Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Toluca, estado de México
-
[Informe referente al secuestro de 32 unidades de la línea de transporte "Flecha roja"]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre el secuestro de 32 unidades de la línea de transportes "Flecha Roja", las cuales fueron tomadas por el grupo encabezado por Jesús Alcántara Miranda. El informe señala también que el estudiantado de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.M.) espera el fallo correspondiente que dictará la Procuraduría General de la República (P.G.R.). Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre negativa de los pasantes de maestros egresados en 1967 de las Escuelas Normales del Estado de México a aceptar tanto la nueva reglamentación decretada por la Dirección de Educación de la entidad, como sus propuestas de solución. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que los 350 pasantes de maestros egresados en 1967 de las Escuelas Normales del Estado de México se niegan a aceptar la beca mensual que el Gobierno de la entidad les ofreció para cubrir los gastos de transporte y alimentación que les generará el tener que cursar un cuarto año escolar adicional decretado por la Dirección de Educación del Estado de México bajo el argumento de unificar los programas escolares a nivel nacional y bajo la promesa de que al finalizar el referido año, los 350 pasantes obtendrán su título y se les otorgarán sueldos y plazas de base con las prestaciones inherentes. Los pasantes, encabezados por Roberto Guzmán y Gloria Serrano, fundan su negativa en que cuando ingresaron a las Escuelas Normales del Estado de México no se les advirtió del nuevo plan de estudios ni suscribieron ningún documento al respecto. Se refiere que el Profesor Marcos Ruíz, Director de Educación de la entidad, se ha negado a conceder una entrevista a los pasantes, quienes, ante tal negativa, buscarán una entrevista con el Licenciado Juan Fernández Albarrán, Gobernador del Estado de México, para plantearle su problemática; asimismo, solicitarán el apoyo de todos los egresados de las Escuelas Normales del país y se dirigirán al Licenciado Gustavo Díaz Ordaz, Presidente de la República, para pedirle que les permita ingresar al Magisterio Federal. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre robo de camión que transportaba oyamel cometido por pobladores de San Juan Atzingo, municipio de Ocuilan. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre denuncia hecha por Enrique Portillo Aranda, Jefe de Vigilancia Forestal en la Unidad Industrial "Loreto y Peña Pobre", ante el Agente del Ministerio Público Federal del Estado de México, el Licenciado Margarito Reyes González, del asalto al camión cargado de oyamel, propiedad de Adalberto Castañeda, que conducían los cargueros Aristeo y López Vergara sobre el poblado de Santa María, municipio de Ocuilan. Se indica que el asalto fue cometido por 5 hombres del poblado de San Juan Atzingo, también municipio de Ocuilan, encabezados por Antonio Torres Pichardo. Se refiere que los asaltantes se llevaron el camión a su poblado aduciendo que la carga de oyamel que en él se transportaba había sido sacada de un predio de San Juan Atzingo. Se reporta que Evaristo y López Vergara solicitaron el apoyo del Presidente Municipal de Ocuilan, Ricardo Nava Castilla, quien se negó argumentando que los pobladores de San Juan Atzingo siempre han sido rebeldes a las autoridades; ante este hecho, y por las anteriores denuncias hechas contra pobladores del referido poblado, Reyes González manifestó que emprenderá las investigaciones correspondientes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre denuncia en contra de Jesús Andrade Gómez, Presidente Municipal de Acolman, por violar amparo que le impedía establecer un Panteón Municipal en terrenos ejidales. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que Margarito Martínez Martínez, ejidatario de Santiago Oxtoc, municipio de Aculco, acusó en la Agencia del Ministerio Público Federal a Jesús Andrade Gómez, Presidente Municipal de Aculco, de violar el amparo que le impedía establecer un Panteón Municipal en su parcela ejidal. Se reporta que, ante este hecho, el Juez de Distrito concedió la suspensión definitiva y que el Agente del Ministerio Público Federal de la ciudad de Toluca se avocará al caso la próxima semana. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, 1972]
49 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, en 1972. Con información desglosada por cada una de las Zona Militares, en el documento se destacan los aspectos estudiantil, sindical, agrario, político y delictivo. En lo estudiantil, se hace referencia a movilizaciones, actividades de protesta, así como a acciones de organizaciones y líderes comunistas en distintas casas de estudio; destaca la pretensión de organizar el 18 de septiembre una manifestación con motivo del aniversario de la ocupación de Ciudad Universitaria por el Ejército; la conferencia dictada sobre la función socio-política de la Iglesia Católica, a la que asistió el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; aspectos referentes a las escuelas normales rurales; y la pugna entre la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.ER.) y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). En lo sindical, se hace referencia a las protestas y demandas de diversos sindicatos, así como a otras manifestaciones de descontento entre los trabajadores. En el agrario, se señalan movilizaciones de organizaciones campesinas, así como problemas de invasión de terrenos y sucesos de violencia. En lo político se detallan acciones llevadas a cabo por organizaciones de izquierda y partidos políticos de oposición; destaca la realización del llamado Tribunal Popular Nacional, con el objeto de juzgar al actual régimen; también se hace referencia a la celebración de elecciones. En lo delictivo, se hace mención de incidentes con una connotación política, entre ellos: la explosión suscitada en el costado del Palacio Nacional y el hallazgo de una granada en el Metro, estimándose que éstos tuvieron la finalidad de causar inquietud y temor entre la población; asaltos bancarios cometidos por la organización subversiva Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); así como la presencia del Partido de los Pobres, mencionando una emboscada contra el personal militar y la consignación de 37 de sus integrantes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez sobre la pretensión de grupos estudiantiles de llevar a cabo el 2 de octubre de 1972 actos alusivos a los sucesos de Tlatelolco]
7 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre la pretensión de grupos estudiantiles instigados, según el escrito, por agitadores comunistas, de llevar a cabo el 2 de octubre de 1972 actos alusivos a los sucesos de Tlatelolco. La información se despliega por Zonas Militares, y hace referencia a marchas, mítines, manifestaciones, pintas y otros actos llevados a cabo por estudiantes de casas de estudio como las Escuelas Preparatorias y Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México, las Preparatorias Populares, entre otras. Se señalan el papel de diversas organizaciones como la Juventud Marxista Revolucionaria, la Juventud Comunista de México el Frente Único Estudiantil Revolucionario de Orizaba y la formación de grupos de choque para enfrentar a esta última. Se señala que se ordenó a los Comandantes de las Zonas Militares que tomen las medidas necesarias en previsión de alteraciones del orden, manteniéndose en condiciones de apoyar a las fuerzas de policía a solicitud de las autoridades civiles correspondientes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente Luis Echeverría Álvarez sobre las actividades realizadas en todo el país, en 1972, para rememorar los sucesos ocurridos en Tlatelolco en 1968]
8 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 1 foja manuscrita. Informe del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, referente a las actividades realizadas en todo el país, en 1972, para rememorar los sucesos ocurridos en Tlatelolco en 1968. La información se despliega por cada Zona Militar, y se dan detalles del desarrollo de manifestaciones, mítines, pintas en muros, distribución de volantes, festivales culturales de protesta, entre otras actividades, llevadas a cabo, principalmente, en centros estudiantiles, de entre los que destacan la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, las Escuelas Normales, las Preparatorias Populares y las Universidades de las diferentes entidades. Se da una descripción detallada de dichas actividades, así como los nombres de algunos de sus participantes. Se hace referencia a proclamas como la libertad de presos políticos, y al lanzamiento de ataques al gobierno y al Ejército por parte de los oradores. En algunas Zonas Militares se señala que no hubo novedad. Se informa que tropas de todas la Zonas Militares permanecieron en situación de alerta, pero no fue necesaria su participación directa. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Síntesis de la información general de los sectores campesino, laboral y político, 1984]
35 fojas mecanografiadas. Síntesis de la información general de los sectores campesino, laboral y político, en 1984. El documento contiene información sobre la realización de marchas, mítines, movilizaciones y protestas de organizaciones campesinas, obreras y políticas de izquierda en todo el país. En el aspecto agrario, se hace referencia a problemas latentes en el sector campesino, a la invasión de terrenos, a las demandas de entrega de tierras, al reparto de latifundios y a la lucha en contra de la política agraria del régimen; asimismo, se menciona la realización de la Marcha Nacional Campesina. En el aspecto laboral, se señalan el descontento respecto a las políticas del gobierno y demandas salariales. En el sector político se hace referencia a la celebración de comicios y acciones de partidos políticos de izquierda. De entre las acciones que se mencionan, destaca un enfrentamiento entre miembros del Comité de Defensa Popular con elementos de la Policía y la posterior detención de veinte personas. También se hace mención de las luchas contra la represión y contra la austeridad y la carestía; así como las demandas de libertad de presos políticos, y libertades políticas y democráticas. -
[Informe sobre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) referente a la realización del Foro Nacional sobre Educación Alternativa, 1983]
1 foja mecanografiada. Documento en el que se informa que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) puso en circulación la convocatoria para la realización del Segundo Foro Nacional sobre Educación Alternativa. En él se dan detalles sobre el mismo, como las fecha y los lugares de su realización, entre otros aspectos de su desarrollo. -
[Informe de la 22/a Zona Militar, del Estado de México, sobre las actividades de partidos y agrupaciones de izquierda en la entidad con miras al Paro Cívico Nacional, 1983]
5 fojas mecanografiadas. Oficio de la Comandancia de la 22/a Zona Militar, del Estado de México, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, sobre las actividades de partidos y agrupaciones de izquierda en la entidad con miras al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. En el documento se hace mención de la celebración de la Asamblea Nacional Obrero Campesina y Popular celebrada por diversos partidos y agrupaciones de izquierda en protesta por la crisis económica por la que atraviesa el país y demanda por soluciones gubernamentales, se menciona que el acuerdo más importante al que se llegó fue la celebración de una jornada de protesta consistente en hacer sentir el descontento, y una de las acciones más relevantes sería la realización de un Paro Cívico Nacional. En el escrito se detallan las distintas actividades realizadas por las diferentes agrupaciones y partidos de izquierda tendientes a preparar el Paro; entre ellas destacan la labor de proselitismo entre habitantes de colonias populares, trabajadores, campesinos que tienen problemas en la tenencia de la tierra, y estudiantes y maestros de diversos centros de estudio; los trabajos con miras a la paralización de labores y marchas; reparto de propaganda; planes de invasiones de terrenos; y aparición de pintas. En el documento también se señalan las consideraciones de la Comandancia de la Zona Militar al respecto, donde destaca la comparación que se hace con los sucesos ocurridos en Chile, donde también se llevó a cabo una jornada de protesta. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Miguel Egrey Grapain, Comandante de la Zona Militar. -
[Informes sobre las organizaciones políticas y sociales participantes en el Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983]
7 fojas mecanografiadas. Informes sobre las organizaciones políticas y sociales participantes en el Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Figuran documentos de la Sección de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional en los que se enlistan las diferentes organizaciones y partidos políticos de izquierda que participan en el Paro Cívico Nacional. Otros documentos describen los actos en los que dichas organizaciones y partidos participaron en el marco del mencionado paro, de entre las que destacan marchas, mítines, plantones, manifestaciones, paro de labores, entre otras. En otro documento se señalan las demandas que dichas organizaciones aducen, de entre las que destacan: los bajos salarios, altos impuestos, carestía, desempleo, represión, libertad de presos políticos, solidaridad con los pueblos que luchan contra el imperialismo. -
[Descripción de actividades a realizarse en el marco del Paro Cívico Nacional, 1983]
5 fojas mecanografiadas. Documento en el que se describen las actividades a realizarse en el marco del Paro Cívico Nacional, de octubre de 1983. Se da información de dichas actividades, como el tipo, el lugar y la hora en que se llevarán a cabo, así como las organizaciones que las protagonizan. Entre dichas actividades destacan: bloqueos de carreteras, mítines, marchas, entre otras. Destaca la marcha de campesinos de Chiapas. -
[Informes de la 22/a Zona Militar, del Estado de México, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
12 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 22/a Zona Militar, del Estado de México, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se informa que se tiene conocimiento de que diez Escuelas Normales Rurales de varias entidades federativas se reunieron en la Escuela Normal Rural de Tenería, a fin de participar en el mencionado Paro; que estudiantes de esta última escuela repartieron volantes alusivos al Paro Cívico Nacional, el cual se procedió a enviar a esa superioridad; y que aspirantes a alumnos rechazados de esta última escuela pretenden efectuar una manifestación frente al Palacio de Gobierno. En otro mensaje se comunica sobre el desalojo de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Amiltzingo, Guerrero, quienes secuestraron autobuses para trasladarse a otras Escuelas Normales ubicadas en otras entidades, como la de Ayotzinapa, Mexe y Tenería, con el objeto de obtener apoyo del estudiantado. Por otra parte, se señala que se detectó un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México dentro de las instalaciones universitarias, cuyo líder, Fernando Contreras González, habló de incrementar la propaganda para forzar al gobierno a que deje en libertad a los presos políticos Judith Becerril y Benjamín Rodríguez; también se comunica que un grupo de estudiantes se reunirán a fin de ultimar detalles del mitin a efectuarse el día del mencionado Paro. En otro mensaje se informa que grupos de diversas facultades realizan proselitismo invitando al Paro Cívico Nacional, encabezados por personas afiliadas a partidos de izquierda, cuyos nombres se señalan. En otro mensaje se hace referencia al escaso apoyo con el que cuentan los partidos de izquierda. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Miguel Egrey Grapain, Comandante de la Zona Militar. -
[Mensaje de la 22/a Zona Militar, del Estado de México, en el que informa sobre la organización de un agrupamiento militar en cumplimiento de orden, 1983]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 22/a Zona Militar, del Estado de México, en el que informa sobre la organización de un agrupamiento militar, en cumplimiento de orden, en 1983. Se hace referencia a la organización del Agrupamiento Tollocan, del Comandante Mayor de Infantería Juan de Dios Eduardo Cuesta Morales; con una Compañía de Fusileros del 9/o Batallón de Infantería, al mando del Capital Segundo de Infantería Raúl Bernard Quintana; y con un Escuadrón de Maniobra del 4/o Regimiento de Caballería, al mando del Capitán 2/o Cab. Alfredo Zubia Hernández. Se especifica la cantidad de oficiales, tropa, vehículos y estaciones de radio con los que dichos agrupamientos están constituidos. Documento con firma mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Miguel Egrey Grapain, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe de la 1/a Zona Militar referente a la recopilación de datos y propaganda en lo relativo al Paro Cívico Nacional de octubre de 1983]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la 1/a Zona Militar para atención del Secretario de la Defensa Nacional sobre la recopilación de datos y propaganda relativa al Paro Cívico Nacional del 18 de octubre de 1983. En el documento se da información sobre lo manifestado por las diferentes organizaciones políticas de oposición participantes de dicho Paro a través de su propaganda; entre ellas el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, la Organización Revolucionaria Punto Crítico, el Partido Revolucionario de los Trabajadores, entre otras. Se hace referencia a la tarea de pintar bardas y paredes con leyenda alusivas al paro, y a la repartición de propaganda impresa. Asimismo, se describen los señalamientos de dichas organizaciones políticas en torno a la situación económica del país, al régimen político, y a las luchas y demandas que se reivindican, tales como el mejoramiento de las condiciones de vida, y la libertad política y democrática. Se hace mención de los llamados al pueblo en general para participar en el Paro, y se describen las distintas formas de participación convocadas entre trabajadores, maestros, campesinos, vecinos y amas de casa, de entre las que destacan: paros, asambleas de protesta, mítines, marchas, plantones, colocación de pancartas, huelgas de compras, sonido de cacerolas en las calles, apagones, entre otras, a fin de demostrar la irritación contra la política actual. También se informa sobre las marchas de las que se tiene conocimiento dentro del Paro. Se señala que el cuartel general estará pendiente del desarrollo del Paro Cívico Nacional, poniendo especial atención a una posible marcha a la plancha del Zócalo. -
[Informe sobre la programación de actividades del Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983]
4 fojas mecanografiadas. Informe sobre la programación de actividades del Paro Cívico Nacional, a realizarse el día 18 de octubre de 1983. En el documento se desglosa la programación de dicho Paro, señalando la realización de mítines, marchas, cierre de calles, concentraciones en plazas, apagones, plantones, suspensión de labores en las escuelas, bloqueos de carretera, entre otras acciones, en distintos lugares del país, a cargo de distintas organizaciones como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.), entre otras. Asimismo, se señala la celebración, el 29 de octubre, de la V Asamblea Nacional Obrero Campesina Popular para evaluar el Paro Cívico Nacional, y una concentración en el Zócalo de la Ciudad de México. -
[Documentos referentes a la denuncia del secuestro de Amando Ramírez Rendón a manos de un militar en Ixcatepec, Guerrero, e investigación sobre el caso, 1969]
6 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Figura un mensaje de la Jefatura del Estado Mayor dirigido a la Comandancia de la 22/a Zona Militar, en el que refiere a la denuncia de Victoria Rodríguez de Ramírez del secuestro de su esposo Amando Ramírez Rendón, de manera arbitraria a manos del Sargento que está a cargo del destacamento en Ixcatepec, Guerrero. Se menciona que la denunciante teme su asesinato porque dicho sargento está cometiendo varios crímenes y solicita intervención. En el escrito, el Estado Mayor solicita al Comandante de la Zona Militar que ordene efectuar una investigación. En respuesta, en un mensaje la Comandancia de dicha Zona Militar señala que la denunciante dolosamente se trata de defender porque el individuo fue detenido por el Comandante de la Partida Militar de Ixcatepec a petición de las autoridades civiles del lugar bajo los cargos de asesinato y reunión sospechosa con grupo de individuos, habiéndose dejado en libertad una vez hechas las investigaciones para que autoridades civiles determinen su responsabilidad. Entre los documentos también están el mensaje de enterado y el escrito del Estado Mayor en el que informa sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. Heriberto Anguiano De la Fuente, Comandante de la Zona Militar; y del Gral. Brig. Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor; y firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor. -
[Documentos referentes a la solicitud de averiguación sobre la denuncia de actos ilícitos cometidos por el Comisario Municipal de Ixcatepec, Guerrero, en combinación con la Partida Militar, 1969]
3 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Escrito del Estado Mayor en el que informa que el diputado Filiberto Vigueras Lázaro remitió oficio que le dirigió el Procurador General de Justicia del estado de Guerrero en el que solicita que se practique una averiguación en relación a la denuncia de vecinos del poblado de Ixcatepec, quienes manifestaron que el Comisario Municipal de dicho lugar, en combinación con la Partida Militar, está cometiendo en su perjuicio actos ilícitos, consistentes en privación ilegal de la libertad, golpes, tormentos, amenazas y el traslado de personas a Toluca, en donde quedan en calidad de detenidos. Se menciona que desde el establecimiento de la Partida Militar han surgido diversas quejas motivadas por la represión que ha hecho contra abigeos y demás presuntos maleantes que operaban en la región, por lo que carecen de fundamento. Se hace referencia a la constancia escrita del Comisario Municipal de aquel lugar en el que agradece la buena labor de la Partida Militar y la solicitud de que continúe. También está un oficio dirigido al Comandante de la 22/a Zona Militar, en el que remiten el incidente y le solicitan ordenar que se investiguen los hechos que se denuncian. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor. -
[Escrito del Comisario Municipal de Ixcatepec, Guerrero, sobre la reducción de los delitos en dicho poblado por la presencia de Partida Militar y solicitud de que la fuerza militar no abandone el lugar, 1969]
3 fojas mecanografiadas. Escrito del Comisario Municipal de Ixcatepec, Guerrero, dirigido al Comandante de la 22/a Zona Militar en el que le manifiesta que dicha zona ha estado tranquila y se han reducido los delitos contra la propiedad ganadera y contra la vida desde que la Partida Militar se encuentra en la región, la cual se ha hecho cargo de resguardar el orden y la tranquilidad. Se hace mención de que personas interesadas en que vuelva la agitación han hecho gestiones para que esa Partida Militar sea retirada, atribuyéndole atropellos y violencias, las cuales se niegan. Se señala que antes de la presencia militar, en ese poblado abundaban abigeos y asesinos, y que no había orden ni seguridad, situación que cambió con la presencia de la fuerza federal. Se manifiesta que no se desea el retiro del Ejército, pues sólo él es capaz de dar garantías y seguridad a la población, por lo que solicitan a aquel Comandante que la fuerza federal no abandone la región. Documento con firma autógrafa y mecanografiada de Gregorio Serafín Aranda, Comisario Municipal. -
[Información previa y logística del operativo para la manifestación convocada por el Frente Nacional de Acción Popular y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México el 1 de febrero de 1977]
33 fojas; 1 carátula, 29 fojas mecanografiadas y 3 planos. Legajo que contiene información previa, minutario de trámites y detalles del operativo realizados para la manifestación convocada en la Ciudad de México por el Frente Nacional de Acción Popular (F.N.A.P.) y el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) con la participación de integrantes de diversas organizaciones laborales y estudiantiles, partiendo de la fuente de la Diana y terminando su recorrido frente a la Secretaría de Gobernación. La manifestación se realizó en apoyo a los trabajadores de los sindicatos universitarios que piden mejoras económicas, al movimiento estudiantil en Oaxaca, para que se acepte a los rechazados de la universidad pública, y alto a la represión. Se reportan manifestaciones similares en otros estados. En el documento se concluye que con este acto se busca explotar la agitación que ha desarrollado el sector estudiantil, presionando al poder ejecutivo para que acceda a sus demandas y que los organizadores buscarán generar enfrentamientos para justificar un movimiento nacional. Se giran órdenes de acuartelamiento y alerta del personal militar del Valle de México, Cuernavaca, Irapuato, Querétaro, Pachuca, Toluca y Puebla en la fecha de la marcha. Se adjunta un plano con detalle de patrullas, motos, blindados, agentes y reservas en las proximidades de la manifestación. En un documento generado por la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal se nombra al operativo como “Diana”, y se indica que su objetivo es evitar alteraciones del orden, señalando la ubicación, formación y tareas de los distintos agrupamientos, así como las áreas pensadas como críticas. Se indica que solo en caso de alteración del orden se actuará con fuerza contra los manifestantes y que los elementos no portarán armas de fuego. Incluye firmas mecanografiadas y autógrafas al calce del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Félix Galván López, del General de División Piloto Aviador Comandante de La Fuerza Aérea Mexicana Héctor Berthier Aguiluz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Oficial Mayor Arturo Ochoa Palencia, del General Brigadier de Inteligencia Comandante del Batallón Valente Muñiz Ramírez y del General de División Arturo Durazo Moreno. -
[Informe de la 21/a Zona Militar sobre el arribo, a Michoacán, de elementos pertenecientes al 43/o Batallón de Infantería, 1966]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 21/a Zona Militar, con sede en Michoacán, en el que informa sobre el arribo a dicha plaza, procedente de Toluca, Estado de México, de elementos militares pertenecientes al 43/o Batallón de Infantería. En el documento se dan detalles de dicho traslado. Se hace mención de la concentración en Uruapan de elementos del Batallón de Fusileros Paracaidistas. También está el telegrama del Estado Mayor en el que acusa de enterado. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. F. Ireta V., Comandante; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, Jefe del Estado Mayor; y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor. -
[Documentos referentes al traslado de elementos del 43/o Batallón de Infantería, de Michoacán al Estado de México, 1966]
8 fojas mecanografiadas. Documentos referentes al traslado de elementos del 43/o Batallón de Infantería, de Michoacán al Estado de México. Figura un oficio del Estado Mayor dirigido al Director General de Transportes Militares en el que solicitan ordenar la salida de vehículos con destino a Morelia a fin de trasladar de dicha plaza a la de Toluca una compañía del 43/o Batallón de Infantería. También está el oficio de enterado de dicha Dirección General. Entre los documentos también están los telegramas del Estado Mayor en el que le ordena a la 21/a Zona Militar, de Michoacán, disponer que la citada Compañía del 43/o Batallón de Infantería que se encuentra en su jurisdicción se concentre a su matriz; y en el que le comunica sobre la orden de envío de vehículos a dicha plaza con el objetivo de concentrar a la compañía del aquel Batallón de Infantería a su matriz. Asimismo, están los mensajes de enterado de las 21/a y 22/a Zonas Militares. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Violante Pérez, Comandante de la 22/a Zona Militar; del Gral. Br. P. García G., Jefe del Estado Mayor de la 21/a Zona Militar; y con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, Jefe del Estado Mayor; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Joaquín Morales Solís, Subjefe; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Enrique Sandoval Castarrica, titular de la Dirección General de Transportes Militares. -
[Orden de traslado de compañía del 43/o Batallón de Infantería, a Michoacán, a fin de relevar al Batallón de Fusileros Paracaidistas que se encuentran a disposición de la 21/a Zona Militar, 1966]
5 fojas mecanografiadas. Oficio del Estado Mayor en el que ordena a la 22/a Zona Militar, con sede en Toluca, que una compañía del 43/o Batallón de Infantería se trasladen a la Plaza de Morelia, Michoacán a fin de relevar a personal del Batallón de Fusileros Paracaidistas que se encuentran a disposición de la 21/a Zona Militar en dicho lugar. También está un escrito del Estado Mayor en el que da detalles de dicho traslado. Asimismo, están los mensajes de enterado de la 21/a y la 22/a Zonas Militares. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. F. Ireta V., Comandante; del Gral. Bgda. (D.E.M.) A. Viloante P., Comandante; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, Jefe del Estado Mayor; y firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Joaquín Morales Solís, Subjefe; y del Cor. Int. (D.E.M.) Rafael Nieto Hernández, Jefe de la Sección 4 del Estado Mayor. -
[Orden de salida de vehículos DINA con destino a Morelia, Michoacán, a fin de transportar a Batallón de Fusileros Paracaidistas, 1966]
1 foja mecanografiada. Oficio del Estado Mayor dirigido al Director General de Transportes Militares, en el que le pide que ordene que salgan con destino a Morelia, Michoacán, vehículos DINA con el fin de transportar a esa plaza a personal del Batallón de Fusileros Paracaidistas que se encuentran a disposición de la 21/a Zona Militar. Se ordena también recoger a una compañía del 43/o Batallón de Infantería, a fin de transportarla al mismo lugar. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, Jefe del Estado Mayor. -
[Informe relativo a elecciones extraordinarias en Apatzingán y Ciudad Hidalgo, Michoacán]
21 fojas. 1 carátula y 20 fojas mecanografiadas . La 21 Zona Militar informa sobre elecciones extraordinarias para elegir Presidente Municipal y regidores realizadas en los municipios de Apatzingán y Ciudad Hidalgo. Se hace referencia a solicitudes del Secretario general de Gobierno del Estado de Michoacán y de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Gobernador del Estado, pidiendo apoyo militar para garantizar el orden ya que se teme que inconformes con los resultados tomen las presidencias municipales. Finalmente se reporta el robo de una urna y que el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) resultó ganador. Se adjunta documento interno con síntesis de la situación mundial en que se comentan dichas elecciones. Incluye al calce firma mecanografiada del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante J. G. Grajales V.; y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Félix Galván López, del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe S-2 Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Roberto Badillo Martínez, del Secretario de Gobernación Enrique olivares Santana y del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe S-3 Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Luis Pineda Orozco. -
[Correspondencia entre el Secretario de la Defensa Nacional y las Comandancias de las 22/a y 27/a Zonas Militares sobre órdenes y operaciones llevadas a cabo, 1974]
1 foja mecanografiada. Correspondencia entre el Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, y las Comandancias de las 22/a y 27/a Zonas Militares sobre órdenes y operaciones llevadas a cabo, en 1974. Está un mensaje de la Comandancia de la 22/a Zona Militar, del Estado de México, en la que informa que se recibieron las fotografías de referencia y que se dará cumplimiento a lo ordenado. No hay mayor información al respecto. También está un telegrama del Secretario de la Defensa Nacional, dirigido a la Comandancia de la 27/a Zona Militar, del estado de Guerrero, en el que responde de enterado a un mensaje de dicho Mando Territorial. En él se hace referencia a las operaciones que llevan a cabo. No hay mayor información al respecto. Los documentos cuentan con las firmas mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Rosendo Esparza Arias, Comandante de la 22/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Telegramas del Secretario de la Defensa Nacional a las Comandancias de la 21/a, 22/a, 24/a y 25/a Zonas Militares sobre las medidas en sus respectivas jurisdicciones para descubrir a Lucio Cabañas y acompañantes, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Telegramas del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigidos a las Comandancias de cuatro Zonas Militares: la 21/a, con sede en Morelia; la 22/a, con sede en Toluca; la 24/a, con sede en Cuernavaca; y la 25/a, con sede en Puebla. En ellos refiere a las medidas a tomar en sus respectivas jurisdicciones con el fin de descubrir a Lucio Cabañas y acompañantes, haciendo especial mención sobre las vías de acceso en sus entidades. Documentos con firma mecanografiada del Cor. Cab. (D.E.M.) Juan F. Tapia García, Secretario Particular; y del Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Documentos referentes a la investigación de la 22/a Zona Militar sobre queja contra Comandante de Partida Militar por atropellos en agravio de campesinos, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la investigación realizada por la 22/a Zona Militar sobre la queja expuesta en contra de un Comandante de Partida Militar por atropellos en agravio de campesinos de San Simón Otzuma, Guerrero, en 1974. Figura un escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que hace referencia al caso; sobre el resultado de la investigación, se señala que el Sargento Segundo de Caballería Leopoldo Robles Quiroz, resultó presunto responsable de los delitos de violencia contra personas, infracciones a los deberes militares y contra el honor militar. Además, se señala como coautores a otros elementos del Ejército. También está el mensaje de enterado del Estado Mayor dirigido a la Comandancia de la 22/a Zona Militar. Asimismo, está el mensaje de la Comandancia de dicha Zona Militar en el que informa que se giraron órdenes al Agente del Ministerio Público Militar para iniciar investigación exhaustiva de los hechos de referencia. Documentos con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Rosendo Esparza Arias, Comandante; y firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Alfonso Pérez Mejía, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 22/a Zona Militar referente a Amando Ramírez Rendón y Eufemio Neri, acusados de abigeato y asalto a mano armada, 1969]
3 fojas mecanografiadas. Oficio de la 22/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, en el que transcribe información referente a Amando Ramírez Rendón y Eufemio Neri, a quienes se acusa de abigeato y asalto a mano armada, así como de celebrar reuniones clandestinas en Ixcatepec, Guerrero. Se hace mención de que se había dicho que Amando Ramírez Rendón había sido secuestrado arbitrariamente por la Partida Militar del mencionado poblado. En respuesta, se señala que ambos encabezaban gestiones para quitar a la Partida Militar de dicho lugar, posiblemente con la intención de seguir cometiendo atropellos impunemente, ya que la presencia de dicha Partida Militar representa un obstáculo para la comisión de delitos. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el caso; en él se opina que la denuncia de secuestro es infundada. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. de Bgda. Heriberto Anguiano de la Fuente, Comandante de la 22/a Zona Militar; y del Tte. Cor. de Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Comando Fuerzas Revolucionarias del Pueblo o Partido Proletario Unido de América]
65 tarjetas mecanografiadas sobre el seguimiento a Florencio Mederos Medrano (a) "El Guero Medrano", principal dirigente del Partido Popular Unido de América (P.P.U.A.) por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S. ) Se destaca la investigación del secuestro de Manuel Mariscal Abascal, realizado, según reporte por la mencionada organización guerrillera. Sin embargo, se reporta que dicho secuestro fue realizado por delincuentes del fuero común y no por el P.P.U.A. La documentación también se refiere a la presunta culpabilidad del secuestro y asesinato de Elfego Coronel Ocampo, Carlos Pita Andrade, Pablo Zavaleta y de Guillermo Ballester Davila, por mencionar algunos, por parte del Comando Armado del Pueblo. En el plagio cometido contra el señor Ballerter se acusa al obispo Sergio Mendez Arceo de fungir como el intermediario del grupo guerrillero. También se reporta la detención de diversos miembros de este grupo político, entre los mencionados: Gilberto Sanchez Díaz. Además de la mención de cateos e investigaciones dirigida a domicilios particulares y a vehículos por parte de los agentes d e la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el fin de encontrar a los miembros del P.P.U.A. Se señala las relaciones o alianzas con grupos políticos en los Estados Unidos, a quienes se investiga por trafico de armas. Además de mencionar un operativo de detención ocurrido en Monterrey, donde fue aprendido Pablo de la O Castorena y a Raúl Chacón, este último se reporta como detenido en Nuevo León. Contiene las iniciales al calce de: SXSZ. -
[Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 3 de febrero de 1976]
205 fojas mecanografiadas. Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 2 de febrero de 1976. Se menciona que en el campamento “2 de Octubre”, todo se mantiene en la normalidad, se permite el acceso y se mantienen policías alrededor del campamento. Se informa que en Celaya, Guanajuato, persiste la huelga en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario. Se destaca que en Toluca, Estado de México, continúan secuestradas 10 unidades propiedad de la línea “Estrella del Sur”, mismas que se encuentran en el estacionamiento de la Escuela Normal Rural de Tenería, México. Se menciona que en Axochiapan, Morelos, sigue atendiendo al interior del Ayuntamiento Guillermo Navarro Estrada, quien fuera desconocido como presidente del consejo municipal. Se informa que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez. Se destaca que, en Mazatlán, Sinaloa, un grupo de estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de una parte de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se refiere que en San Luis Potosí, San Luis Potosí, se declara oficialmente la huelga en la Fábrica Fibras Duras Atlas, S.C.L. en la que laboran 150 trabajadores y 250 cooperativistas. Se informa que, en Hermosillo, Sonora, siguen invadidos los terrenos del ejido Piedra Bola Villa de Seris. Se menciona que en Villahermosa, Tabasco, tomó posesión el rector sustituto de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Dr. Juan José Beauregard Cruz. Se destaca que en el Río Bravo, Tamaulipas, campesinos se encuentran apostados frente a las instalaciones de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, en protesta por el aumento de las tarifas de uso de agua para riego. Se refiere que, en Veracruz, Veracruz se mantiene la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. Se menciona que en Mérida, Yucatán, persiste la huelga en 10 farmacias propiedad de los hermanos Canto, así como la gasolinera “Rogelio Chale”, perteneciente a la Unión de Transportistas. Se informa que en Ciudad Juárez, Chihuahua, se sostiene el conflicto laboral en la Maquiladora de Aparatos Electrónicos en donde fueron despedidos 26 trabajadores y solo se han reinstalado a 3. Se destaca que en Acapulco, Guerrero ha sido arrancada la propaganda del candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional, José López Portillo. Se refiere que en Torreón, Coahuila, se reanudaron las clases en la Escuela de Enfermería, que funcionaba bajo un patronato que maneja la Cruz Roja. Se informa que en Lerdo, Durango, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 145 de la localidad opera en forma parcial, ya que los maestros de la Tendencia Democrática siguen en paro, exigiendo la destitución del director del plantel. Se menciona que los empleados sindicalizados del gobierno de Chihuahua, Chihuahua, pretenden hacer paro de labores con la intención de exigir algunas prestaciones laborales. Se refiere que en Compostela, Nayarit, aún no se tiene conocimiento del paradero de José Luis González, secuestrado el 23 de enero pasado. Se destaca que, en Zacatecas, Zacatecas se encuentran 26 predios agrícolas invadidos. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General de la información política enviada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 16 de agosto de 1974]
170 fojas mecanografiadas. Panorama General de la información política enviada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 16 de agosto de 1974. Información de que en Puebla, Puebla en las escuelas de la Universidad Autónoma de Puebla se llevaran a cabo elecciones de nuevos directores. Se informa que en Poza Rica, Veracruz las instalaciones de Autotransportes Coatzintla continúan en poder de los choferes miembros de Grupo de Coalición de la Delegación 32. En Jalapa, Veracruz se destaca que continúa la huelga en la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana. El Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear reanuda platicas de carácter conciliatorio para la firma del contrato colectivo. En Oaxaca, Oaxaca se refiere el inicio de gestiones, para la formación de un sindicato, por parte de la Cooperativa de Transportes Urbanos, Choferes del Sur. Se menciona que en el auditorio “Justo Sierra” de la Facultad de Filosofía y Letras se realiza una asamblea informativa de la Asociación de Profesores Académicos de Carrera, se calcula una asistencia de 350 personas. Se mencionan las actividades de la señora María Esther Zuno de Echeverría en el estado de Guanajuato. Se informa que las platicas para solucionar el conflicto en la “General Electric” continúan. Se refiere que en Jiutepec, Morelos subsiste el conflicto en los Laboratorios UPJOHN con el Sindicato Nacional de Industria Liga de Soldadores y Ayudantes de Acetileno, Oxiacetileno y Arco Eléctrico de la República Mexicana. En Monterrey, Nuevo León el Sindicato General de Autotransportes, Conexos y Similares de la República Mexicana presentó un emplazamiento a huelga por la petición de aumento del 35% en los sueldos. En la Ciudad de México arriba contingente de 300 campesinos productores de tabaco del comité regional campesino de San Blas a las instalaciones de la Confederación Nacional Campesina con objetivo de presentar los problemas que confrontan y para solicitar la intervención ante el gerente de TABAMEX para que se realicen las liquidaciones pendientes y se otorguen los créditos para la zafra 1974-75, se refiere que entregan un pliego petitorio. Se informa que en la ciudad de México el Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad realiza una asamblea con la presencia de 400 personas. Se informa que en Morelia, Michoacán se destaca que estudiantes de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana continúan en el predio ubicado en “La Palma”, a espera de que sea evacuado el aserradero, lo que ya se ha comenzado, en él se construirán las nuevas instalaciones. En Chetumal, Quintana Roo se reporta el segundo día de actividades de la Asamblea Plenaria sobre Educación Media Básica, con la presencia del secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja. Se informa que en Gómez Palacio, Durango los maestros de la Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación colocan las banderas de huelga en el Instituto “18 de Marzo”, secundaria y preparatoria del estado. En Toluca, Estado de México se firma el convenio y renovación del contrato laboral entre el Sindicato de Transportistas Urbanos y Suburbanos de la Ciudad de Toluca y los permisionarios de la empresa. En Querétaro, Querétaro se desconocen las indicaciones de la delegación de Industria y Comercio con respecto al precio de comercialización del pollo. El Partido Comunista Mexicano organiza una manifestación en apoyo a la República de Chile. Se destaca que en la Ciudad de México se reúnen 45 trabajadores del Departamento de Subproductos Químicos del Rastro y Frigorífico de Ferrería en la que expusieron los conflictos existentes al secretario de la Industria de la Carne. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[LXI Aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria]
1 foja mecanografiada. Información sobre el LXI Aniversario de la promulgación de la Ley Agraria. Se destaca que asistirá el presidente de la República Luis Echeverría Álvarez y se entregarán certificados de derechos a campesinos. Se menciona que se develará el monumento erigido al general Emiliano Zapata. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país informada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 3 de enero de 1976]
51 fojas mecanografiadas. Panorama General sobre la situación política más relevante del país informada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 3 de enero de 1976. Se informa sobre el conflicto en el municipio de Cocotitlán; el profesor Pedro Díaz Aguilar, Presidente Municipal, se dirige a Toluca para entrevistarse con el gobernador, Jorge Jiménez Cantú, con la intención de arreglar el conflicto que se ha dado en torno a su nombramiento. En Sabinas, Coahuila, el presidente municipal, Conrado Martínez Ortiz solicita licencia temporal por motivos de salud. Se informa que en Monterrey Nuevo León se dio por finalizada la huelga en la Fundidora Monterrey, S.A., se anexa convenio. Se informa que, en Cerro Azul, Veracruz, se libera el edificio de la Sección 13 del Sindicato Petrolero. En Veracruz continua la huelga de 63 trabajadores en la empresa “Thompson de Veracruz”. Se refiere que continua la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que continua el plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. Se informa que fue suspendida la reunión del Movimiento Revolucionario del Magisterio en la Ciudad de México. Se destaca el mitin realizado en Chetumal, Quintana Roo, por parte de la Delegación Regional del Partido Acción Nacional del Sindicato de Taxistas “Othón P. Blanco”. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. por parte de estudiantes que piden les sean otorgados para instalar ahí un plantel. Se informa que ha quedado reparado el puente de “Los Gatos”, incendiado en Nuevo Laredo, Tamaulipas. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Informe sobre la actividad política de la Asociación Cívica Potosina en relación a las precandidaturas a gobernador en el estado de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 28 de marzo de 1961
2 fojas mecanografiadas sobre informe de las actividades políticas de la Asociación Cívica Potosina en relación a las precandidaturas a gobernador en el estado de San Luis Potosí. Se hace énfasis en la organización de un mitin en San Martín, municipio de Tamazunchale por parte de la Asociación Civica Potosina y de la Coalición de Grupos Revolucionarios que apoyan a la candidatura de J. Encarnación de la Cruz; las acciones para recabar firmas por el comité político en apoyo a Salvador Nava Martínez. Posteriormente se detallan los datos de las personas que se han registrado recientemente al proceso. -
Informe sobre los rumores del cambio de dirección de la Organización Editorial de Publicaciones e Impresiones S.A. por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 16 de diciembre de 1982
1 foja mecanografiada. Información sobre el rumor acerca del cambio de dirección de la empresa editorial "Organización Editorial de Publicaciones e Impresiones S.A." que publica en diarios locales del Estado de México. Se menciona que Carlos Hank González se haría cargo de la compañía. -
Informe sobre una publicación del presidente de la Asociación Nacional Periodística en apoyo a las iniciativas de reformas al Código Civil por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 20 de diciembre de 1982
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la publicación en la prensa local de un desplegado por parte del presidente de la Asociación Nacional Periodística a favor de las iniciativas de reformas al Código Civil, específicamente a los artículos 1916 y 2126. Se destaca que su apoyo a la reforma se basa en que extiende la integridad de los individuos y de la seguridad nacional, por lo cual no representa una violación a las garantías de libre expresión. -
Informe sobre desplegado de agradecimiento por la detención de Simón Yamín Cecin publicado en el diario El Sol de Toluca por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 30 de noviembre de 1982
2 fojas mecanografiadas. Transcripción del desplegado publicado en el Diario "El Sol de Toluca" que agradece al gobernador del estado y al procurador general, la detención de Simón Yamín Cecin. -
Informe sobre la detención de Simón A. Yamín Cecin por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 30 de noviembre de 1982
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la detención de Simón A. Yamín Cecin y la aprobación ciudadana de su aprehensión. Se afirma que previamente dicha persona había sido protegida por la administración estatal. Se reseña que el capturado cometía arbitrariedades contra ciudadanos en lugares de reunión, incluidas amenazas de muerte a jóvenes. -
Informe sobre supuestas diferencias internas de la Policía Judicial del Estado de México por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 28 de septiembre de 1982
1 foja mecanografiada. Información sobre las supuestas diferencias entre funcionarios de la Policía Judicial del Estado de México, difundidas por el diario "El Sol de Toluca". El subdirector de la Policía Judicial desmintió tales hechos y los asoció con la no entrega de datos a los medios de comunicación respecto a la campaña de desarme que busca frenar la ola delictiva de la entidad federativa. -
Informe sobre los conflictos internos en el Diario El Sol de Toluca por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 10 de agosto de 1982
1 foja mecanografiada. Información sobre los conflictos entre funcionarios y trabajadores del diario "El Sol de Toluca", que ha implicado la separación temporal del subdirector del medio de comunicación. Se reseña que ante los hechos, el director del diario realizará una auditoria. -
Informe sobre el rechazo al uso político de la agresión a periodista de El Sol de Toluca por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 15 de julio de 1981
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el rechazo de supuestas muestras de solidaridad en favor del Diario "El Sol de Toluca" por parte de otras publicaciones del Estado de México, en específico del Semanario "Prensa Libre". Se menciona que la agresión a un periodista por parte de uno de los integrantes de la Oficina de Prensa del candidato a la gobernatura, Alfredo López Del Mazo, quiere ser usada con fines políticos. -
Informe sobre la propuesta de debate de los candidatos a la gubernatura del Estado de México por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 21 de abril de 1981
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la propuesta de debate entre los diferentes candidatos a la gubernatura del Estado de México, por parte del diario "El Sol de México". Se reseña que ante la negativa de la iniciativa por parte del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), el diario ha publicado declaraciones de otros partidos políticos quienes no están de acuerdo con la postura del P.R.I. ya que elude el debate. -
Informe sobre las críticas de periodistas a la Dirección de Prensa y Relaciones Públicas del Gobierno del Estado de México por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 9 de septiembre de 1981
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las críticas de periodistas y reporteros del Estado de México y la Ciudad de México a la Dirección de Prensa y Relaciones Públicas del Gobierno del Estado, debido a que la entidad ha demandado facturas en blanco a los periodistas. Se reseña que los periodistas están en desacuerdo y que aseguran que el funcionario a cargo usa su poder con fines personales debido a la ausencia del titular de la Dirección. -
Informe sobre los presuntos candidatos a alcaldías del Estado de México nombrados por la prensa local por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 18 de julio de 1981
1 foja mecanografiada. Información sobre los candidatos a alcaldías del Estado de México nombrados por la prensa local. Ante la coyuntura electoral en la entidad federativa, se menciona que algunos periodistas han empezado a nombrar a los presuntos candidatos del Partido Revolucionario Institucional. -
Informe sobre las quejas de periodistas durante la campaña electoral a la gubernatura del Estado de México por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 25 de marzo de 1981
1 foja mecanografiada. Información sobre las quejas de periodistas por el mal trato durante los actos públicos del candidato a la gubernatura del Estado de México, Alfredo Del Mazo González. Se señala que los periodistas afirman que hay preferencia para los medios nacionales. -
Artículo de prensa sobre la detención de un reportero por Uno más Uno, 2 de diciembre de 1980
Artículo de prensa titulado "Amenazas policiales para un periodista de Toluca". Información sobre la detención por parte de agentes de Gobernación de un reportero del semanario "Un Nuevo Día" quien tras ser liberado fue amenazado en caso de continuar las publicaciones en contra del alcalde local José Antonio Muñoz Samayoa. -
Declaración del presentado: Armando Salgado Salgado
9 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Armando Salgado Salgado, fotógrafo de artes gráficas y de prensa. Se presentan sus antecedentes como empleado de la Revista "Sucesos" y de la Revista "Por qué?" y se le interroga acerca del reportaje que hizo sobre Genaro Vázquez Rojas. Según el documento, Salgado Salgado narra su interés por hacer tal reportaje, los contactos hechos y su traslado a Guerrero para su desarrollo, además, es enfático en negar su participación en un grupo armado o comando de Genaro Vázquez y declara que desconoce a sus integrantes o actividades. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Rubén Arias Águila y dos firmas autógrafas bajo el texto de "T. de A.", posiblemente de testigos pero sin nombre específico. -
Florencio Medrano Mederos II
88 tarjetas mecanografiadas. Fichas sobre el seguimiento e investigación de las actividades políticas y sociales de Florentino Medrano Mederos, dirigente político del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.). Incluye declaraciones de miembros del (P. P. U. A.) por parte de la Dirección Federal de Seguridad. Se destaca la declaración de Soledad Hernández Hernández, quien detalla un supuesto plan de fuga en un penal en Morelos por parte de esta organización armada. También se da información sobre la adquisición de armamento por parte de campesinos que intentan tomar tierras en Morelos y en Oaxaca en hospicio de la organización armada. Asimismo se mencionan las invasiones a tierras en la década de los setentas en el valle Nacional de Oaxaca, en especifico los ranchos: Rancho San Cristobal. Se detalla la muerte de Florentino Medrano Mederos (a) "El Güero Medrano" tras un ataque por campesinos en San Pedro Yolox, Oaxaca. Así como el informe de su exhumación a cargo de agentes de la Dirección Federal de Seguridad con el fin de corroborar su identidad en el año de 1979. -
Plan Telaraña
79 fojas mecanografiadas en relación al Plan Telaraña, presentado por la Secretaría de Defensa Nacional. Incluye información sobre las zonas militares participantes, batallones para llevar a cabo dicho plan. Fase de ejecución: búsqueda de información; Labor social; acción militar. Se menciona que el plan tiene un alcance militar interestatal que incluye la acción de zonas militares aledañas de las entidades de Morelos; Michoacán; Estado de México; Puebla, y Oaxaca. También incluye la participación de instituciones civiles. ; Firma al calce de Hermenegildo Cuenca Díaz, General de División. Contiene un cuadro de "situación de fuerzas", por zona militar, partidas y número de tropas. Se menciona un plan para el exterminio de la guerrilla a través de la represión contra la población que apoyo y dio soporte al Partido de los Pobres en el estado de Guerrero; informe o diario de actividades, donde se menciona la detención de nueve personas, entre ellas Onesimo Barrientos; la detención de Sixto Flores, simpatizante de Genaro Vazquez Rojas; asesinato de Pino de Jesús González.