta ningún incidente de violencia. En el calce del documento se informa que fue elaborado por J.N.R., B.H.R., A.A.G.G., J.E.V., V.F.T., R.F.C., I.CH.S., J.L.R.R., F.M.A., R.G.R., G.H.M., C.M.M., V.R.J.R., G.Z.O., E.P.Q. del II grupo. -
[Informe sobre interrogatorio a Alberto Salvador Ulloa Bornemann, Vicente Estrada Vega e Ignacio Mario Madrazo Navarro. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) ampliando los interrogatorios a Alberto Salvador Ulloa Bornemann, Vicente Estrada Vega e Ignacio Mario Madrazo Navarro de la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.), detenidos en el Campo Militar no. 1. De las declaraciones obtenidas se desprenden datos de la vinculación entre la L.C.E. y el Partido de los Pobres, en particular con su dirigente Lucio Cabañas Barrientos, a quien los dicientes recibieron y apoyaron en una visita que realizó a la Ciudad de México por encontrarse enfermo. Así mismo se refiere un asalto y el destino de la suma obtenida del mismo. También son registrados nexos con personas de otras organizaciones. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Liga Comunista Espartaco. Informes sobre la aprehensión de Vicente Estrada Vega (a) "Diosnisio" , "César" o "Jorge", Alberto Salvador Ulloa Bornemann y de Ignacio Mario Madrazo Navarro]
6 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la aprehensión de María Teresa Franco Vega y Vicente Estrada Vega (a) "Dionisio" , "César" o "Jorge", miembro del Comité Coordinado de la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.) y miembro activo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.); se presentan sus antecedentes, que lo identifican como uno de los elementos que formaba políticamente a los campesinos que seguían a Lucio Cabañas, intervino en el secuestro de Telésforo Andalón, participó en la emboscada al ejército en julio de 1972 y abril de 1974. Así mismo, se informa de las declaraciones del Dr. Ignacio Madrazo Navarro, que mantenía vínculos con Vicente Estrada y quien atendió a Lucio Cabañas y a otros miembros de su organización. Ampliación de declaraciones de Vicente Estrada Vega, Alberto Salvador Ulloa Bornemann y de Ignacio Mario Madrazo Navarro, recluidos en el campo militar No. 1. Se menciona el asalto a la sucursal del Banco Comercial Mexicano, el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, por Parte del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre otras acciones. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Actividades en Morelos del Senador Javier García Paniagua como representante del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 1973]
14 fojas. 12 fojas mecanografiadas y 2 fotocopias de notas periodísticas. Reportes de la gira de trabajo en Morelos del Senador Javier García Paniagua como representante del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Incluye detalles de su recorrido, de los procesos de candidatos a diputados y alcaldes, además de notas periodísticas, así como los pormenores de una reunión de cristianos en que se solicitó la destitución del Obispo Sergio Méndez Arceo y de una misa oficiada por dicho religioso, señalándolo como comunista. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno, de José Ortega Angulo y Jorge Samuel Ávila Avendaño.