Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Texas, Estados Unidos
-
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre sistemas de crédito, venta de medicamentos, pequeños propietarios y agricultura. Sonora, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que refiere al mejoramiento de los sistemas de crédito y de las cooperativas en Ciudad Obregón, a la venta de medicamentos sin receta médica en la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.), a los pequeños propietarios de Ciudad Acuña y Zaragoza que denunciaron haber sido extorsionados por funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Coahuila, y al mejoramiento de la agricultura en Veracruz. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre escasez de carne, asesoría técnica a campesinos, latifundios, encefalitis y pizcadores. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las medidas tomadas en Sonora para evitar la escasez de carne, a la asesoría técnica para los campesinos, a la denuncia que hizo Francisco Arispuro contra los latifundios, a la encefalitis al noreste y al subsidio para el transporte de 20 mil pizcadores, también a Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Notas periodísticas sobre el caso Héctor Marroquín Manrique.1977-1978. Documento en inglés.]
11 fojas mecanografiadas. El documento es una serie de notas periodísticas del periódico "The Militant" sobre el caso de Héctor Marroquín Manrique, un mexicano ex integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre que lucha por conseguir el asilo político en Estados Unidos, pues en México fue acusado (falsamente) de haber asesinado a una persona. Además, excompañeros de Marroquín fueron asesinados en su país natal por la policia mexicana. El documento está en inglés, carece de fechas y firmas. -
[Versión pública de los informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G I.P.S.) sobre la muerte de Casimiro Espinoza Campos y la matanza en la clínica La Raya 1984]
7 fojas mecanografiadas: 1 carátula del Archivo General de la Nación (A.G.N.), 1 foja en la que se indican los expedientes eliminados, 5 fojas. Informes producidos por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) entre el 17 y 18 de mayo de 1984. La documentación aborda los acontecimientos relacionados con la muerte Casimiro Espinoza Campos (a) "El Cacho", quien, de acuerdo con la documentación, murió como consecuencia de una herida de bala en un enfrentamiento con el profesor Óscar López Olivares. En particular, los documentos se centran en la matanza de La Raya, la cual ocurrió después del enfrentamiento entre López Olivares y Espinoza Campos. También, los documentos mencionan las actividades delictivas de Espinoza Campos y que su muerte estuvo supuestamente relacionada con las diferencias entre bandas rivales. La firma al calce no es legible, pero los documentos tienen rúbrica no identificada. Todas las hojas tienen el sello: Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales. Oficina de Archivo. Contiene información testada por el personal del Archivo General de la Nación (A.G.N.) -
[Documentos referentes a la detención de sujetos armados en puesto de revisión, en Guerrero, 1980]
1 foja mecanografiada. Radiograma de la comandancia de la 27/a Zona Militar, en el que informa a la Defensa Nacional que sujetos que portaban pistolas fueron detenidos en puesto de revisión del poblado de Xaltianguis. En el documento se menciona que los detenidos manifestaron ser policías judiciales del estado de Querétaro, sin documentación comprobatoria y que se transportaban en automóvil de Texas, también sin documentación. Asimismo, los sujetos manifestaron haberse trasladado a esa plaza con el fin de coordinar con mayor de la policía sobre asunto relacionado con robo de automóviles; y que dicho automóvil les fue obsequiado por un elemento de la Dirección de Seguridad Pública del estado de Nuevo León. Al hacerse sospechosos dicha comandancia solicitó a la 17/a Zona Militar, con sede en Querétaro, investigación sobre los individuos, que informó que éstos causaron baja de la policía. Se señala que los individuos serían puestos a disposición de las autoridades como presuntos responsables de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y usurpación de funciones. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Ggda. Ricardo Cervantes García Rojas, Comandante.