Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
-
[Informe sobre actividades en algunas escuelas normales rurales, 1969]
2 fojas mecanografiadas. Informe en el que se menciona que se llevó a cabo una asamblea en la Escuela Normal Rural de Mactumactzá para tratar el reingreso de Saúl López de la Torre y en la que se guardó un minuto de silencio por los fallecidos el 2 de octubre de 1968. También se señala que se realizaron pintas por parte de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Tiripetío y que se colocó una manta en la Casa del Estudiante Nicolaíta. Se agrega que durante misa un acólito solicitó oración por los universitarios que murieron por sus ideales. El documento tiene firma mecanografiada y autógrafa del el Director Federal de Seguridad Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Panorama general del 2 de octubre de 1969, Vol. II]
13 fojas mecanografiadas. Segunda parte del informe en el que se mencionan los eventos estudiantiles en diferentes ciudades con relación al 2 de octubre de 1968. Se mencionan, entre otros, temas que: a. en Guadalajara el arzobispo oficiaría la misa por todos los caídos del 2 de octubre, incluyendo policías y civiles y que en Cuernavaca Sergio Méndez Arceo mencionó que los oprimidos deben luchar por la igualdad; b. se solicitó la liberación de Ramón Danzós Palomino; c. se suspenderá la proyección de la película "Remembranza del 2 de Octubre" en San Luis Potosí; d. se rumora que se iniciará una huelga en todas las Escuelas Normales Rurales; e. como parte de la Operación Dignidad, se invitó automovilistas y peatones a no cruzar la frontera hacia Estados Unidos; El documento tiene firma autógrafa del Director Federal de Seguridad Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las Comandancias de Zonas Militares. 1961]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un listado sobre las Comandancias de Zonas Militares, que incluye los nombres de los Generales y el lugar de su cuartel. El documento carece de firmas. -
[Transcripción de notas periodísticas sobre próximas elecciones para renovar la dirigencia de la Sección 13 del S.N.T.I.S.S.S.T.E., y sobre reuniones de trabajo entre M.V.S. y varios funcionarios y secretarios de Estado. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en el que se transcriben dos notas periodísticas concernientes al estado de Chiapas. La primera nota fue publicada en "El Heraldo" y lleva por título "Movimiento sindical en el ISSSTE". En ella se reporta que mañana tendrán lugar las elecciones para renovar la dirigencia de la Sección 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (S.N.T.I.S.S.S.T.E.), correspondiente al estado de Chiapas. La segunda nota fue publicada en "El Sol de Chiapas" con el título "Importante entrevista de Echeverría-M.V.S.". En ella se informa sobre las reuniones de trabajo sostenidas en la capital del país entre un funcionario chiapaneco al que sólo se identifica con las siglas M.V.S., y diversos funcionarios y secretarios de Estado, entre ellos el Director General de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y el Licenciado Luis Echeverría Álvarez. No se visualiza firma. -
[Informes referentes al Primer Congreso de Representantes Estudiantiles de los Institutos Tecnológicos Regionales (I.T.R.), 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informes referentes a los trabajos del primer Congreso de Representantes Estudiantiles de los Institutos Tecnológicos Regionales (I.T.R.), que se efectuó en el centro vacacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) en Oaxtepec, Morelos en 1974. Al evento acudieron representantes de 21 tecnológicos. Durante el evento se acordó nombrar un Comité Ejecutivo Nacional, que funcione de forma vertical, y tres comités regionales (Norte, Centro y Sur de la República). Uno de los informes menciona que durante las jornadas de trabajo se formó la "Unificación Nacional de Estudiantes de Institutos Tecnológicos Regionales" (U.N.E.I.T.S.). y se discutió la manera en que se regirá este nuevo organismo. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.S.F. -
[Síntesis de información del 25 de noviembre de 1974]
9 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información del 25 de noviembre de 1974. Reporta acerca del problema estudiantil en el país; elecciones del Comité Ejecutivo de la Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M.); elecciones en Teziutlán, Puebla; resultado de elecciones en diferentes municipios de Puebla; huelga en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.); destitución de Herminio Cecilio Hernández de la presidencia de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Técnica Industrial No. 163 de Tlacolula Oaxaca; huelga en la Escuela Técnica Agropecuaria No. 168 de Salaices, Chihuahua; problema en la sección 200 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la república Mexicana; conflictos en el Sindicato de Trabajadores de TREMEC y subsidios de luz en Mexicali. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a reacciones por la muerte de Genaro Vázquez Rojas en Chiapas. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a reacciones a la muerte de Genaro Vázquez Rojas en Chiapas. Se informa que el 3 de febrero de 1972 diversos sectores de la población manifestaron extrañeza por que Vázquez haya muerto e n un accidente automovilístico, mientras que otros señalaron que representaba el fin de los problemas en el país. En otro informe de fecha 13 de marzo de 1972 se menciona que Nein Barrera Gómez pretende formar un comité prolibertad de presos políticos y organizar un homenaje a Genaro Vázquez. Los informes cuentan con firma mecanografiada al calce de J.E.P.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una reunión del M.L.N. y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Mactumactzá. Chiapas, 1963]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una pequeña ficha y un informe, acerca de una pequeña junta del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) en Chiapas, entre sus directivos y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Mactumactzá. Firma autógrafa al calce de Arturo Moguel Esponda. -
[Informe de la D.I.P.S. transcripción de titulares de notas periodísticas. Parte 4/4. Sinaloa, 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de lo que parecen ser titulares y párrafos de algunas notas periodísticas que mencionan temas diversos, como persecución a la ideología de izquierda por parte del Ejército, secuestros por parte de guerrilleros y por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), incendios en campos agrícolas, asaltos banqueros, juicios y encarcelamientos, capital agrícola, mortandad de ganado, entre otras cosas. El documento carece de firmas. -
[Informe de panorama general del 25 de octubre 1975. (Primera parte)]
18 fojas mecanografiadas. Informe del panorama general que reporta sobre los siguientes casos en diferentes lugares del país: festival de música en la preparatoria No. 5 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); pliego petitorio de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); asamblea en la Preparatoria Popular de Tacuba; volante del Grupo Dorado Sinaloense del I.P.N.; reunión de la Confederación de Jóvenes Mexicanos(C.J.M.); marcha organizada por la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y mesa redonda de la función de la universidad, en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la (U.N.A.M.). -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 2 al 7 de febrero de 1972]
21 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que reúnen los comentarios con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han escuchado en el país, así como las actividades que las distintas instituciones educativas realizan al respecto. Se mencionan las diferentes posturas respecto a la verdadera causa de muerte de Vázquez Rojas, y se señala que se considera que éste fue asesinado por el gobierno. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, como advertencia de intervención del Secretario de Defensa. Noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca que alumnos, padres y maestros se organizan para eliminar a los grupos porriles; comentarios diversos en torno al "Testamento Político" de Lázaro Cárdenas del Río; señalan que la iniciativa sobre la Ley Orgánica de la Procuraduría del Distrito Federal contiene cambios sustanciales; renuncia el director de la Preparatoria No. 2, se le acusa de nunca haber denunciado los delitos de los porros; daños por el ciclón Priscila en Nayarit; declaraciones de Antonio Carrillo Flores sobre los jóvenes y su participación en los cambios de estructuras; exigen renuncia del director de la Universidad de Sinaloa; contaminación en el Golfo de México; secretario de Defensa advierte que de continuar la ola de terror tendrá que intervenir de forma drástica. Sobre los asuntos internacionales destaca que Estados Unidos de América (E.U.A.) tiene la intención de reanudar relaciones con Cuba y anuncia que no se aceptarán más braceros mexicanos; Francia critica la política estadounidense de las dos Chinas en las Naciones Unidas; el canciller de Alemania Occidental, obtuvo el Premio Nobel de Paz correspondiente a 1971; conflicto entre India y Pakistán; declaración de estado de emergencia en Camboya. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales entre las que figura información sobre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. 3 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca la liberación de 13 reclusos de la cárcel municipal de Tecpán de Galeana, efectuada por una veintena de individuos disfrazados con el uniforme de la Policía Judicial del Estado; fue aprobado un crédito de 75 millones de dólares por el Banco Mundial para ayudar a México con el financiamiento del desarrollo agrícola y ganadera; se especula que Lucio Cabañas y Genaro Vázquez están en Michoacán o en la Ciudad de México; José Revueltas hace una relación de sus ingresos a la cárcel; se contaron más de mil plantíos de amapola en la sierra guerrerense, el subprocurador Franco Rodríguez dijo que elementos del Ejército y la Policía Judicial los destruirán; la Unión Nacional Sinarquista descarta posibles choques entre la iglesia y el Estado. Sobre los asuntos internacionales destaca que Estados Unidos de América (E.U.A.) propondrá que se enmienden los acuerdos de 1961 sobre narcóticos; la conducta de E.U. A. con los países que votaron por China en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) fue calificada como grosera; meteorito choca con nave espacial estadounidense; la siembra de algodón se verá impulsada por el Banco Nacional del Comercio Exterior durante el próximo ciclo agrícola. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales con temas como la suspensión de la ayuda exterior por parte de Estados Unidos de América. Noviembre 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias supuestamente publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. En los asuntos nacionales destaca: La Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) se compromete a hacer llegar precios justos y oportunos al agricultor; el programa de desarrollo de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) contempla aumentar la producción; un millón de hectáreas de selva han sido devastadas por rapa montes y por el fuego en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; grave crisis económica en el Partido Acción Nacional (P.A.N.) por la falta de pagos de cuotas de la mitad de sus afiliados, se descarta el subsidio estatal; entre otros. Entre los temas internacionales, se cuestionan los motivos para suprimir la ayuda exterior de Estados Unidos de América (E.U.A.), se ha señalado que el total de la ayuda que dicho país presta al continente resulta una cifra pequeñísima en comparación con el lucro desmedido que logran sus empresas mediante maniobras; en Londres, Inglaterra una explosión destruyó los últimos 3 pisos de la Torre de Correos, se atribuye a un atentado que sería la primera operación de los guerrilleros nacionalistas en la capital; llegada de los primeros representantes de la China popular a las Naciones Unidas; la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) reiteró su disposición de continuar apoyando a Cuba en la lucha contra las provocaciones de las fuerzas imperialistas; entre otros temas. -
[Informe referente a ponencia de la Federación de Estudiantes Tabasqueños en el Congreso Constitutivo de la Coordinadora de Estudiantes del Sureste. 1980]
9 fojas mecanografiadas. Informe referente a ponencia impartida por la Federación de Estudiantes Tabasqueños Tomás Garrido Canabal durante el Congreso Constitutivo de la Coordinadora de Estudiantes del Sureste. Se transcribe la ponencia en su totalidad. Se encuentra dividida en dos partes con los siguientes títulos: 1. La política del Estado en materia educativa. 2. Alternativas de organización estudiantil. -
[Informes sobre la situación que prevalece en la Escuela Normal Rural de Mactumactzá, Chiapas, 1980]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre la situación que prevalece en la Escuela Normal Rural de Mactumactzá. Se refiere que las actividades docentes se desarrollan de manera irregular y se espera reanudar labores cuando la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) aumente el número de becas de ese plantel. También se señala que un grupo de 30 estudiantes se dirigen a la Escuela Normal Rural "Carmen Serdán" de Teteles, Puebla y después a la Ciudad de México, para participar en las reuniones de normales. Firmas mecanografiadas al calce de O.G.V.H. -
[Informes referentes a Congreso Constitutivo de Organizaciones Estudiantiles del Sureste. 1980]
8 fojas mecanografiadas. Informes referentes a Congreso Constitutivo de Organizaciones Estudiantiles del Sureste. Se reporta que será efectuada en la Escuela Normal Rural de Mactumactzá en Chiapas y se registran las organizaciones que hacen la invitación. Se enlistan sus demandas principales, las escuelas que han confirmado asistencia y se transcribe convocatoria. Informa el transcurso del evento, asistentes y temas abordados, la conformación de una Coordinadora de Estudiantes del Sureste y el próximo nombramiento de representantes y mitin en la Ciudad de México. Firma mecanografiada al calce: [V.], R.L.M., E.F.V., M.A.S.G., 3er, 1ca. , C.T.L. -
[Informe respecto a carta abierta de la Comisión Ejecutiva de la Sección XL del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en el periódico "La República". Chiapas, 1980]
4 fojas mecanografiadas. Informe respecto a carta abierta publicada por la Comisión Ejecutiva de la Sección XL del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en el periódico "La República". Se transcribe el texto íntegro en el que se solicita audiencia con el Gobernador del estado para dar continuidad a sus demandas. Firma mecanografiada al calce: C.T.L. -
[Extracto de información de la D.F.S. del 6 de mayo de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de título "Extracto de Información" en el que se compila la información principal del panorama general del país del 6 de mayo de 1975. En el documento se menciona información de: Ocozocoautla, Chiapas: toma del ayuntamiento por inconformidad con el Alcalde; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: se les negó el apoyo del gobierno estatal a quienes tomaron el ayuntamiento de Ocozocoautla; Ciudad Juárez, Chihuahua: problemas en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (U.A.C.J.), solicitud de cancelación de la concesión a "Gas Natural de Ciudad Juárez"; Lerdo, Durango: Toma de la Oficina Recaudadora de Rentas por alumnos de la Secundaria Federal "Ricardo Flores Magón"; Guanajuato, Guanajuato: Semana de Solidaridad con Chile; León, Guanajuato: manifestación en protesta de los Libros de Texto Gratuito de Ciencias Naturales y Sociales; Cuernavaca, Morelos: conflicto entre comuneros de Ahuatepec y Santa Catarina; Petroleros Supernumerarios de Poza Rica, Veracruz: solicitan plazas de nueva creación frente a las oficinas del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.); Monterrey, Nuevo León: en vías de solucionarse en conflicto con las trabajadoras de la fábrica de ropa "Medalla de Oro"; Nuevo Laredo, Tamaulipas: XII Congreso General Ordinario de la Federación de Trabajadores de Nuevo Laredo, Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); Mérida, Yucatán: continúa paro de labores en la empresa "Maderera del Trópico", S.A.; Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana: huelga en la Unidad Santa Bárbara de la Compañía Minera México, S.A. -
[Extracto de información de la D.F.S. del 7 de mayo de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de título "Extracto de Información" en el que se compila la información principal del panorama general del país del 7 de mayo de 1975. En el documento se menciona información de Ocozocoautla, Chiapas, donde se desalojó a quienes ocupaban el ayuntamiento, con un saldo de catorce lesionados y tres detenidos; Lerdo, Durango, donde alumnos de la Secundaria Federal "Ricardo Flores Magón" tomaron la Oficina Recaudadora de Rentas; Tonalá, Jalisco, donde se realizó un mitin en protesta por la calidad del agua potable; Morelia, Michoacán, donde se otorgó a María Esther Zuno de Echeverría la condecoración "Generalísimo Morelos"; Cuernavaca, Morelos, donde el gobierno estatal, permisionarios y miembros del Comité Coordinador Popular reformaron el convenio firmado, además de la renuncia del Presidente del Concejo Municipal de Tlalnepantla; Puebla, Puebla, donde campesinos realizaron un mitin contra el caciquismo; Reynosa, Tamaulipas, donde se realizó el VIII Congreso General Ordinario de la Federación de Trabajadores local; Poza Rica, Veracruz, emplazamiento a huelga de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); Mérida, Yucatán, donde persiste la huelga de la Maderera del Trópico. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con el ayuntamiento de Ocozocoautla y con problemas de invasión de terrenos en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 1975]
12 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Chiapas, del cual se informa lo siguiente: la posesión del ayuntamiento de Ocozocoautla por Aaron Pérez Gómez, presidente municipal, luego de que agentes de la Policía Judicial de Chiapas obligaran a desalojar el edificio a un grupo de personas que lo había tomado, entre ellos locatarios y campesinos, debido a arbitrariedades de Pérez Gómez en el cobro de impuestos. Sobre esto se menciona que fue ron detenidas cuatro personas. También se informa sobre una asamblea en Tuxtla Gutiérrez para tratar los problemas de invasión de terrenos de los que se quejaron propietarios de predios y pequeños ganaderos frente al palacio de gobierno. El documento menciona que, producto de esta asamblea, se creó una comisión para investigar las invasiones existentes. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe respecto a pliego petitorio del Consejo Central de Lucha del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en Chiapas. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe respecto a pliego petitorio del Consejo Central de Lucha del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en Chiapas. Se transcriben los 5 puntos del documento entre los que se exige pago de compensaciones, cambios en los cuadros dirigentes, entre otros. Se señala que de no cumplirse se dará inicio a paro de labores. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referente a la toma del ayuntamiento de Ocozocoautla, Chiapas por campesinos y comerciantes. 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relacionado con información de Chiapas, referente a la toma del ayuntamiento de Ocozocoautla por 200 campesinos encabezados por Joaquín Rivera Morales, representante de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) local, debido a las acusaciones en contra del alcalde del lugar mencionado, Aarón Pérez Gómez, por las arbitrariedades en el recabo de impuestos cometidas durante su gestión. El documento establece que parte de las personas que tomaron el ayuntamiento fueron llevadas ahí por René Morales Espinosa y su esposa Margarita Pola de Morales, quienes, se menciona, manejan la política del lugar. Se informa que 20 locatarios que participaron en la toma se entrevistaron con el gobernador del estado, quien les negó su apoyo por haber actuado fuera de la ley. El documento informa que continúa tomado el ayuntamiento y que los diputados locales Mariano Cantoral Hernández y Vicente Gerardo Pensamiento se encargaron de la comunicación con el Ejecutivo Estatal. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe referente a las actividades estudiantiles en la Escuela Normal Rural de Mactumactzá en Chiapas. Octubre, 1980]
4 fojas mecanografiadas. Informes referentes a las actividades estudiantiles en la Escuela Normal Rural de Mactumactzá en Chiapas. Se reporta tranquilidad en la base estudiantil y suspensión de actividades académicas por falta de gasolina para el transporte de profesores y una marcha silenciosa en conmemoración del 2 de octubre de 1968, detallando intervenciones de los participantes. Firma mecanografiada al calce: O.G.V.G. -
[Informes referentes a las pláticas entre los trabajadores de la General Electric y las autoridades laborales. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a las pláticas entre los trabajadores de General Electric y las autoridades de la empresa. Ricardo Nava Treviño, gerente de relaciones industriales de General Electric, menciona que se están revisando la posibilidad del aumento del 25% en los salarios, tal como los trabajadores solicitaron. Además, agregó que ve factible un posible arreglo entre ambas partes. Uno de los informes menciona la suspensión de actividades en las instalaciones que servirán como criaderos de mosca estéril, las cuales se ubican en el municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Nota periodística en la que se reporta que los grupos que han asaltado a la empresa I.E.M., Banco Comercial Mexicano y Banco General de Monterrey, son formados por delincuentes centro y sudamericanos. 1973]
3 fojas impresas. Recorte de nota periodística publicada en "La Prensa" por Óscar Domínguez con el título "Son sudamericanos los 'cerebros' de los asaltos". En la nota se reporta que la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.) tiene como principal línea de investigación que los grupos que asaltaron recientemente a la empresa Industria Eléctrica de México (I.E.M.), al Banco Comercial Mexicano y al Banco General de Monterrey, están vinculados y son formados por y tienen como "cerebros" a delincuentes centro y sudamericanos que ingresaron ilegalmente al país, entre ellos un colombiano y un argentino. Se hace un recuento del actuar y de las detenciones en los últimos meses de movimientos guerrilleros como el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.) y el "Comando Lacandones", de este último grupo se transcriben declaraciones de algunos de sus integrantes detenidos por agentes de la D.I.P.D. En la nota se maneja la hipótesis de que trabajadores, probablemente de nacionalidad argentina, de la Compañía Panamericana de Protección, S.A., también pudieran estar relacionados con los grupos de asaltantes, pues varios robos a empresas y sucursal bancarias han sido cometidos poco tiempo después de que personal de dicha compañía acudiera a ellas a entregar altas cantidades de dinero. Nota firmada por Óscar Domínguez. -
[Informes sobre las demandas del Sindicato de la Construcción y Conexos de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas en 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las demandas del Sindicato de la Construcción y Conexos de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Las cuales consisten en el aumento en los salarios para peones y albañiles; firma de contrato laboral; recuento de personal; pago de salarios caídos; 8 horas diarias de trabajo conforme a la Ley; que el pago semanal sea los viernes a la una de la tarde y que no haya represaliadas para los obreros. El informe señala que el secretario seccional de dicho sindicato es Rafael Sánchez Jonapa, quien tiene una orden de aprehensión por delitos como secuestro de peones y alterar el orden. Los informes también refieren que continúan suspendidos los trabajos en las instalaciones que servirán como criaderos de mosca estéril que se ubican en el municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas, acción realizada por los Sindicatos de Trabajadores de la Construcción de Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Programa de actividades del Sr. Presidente de la República en el estado de Chiapas. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En el cual se informa sobre el programa para la visita que hará el Sr. Presidente de la República a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, comenzando las actividades el día 1 de noviembre de 1976. Se anexa itinerario. Contiene firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una llamada de Antonio Vera Mora a las oficinas del D.A.A.C. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la llamada que hizo Antonio Vera Mora a las oficinas del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), diciendo que la información publicada por el periódico "La Prensa" sobre el problema agrario indígena es incorrecta. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y A.D.V. -
[Informes sobre el intento de asalto al Automercado del Sur y la detención de Rigoberto Jiménez Conde, Raúl Danilo Félix Santillán, Ariel Castillo Ogazón y José Luis Hoyos Quiroz en Tuxtla Gutiérrez, estado de Chiapas, 1977]
4 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre el intento de asalto al Automercado del Sur, ubicado en la novena avenida sur-poniente no. 457 en Tuxtla Gutiérrez, el 18 de junio de 1977. Informe sobre la detención de Rigoberto Jiménez Conde, Raúl Danilo Félix Santillán, Ariel Castillo Ogazón y José Luis Hoyos Quiroz, como responsables de este intento de asalto, en Tuxtla Gutiérrez. Se incluyen informes del Director Federal de Seguridad sobre el mismo caso. Documentos con firmas al calce mecanografiadas de Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad Pública, Mario Sánchez Galán y Eduardo Hernández Diguero. -
[Informes relacionados con el asalto a la empresa "Bimbo" del Golfo S.A. Estado de Chiapas, 1977]
2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre el asalto a la empresa "Bimbo" del Golfo S.A. ubicada en 11a calle poniente esquina con 8a avenida norte en Tuxtla Gutiérrez, por cuatro hombres armados, el 14 de mayo de 1977 . El robo fue denunciado ante la Policía Judicial del Estado. Se incluye un informe del Director Federal de Seguridad sobre el mismo caso. Documentos con firmas al calce mecanografiadas de Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad Pública y Mario Sánchez Galán. -
[Informes sobre la detención de Audel Cancino Herrera y Omar Hidalgo Cancino, implicados en el asalto al Banco de Comercio en Chiapa de Corzo, el 15 de abril de 1977/Informe relacionado con el asalto al taxista Jesús Cortázar Alegría, estado de Chiapas, 1977]
5 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre la detención de Audel Cancino Herrera y Omar Hidalgo Cancino, implicados en el asalto al Banco de Comercio en Chiapa de Corzo, el 15 de abril de 1977. También se incluye el informe relacionado con el asalto al taxista Jesús Cortázar Alegría en el que fue despojado de su vehículo, el 7 de mayo de 1977, en Tuxtla Gutiérrez. Se incluye un informe del Director Federal de Seguridad sobre ambos casos. Documentos con firmas al calce mecanografiadas de Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad Pública y Mario Sánchez Galán y Gómez. -
[Informes relativos al asalto al Banco de Comercio de Chiapas, S.A. en Chiapa de Corzo, estado de Chiapas, 1977]
6 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre el asalto al Banco de Comercio de Chiapas, S.A., en Chiapa de Corzo, por 3 sujetos armados no identificados, el 15 de abril de 1977. Se incluye un informe del Director Federal de Seguridad sobre el mismo caso. Documentos con firmas al calce mecanografiadas de Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad Pública y Mario Sánchez Galán y Gómez. -
[Informe de personas detenidas en la Penitenciaría del Estado de Chiapas. 1972]
1 foja mecanografiada. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad, en el que se informa sobre las personas detenidas en la Penitenciaría del Estado de Chiapas por delitos de conspiración, invitación a la rebelión y asociación delictuosa. También se mencionan personas que no aparecen en la lista de recluidos. El documento contiene firma mecanografiada al calce de Jesús Bravo Fierro. -
[Acto de solidaridad con el Ayuntamiento Juchiteco y la C.O.C.E.I., 1982]
9 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 23 de febrero de 1982 se informa sobre un acto de solidaridad con el Ayuntamiento Juchiteco y la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Itsmo (C.O.C.E.I.), el cual se celebró en el Auditorio Che Guevara de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). En el documento se informa sobre el contenido de los carteles exhibidos durante el evento y se da cuenta de los nombres de algunos de los oradores, así como del contenido de sus discursos. Según el documento, los oradores denunciaron los actos de violencia cometidos en contra del Ayuntamiento Juchiteco y de la C.O.C.E.I. También, se denuncióla detención de campesinos de Venustiano Carranza, Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, mientras trataban de realizar un plantón. Documento elaborado por TSP LAGF del Grupo III y recibido por erv. -
[Informe referente a la detención de 5 personas acusadas del secuestro de Juvencio Flores Patiño, en Martínez de la Torre, Veracruz. 1974]
6 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, referente a la detención de Eduardo Candelario Villaburo Ibarra, Francisco Javier Coutiño Gordillo, Bartolomé Pérez Hernández, Daniel Tapia Pérez y Andrés Gómez Balanzar, acusados del secuestro de Juvencio Flores Patiño, en Martínez de la Torre, Veracruz. Se informa que los seis hombres fueron detenidos en San Andrés Actopan, Hidalgo, por la Policía Judicial de ese estado y entregados a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se señala que pertenecen a la “Brigada Campesina Lacandones”, vinculada con la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23.S.). Se transcriben interrogatorios breves con información familiar y sobre sus trayectorias políticas. Se indica que tres involucrados se encuentran prófugos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes de actividades en Chiapas de María del Rosario Ibarra de Piedra como miembro del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), 1985]
2 fojas mecanografiadas. Documentos en los que se informa sobre las actividades de María del Rosario Ibarra de Piedra en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, como miembro del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). En el documento con fecha del 22 de enero de 1985 se informa que Ibarra de Piedra solicitó audiencia con el gobernador de Chiapas y que visitó el Penal de Cerro Hueco y el Centro de Rehabilitación para menores infractores. Asimismo, se dice que tuvo una reunión en la Secretaría General de Gobierno del Estado de Chiapas para tratar el tema de los presos políticos. Finalmente, se dice que al día siguiente Ibarra de Piedra presidiría la reunión de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (C.I.O.A.C). Por su parte, en el documento con fecha del 23 de enero de 1985 se informa que Ibarra de Piedra, junto con un vocero de la Organización Campesina Emiliano Zapata (O.C.E.Z.), se reunieron con el gobernador de Chiapas, el Gral. Absalón Castellanos Domínguez. Los documentos no tienen firma al calce. -
[Actividades en Chiapas de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
4 fojas mecanografiadas. En los documentos se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra , candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento con fecha del 3 de junio de 1982 se informa que Ibarra de Piedra sostuvo una conferencia de prensa, en la que habló sobre el objetivo de su campaña, de la represión en el país y sobre el gobierno en curso. Asimismo, se le preguntó sobre los presos políticos y sus contrincantes. También, se le preguntó por qué el P.R.T. no se había unido con el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.). Después de la conferencia, Ibarra de Piedra presidió un mtin en Parque Central de Tuxtla Gutiérrez. Sin firma al calce. Por su parte, en el documento con fecha del 4 de junio de 1982 se da cuenta de las actividades de campaña de María del Rosario de Piedra en Tonalá, Chiapas. En dicho lugar, hubo un mitin en el Mercado Municipal, en el que también participaron Pedro Peñaloza García y Carmelo Enríquez. En el documento también se informa de otro mitin en Puerto Paredón, Chiapas. Sin firma al calce visible. -
[Informe sobre la marcha del Día del Trabajo en el Distrito Federal, 1982]
49 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre la marcha conmemorativa por el Día del Trabajo en el Distrito Federal. En el documento se describen la composición de las columnas de la marcha y se transcribe el contenido de algunas de las mantas desplegadas por distintas organizaciones durante el evento. Asimismo, se reportan los incidentes ocurridos durante la marcha, como la agresión a miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E) que intentaban integrarse a la marcha. También, se reporta un altercado entre elementos del Sindicato Nacional del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IM.S.S.) y la policía, resultando heridas tres personas. De igual forma, se menciona que miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) desfilaron frente al balcón presidencial exigiendo la presentación de los presos políticos, lo que devino en un enfrentamiento con el personal de vigilancia. Adicionalmente, se reporta un nuevo intento de la C.N.T.E. por integrarse a la columna y que miembros del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos y Desaparecidos Políticos se detuvieron frente al balcón del presidente con una manta, la cual les fue confiscada por el Estado Mayor Presidencial. Posteriormente, se dice que telefonistas disidentes hicieron un alto de 10 minutos frente al mencionado balcón para hacer escuchar sus demandas, tal como hicieron minutos después elementos de la C.N.T.E, los trabajadores de la Casa de Moneda, miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y de la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, quienes exigieron la presentación de los presos políticos. Finalmente, se menciona que trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.) pretendieron realizar un plantón frente al balcón presidencial y que Fidel Velázquez Sánchez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) permaneció poco tiempo en multimencionado balcón. En el documento también se informa sobre lo acontecido en la marcha conmemorativa del día del trabajo en distintas partes de México. Cabe mencionar la presencia de los partidos de izquierda y de organizaciones sociales independientes en varias ciudades. Dichas personas manifestaron su desacuerdo hacia el gobierno, en particular hacia su política económica, las condiciones laborales y la represión ejercida en contra de la disidencia política. Por ejemplo, en Monterrey, miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R) demandaron la presentación de los responsables de los secuestros a las víctimas de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. VIII. Militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre, del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), de las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.) y del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) ]
72 fojas: una carátula, 66 con fotografías, una manuscrita, 2 mecanografiadas y 2 documentos testados. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, domicilio, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y su situación como detenidos, perseguidos, etc. -
Asociaciones y personas que solicitaron públicamente la libertad de Genaro Vázquez Rojas
3 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 1 portada con una firma en la parte superior. Informe referente a las asociaciones y personas que solicitaron públicamente la liberación de la cárcel de Genaro Vázquez Rojas. Se reportan acciones públicas como mítines y manifestaciones emprendidas, de enero a abril de 1967, por miembros de las siguientes organizaciones: Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (L.A.R.C.E.Z.) Unión Libre de Asociaciones Copreras del estado de Guerrero Asociación de Cafeticultores Independientes del estado de Guerrero Consejo de Autodefensa de Iguala Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) Consejo de Autodefensa del Pueblo de Atoyac Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa Asociación de Productores Independientes de Ajonjolí Coalición de Jóvenes Demócratas Atoyaquenses Normal Rural de Palmira. Reportan las intervenciones y nombres de los oradores en los mítines. Sin firma al calce. -
[Antecedentes de Genaro Vázquez Rojas. Vol. II]
34 fojas mecanografiadas. Informe sobre la persecusión de grupos armados en la Sierra de Atoyac tras el secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Jaime Castrejón Diez. Se presenta crónica de los 12 días en los que Castrejón Diez estuvo secuestrado en la sierra de Guerrero; detallan que fue plagiado el 19 de noviembre de 1971, en el paraje llamado Casa verde, por un grupo de individuos, entre los que se encontraba Genaro Vázquez Rojas; que después de 62 hora del secuestro se dio la primera comunicación de los plagiarios. Presentan diversas declaraciones del gobernador de Guerrero, Israel Nogueda Otero y testimonio sobre la suspensión de investigación en los primeros días del secuestro, solicitada por los familiares del rector. Reportan la comunicación del gobernador Nogueda sobre las condiciones para la liberación del rector, las cuales consistían en el pago de 2 millones y medio de pesos, y la excarcelación de presos de las cárceles de la Ciudad de México y Guerrero. Informe de la excarcelación de presos para el canje del Castrejón Diez y la entrega de un comunicado a Jacobo Sabludowsky en el que se detallaban las condiciones para la liberación del rector. Para el 28 de noviembre de 1971, reportan que se habían cumplido las condiciones, la familia entregó del dinero y 9 prisioneros habían partido a Cuba. Reportan la liberación de Castrejón Diez el 1° de diciembre de 1971, en un paraje denominado Sabana Grande y que ese mismo día llegó a su casa, en Taxco, Guerrero, así como, la comunicación del rector con Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación, con el gobernador del estado, Israel Nogueda, y el secretario general de la U.A.G., Alfonso López Bello. Notifican la operación de captura de los plagiarios del rector y cualquiera que estuviera relacionado con la guerrilla de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas, dicho plan incluyó el cateo de casas en la región de Mezcala y Atoyac e interrogatorios a pobladores de la región. Reportan una serie de detenciones de integrantes de la guerrilla de Vázquez Rojas y enfrentamientos armados en la sierra de Atoyac; la publicación en la revista "Siempre" de un desplegado de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria en el que daban a conocer su plan de acción, firmado por Lucio Cabañas y Genaro Vásquez. Reportan la denuncia de la desaparición de Consuelo Solís, esposa de Genaro Vázquez, se detalla que fue recluida en la Jefatura de la Policía Preventiva de la Ciudad de México, fue puesta en libertad a consecuencia del amparo interpuesto a su favor por el licenciado José Rojo Coronado. Informan detalles del accidente automovilístico a consecuencia del cual Genaro Vázquez Rojas perdió la vida el 2 de febrero de 1972, se presenta información de los acompañantes en el automóvil en el que viajaba, así como, de su autopsia. Contiene un apartado extenso acerca de los comentarios y publicaciones en la prensa a nivel nacional e internacional, referentes a la muerte de Vázquez Rojas, sobre su funeral y eventos estudiantiles, homenajeándolo. -
[Antecedentes de Genaro Vázquez Rojas. Vol. I]
59 fojas mecanografiadas. Corresponde a 4 ejemplares del informe titulado "Antecedentes de Genaro Vázquez Rojas". En este se presenta un breve resumen de la biografía y trayectoria política de Genaro Vázquez, desde su participación política como estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa hasta el secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Se informa de su papel en la organización de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y el enfrentamiento al General Raúl Caballero Aburto; mencionan la masacre en Chilpancingo el 30 de diciembre de 1960. Tras la destitución de Caballero Aburto del gobierno estatal, destacan su participación en la organización campesina dentro de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y su participación en la campaña política a favor de José María Suárez Téllez, quien contendía por la Presidencia Municipal de Iguala. Supuestamente, a raíz de las diversas manifestaciones y mítines a favor del citado candidato, a finales de 1963 se dio un fuerte enfrentamiento entre miembros de la A.C.G. y la policía estatal, que dejó varios muertos y heridos. A partir de entonces fue girado una orden de aprehensión en su contra, en 1966 fue detenido en la Ciudad de México y trasladado a la cárcel municipal de Iguala, Guerrero. El 22 de abril de 1968 se registra su fuga del presidio. Reporte de las actividades que ha realizado y coordinado Genaro Vázquez, que después de la fuga se refugió en las montañas de Atoyac y San Luis Acatlán, Guerrero. Además, se informa de las Asociaciones que solicitaron públicamente a libertad de Genaro Vázquez, relatan las diversas movilizaciones de la A.C.G., del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (L.A.R.C.E.Z.) y del Consejo de Autodefensa de Iguala; así como la marcha organizada por estudiantes de las Escuelas Normales Rurales de Ayotzinapa y Palmira. Se presenta listado de los dirigentes de supuestas gavillas que operan en 12 municipios de Guerrero. Información de individuos considerados políticamente de izquierda y sus acciones en el estado de Guerrero, el informe incluye a Lucio Cabañas Barrientos. Finalmente, se informa sobre las personas y lugares en donde se han entrenado a indígenas o simpatizantes de la guerrilla desde mayo de 1967. Firma al calce I.P.S. -
[Información referente a la captura de diversas personas vinculadas a Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas, en Guerrero y Chiapas]
5 fojas mecanografiadas. Referente a la captura de diversas personas vinculadas a Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas, en Guerrero y Chiapas. Del primer informe se notifica los cargos imputados a 8 detenidos, identificados como cómplices de Genaro Vázquez Rojas; de sus declaraciones se desprende que uno de ellos, Fausto Ávila, es el autor del diario de Vázquez Rojas, que registra sus actividades políticas durante los años 1959 a octubre de 1969; en el mencionado diario hay información sobre sus simpatizantes en distintos municipios de la sierra de Guerrero y sus vínculos políticos. Además, se reporta el impacto negativo que ha tenido para la figura de Vázquez Rojas el artículo publicado en el Heraldo de México, sobre la vida personal del guerrillero, en la que lo retratan como alejado de los ideales de izquierda. El segundo reporte, informa sobre la detención de 4 individuos vinculados a Lucio Cabañas, aprehendidos en la Ciudad de México y trasladados a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, acusados de listos del fuero federal como, acopio de armas de fuego, sedición y asociación delictuosa. Firman al calce por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), O.D.G. y J.E.P.G. -
[Informes respecto a los comentarios de la opinión pública y medios de difusión que se escucharon el día 3 de febrero de 1972, en distintos puntos del país respecto a la muerte de Genaro Vázquez Rojas]
33 fojas mecanografiadas. Informes respecto a los comentarios de la opinión pública y medios de difusión que se escucharon el día 3 de febrero de 1972, en distintos puntos del país respecto a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Entre las opiniones más generalizadas son: incredulidad de que Vázquez Rojas haya muerto en un accidente automovilístico; criticas a los métodos violentos utilizados por las guerrillas. También, se reporta la movilización estudiantil en distintos puntos del país en torno a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Además, se reporta la llegada del cadáver de Vázquez Rojas a San Luis Acatlán. Así mismo, se reportan otros asuntos, ente los que destacan: Reporte de la fuga de 40 reos de la Penitenciaría de Michoacán. Formación del Grupo "Flores Magón", integrado por estudiantes de la Escuela de Administración y Comercio de la Universidad de Coahuila. En Ciudad Juárez, la captura de 4 personas relacionadas con el tráfico de armas. Conflicto ferrocarrilero en Xalapa, Veracruz. Declaraciones del obispo de Ciudad Juárez, Manuel Talamar Camandari, sobre la necesidad que tiene el país de un cambio político, económico y social. Huelga de hambre sostenida por obreros de la 119 Sección del Sindicato Textil, en Guadalajara, fue levantada el 3 de febrero de 1972. También, en Guadalajara, se reporta la entrevista de los Gobernadores Huicholes con el Gobernador de dicho estado, por un conflicto de invasión de tierras por parte de ganaderos locales. En Guasave, Sinaloa, el secuestro del agricultor Guilevaldo Yáñez por parte de Maximiliano Palma, fugado de la Penitenciaría de los Mochis. Entre otros temas. Se encuentran las siguientes firmas al calce, por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.): J.P.M.G. A.D.V. G.P.F. A.O.R. J.F.C. J.M.M.M. R.M.M I.N.V. -
[Declaraciones de Hermenegildo Cuenca Díaz sobre la presencia de guerrillas en México]
3 fojas. Recortes de nota periodística de Leopoldo Cano Contreras en la que recoge las declaraciones del general Hermenegildo Cuenca Díaz, secretario de Defensa Nacional, con respecto a la presencia de guerrillas en México. Se comenta la noticia del asalto a cazadores por parte de guerrilleros guatemaltecos, al respecto, Cuenca Díaz reconoce la presencia de guerrilleros guatemaltecos, pero aclara que solo están de paso y que el ejército mexicano ya realiza operaciones en la frontera con Guatemala. Enfatiza que México no tiene guerrillas sino delincuencia común, que el ejército no perseguirá a los que llama asaltabancos, pero sí puede fungir en el papel de resguardo de instalaciones públicas y privadas. Finalmente, da a conocer la adquisición de nuevo equipo proveniente de Estados Unidos, y menciona otras actividades como los eventos culturales que se realizarán en Campo Marte y las labores de desforestación del ejército en la Ciudad de México. Incluye fotografía de Hermengildo Cuenca Díaz. -
[Detención del menor José Valadez Ramírez]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la aprehensión del menor José Valadez Ramírez, detenido por elementos de la 31 zona militar, fue encontrado merodeando por las instalaciones castrenses de dicha zona y al ser interrogado mencionó que era de origen guatemalteco, se hizo llamar José Ramírez Álvarez y se declaró admirador de Genaro Vázquez Rojas. En un segundo interrogatorio, revela que en realidad es originario de Sabanilla, Acapulco, proporciona información su madre y padrastro, así como el de sus familiares que viven en la Ciudad de México. Firma al calce por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), J.E.P.G. -
[Informe sobre pintas a favor de Lucio Cabañas Barrientos]
2 fojas: 1 carátula y 1 foja mecanografiada. En la carátula se observan tres códigos de barras y en el centro el número ocho. En el documento se informa sobre unas pintas a favor de Lucio Cabañas y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en las bardas del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas y del Instituto Regional N° 27. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y J.E.P.G. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 2 de 2]
74 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen relaciones personales y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Son referidas vinculaciones con varios grupos e individuos, entre los que figuran:un uruguayo miembro de los Tupamaros, refugiado en Cuernavaca del que se dice, instruía a Cabañas; con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23S.), el Comando Armado de Sonora, la Colonia Rubén Jaramillo en Morelos, el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), las Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.). En este sentido, destacan los detalles de una ruptura entre la L.C.23S. y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), generando expulsiones de miembros del primer grupo que participaban con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Son anotados emboscadas al ejército, operativos militares de búsqueda y persecución, así como expropiaciones bancarias y secuestros atribuidas al Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre ellos el de Rubén Figueroa Figueroa; además de detenciones de personas vinculadas a Cabañas, cuyas declaraciones se transcriben parcialmente, registrando traslados de prisioneros al Campo Militar no. 1. Es incluida información sobre el funcionamiento del P.D.L.P. Relacionada, por ejemplo, con el abastecimiento de armas y a principios de 1973, una asamblea anual en que se votó para elegir nueva directiva de la Brigada de Ajusticiamiento. Por último se informa sobre la muerte de Cabañas el 2 de diciembre de 1974 y su sepelio en el Panteón Municipal de Atoyac de Álvarez, dando algunos detalles como la polémica sobre si fue asesinado por el ejército o se suicidó. En los documentos se anotan referencias a Cabañas y homenajes hasta tres años después de su muerte. -
[Informe sobre pintas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 26 de marzo de 1974 se informa sobre una serie de pintas en contra del gobierno en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Según el documento, se pensaba que las pintas habían sido realizadas por alumnos de la Escuela Normal Rural de Mactumactza. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y J.E.P.G.