Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Tixtla de Guerrero, Guerrero, México
-
[Informe de la D.F.S. sobre levantamiento del paro estudiantil en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre levantamiento del paro estudiantil en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa. Se reporta que un estudiante del plantel cuyo nombre se desconoce manifestó que habían decidido levantar el paro debido a que no se sumaron al mismo las otras Escuelas Normales Rurales del país que en un principio habían acordado hacerlo de forma simultánea. Asimismo, indicó que la Escuela Normal Rural de Mactumactzá, Chiapas, se mantenía en paro. El mismo estudiante denunció que grupos pequeño-burgueses como el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) se han infiltrado en muchas luchas proletarias para restarles fuerza revolucionaria, pero que las Escuelas Normales Rurales organizadas en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.) históricamente han demostrado y aún hoy día siguen demostrando su combatividad. Se indica que la asistencia estudiantil a la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa una vez levantado el paro fue de sólo 10%. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la S.G. referente a la Escuela Normal Rural "Isidro Burgos" en Tixtla de Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Secretaría de Gobernación (S.G.) referente a la Escuela Normal Rural "Isidro Burgos". El informe hace una descripción del profesorado y el alumnado. Por último menciona que se ha implantado una nueva cláusula especial para los estudiantes, la cual ha generado protestas entre los afectados. -
[Informe de la D.F.S. sobre paro de labores y manifestación del S.U.T.S.E.M.I.D.G. en Acapulco y sobre levantamiento del paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que de las 9:00 a las 12:00 horas burócratas del municipio de Acapulco realizaron un paro de labores, y posteriormente, de las 17:30 a las 18:40 horas, trabajadores de diferentes secciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) efectuaron una manifestación y un mitin en la ciudad de Acapulco como medidas de presión para conseguir el aumento salarial del 23% sobre sueldo base acordado con el Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Se menciona que durante el mitin hicieron uso de la palabra el Profesor Germán Salas Gallegos; el Profesor Gustavo Ceballos Catalán, Secretario General de la Sección 14 del S.U.T.S.E.M.I.D.G.; Emilio Carranza Catalán, Secretario General de la Sección 21 del Sindicato; y el Profesor Severo Morales, de la Sección 25 del Sindicato. Se indica que todos los oradores coincidieron en responsabilizar a Figueroa Figueroa de pretender manipular los acuerdos y negarse ratificar su aumento salarial. Se refiere que se levantó el paro estudiantil en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa debido a que no se sumaron al paro nacional indefinido otras Escuelas Normales Rurales que un principio habían acordado hacerlo. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa. Se reporta que un grupo de 20 activistas del plantel siguen pidiendo cooperación económica a los automovilistas y autobuses de pasajeros que transitan por la carretera Chilpancingo-Tixtla-Chilapa. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa. Se reporta que algunos activistas del plantel siguen pidiendo ayuda económica a los automovilistas y autobuses de pasajeros que transitan por la carretera Chilpancingo-Chilapa, y que ayer repartieron volantes y solicitaron apoyo económico a la población de Tixtla en general. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre datos académicos del estudiante de la U.A.G. Leandro Gutiérrez Rivera, asesinado por el Ejército; sobre acto político de la F.E.U.G. para conmemorar el aniversario luctuoso de Lucio Cabañas Barrientos; sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; y sobre paro de labores de burócratas de Acapulco. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que pocos estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) refieren haber conocido a Leandro Gutiérrez Rivera, reportado como estudiante de dicha institución asesinado por elementos del Ejército el pasado 28 de noviembre. Entre las personas que afirmaron haberlo conocido están Raúl Mercado, Jefe de grupo de la carrera de Sociología y quien dijo tener en su poder una orden de pago para que se le condonara a Gutiérrez Rivera su inscripción, pero que desde la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.) no había vuelto a saber de él; y Justino, estudiante de Sociología, quien refirió haber tratado poco a Gutiérrez Rivera, pero que sabía que trabajaba en la forestal "Vicente Guerrero". Se indica que en el periódico "Diario de Guerrero" se han publicado desplegados y artículos en los que la Asamblea de Filosofía y Letras de la U.A.G. asegura que Gutiérrez Rivera ya no era estudiante de esa carrera, pues nunca se presentó a clases. Se indica que se tiene información de que Gutiérrez Rivera fue alumno de la Escuela Normal Superior dependiente de la U.A.G., donde estudió la especialidad en Sociología. Se notifica que la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) realizó un acto político en la Alameda "Granados Maldonado" de Chilpancingo para conmemorar el segundo aniversario luctuoso de Lucio Cabañas Barrientos. Se señala que durante el acto político, al que acudieron alrededor de 160 estudiantes y profesores de la U.A.G., hicieron uso de la palabra un alumno no identificado de la Escuela de Economía de la U.A.G.; Miguel Ángel López Sotelo, Presidente de la F.E.U.G.; un pintor muralista de apellido Delgadillo, miembro del frente Revolucionario Popular del Distrito Federal y quien pintó un mural alusivo a Cabañas Barrientos; un alumno no identificado de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala; y Gregorio Fitz García, profesor de las Preparatorias No. 7 y 17 de Acapulco. Se informa que continúa la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que algunos de sus estudiantes siguen pidiendo ayuda económica a los automovilistas que transitan por la carretera Chilpancingo-Chilapa. Se reporta que burócratas de Acapulco realizaron un paro de labores de las 9:00 a las 11:00 horas para exigir el cumplimiento del aumento salarial del 23% sobre sueldo base que el Gobernador del Estado, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, acordó conceder a los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), y que mañana efectuarán una manifestación de protesta al Gobierno del Estado. Se refiere que existe inconformidad entre los habitantes de Acapulco debido a que el Profesor Florencio Encarnación Ursúa, Director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco, cobra elevadas tarifas por el servicio. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que continúa la huelga de estudiantes en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de huelga en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y sobre reanudación del servicio de transportes urbanos en Acapulco. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que continúa la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa. Se indica que Mario Hernández Benítez, Secretario General de la Sección de Acapulco del Sindicato Nacional de Trabajadores de Autotransportes y Conexos "Fernando Amilpa", indicó que se llegó a un acuerdo en las pláticas que sostuvieron en la Ciudad de México, por lo que terminaba la huelga y se reanudaba el servicio de transportes urbanos en Acapulco. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de huelga en Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; sobre manifestación del S.U.T.S.E.M.I.D.G.; y sobre colocación de cartulina en la U.A.G. para invitar a próximos actos políticos. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que continúa la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que algunos de sus estudiantes siguen repartiendo volantes y solicitando ayuda económica a los automovilistas. Se indica que alrededor de 100 trabajadores pertenecientes al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) celebraron una manifestación en la Plaza Cívica "Nicolás Bravo" de Chilpancingo para gritar consignas en contra del Licenciado Federico Miranda Castañeda, Oficial Mayor del Gobierno del Estado, y para exigir el cumplimiento de aumento salarial del 23%. Se refiere que en el edificio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se colocó una cartulina en la que se invita tanto a una velada el próximo miércoles en honor "de los compañeros caídos durante el flujo revolucionario" y en la que se presentarán Judith Reyes del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Los Nacos y el Grupo Teatral de Ciudad Altamirano, como a un mitin el próximo 2 de diciembre para tratar lo referente a la devolución de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, a los estudiantes secuestrados y a los retenes militares. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de paro de actividades en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que continúa el paro de actividades en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa. Se reporta que algunos de sus estudiantes siguen solicitando apoyo económico a los automovilistas y autobuses de pasajeros que transitan por la carretera Chilpancingo-Tixtla-Chilapa. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de paro en Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; sobre asamblea y próximo paro de labores del S.U.T.S.E.M.I.D.G. en Chilpancingo y Acapulco; y sobre paro de labores del S.U.T.E.R.M. Sección Acapulco. 1976
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que continúa el paro de actividades en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que algunos de sus estudiantes siguen solicitando ayuda económica a los automovilistas que transitan por la carretera Chilpancingo-Chilapa. Se indica que en el local de Chilpancingo del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) se realizó una asamblea en la que su Secretaria General, Isabel Robles Pérez, indicó que el día de mañana efectuarán un paro debido a que no se les ha cubierto un aumento salarial del 23%. Por este mismo motivo, los burócratas de Acapulco también realizaron un paro de labores de las 9:00 a las 11:00 horas. Se notifica que un grupo de aproximadamente 140 trabajadores de la Sección Acapulco del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) efectuó un paro de labores de las 9:00 a las 11:00 horas para protestar en contra de la intención de Luis Lagunes Rodríguez, Administrador de la Comisión Federal de Electricidad, de descontarles de su aguinaldo todos los días que faltaron a laborar. Elías Noriega Silva, Secretario General del S.U.T.E.R.M. Sección Acapulco, indicó que de no haber solución, se irán a paro general. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación convocada por la Izquierda Independiente y el P.C.M.; sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; sobre paro de labores de los burócratas de Acapulco; y sobre negociaciones entre representantes del Sindicato Industrial de Trabajadores de Transportes Urbanos del Puerto de Acapulco y representantes de las líneas de transporte urbano de Acapulco. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que se llevó a cabo una marcha y un mitin en la ciudad de Iguala convocados por la organización Izquierda Independiente y por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) para exigir la libertad de la estudiante Victoria Hernández Brito. Se indica que durante el mitin hicieron uso de la palabra 3 personas no identificadas; un activista de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de apellido Cuadriello; Vicente Durán Rojas, catedrático de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G. y miembro del P.C.M.; un alumno no identificado de la Preparatoria No. 10; Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.); y Gabino Olea Campos, ex-Director de la Preparatoria No. 10 de Acapulco y ex-Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.). Se comenta que todos los oradores coincidieron tanto en manifestar que el secuestro de Hernández Brito fue realizado por elementos del Ejército en cumplimiento de ordenes del Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, principal responsable de la represión al movimiento magisterial-estudiantil del estado y de la violencia que se vive en la entidad, como en exigir la devolución de las instalaciones de la E.S.A. Se refiere que continúa la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que activistas del plantel siguen pidiendo ayuda económica a los automovilistas. Se notifica que las labores de los burócratas de Chilpancingo se realizaron con normalidad, no así en Acapulco, donde los trabajadores al servicio del estado y el municipio efectuaron un paro de labores para exigir el cumplimiento del 23% de aumento salarial. Se informa que se entablaron pláticas entre representantes del Sindicato Industrial de Trabajadores de Transportes Urbanos del Puerto de Acapulco y representantes de las líneas de transporte urbano "Benito Juárez", "Servicios urbanos" y "Nicolás Bravo" para tratar el tema del aumento salarial del 29% demandado por el Sindicato sin que se llegara a ningún acuerdo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de paro de labores en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que continúa el paro de labores en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y activistas de dicha Escuela solicitan ayuda económica a los automovilistas y autobuses de pasajeros que transitan por la carretera Chilpancingo-Chilapa. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; sobre exigencia de estudiantes de la Preparatoria No. 10 de construcción de nuevo plantel; sobre debate entre miembros del P.C.M. y de Izquierda Independiente sobre medios de comunicación; sobre repartición de volantes para invitar a homenaje de aniversario luctuoso de Lucio Cabañas y a manifestación en Iguala; sobre paro de labores en Acapulco por parte del S.U.T.S.E.M.I.D.G.; y sobre acuerdo entre patrones y trabajadores de líneas de camiones urbanos para retrasar estallido de huelga. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que continúa el paro de labores en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que activistas de esa institución se han dedicado a solicitar ayuda económica a los automovilistas y pasajeros de autobuses. Se indica que un grupo de 50 estudiantes de la Preparatoria No. 10 exigió al Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, la construcción del nuevo edificio del plantel autorizada desde hace dos años, a lo que Morales Carranza respondió que se reunirá con autoridades del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.) para estudiar la posibilidad de que les "descongelen" subsidios. Se refiere que elementos de la organización Izquierda Independiente y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) se reunieron para debatir sobre medios de comunicación, comentando un estudiante que en el programa "24 Horas" que conduce el Licenciado Jacobo Zabludowsky se había dicho que la alumna desaparecida Victoria Hernández Brito había participado con un grupo feminista en un atentado y que se encontraba detenida; un catedrático del P.C.M. indicó que planeaba solicitar una entrevista con el Procurador General de Justicia de Guerrero, el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, para que le informe sobre la desaparición de Hernández Brito; Miguel Ángel López Sotelo, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), externó que se estaba preparando un desplegado para denunciar a nivel nacional las agresiones y detenciones que ha sufrido el movimiento estudiantil en Iguala. Se señala que las labores se realizaron con normalidad en las oficinas de Gobierno de Chilpancingo y que no se efectuó el paro de labores promovido por la Sección 7 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) que el periódico "Diario de Guerrero" reportó que sucedería. Se notifica la repartición de volantes en los que la F.E.U.G. invita al público en general al homenaje póstumo por el segundo aniversario luctuoso de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos a realizarse el 2 de diciembre de 1976 en el edificio docente de la U.A.G., así como a una manifestación el próximo 26 de noviembre en la ciudad de Iguala convocada por la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.), la Preparatoria No. 10 e Izquierda Independiente. Se informa que los burócratas de Acapulco agrupados al S.U.T.S.E.M.I.D.G. arreglaron con el Presidente Municipal del Puerto, el Doctor Virgilio Gómez Moharro, lo relativo a su incremento salarial del 23%, pero que no les fue posible cancelar un paro de labores que ya tenían programado, por lo que éste comenzó a las 9:00 horas. Se reporta que en las negociaciones entabladas entre patrones y trabajadores de las líneas de Camiones Urbanos "Nicolás Bravo" y "Benito Juárez", moderadas por Alfonso Domínguez Jáuregui, Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, se acordó prorrogar la fecha de estallido de huelga, en caso de no llegar a un arreglo, para el próximo 26 de noviembre. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa. Se reporta que los activistas no han realizado nuevos planteamientos y que se sigue exigiendo a los automovilistas y pasajeros de autobuses que transitan por la carretera Chilpancingo-Chilapa apoyo económico. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa; sobre repartición de propagandas para agradecer el apoyo de estudiantes a profesores de la U.A.G. durante la huelga y para convocar al alumnado a participar en una próxima manifestación; y sobre paro de labores en el Ayuntamiento Municipal de Acapulco. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que continúa la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que activistas de esa institución solicitan apoyo económico a los automovilistas y pasajeros de autobuses que transitan por la carretera Chilpancingo-Chilapa. Se indica que tanto en las Preparatorias No. 2 y 7 como en la Escuela de Comercio, se reconoció a través de propagandas el apoyo brindado por los estudiantes a los profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para que éstos conquistaran las principales demandas de su pliego petitorio, así como también se hace una invitación al estudiantado a participar en una manifestación el próximo 26 de noviembre en la ciudad de Iguala para exigir la devolución de la Escuela Superior de Agricultura. Se notifica la realización de un paro de labores de las 9:00 a las 12:00 horas en el Ayuntamiento Municipal de Acapulco en apoyo a los burócratas del estado y para exigir al gobierno estatal que aclare lo relativo al incremento salarial del 23% que ya había concedido a dichos burócratas. Se refiere que Isabel Robles Pérez, Secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), giró un oficio a todas las secciones que integran ese Sindicato para que apoyen el paro de labores. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de paro en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de paro en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa en virtud de que la Secretaría de Educación Pública (.S.E.P.) no ha dado solución a las 5 demandas exigidas a nivel nacional. Se reporta que activistas de la Normal detienen a todos los automovilistas que circulan por las inmediaciones de la Escuela para solicitarles ayuda económica. Se indica que un activista no identificado informó que el día de mañana se repartirán propagandas para dar a conocer a la opinión pública los motivos del paro, las cuales están siendo elaboradas al interior tanto de la Normal como de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por estudiantes universitarios que apoyan a los normalistas. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre estallamiento de huelga del Sindicato Industrial de Trabajadores de Transportes Urbanos del Puerto de Acapulco; sobre reparto de un boletín para informar a los comerciantes de Acapulco de la realización de un paro de labores en el que deben participar; y sobre continuación de paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que el Sindicato Industrial de Trabajadores de Transportes Urbanos del Puerto de Acapulco estalló la huelga debido a que la empresa no accedió a la demanda de los trabajadores afiliados a dicho Sindicato de concederles el 29% sobre la venta de boletos. Se notifica que el comité de huelga quedó integrado por Eleazar Galeana Laurel como Presidente, David Álvarez Flores como Secretario, y Félix Rodríguez Meza como Vocal, dejando al margen a David González Díaz, Secretario General del Sindicato. Se indica que se tiene noticia de que si para mañana no se resuelven las peticiones del Sindicato, también podrían irse a huelga las líneas "Nicolás Bravo" y "Benito Juárez", con lo que quedaría paralizado en su totalidad el transporte público del Puerto de Acapulco. Se refiere que Jorge Morales Urbina, Presidente de la Cámara de Comercio de Acapulco, repartió un boletín entre los comerciantes del Puerto en el que se les informa que la Cámara ha tomado la decisión de apoyar el cierra nacional de comercios que se llevará a cabo el día de mañana de las 9:00 a las 11:00 horas, por lo que se les indica que abran sus negocios hasta que el paro finalice. Se señala que la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa continua en paro. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Se reporta que un estudiante identificado como Raúl Isidro Burgos informó a sus compañeros que continuaría la huelga en la Escuela y en las demás Escuelas Normales Rurales del país hasta que la Secretaría de Educación Pública (.S.E.P.) dé solución a las demandas planteadas por la Federación de Normales Rurales referentes a la legalización de las tierras de la Normal Rural de Amilcingo, Morelos; al reconocimiento de la Normal Rural de Zompahuacán, Estado de México; al castigo a las personas que balacearon a 5 estudiantes de la Normal Rural de J. Guadalupe Aguilera, Durango; al aumento de conceptos y partidas; y a la anulación del documento 26 de Octubre que amenaza a las Normales Rurales del país. Se refiere que activistas de la Normal Rural de Ayotzinapa detienen a todos los automovilistas que circulan por las inmediaciones de la Escuela para solicitarles ayuda económica. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; sobre posible cierre de establecimientos comerciales por un día en Acapulco; y sobre acciones de la U.A.G. por conmemoración de su autonomía. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que continúa la huelga en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa debido a que no ha sido resuelto el pliego petitorio planteado por la Federación de Normales Rurales. Se menciona que los activistas de la Normal Rural de Ayotzinapa obligan a detenerse a los automovilistas que circulan por las inmediaciones de la Escuela para solicitarles ayuda económica. Se refiere que entre los comerciantes del Puerto de Acapulco se rumora que el próximo 24 de noviembre se realizará un cierre de establecimientos en apoyo a la Cámara de Comercio de Ciudad Obregón, Sonora, como protesta ante la Resolución Presidencial de reparto de tierras. Se indica que José Morales Urbina, Presidente de la Cámara de Comercio de Acapulco, tiene gran amistad con Carlos Sparrow Sada, Presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Obregón, y que Jorge Salcedo Ramírez, miembro de la Cámara Nacional de Productos Alimenticios Condimentados (CA.NA.P.A.C.) y socio del restaurante "La flor de Acapulco", es uno de los principales promotores del cierre de establecimientos. Se señala que activistas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) colocaron cartulinas en las calles de Chilpancingo para conmemorar el aniversario de la autonomía de la institución. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de paro parcial en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que continúa el paro parcial en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en apoyo al grupo Izquierda Independiente de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), el cual se opone al levantamiento de la huelga en la U.A.G. hasta que no se resuelvan las demandas de liberación de los presos políticos en el estado y de entrega de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala. Se reporta que no hay conocimiento de que algún plantel de la U.A.G. mantenga la huelga. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que continúa el paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa debido a que un sector de sus estudiantes se opone a que haya terminado la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) sin que se resolvieran las demandas de liberación de los presos políticos en el estado y entrega de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre reanudación de actividades en la U.A.G. y sobre continuación de paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que en las Preparatorias No. 1 y 9, así como en las Escuelas de Filosofía y Letras, Economía y Enfermería No. 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), las labores docentes se reanudarán hasta el próximo 22 de noviembre; en tanto que en las Escuelas de Derecho y Ciencias Sociales, Ingeniería, y en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, se reiniciaron las labores administrativas normales y docentes en un 20%. Se indica que continúa el paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa debido a que un sector de sus estudiantes se opone a que haya terminado la huelga en la U.A.G. sin que se resolvieran las demandas de presentación de los desaparecidos políticos en el estado y entrega de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala. Se refiere que no se han registrado incidentes entre miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), artífices del fin de la huelga en la U.A.G., y miembros del grupo Izquierda Independiente, impulsores de su continuación -
[Informe de la D.F.S. sobre reanudación de labores administrativas en la U.A.G.; sobre toma de edificio de la B.U.A.P. por elementos del P.C.M.; sobre continuación de paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; y sobre toma de posesión del Gral. Brig. Rubén Uriza Castro. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que se reanudaron las labores administrativas, más no así las docentes, en las Preparatorias, Escuelas Profesionales y Facultades de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en Chilpancingo. Se indica que el catedrático Carlos Castrejón Bustamante (a) "El Coruco", miembro del Frente Revolucionario Estudiantil Popular (F.R.E.P.), fue entrevistado por elementos del Partido Socialista de los Trabajadores (P.T.S.) y por estudiantes de la U.A.G., quienes le solicitaron su asesoría en la realización de una concentración nacional y una rueda de prensa para denunciar la toma del edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P.) y el robo de documentos de estudiantes y profesores de dicha universidad por parte de miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se refiere que los elementos del P.S.T. y los estudiantes de la U.A.G. dijeron conocer a Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala secuestrada, y saber que durante el secuestro de Enrique Pineda Cuevas hubo un enfrentamiento armado con saldo de varios fallecidos. Se señala que continúa el paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Se informa que el General Brigadier Rubén Uriza Castro tomó posesión como Director de la Policía Judicial del Estado de Guerrero, Departamento de Policía y Tránsito, Seguridad Pública, y Policías Motorizada y Municipal. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre paro parcial en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se encuentra en paro parcial en apoyo a las demandas de devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y presentación de todos los desaparecidos políticos mantenidas por el grupo Izquierda Independiente. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre reanudación de actividades en los plantes de la U.A.G. y sobre paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reanudación de actividades en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) tras levantamiento de la huelga sostenida por los académicos de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.) afiliados al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se reporta que se quitaron las banderas rojinegras tanto de la mayoría de Preparatorias de la U.A.G. en el estado como de sus Escuelas Profesionales y Facultades en Chilpancingo. Se indica que no se han reanudado las actividades docentes pese al exhorto que se hizo al estudiantado a través de spots emitidos en la Radiodifusora X.E.L.I. de presentarse a clases. Se refiere que Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G.; Vicente Durán Rojas, profesor de la Escuela de Economía; y Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G.; informaron a los pocos estudiantes que se presentaron al edificio docente de la U.A.G. que las clases se reanudarán normalmente hasta el próximo lunes 22 de noviembre. Se notifica que la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se encuentra en paro parcial en apoyo a la demanda del grupo Izquierda Independiente de no levantar la huelga en la U.A.G. hasta que el gobierno estatal no cumpla con las exigencias de devolver las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y liberar a todos los detenidos políticos. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre fin de la huelga de la U.S.C.U.A.G.; sobre paro en Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; y sobre fin del paro en las Preparatorias No. 2 y 7 de la U.A.G. en Acapulco. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), giró la instrucción de levantar la huelga en las 24 Preparatorias de la U.A.G. en la entidad y en las Escuelas Profesionales y Facultades en Chilpancingo, dado que había firmado el Contrato Colectivo de Trabajo y el Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, les había concedido un incremento salarial del 25%. Se indica que la Radiodifusora X.E.L.I. transmitió spots exhortando al alumnado de la U.A.G. a presentarse a clases a partir de las 16 horas de ese mismo día. Se refiere que miembros de los grupos IV Internacional del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y Los Enfermos, cuyos principales dirigentes son Carlos Olea Campos, Director de la Preparatoria No. 17, y Felipe Monroy Sandoval, de la Preparatoria No. 8, manifestaron que no traicionarán al movimiento magisterial y continuarán exigiendo al gobierno estatal la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y la presentación de todos los desaparecidos políticos en el estado. Se notifica que la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se encuentra en paro parcial en apoyo a las demandas del grupo Izquierda Independiente respecto a la devolución de las instalaciones de la E.S.A. y la presentación de todos los desaparecidos políticos. Se informa que un grupo de estudiantes y profesores, encabezados por Romualdo Hernández Avilés, retiraron las banderas de huelga de las Preparatorias No. 2 y 7 de Acapulco en virtud, señaló Hernández Avilés, de que las autoridades universitarias habían concedido a los trabajadores de la U.A.G. un aumento salarial del 23% y el 20 por vida cara. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
Maestros que han provocado inquietud en el estado de Guerrero, que pertenecen al Partido Comunista (P.C.), Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y algunos de ellos ligados con Lucio Cabañas
1 foja mecanografiada. Lista generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con los nombres de algunos profesores de Guerrero pertenecientes al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), al Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y a Lucio Cabañas Barrientos. Junto a los nombres se anotan datos como sus centros de trabajo, lugares donde viven, etc. En el caso de Inocencio Castro Arteaga se acota que está detenido. -
[Información sobre la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). 1959]
6 fojas: 2 carátulas, una relación de partes eliminadas, una copia ficha y dos fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que Benito García Méndez, miembro de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, busca reunirse con representantes políticos en la capital del país, entre los que figura Darío López Carmona, Presidente de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Se refiere que dicha asociación planea una protesta en Tixtla, Guerrero contra el Gobernador Raúl Caballero Aburto por aplicar sistemas de terror en la entidad. Así mismo se da información sobre actividades y nexos políticos de López Carmona, agregando que la A.C.G. ha recibido numerosas denuncias contra el mandatario estatal, destacando la relativa a la liberación del Jefe de la Oficina de Tránsito de Arcelia, puesto en libertad tras asesinar a Catalina Flores. Firma mecanografiada al calce del Teniente Coronel, Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.), Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Acta del interrogatorio a Jorge Luis Caballero Chávez (a) "Gabriel", "Ernesto" o "Clodomiro". 1974]
13 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Jorge Luis Caballero Chávez (a) "Gabriel", "Ernesto" o "Clodomiro". En el texto se da información sobre la composición familiar y formación política del declarante, apuntando que junto a su hermano Jorge, su sobrino Óscar Federico Izáci Caballero, Benito Rodríguez Carcaño y otros integraba una organización armada. Es detallada su iniciación e inquietud para fundar dicho grupo, su vinculación para ello con Carmelo Cortés, Carlos Ceballos y el grupo de Lucio Cabañas, aunque no llegaron a ningún acuerdo. También se anota la entrada en contacto con el identificado en fotografías como Arturo Ignacio Salas Obregón (a) "José Luis" del Movimiento 23 de Septiembre. Posteriormente, se narra un encuentro en la Ciudad de México con Salas Obregón y reuniones con su organización, quien facilitó a la agrupación de Caballero dinero y ejemplares de impresos titulados "Madera", registrando la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre, con la que finalmente el grupo de Caballero tuvo una ruptura. Así mismo se incluyen planes de asaltos y secuestros y la creación de una Preparatoria Popular en Veracruz que no duró mucho. Firma manuscrita al margen de Jorge Luis Caballero. -
[Informe sobre paros en la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa e información del inicio de clases en Acapulco. Guerrero, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre una reunión en la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, donde se discutió la represión académica que se aplica a los alumnos al quitarles el derecho a examen si acumulan dos faltas, acción de la cual responsabilizan al Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, y además señalan que el ejército intervendrá el plantel. También se acusan acciones represivas del Director de la escuela, Eugenio Flores Méndez, indicando que se decretaron paros intermitentes hasta que este último sea expulsado. Paralelamente, se anota información sobre los inicios de clases en Acapulco y la apertura de una nueva preparatoria para que asistan quienes no alcanzaron inscripción. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe de novedades en Guerrero. 20 de enero de 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades de Guerrero, en las que figuran los siguientes asuntos: una reunión en la Escuela Preparatoria no. 7 de Acapulco en que Silvano Torreblanca criticó al Gobernador Rubén Figueroa Figueroa por buscar construir centros recreativos en lugar de culturales; la circulación de dos volantes: uno exaltando la labor de Rosalío Wences Reza y denunciando ataques contra el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en el periódico “Expresión de Guerrero” y el otro, firmado por Obdulio Ceballos Suárez, manifestando que no rehúye haber participado en actos revolucionarios y responsabilizando de un secuestro a Pablo Sandoval; la resolución del conflicto en el Centro Regional de Enseñanza Fundamental (C.R.E.F.) en Tixtla con la reinstalación de los niños expulsados y el cese del prefecto; por último, una reunión entre el Movimiento Proceso Democrático y el Frente Unido de la Izquierda en Defensa de la Universidad Autónoma de Guerrero, en relación con la designación de próximo rector. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad. Javier García Paniagua. -
[Informe de novedades en Guerrero. 19 de enero de 1978]
8 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando las novedades en Guerrero, figurando los siguientes asuntos: La realización de un debate en la Preparatoria no. 7 de Acapulco entre miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el ex guerrillero Obdulio Ceballos Suárez, donde los primeros señalaron a 13 elementos universitarios que consideran agentes del gobierno; la publicación de una carta del profesor detenido Eloy Cisneros Guillén, en la que declara que se le imputan delitos que él no cometió y denuncia intimidaciones; una asamblea del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) en la que se informó sobre la ruptura de pláticas con la administración de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y el inicio de una huelga, dejando entrever una división interna del sindicato al exponer discusiones internas; que en Tixtla, estudiantes de varias instituciones educativas denuncian que en el Centro Regional de Educación Fundamental (C.R.E.F.) no. 21, el prefecto y conserje Benito Hernández Peña reprime a los niños, once de los cuales fueron expulsados del plantel, por lo que exigen el reingreso de los mismos y la salida del responsable. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad. Javier García Paniagua. -
[Informe sobre la inauguración de cursos en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa con asistencia del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. 1978]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre la inauguración de los cursos en la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. Se registra la asistencia del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, el Coordinador General de Educación Pública estatal y el Director de la Escuela. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe de novedades del estado de Guerrero. 6 de marzo de 1969]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, reportando novedades de Guerrero. Entre lo informado figura: la próxima realización de la Convención Nacional Bancaria en Acapulco; una reunión entre el Presidente Municipal Israel Nogueda Otero y el líder de la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.), Fernando M. Lluk, con relación a un grupo que ha ocupado terrenos, buscando que se trasladen a la Colonia Jardín; las movilizaciones por la detención de Tomás Ibarra Morales, líder del Frente Único Revolucionario de Colonias Urbanas Ejidales del Municipio de Acapulco; el cambio de titular de la jefatura de Población; la recolección de firmas entre transportistas para publicar una carta en contra del Gobernador Raymundo Abarca Alarcón, la cual es asesorada por Rubén Figueroa Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, y la preparación de un acto por el aniversario de la fundación de la Normal Rural de Ayotzinapa, organizada por su fundador, Raúl Isidro Burgos. Firma mecanografiada al calce de Wilfrido Castro C., Agente 55. -
[Información de los precandiadatos a la Gubernatura de Guerrero. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando los perfiles de los precandidatos a la gubernatura de Guerrero: Rubén Fuentes Díaz, Moisés Ochoa Campos, Roberto Gatica Aponte, Miguel Osorio Marbán, Fernando Román Lugo, Píndaro Urióstegui Miranda, Plácido García Reynoso, Rubén Figueroa Figueroa, Caritino Maldonado, Ricardo Morlet Sutter y José Barrera Aivar. Se dan datos académicos y profesionales, así como información sobre sus tendencias políticas y alianzas. -
[Informe de la V Asamblea Estatal Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). Acapulco, Guerrero. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, reportando la realización en Acapulco, Guerrero de la V Asamblea Estatal Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), enlistando a los principales asistentes. Es detallado el cambio de Comité de la Federación estatal, debido a lo cual los representantes salientes rindieron informe y se tomó protesta al entrante, encabezados por el Diputado Rafael Camacho Salgado, quien dio un discurso que se reseña. Así mismo se hace un esbozo de las palabras brindadas por Renaldo Guzmán Orozco, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional de la organización. Finalmente, en la misiva se indica que más tarde se realizaría el Segundo Consejo Estatal Femenil y se pormenorizan las actividades de los directivos nacionales y estatales para los días siguientes. Firma mecanografiada al calce de Leandro Barrera. -
[Antecedentes de Rubén Figueroa Figueroa. 1984]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reseñando la carrera educativa, política y laboral de Rubén Figueroa Figueroa. Entre los aspectos tratados figuran: los cargos que ocupó como funcionario, sobresaliendo los de Senador, Diputado y Gobernador de Guerrero; sus alianzas y rivalidades; su influencia en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); su secuestro en 1974 por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos y su posterior rescate; su cargo como Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana; la relación con su antecesor y con su predecesor en el cargo de Gobernador; algunas de sus acciones como ejecutivo estatal; los señalamientos en su contra por hechos represivos; se hace referencia a él como grosero en su trato a los ciudadanos, vengativo, caprichoso y bronco. -
[Noticias sobre la muerte de Lucio Cabañas]
34 fojas. 1 carátula y 33 fojas de notas periodísticas. En la carátula se observan tres números de barras y al centro el número 1. En las notas se informa sobre la muerte de Lucio Cabañas Barrientos en un enfrentamiento con tropas del Ejército en El Otatal, Técpan de Galeana. De acuerdo con las notas, la confrontación entre el grupo de Lucio Cabañas y el 27° Batallón de Infantería tuvo lugar el 2 de diciembre de 1974. También, se menciona que el 27° Batallón de Infantería estaba comandado por el coronel Alfredo Cassani Mariña. Según las notas, en el enfrentamiento del Ototal fallecieron 10 personas. Asimismo, en algunas notas se asienta que antes de los hechos del Otatal, hubo otro enfrentamiento en Los Corales, en el que fallecieron 17 personas. En las notas se mencionan también los nombres de las personas que identificaron a Lucio Cabañas, entre las que se encontraba Mariano Santiago Vázquez, entonces detenido en la 27/a Zona Militar. En varias de las notas se brinda un resumen de la trayectoria en la clandestinidad de Lucio Cabañas y su grupo. Finalmente, cabe mencionar que en el reportaje de Harold Moore y Vicente Morales, corresponsales de Associated Press (A.P.) se menciona que fueron guiados entre 200 y 300 soldados hasta el Otatal. En ese reportaje se informa también sobre la muerte de una persona identificada como Arturo, la cual se pensaba había sido ejecutada, y de otra llamada René. Según la nota, ambos cuerpos fueron sepultados superficialmente por los soldados, por lo que, posteriormente, fueron enterrados en el cementerio municipal de El Guayabito por pobladores del lugar. -
[Informe sobre personas que habían tenido contacto con Lucio Cabañas en el Distrito Federal]
2 fojas mecanografiadas. En el documento se informa sobre las personas que, en el Distrito Federal, supuestamente habían tenido contacto con Lucio Cabañas. En el informe se mencionan los nombres de las personas y, en algunos casos, su lugar de origen y su lugar de trabajo. También se menciona que algunas de esas personas eran miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M). Al calce se observan las inciales I.P.S. y B.V.A. -
[Informe sobre actividades de Miguel de la Madrid Hurtado, candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en Chilpancingo, Guerrero. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando actividades de Miguel de la Madrid Hurtado, candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en Chilpancingo, Guerrero. Es anotado un desayuno en la XXXV Zona Militar, al que asistieron Pedro Ojeda Paullada, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del P.R.I., el ex Gobernador de la entidad, Rubén Figueroa Figueroa, El Comandante J. Encarnación Ramírez Linares, el Jefe del Estado Mayor Coronel José Luis Montiel y otras personalidades. Posteriormente, se anota que de la Madrid, se dirigió al Ágora Fonapas, para presidir una consulta estatal a la que acudieron destacados funcionarios y representantes políticos de la región, donde se expusieron varias de las problemáticas que afronta Guerrero, relacionadas con marginación, salud, educación, progreso y desarrollo; el candidato se comprometió a resolver todas esas situaciones para que se alcance la igualdad con otros estados del país. Finalmente, se indica que de la Madrid se retiró para continuar su recorrido, pues visitaría Tlapa de Comonfort, Chilapa y Tixtla, antes de dirigirse al sur del estado. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Declaraciones de los profesores Pablo Cabañas Barrientos (a) "Romero Gómez López" y Baltazar Millán Barrera, miembros de la Brigada Diez de Junio del Partido de los Pobres comandada por Lucio Cabañas Barrientos]
8 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las declaraciones de los profesores Pablo Cabañas Barrientos (a) "Romero Gómez López" y Baltazar Millán Barrera, miembros de la Brigada Diez de Junio del Partido de los Pobres comandada por Lucio Cabañas Barrientos. Comienza con las declaraciones de Pablo Cabañas Barrientos, maestro normalista, quien es hermano de Lucio Cabañas Barrientos y de quien solo sabe que se encuentra en la Sierra de Guerrero. Comenta que su madre contrajo nupcias por segunda vez, teniendo cinco hijos a los cuales registro con el apellido de Gervasio, no sabe porque no con Barrientos. Menciona que en el año de 1967, lo visitó su hermano Lucio Cabañas Barrientos en compañía de Ángel Guerrero y Rodrigo Saucedo (a) "Toño", quien por orden de Lucio se quedó en el domicilio de Pablo, con la instrucción de fotografiar toda la región de Júpare, hasta mayo de 1968. Después de esto el declarante dice que volvió a ver a su hermano en la capital en el año de 1971, quien le mencionó que era necesario incrementar la lucha contra el mal gobierno, y que tenía interés en liberar a los compañeros presos de la cárcel de Empalme, Sonora, refiriéndose a los maestros, Duarte López, Ceceña, Pacheco, quienes estando en libertad se reintegrarían a la lucha. Para esto el declarante debía de crear una Brigada en la ciudad de Hermosillo con la ayuda de Melitón Pacheco Aragón y Ángel Guerrero, dicha Brigada haría parte del Partido de los Pobres que comandaba Lucio Cabañas Barrientos. La Brigada se llamó Díez de Junio, en memoria de los caídos de la masacre del 10 de junio de 1971, en la capital. Esta Brigada fue conformada por estudiantes, maestros y campesinos. Pero antes de realizar la liberación de los presos fue detenido. La declaración de Baltazar Millán Barrera, maestro normalista, el cual por la invitación de un ferrocarrilero se afilió al Partido Comunista de México (P.C.M.), con la función de la venta del Periódico "La Voz de México" y de bonos para obtener fondos para el partido. Posteriormente fue integrado a la Célula Emiliano Zapata del mismo partido, donde conoció a los maestros Duarte López, Ceceña y Pacheco Aragón, quienes fueron detenidos posteriormente por el asalto al banco de la ciudad de Empalme, Sonora. Comenta que el maestro Ceceña años atrás lo había invitado a formar parte de una guerrilla que sería rural, pero no se concretó nada. Tiempo después, su sobrino Jerónimo Millán Valenzuela lo invitó a formar parte de la Brigada Diez de Junio, que formaba parte del grupo de Lucio Cabañas. Luego se reunieron los integrantes de esta guerrilla y se les informó que desde la capital iría alguien a entrenarlos en tácticas guerrilleras con el objetivo de la liberación de los maestros. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Ceremonia oficial del CXC Aniversario del Natalicio del héroe de la Independencia Nacional Don Vicente Guerrero Saldaña
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando la realización, en Tixtla, Guerrero, de la ceremonia oficial del CXC Aniversario del natalicio de Vicente Guerrero Saldaña. Se dan nombres de políticos destacados que asistieron, entre ellos el Gobernador de la entidad, Rubén Figueroa Figueroa, así como una breve reseña del acto. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Información sobre entrega de volantes en Guerrero. Agosto de 1975]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Acapulco, Chilpancingo y zonas aledañas, se reparten volantes cuyo contenido se resume y en algunos casos se transcribe. Entre los temas denunciados, que van acompañados por opiniones sobre el contexto económico, político y social, figuran: que los bufets jurídicos gratuitos, dependientes de la Universidad Autónoma de Guerrero, para atender a aquellos que no pueden pagar un abogado, son reprimidos por el Gobierno de Rubén Figuera Figueroa con el fin de desaparecerlos; la precarización y represión que enfrentan las Escuelas Normales Rurales, en especial de la de Ayotzinapa, las Secundarias Tecnológicas Agropecuarias, las Universidades Populares y la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); la represión en el país y particularmente en Guerrero, resaltando particularmente la desaparición y ejecución de civiles a manos del ejército y la policía; el secuestro de cinco estudiantes de la U.A.G. en Acapulco por elementos de la Policía judicial; se hace un llamado al pueblo a organizarse y se cita a eventos concretos para tal fin, destacando un encuentro nacional a realizarse en la normal de Ayotzinapa; . Así mismo se registran otras expresiones políticas en el mismo sentido, como la pega de cartulinas con consignas políticas y se incluyen rumores de disturbios y de una manifestación por la libertad de Mario García Rodríguez (a) “Ironside”. Paralelamente se comenta que los dirigentes de la Sección Acapulco del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), participarán en la Asamblea Nacional de dirigentes sindicales del gremio en Puebla. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre recital en Tixtla, Guerrero convocado por normalistas. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando que en Tixtla, Guerrero, estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa convocaron a un recital con el grupo teatral Fantasma Rojo y Judith Reyes, durante el cual se atacó al gobierno estatal y federal, así como a sus fuerzas armadas. El autor de la misiva señala a Reyes como la principal autora de estos señalamientos, apunta que el grupo teatral es originario de Chihuahua y que en el evento se informó que las autoridades quieren cerrar la normal, por lo que se hizo un llamado a la población a no permitirlo. Posteriormente, se transcriben volantes repartidos por los mismos normalistas, en que denuncian actos represivos que incluyen desaparición, encarcelamientos y asesinatos, responsabilizando al Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y reiteran el señalamiento de que el funcionario busca eliminar su casa de estudios, secundado por un gobierno federal que pretende extinguir el proyecto de las Normales Rurales y Técnicas Agropecuarias en el país. Dicho texto incluye una breve reseña histórica de ese sistema escolar. Paralelamente, se informa que pese a las intensas lluvias no se han generado desbordamientos ni daños en la región de Chilpancingo. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de novedades en el estado de Guerrero. Mayo de 1975]
14 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades en el estado de Guerrero. En el texto se relatan y dan pormenores de los siguientes acontecimientos: conflicto entre dos facciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) encabezados, uno por José Guadalupe Solís Galeana y otro por Rafael Nájera Brito, entre los que se relata una protesta; el acto inaugural de la Reunión de Directores de Centros de Estudios Tecnológicos y Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.yT.) del país con la presencia de destacados funcionarios; el reparto en Tixtla de volantes por estudiantes de la Preparatoria no. 9 de Chilpancingo, cuyos textos se transcriben y que aluden a una marcha y mitin el 1 de mayo, llamando a la unión obrero campesino estudiantil y haciendo varias denuncias; la realización del mitin mencionado con la presencia de diversas organizaciones y una presentación artística, en que se hicieron varias denuncias de actos represivos como matanzas y desapariciones; la detención del estudiante de la Preparatoria 7, David Rumbo Alexandri, del cual se desconoce el paradero; la inauguración de la V Jornada Cultural, Técnica y Deportiva de los C.E.CyT., detallando los asistentes y reseñando el acto, las reuniones de trabajo y recorridos que lo acompañaron; la detención de tres estudiantes, catalogados como porros, opositores al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por apedrear la rectoría en Chilpancingo; se menciona el trabajo de formación de comités de base realizado por Adalberto Ramírez Arredondo del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y la visita del Gobernador Rubén Figueroa a los terrenos donde están acomodados invasores de tierras para entregar un presente a las madres, así como la primera reunión de trabajo de Presidentes y Secretarios Municipales, presidido por Figueroa y otros funcionarios, y por último una huelga de músicos del Samborns de Acapulco. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre la campaña electoral de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. 1974]
16 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando el recorrido de Rubén Figueroa Figueroa, como parte de su campaña de candidato a la gubernatura de Guerrero por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se detallan reuniones con diversos sectores y temáticas tratadas. Destaca que en Tixtla jóvenes se manifestaron en contra del candidato al que repudiaron, por lo que se presentaron soldados del 50 Batallón de Infantería sin que se registren incidentes. Se incluye un programa de actividades. Paralelamente, se comunican novedades del estado, mayormente relacionadas con candidaturas a Presidencias Municipales, el sector estudiantil, magisterial, un acto del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Taxco y otras. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y de Carlos Nava Ocampo. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 1 de 2]
91 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen las relaciones familiares y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Destaca la mención de su paso por la normal rural de Ayotzinapa y por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); su activismo en Guanajuato y Durango como profesor y en el Movimiento Magisterial Revolucionario (M.M.R.); su liderazgo en el Partido de los Pobres; las relaciones con varias organizaciones entre las que sobresalen el Partido Comunista Mexicano, la Asociación Cívica Guerrerense, el Movimiento 23 de Septiembre, el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y el comando Lacandones, entre otras. De igual modo, se registran acontecimientos relevantes como el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; el enfrentamiento en Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 entre fuerzas estatales y miembros del grupo encabezados por Lucio Cabañas y otros, relacionado con problemas en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de la cual era profesor, habiendo muertos y heridos; en noviembre de 1968 el reporte de que elementos de la 27/a y la 35/a Zonas Militares realizaban operaciones conjuntas en Atoyac y Tlacotepec para exterminar a los grupos armados que operaban en la región, principalmente el que llaman Guardia Campesina de Ajusticiamiento y que indican es dirigido por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos; posteriormente se anotan operativos de la 27 Zona Militar con elementos del 32 Batallón de Infantería, fechados en 1970, en el mismo municipio; enfrentamientos y emboscadas al ejército, una de ellas en agosto de 1972, y secuestros y robos bancarios atribuidos al Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Son anotadas referencias a órdenes de aprensión en su contra por diversos delitos. Se habla de una intención de fusionar las guerrillas lideradas por Vázquez Rojas y Cabañas, explicando que finalmente no ocurrió por diferencias de criterio. Contiene registros de detenciones y seguimientos a varios miembros de la familia de Lucio Cabañas y a elementos de su grupo; en septiembre de 1972 la detención de 41 personas en El Quemado, Atoyac de Álvarez, señaladas como elementos del Partido de los Pobres y acusados de participar en la emboscada de 1972; así como la realización de un estudio y análisis de la personalidad de Cabañas en que sus escritos son tomados como base de referencia, el cual no se incluye. También se hace alusión a un comunicado emitido por el P.D.L.P. a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. -
[Comunicaciones sobre asalto a turistas en autobús de la línea Vicente Guerrero en Guerrero. 1966]
8 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar comunica que tuvo conocimiento de un asalto a turistas que viajaban en un autobús de la línea Vicente Guerrero, destacando particularmente a los ciudadanos estadounidenses Howard L. Freeman y David C. Rubin, por lo que se ordenó localizar y detener a los responsables, sin que al momento de la última comunicación hubiese resultados favorables. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Salvador del Toro Morán, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera.