Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Veracruz, Veracruz, México
-
[Extracto de información nacional de la D.F.S. al 6 de agosto de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que contiene el extracto de información nacional al 6 de agosto de 1975, en el que se incluye información sobre: Aguascalientes, Aguascalientes: concentración de miembros del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) para evitar los abusos de la Sección 1; La Paz, Baja California: huelga en la Fábrica de Conservas California S.A., para buscar la firma de un contrato colectivo y el aumento en los salarios; Cd. Juárez, Chihuahua: solicitud de la destitución del presidente del Distrito de Riego 09 a la Secretaría de Recursos Hidráulicos, por la Asociación de Usuarios de dicho distrito de riego; Ocotlán, Jalisco: asamblea extraordinaria del Sindicato de la Industria Química, Petroquímica y Similares de la República Mexicana para emplazar a huelga a Celanese Mexicana de Ocotlán; Morelia Michoacán: suspensión de labores en la Fábrica de Celulosa y Papel de Michoacán S.A.; Monterrey, Nuevo León: protesta contra Alejandro Belden Azcárraga por no cumplir con la construcción de escuelas; Oaxaca, Oaxaca: enfrentamiento entre el Ejército y guerrilleros encabezados por Benigno López Galván; Villahermosa, Tabasco: reanudación de actividades en la Escuela de Ingeniería de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.) por el acuerdo de aceptar al director del plantel; Veracruz, Veracruz: huelga en la fábrica Metalver y en el balneario Mocambo; Secretaría de Educación Pública (S.E.P.): mitin de los maestros y alumnos de los Cursos Intensivos de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) en la S.E.P. para pedir el aumento de presupuesto del plantel y en la ayuda económica que reciben; Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (S.U.T.G.D.F.): mitin de la Sección 17 para pedir la reinstalación de Guerrero Ramos como Secretario General de la sección y los puntos del pliego petitorio. -
[Informes de la D.F.S. sobre Tamaulipas y Veracruz, relacionados con militares, reos y huelgas, entre otros temas,1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Nuevo Laredo, Tamaulipas. Se informa sobre "El Polvorín", almacén de explosivos de la Aduana de Nuevo Laredo, y sobre su poca vigilancia. También se informa sobre Veracruz acerca de la sobrevigilancia en la cárcel de Allende por temor a la evasión de reos acusados de querer asesinar al presidente de la Coalición Política Ganadera del Sur del estado de Veracruz; las huelgas de los trabajadores afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) de Metalver, del Sindicato de Gastronomía, que solicitan aumento salarial y firma de contrato colectivo laboral. Sobre Poza Rica se informa de la concentración para presionar a las autoridades judiciales del estado para la resolución del caso de la violación de la niña Norma Edith Antonio Muñoz. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre Tabasco y Veracruz, relacionados con la U.J.A.T. y distintas huelgas, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a Villahermosa, Tabasco, y Xalapa, Veracruz. Respecto a Villahermosa se informa sobre la reanudación de labores en la Escuela de Ingeniería de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.), así como el inicio de exámenes para aspirantes. Respecto a Xalapa se informa sobre la protesta de comerciantes de Coatepec por la aplicación de las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) por contratación o reconexión; y sobre las huelgas en Metalver y Hotel Mocambo. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre toda la información nacional, correspondiente al 9 de diciembre de 1975]
15 fojas mecanografiadas. Síntesis de Informes Diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre toda la información nacional, correspondiente al 9 de diciembre de 1975. Se refiere el desarrollo de movimientos laborales, estudiantiles, campesinos y magisteriales, en diversos municipios de Veracruz y en la ciudad de Puebla, Puebla, por parte de los choferes de la línea Autobuses Unidos, S.A.; en el Distrito Federal, a cargo de estudiantes de diferentes Escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), de docentes miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), de burócratas integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (S.U.T.G.D.F.), de trabajadores de la empresa Telemontaje, S.A. adscritos al Sindicato Nacional de la Industria de Productos y Artículos Eléctricos de la República Mexicana, y de miembros del Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.); en Cuernavaca, Morelos, entre campesinos que exigen la liberación de Plácido Arizmendi López; en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, protagonizado por obreros de la fábrica Joseph Dixon Crucible Company de México, S.A.; en Chilpancingo, Guerrero, por parte de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, tanto entre estudiantes de la Preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), como entre choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta, S.A.; en Ciudad Juárez, Chihuahua, a cargo de la Sociedad de Padres de Familia del Turno Matutino de la Escuela Primaria "Miguel Ahumada"; en Chihuahua, Chihuahua, protagonizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.); en Tepic, Nayarit, por parte del Comité de Huelga de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.); en Frontera, Tabasco, a cargo de cooperativistas pesqueros; y en Monterrey, Nuevo León, entre obreros de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. Se menciona la celebración de un mitin de apoyo al "Movimiento Boliviano" en la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) al que asistieron representantes de varias organizaciones y sindicatos. Se refiere que el Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua continúa publicando desplegados en periódicos locales en los que denuncia la incapacidad administrativa de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). Se notifica la celebración de una asamblea por parte de diferentes delegaciones sindicales de la Sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), durante la cual se eligieron nuevo delegados y se recopilaron ponencias que se presentarán en el próximo Congreso Popular Nacional de Educación. Se señala que el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) ofreció una comida al Licenciado José López Portillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la Presidencia de la República, y que la Comisión Legislativa del propio S.M.E. inició los trabajos referentes al proyecto del Contrato Colectivo de Trabajo que habrá de presentar a los directivos de la C.F.E. en enero próximo. Se indica que el Subdelegado de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) de Sonora se reunió con integrantes del Nuevo Centro de Población "División del Norte" para tratar el problema de las invasiones agrarias efectuadas por estos. Finalmente, se refiere que continúan las invasiones de terrenos agrícolas de pequeños propietarios por parte de campesinos en diferentes municipios de Sonora. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre adición de los choferes de la línea Autobuses Unidos, S.A. de la terminal de Puebla a la huelga sostenida por sus compañeros de la terminal de Veracruz. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre arribo a la terminal de la línea Autobuses Unidos, S.A. de la ciudad de Puebla, Puebla, de trabajadores de la terminal de Veracruz, Veracruz, de esa misma empresa, con el propósito de sumar a los choferes poblanos a su movimiento en favor de mejores condiciones laborales y de la creación de un sindicato independiente, lo cual fue recibido con beneplácito; razón por la que se paralizaron las salidas de camiones en la referida terminal de Puebla, como ocurrió un día antes en la del municipio de Tehuacán. Se indica que los choferes de la línea en cuestión solicitaron apoyo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.), respondiendo en su representación alumnos de la Preparatoria Popular "Alfonso Calderón Moreno", en virtud de que la U.A.P. se encuentra en periodo de exámenes. Se refiere, por otro lado, que el sector empresarial de ideología derechista del estado de Puebla mandó a publicar un desplegado en el periódico "El Heraldo de Puebla" en el que expresa su inconformidad por el nuevo aumento a las tarifas eléctricas, resultado, en su opinión, de la ineptitud y la falta de planeación de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre diversos temas laborales y magisteriales suscitados en el estado de Veracruz el 8 de diciembre de 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre temas laborales y magisteriales suscitados en el estado de Veracruz el 8 de diciembre de 1975. Se indica la continuación de la huelga de choferes de la línea Autobuses Unidos, S.A., quienes demandan incremento salarial y la renuncia de Marcelino Guevara Vivas, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Volante y Similares de la República Mexicana. Se refiere que representantes de la empresa se encuentran en Xalapa negociando con los huelguistas la resolución del conflicto, aunque no consideran a éste un emplazamiento a huelga, sino un paro ilegal decretado por un grupo minoritario de trabajadores. Se informa que persiste la huelga de choferes de la empresa Autotransportes Coss, S.A., sin que todavía se hayan iniciado las pláticas de avenimiento. Se notifica que docentes de la Escuela Secundaria y de Bachilleres "Licenciado Marco Antonio Muñoz" del municipio de Alvarado, pertenecientes a la Delegación D-2-10 de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), realizan un paro laboral de 24 horas para protestar en contra del intento del Director General de Enseñanza Media y Educación Física en la entidad de imponer profesores leales al Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de la Enseñanza Media en Veracruz. Se refiere, finalmente, la celebración de elecciones para renovar a los integrantes del Comité de la Sección 26 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) en el municipio de Las Choapas. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre síntesis de toda la información correspondiente al 8 de diciembre de 1975]
15 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre síntesis de toda la información correspondiente al 8 de diciembre de 1975. Se refiere el desarrollo de los movimientos agrarios, laborales y/o estudiantiles, en Cuernavaca, Morelos, a cargo de campesinos que demandan la liberación del Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.); en Veracruz, Veracruz, por parte de choferes de la empresa Autobuses Unidos, S.A.; en Puebla, Puebla, entre trabajadores de la referida empresa Autobuses Unidos, S.A. y estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) y de la Preparatoria Popular "Alfonso Calderón Moreno"; en Mazatlán, Sinaloa, protagonizado por alumnos de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); en Culiacán, Sinaloa, a cargo de integrantes de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.); en Chilpancingo, Guerrero, por parte de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en Chihuahua, Chihuahua, entre estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.); en el Distrito Federal, protagonizado por alumnos del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); en Pachuca, Hidalgo, a cargo de los representantes de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana; en Monterrey, Nuevo León, por parte de los representantes de la Sección 67 del aludido Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. Se indica que el Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.), el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Movimiento de Organización Socialista (M.O.S.) realizan labores de agitación entre organizaciones sociales, sindicatos y universidades, con el fin de organizar una manifestación de respaldo a las demandas de la comunidad universitaria de la U.A.CH. Se informa que 86 Secretarios Generales de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes se reunieron con el Licenciado Carlos Gálvez Betancourt, Secretario de Trabajo y Previsión Social, para solicitarle que intervenga ante las autoridades laborales de Monterrey, Nuevo León, a fin de que se agilice el trámite de demanda de juicio que interpondrán ante la Junta de Conciliación y Arbitraje de dicha entidad. Se notifica que continúan las invasiones de pequeñas propiedades agrícolas en los municipios sonorenses de Agua Prieta y Ciudad Obregón a cargo de campesinos pertenecientes a la U.G.O.C.M. y a la Central Nacional Campesina (C.N.C.). Se hace mención a la publicación de un desplegado en el periódico "La Voz de la Frontera" en el que el Presidente y el Secretario del Centro Patronal de Ensenada, Baja California, expresan argumentos en defensa de la empresa privada, solicitando que no se le ataque ni se le destruya, sino que se le proteja y estimule. Se indica que el Licenciado Félix Barra García, titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.), dio a conocer los nombres de las personas que integrarán a la Comisión Tripartita Agraria y la manera como ésta habrá de funcionar. Se refiere la realización de la Asamblea de Comisariados Ejidales y representantes de los Productores de Caña de Azúcar del Ingenio "Plan de Ayala" de Ciudad Valles, San Luis Potosí. Se señala la elaboración en la imprenta del P.C.M. de alrededor de 6 mil carteles alusivos al mitin que dicho Partido realizará el próximo 14 de diciembre y que serán pegados en diferentes colonias del valle de México. Se informa, finalmente, acerca de los resultados de las elecciones para presidentes municipales celebradas en los municipios coahuilenses de San Pedro, Matamoros, Francisco I. Madero y Torreón. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre movimiento laboral de los choferes de la línea Autobuses Unidos, S.A. de la terminal de Puebla, Puebla. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre arribo a la terminal de la línea Autobuses Unidos, S.A. en la ciudad de Puebla, Puebla, de trabajadores de la terminal de Veracruz, Veracruz, de esa misma empresa, con el objetivo de sumar a los choferes poblanos a su movimiento en favor de mejoras laborales y de la creación de un sindicato independiente, lo cual fue recibido con beneplácito; razón por la que se paralizaron las salidas de camiones en la referida terminal de Puebla, como ocurrió un día antes en la del municipio de Tehuacán. Se indica que los choferes de la línea en cuestión solicitaron apoyo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.), respondiendo en su representación alumnos de la Preparatoria Popular "Alfonso Calderón Moreno", en virtud de que la U.A.P. se encuentra en periodo de exámenes. No se visualiza firma. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. correspondientes al 8 de diciembre de 1975]
11 fojas: 10 fojas impresas y 1 foja mecanografiada. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) titulada "Extracto de Información", correspondiente al 8 de diciembre de 1975. Se refiere el desarrollo de los movimientos sociales (campesinos, obreros, magisteriales, o estudiantiles) en Culiacán, Sinaloa, por parte de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.); entre los trabajadores de la empresa Dixon en Tlalnepantla de Baz, Estado de México; a cargo de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, entre los estudiantes tanto del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Oaxaca, como de la Preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), y entre los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta, S.A.; en Puebla, Puebla, por parte de trabajadores de la línea Autobuses Unidos, S.A. de C.V.; en Cuernavaca, Morelos, a cargo de elementos del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.); en Colima, Colima, entre campesinos del Consejo Nacional Cardenista (CO.NA.CAR.); y entre estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.). Se indica que integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.) entregaron en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) un pliego petitorio en el que demandan mayor presupuesto para todas las Escuelas Normales Rurales del país, lo cual fue aprobado y entrará en vigor el próximo 1 de enero. Se informa sobre la celebración de un Congreso de Normales en la Escuela Normal Rural "Justo Sierra Méndez" de Cañada Honda, Aguascalientes, a realizarse del 17 al 21 del mes en curso. Se notifica que el Doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara, Gobernador de Puebla, ofreció un desayuno a algunos periodistas para desmentir los rumores de que dejará su cargo debido a la parálisis facial que padece. Se señala la publicación de un desplegado en el periódico "El Heraldo de Puebla" en el que el sector empresarial de ideología de derecha protesta por el aumento de tarifas eléctricas. Se refiere que empresarios y comerciantes de Cuautitlán, Estado de México, efectuarán una manifestación para denunciar que en las pasadas elecciones municipales se cometió fraude electoral. Se indica que los miembros del Comité Coordinador Empresarial acordaron que este organismo funcione con estatutos propios y que su primer Presidente sea Jesús Vidales Aparicio. Se informa que existe malestar entre los comerciantes del estado de Sinaloa por la proliferación de invasiones de predios urbanos en la entidad promovidas por integrantes del Partido Popular Socialista (P.P.S.). Se notifica, finalmente, que el sacerdote Alberto Carrillo Cázares, de ideología marxista, reanudó la celebración de reuniones en su domicilio con el propósito de politizar a estudiantes y población en general. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre temas sindicales, laborales, educativos y electorales suscitados en el estado de Puebla el 6 de diciembre de 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre temas sindicales, laborales, educativos y electorales suscitados en el estado de Puebla el 6 de diciembre de 1975. Se indica la celebración en la ciudad de Puebla de la Asamblea Nacional de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), la cual estuvo presidida por Rafael Galván Maldonado y por Víctor Manuel Carreto Fernández de Lara, líderes nacional y seccional, respectivamente, de la Tendencia Democrática del S.U.T.E.R.M. Se transcribe parte del discurso pronunciado por Galván Maldonado durante la Asamblea, en el que el dirigente hizo un balance de las acciones realizadas por la Tendencia Democrática en las últimas semanas, denunció los ataques del charrismo sindical al servicio del imperialismo, e informó sobre las actividades que tienen consideradas efectuar en los próximos días, incluidos una marcha y el emplazamiento a huelga a la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) si esta y los líderes charros no ofrecen soluciones concretas a sus demandas. Se refiere que un grupo de delegados de diferentes secciones presentaron propuestas que fueron discutidas y aprobadas, y como acto final de la asamblea se dio lectura a un escrito que será publicado a nivel nacional y en el que la Tendencia Democrática expresa su repudio a la represión ejercida por industriales, charros, la C.F.E. y el imperialismo en contra de los trabajadores electricistas; al intervencionismo de Fidel Velázquez en las campañas presidenciales; al asalto a la Sección Nuclear del S.U.T.E.R.M.; y al paro agrícola efectuado por terratenientes de los estados de Sonora y Sinaloa. Se indica, por otro lado, que en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) las labores administrativas se realizaron de forma normal. Se refiere, por último, que el licenciado Salvador Rosas Magallón, presunto candidato del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a la Presidencia de la República, ofreció una conferencia de prensa en la que lanzó críticas al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), al Gobierno Federal y al candidato oficialista, licenciado José López Portillo, para a continuación aseverar que el P.A.N. es el verdadero abanderado de la democracia y que él, en caso de ser elegido candidato presidencial del partido, trabajará en beneficio de este y de la Patria. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre celebración de la Asamblea Nacional de la Tendencia Democrática del S.U.T.E.R.M. en Puebla. 1975]
11 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre celebración en la ciudad de Puebla de la Asamblea Nacional de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), la cual estuvo presidida por Rafael Galván Maldonado y por Víctor Manuel Carreto Fernández de Lara, dirigentes nacional y seccional, respectivamente, de la Tendencia Democrática del S.U.T.E.R.M. Se transcribe parte del discurso pronunciado por Galván Maldonado durante la Asamblea y se hace referencia a los principales temas abordados en la misma, así como a los siete puntos que en ella se aprobaron y a un escrito que se publicará a nivel nacional y en el que la Tendencia Democrática expresa su repudio a la represión ejercida por los industriales, los líderes charros, la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y el imperialismo en contra de los trabajadores electricistas; al intervencionismo de Fidel Velázquez en las campañas presidenciales; y al paro efectuado por los terratenientes de los estados de Sonora y Sinaloa. Se indica que antes de que la Asamblea terminara, arribaron al sitio en el que ésta se efectuaba trabajadores de la empresa Volkswagen y de la línea Autobuses Unidos, S.A. de C.V. para solicitar el apoyo de los electricistas, los cuales acordaron brindárselo. Se refiere, finalmente, que se realizaron actividades administrativas de manera normal en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre síntesis de temas políticos, laborales, estudiantiles, campesinos, financieros y magisteriales de diferentes estados de la República, correspondiente al 6 de diciembre de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre síntesis de temas políticos, laborales, estudiantiles, campesinos, financieros y magisteriales de diferentes estados de la república, correspondientes al 6 de diciembre de 1975. Se reportan actos de protesta en Aguascalientes, Aguascalientes, de ciudadanos en contra de su Presidente Municipal; en Ciudad Juárez, Chihuahua, de empresarios pertenecientes a la Sección Especializada de Propietarios de Gasolineras dependientes de la Cámara Nacional de Comercio (CA.NA.CO.) local en contra de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.); y en Xalapa, Veracruz, de representantes sindicales de la Delegación D-2-10 de la Sección Estatal No. 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en contra del Director General de Enseñanza Media. Se indica que continúan los movimientos laborales de los pescadores de camarón de Campeche; de los obreros de las Fábricas de Hilados y Tejidos "La Carolina" y "La Reforma"; de los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados La Huerta, S.A.; y de trabajadores de las líneas Autobuses Unidos Flecha Roja, Autobuses Unidos, S.A. de C.V. y Autotransportes Coss, S.A. Se refiere la continuación de los movimientos estudiantiles en la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.); en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca, Hidalgo; en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.); en la Preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.); y en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se informa que persisten las protestas campesinas en Cuernavaca, Morelos, así como en Culiacán, Sinaloa. Se señala que la Cámara de Comercio de Jalisco publicó información referente al problema de moneda fraccionaria. Finalmente, se notifica que en ciudad Obregón, Sonora, se empezaron a retirar las unidades de maquinaria agrícola que se encuentran estacionadas a lo largo de la Av. Miguel Alemán. No se visualiza firma. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre temas laborales, sindicales, sociales y estudiantiles correspondientes al 26 de diciembre de 1975]
4 fojas impresas. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) titulado "Extracto de Información". Se reporta el desarrollo de los movimientos huelguísticos de los obreros del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana; de los trabajadores de la empresa Thompson de Veracruz, S.A.; y de los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta, S.A. Se refiere que en Gómez Palacio, Durango, el Comité de Defensa Pro-Derechos de los Ciudadanos y la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) efectuaron actos de protesta en contra tanto del alza de las tarifas eléctricas decretado por la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), como del charrismo sindical. Se notifica, finalmente, que continúa la huelga en varias Escuelas de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.). -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre paulatina reanudación del servicio de las líneas Autobuses Unidos y Autobuses Teziutecos, y sobre continuación de la huelga en la empresa Thompson de Veracruz, S.A. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre paulatina reanudación del servicio de transporte de las líneas Autobuses Unidos, S.A. de C.V. y Autobuses Teziutecos en la ciudad de Veracruz, Veracruz, tras solucionarse su conflicto laboral y levantarse la huelga. Se indica, por otro lado, que 63 trabajadores de la empresa Thompson de Veracruz, S.A. permanecen en huelga y demandan la firma del Contrato Colectivo de Trabajo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre información laboral, estudiantil, urbana, agraria, electoral, diplomática y penitenciaria de diferentes estados de la República, correspondientes al 25 de diciembre de 1975]
6 fojas mecanografiadas. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre información laboral, estudiantil, urbana, agraria, electoral, diplomática y penitenciaria de diferentes estados de la República, correspondientes al 25 de diciembre de 1975. Se reporta el desarrollo de los movimientos huelguísticos sostenidos por los obreros de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana; por los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta, S.A.; por los trabajadores de las líneas Autobuses Unidos, S.A. de C.V. y Autobuses Teziutecos; y por los empleados de la empresa Thompson de Veracruz, S.A. Se refiere la continuación de los movimientos estudiantiles en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), y en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se indica que el Ayuntamiento de Mazatlán suspendió el proceso de desalojo de invasores de predios urbanos. Se informa que continúa suspendido el servicio de alumbrado público en el primer cuadro de la ciudad de Torreón, Coahuila, debido al adeudo que el Ayuntamiento de dicha urbe mantiene con la Comisión Federal de la Electricidad (C.F.E.). Se notifica la persistencia de conflictos agrarios en Cuernavaca, Morelos, y en Genaro Codina, Zacatecas. Se reporta que en Cuernavaca aparecieron varias pintas en las que se denuncia que el Doctor Armando León Bejarano, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de Morelos, no pertenece a esa entidad. Se hace mención, finalmente, de un informe en el que se proporcionan los nombres de las personas que un día antes tomaron el vuelo Ciudad de México-La Habana o el vuelo La Habana-Ciudad de México, así como de un segundo informe en el que se dan a conocer los nombres de las personas que durante los días 24 y 25 de diciembre visitaron a miembros de grupos subversivos que se hallan sujetos a procesos penales o que ya cumplen sentencias en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México y en la Cárcel de Mujeres. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre hechos políticos, laborales, estudiantiles y campesinos suscitados en diferentes estados de la República el 25 de diciembre de 1975]
1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre síntesis de hechos políticos, laborales, estudiantiles y campesinos suscitados en diferentes estados de la República el 25 de diciembre de 1975. Se indica la realización de una asamblea informativa entre la National Scrap y la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A., en la que se acordó pedir la destitución del Licenciado Agustín Alanís Fuentes como Subsecretario de Previsión Social. Se reporta que continúa la huelga en la empresa Thompson de Veracruz, S.A. Se refiere que persiste la toma de un edificio de la S.O.P. por parte de estudiantes de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se informa que un grupo de ejidatarios invadió un predio en el municipio de Genaro Codina, Zacatecas. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre fin de la huelga en la línea Autobuses Unidos, S.A. de C.V. tras la firma de un convenio entre las partes involucradas. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre fin de la huelga de los trabajadores de la línea Autobuses Unidos, S.A. de C.V. tras la firma de un convenio entre los representantes de los paristas, los consejeros legales de la empresa y el Secretario General del Sindicato Industrial Revolucionario de Trabajadores del Autotransporte de la República Mexicana, en el que los paristas y la Sección 35 del Sindicato se comprometieron a reanudar sus labores de forma inmediata, en tanto que la empresa se comprometió a no tomar represalias en contra de sus trabajadores, a pagarles el 50% de los salarios caídos, a concederles diversas prestaciones laborales y a negociar la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo. Se transcribe parte del texto del convenio y del documento que ratifica el convenio. Se refiere, por otro lado, que en el municipio de Veracruz seguía sin reanudar servicios la terminal de la línea Autobuses Unidos, S.A. de C.V. pese a la notificación del fin de la huelga, mientras que en la empresa Thompson de Veracruz, S.A. continúa el paro de labores decretado por sus trabajadores. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre firma de un convenio con el que se pone fin a la huelga mantenida por los trabajadores de línea Autobuses Unidos, S.A. de C.V. 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre firma de un convenio entre el Secretario General del Sindicato Industrial Revolucionario de Trabajadores del Autotransporte de la República Mexicana, dos consejeros de la línea Autobuses Unidos, S.A. de C.V., y representantes de los trabajadores paristas de dicha línea, en el que éstos últimos se comprometieron a levantar la huelga de forma inmediata y la empresa a no tomar represalias contra los huelguistas, a pagarles el 50% de los salarios caídos, a otorgarles diversas prestaciones laborales, y a negociar con el Sindicato y con los representantes de la Sección 35 del mismo, la firma de un nuevo Contrato Colectivo de Trabajo. Se refiere que posteriormente los trabajadores paristas y los representantes sindicales firmaron otro convenio que en términos generales ratifica lo acordado en el primero y que minutos después fue confirmado por todas las partes involucradas ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del estado de Veracruz. Se indica, por otro lado, que continúan los paros laborales tanto en la línea de Autobuses Unidos, S.A. de C.V. del Puerto de Veracruz, como en la empresa Thompson de Veracruz, S.A. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre firma de un convenio con el que queda solucionado un conflicto inter-gremial en la industria del transporte en Veracruz. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la firma de un convenio con el que queda solucionado el conflicto inter-gremial entre el Sindicato Industrial Revolucionario de Trabajadores del Autotransporte de la República Mexicana, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) y los representantes de los trabajadores paristas de la empresa Autobuses Unidos de Segunda Clase, S.A. de C.V., los cuales son miembros de la Sección 35 del referido Sindicato. Se transcribe el texto original del convenio. Se refiere que por la mañana aun continuaban en huelga los trabajadores de la empresa Autobuses Unidos, S.A. de C.V. en el puerto de Veracruz, así como los de la empresa Thompson de Veracruz, S.A., quienes exigen la firma del contrato laboral. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre un listado de los comandantes de las Zonas Navales Militares y de los Sectores Navales. Ciudad de México, 1961]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 2 fojas y el segundo de 1 foja. El documento es un listado de los comandantes de las Zonas Navales Militares y de los Sectores Navales. Firma autógrafa al calce de Fernando Lucio S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las cartas de María López Viuda de Pampín a Gustavo Díaz Ordaz. Parte 1/2. Veracruz, 1961]
15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). La primera foja contiene los datos de lo que parece ser una carpeta. El resto del documento es la primera parte de una serie de cartas y notas periodísticas. Las primeras son escritas desde Veracruz por María López Viuda de Pampín y van dirigidas al Secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz, donde en general refiere a la supuesta intromisión del comunismo al país, a través de cubanos y centroamericanos, y aplaude las políticas gubernamentales que se han llevado a cabo para mantenerlo al margen. Las notas periodísticas son aquellas que la misma María López anexa a sus cartas para probar sus opiniones. La segunda parte del documento puede encontrarse en los "ítems relacionados con el recurso". Firma autógrafa al calce de María López Viuda de Pampín. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, como advertencia de intervención del Secretario de Defensa. Noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca que alumnos, padres y maestros se organizan para eliminar a los grupos porriles; comentarios diversos en torno al "Testamento Político" de Lázaro Cárdenas del Río; señalan que la iniciativa sobre la Ley Orgánica de la Procuraduría del Distrito Federal contiene cambios sustanciales; renuncia el director de la Preparatoria No. 2, se le acusa de nunca haber denunciado los delitos de los porros; daños por el ciclón Priscila en Nayarit; declaraciones de Antonio Carrillo Flores sobre los jóvenes y su participación en los cambios de estructuras; exigen renuncia del director de la Universidad de Sinaloa; contaminación en el Golfo de México; secretario de Defensa advierte que de continuar la ola de terror tendrá que intervenir de forma drástica. Sobre los asuntos internacionales destaca que Estados Unidos de América (E.U.A.) tiene la intención de reanudar relaciones con Cuba y anuncia que no se aceptarán más braceros mexicanos; Francia critica la política estadounidense de las dos Chinas en las Naciones Unidas; el canciller de Alemania Occidental, obtuvo el Premio Nobel de Paz correspondiente a 1971; conflicto entre India y Pakistán; declaración de estado de emergencia en Camboya. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales como la iniciativa a las reformas electorales en México. 12 de noviembre de 1971]
8 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. La información se retoma de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales se menciona la liberación de Demetrio Vallejo, preso en Monclova, Coahuila; reestructuración de la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.); la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) capacitó a mil campesinos e invertirá mil millones de pesos en comprar las cosechas de maíz, frijol y girasol para el invierno; más del 40 % de la población permanece al margen del progreso del país; zona aduanal decomisó de contrabandeados 70 millones de pesos y en operación 109 pistas clandestinas aledañas a Monterrey, Nuevo León; iniciativa de reformas constitucionales y anuncio de enmiendas en la Ley electoral. Entre otros asuntos. Sobre temas internacionales destaca: Estados Unidos de América (E.U.A.) impuso el 10 % de las tasas a sus importaciones y suspensión de la ayuda exterior, así como que, para el resto del año, limitó las importaciones a México, Costa Rica y Honduras. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales con temas como la suspensión de la ayuda exterior por parte de Estados Unidos de América. Noviembre 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias supuestamente publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. En los asuntos nacionales destaca: La Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) se compromete a hacer llegar precios justos y oportunos al agricultor; el programa de desarrollo de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) contempla aumentar la producción; un millón de hectáreas de selva han sido devastadas por rapa montes y por el fuego en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; grave crisis económica en el Partido Acción Nacional (P.A.N.) por la falta de pagos de cuotas de la mitad de sus afiliados, se descarta el subsidio estatal; entre otros. Entre los temas internacionales, se cuestionan los motivos para suprimir la ayuda exterior de Estados Unidos de América (E.U.A.), se ha señalado que el total de la ayuda que dicho país presta al continente resulta una cifra pequeñísima en comparación con el lucro desmedido que logran sus empresas mediante maniobras; en Londres, Inglaterra una explosión destruyó los últimos 3 pisos de la Torre de Correos, se atribuye a un atentado que sería la primera operación de los guerrilleros nacionalistas en la capital; llegada de los primeros representantes de la China popular a las Naciones Unidas; la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) reiteró su disposición de continuar apoyando a Cuba en la lucha contra las provocaciones de las fuerzas imperialistas; entre otros temas. -
[Extracto de la información nacional del 23 de enero de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Extracto de información de sucesos de distintas partes del país, donde se reporta el secuestro de un policía por el grupo Los Enfermos en Culiacán; concentración del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) en la Secretaría del Trabajo; panfleto entregado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); secuestro de camiones en Morelia, Michoacán y en Cárdenas, Tabasco; paro en el centro regional de enseñanza normal en Tuxtepec, Oaxaca; manifestación por el alza de precios en Temixco, Morelos; mitin de la Junta coordinadora de Organizaciones Populares en Monterrey, Nuevo León; amenaza de paro en la Universidad de Yucatán; reparto de volantes pro libertad de los presos políticos en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); paro de estudiantes en Ciudad Juárez, Chihuahua; terminación de huelga en el Tecnológico Regional de Veracruz y Reunión del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en Tlapacoyan, Veracruz. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales con temas como la toma de posesión de Leopoldo Barquera Trucios como director de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla. 20 de octubre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. El documento está dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. En los asuntos nacionales destacan: denuncian de fechorías en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) por personas que dicen ser estudiantes; identifican que el 30 % de los niños y niñas que ingresan al primer año de primaria reprueba; toma de posesión de Leopoldo Barquera Trucios como director de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla; temor por posible ataque de la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.) a instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pe.Mex.) y de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) en Poza Rica, Veracruz y Reynosa, Tamaulipas; adelantan entrega del aguinaldo a burócratas con un incremento del 15 % para reactivar la circulación de dinero. Sobre los asuntos internacionales destaca que el gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) está dispuesto a permitir la explotación de yacimientos siberianos de cobre a empresas estadounidenses; civiles heridos y fallecidos tras el bombardeo de unos sectores ugandeses de la frontera; visita de Fidel Castro a Chile; opinión de Japón sobre la expulsión de la China Nacionalista; la primera ministra de Indira Gandhi declaró que se evitará la guerra con Pakistán. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales: maestros en huelga por demandas económicas en Veracruz y otros. 19 de octubre de 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional, dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. De los asuntos nacionales destaca la denuncia de Sergio Méndez Arceo por actos anti obreros en Cuernavaca, Morelos; la iniciativa del Partido de Acción Nacional (P.A.N.) para establecer la figura de un Fiscal General como jefe del Ministerio Público; Maestros y alumnos denuncian presencia de porros en la Preparatoria 2; huelga magisterial por demandas económicas en Veracruz; creación de un reglamento para el Artículo 155 de la Ley Agraria a fin de impedir la explotación de los campesinos; arrasamiento de los bosques de Durango por talamontes de Chihuahua. Respecto a lo económico, se menciona la construcción de viviendas y caminos, una estrategia para generar empleos; recuperación económica de México; incremento del 20 % a la inversión en obras; una inversión de 132 millones de pesos para construir nuevas clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.); pérdida de cosechas por desbordamiento del río Atoyac en Puebla, Puebla; construcción de la refinería Tula. En los asuntos internacionales destacan cuestiones económicas entre Estados Unidos de América (E.U.A.) y países hispanos; ayuda humanitaria a damnificados en Perú; posible intervención de E.U.A. en el conflicto entre Pakistán y la India; la postura de E.U.A. sobre la relación entre China y las Naciones Unidas y posible visita de Salvador Allende a Israel. -
[Resúmenes de noticias sobre cuestiones económicas, conflictos internacionales y aspectos nacionales como el auspicio de grupos choque por el Departamento del Distrito Federal. 18 de octubre de 1971]
5 fojas mecanografiadas. Resúmenes de noticias basados en noticias nacionales e internacionales recopiladas en diversos medios impresos y dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Algunos de los asuntos internacionales que se mencionan son: el conflicto entre India y Pakistán; la postura de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) ante China; el dominio del Canal de Panamá por Estados Unidos de América (E.U.A.); el ingreso de Gran Bretaña al Mercado Común Europeo; posible entrevista entre Luis Echeverría y Richard Nixon; John B. Connally, Secretario estadounidense del Tesoro, se declara en contra de la posición del gobierno chileno que se niega a compensar las expropiaciones a empresas mineras; conflictos por el costo del cobre tras expropiación de mineras en Chile; relaciones económicas entre México y la Comunidad Económica Europea. Entre los temas nacionales que se recopilan figuran: deficiencia del sector salud; la dependencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); venta de productos producidos por los campesinos a la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.); cuestionamiento a la policía ante el aumento de la incidencia delictiva; diversificación de ingresos económicos de las universidades mexicanas para su subsistencia; grupos de choque auspiciados por el Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) colaboran con Los Halcones para combatir estudiantes con ideas de izquierda; inicia el VI Congreso Nacional del Sindicato Nacional de Electricistas; elecciones municipales en Ciudad Ixtepec, Oaxaca; entre otros. -
[Informes de los interrogatorios a los detenidos en relación con los secuestros de Claudio Quintana Campiz y Jorge Mendiola Velázquez, 1974 (Segunda parte)]
21 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre los interrogatorios de los presuntos implicados en los secuestros de Claudio Quintana Campiz y del Regidor de Iguala, Guerrero, Jorge Mendiola Velázquez. Incluye datos de los detenidos en relación con el hecho Guillermo Tapia Vargas (a) "El Tapón", Ramón Ernesto Arellano Vega y Constantino Montes de Oca Alderrama. Se mencionan sus antecedentes familiares, escolares y laborales, así como su supuesta participación en los secuestros, describiendo las acciones previas y posteriores, los autos implicados y las armas. -
[Informes de los interrogatorios a los detenidos en relación con los secuestros de Claudio Quintana Campiz y Jorge Mendiola Velázquez, 1974 (Primera parte)]
18 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre los interrogatorios de los presuntos implicados en los secuestros de Claudio Quintana Campiz y del Regidor de Iguala, Guerrero, Jorge Mendiola Velázquez. Registra datos de los detenidos Aarón Meza Padilla, José de Jesús Meléndez Rodríguez y Guillermo Tapia Vargas, de quienes se incluyen antecedentes familiares, escolares y laborales y se relata su supuesta participación en los secuestros. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre sistemas de crédito, venta de medicamentos, pequeños propietarios y agricultura. Sonora, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que refiere al mejoramiento de los sistemas de crédito y de las cooperativas en Ciudad Obregón, a la venta de medicamentos sin receta médica en la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.), a los pequeños propietarios de Ciudad Acuña y Zaragoza que denunciaron haber sido extorsionados por funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Coahuila, y al mejoramiento de la agricultura en Veracruz. El documento carece de firmas. -
[Resúmenes de noticias sobre conflictos internacionales y cuestiones económicas, políticas y educativas en México. 1971]
4 fojas mecanografiadas. Resúmenes de noticias basados en acontecimientos nacionales e internacionales recopiladas en diversos medios impresos, dirigidos al secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia. . Los asuntos internacionales que se mencionan son: cooperación técnica a naciones Iberoamericanas por parte de Mercomun europeo, nacionalización del cobre en Chile y negativa para indemnizar las minas expropiadas, el viaje del presidente Richard Nixon a China y a Moscú, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), amenaza de guerra entre Pakistán y la India, la Guerra de Vietnam, un ataque a pescadores en Cuba por las Fuerzas Cubanas de Liberación, celebración del vigésimo quinto centenario de la fundación de Irán, el lanzamiento del cohete Sputnik por parte de la U.R.S.S., entre otros temas. Los asuntos nacionales que se tratan en los resúmenes son: producción y exportación en México, intercambio comercial entre México y Canadá, sector pesquero, oposición a nuevos métodos de enseñanza por parte de maestros de primaria, presupuesto destinado a la educación en Monterrey, representación del clero mexicano en la Conferencia Episcopal, rehabilitación de los puertos en Tamiahua y Lázaro Cárdenas en Veracruz, usufructo de tierras ejidales en el Valle del Yaqui, elecciones municipales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), producción de café y chile en México, entre otros. -
[Informe respecto a asamblea celebrada por la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), Corriente Democrática. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe respecto a asamblea celebrada por la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), Corriente Democrática. Se registran intervenciones de los dirigentes. Destaca relato sobre historia de la Sección y posicionamiento respecto a la corriente oficial. Firma mecanografiada al calce: C.G.G. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes a la reunión del Consejo Supremo del P.A.R.M., 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la reunión del Consejo Supremo del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) en el que se tratará la organización interna del partido y los actos programados en Veracruz. Además, se informa que Delegados Estatales han acudido a las oficinas del Partido para solicitar se les pague el adeudo de un mes de sueldo. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con la organización del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes Técnicos. 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la organización del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes Técnicos, a realizarse del 12 al 14 de mayo de 1975, en el que se formarán Comités Directivos en cada entidad y un Comité Ejecutivo Nacional para la organización política de los estudiantes técnicos. Se informa que el estudiante Diodoro Guerra, Presidente del Bloque de Estudiantes y Egresados del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) ha hecho gestiones con los grupos estudiantiles de dicha institución a fin de establecer los límites de la nueva organización, que se propone nombrar "Confederación Nacional de Juventudes Técnicas" o "Frente Nacional de Juventudes Técnicas". También se informa sobre las delegaciones que cada escuela convocada enviará al Encuentro y sobre el presupuesto y gestiones varias para el evento. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. referentes a la organización del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes Técnicos del País. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la organización del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes Técnicos del País, organizado por el estudiante Diodoro Guerra, Presidente del Bloque de Estudiantes y Egresados del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). El informe menciona que entre los temas sobresalientes a tratar se encuentran los procedimientos para lograr una alianza entre las diferentes asociaciones, corrientes y plataformas técnicas, la instalación de Escuelas Técnicas Nocturnas, la creación de Centros Regionales Interdisciplinarios, y el establecimiento de industrias escolares y contratos en la educación media y superior. Se informa que la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) se ha encargado del evento. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Extracto de información con relación a hechos ocurridos en varios puntos del país como huelgas, protestas estudiantiles, sequías de los manantiales, reelecciones, entre otros. 11 de agosto de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Información con relación a hechos ocurridos en varios puntos del país, que pone atención en diversas huelgas, como la encabezada por el Sindicato Alba Roja en Tijuana, Baja California, por no haber logrado ningún acuerdo; así como la conclusión de una huelga en la fábrica Metalver en Veracruz, Veracruz, lo que implicó la reanudación de labores tras llegar a una solución entre ambas partes. También se menciona que continúa la huelga en el Balneario Mocambo, también ubicado en Veracruz. Y que en Mérida, Yucatán, estalló una huelga en la Agencia de la Cervecería Moctezuma, en donde los trabajadores exigen un contrato colectivo. Por otro lado, se informa de protestas estudiantiles en la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila que buscan lograr reformas para la construcción de las instalaciones de su plantel; problemas por sequías de los manantiales que proporcionan agua potable en el Estado de México, lo que afecta proveer de agua al Distrito Federal; inconformidad por la reelección del Diputado Federal Guadalupe Santiago Martínez; agresión con arma de fuego al alumno Juan Barbosa García de la Escuela Superior. Entre otros asuntos. -
[Extracto de información sobre diversas entidades y eventos como huelgas, ruedas de prensa y secuestros, entre otros. 13 de agosto de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Síntesis de información presentada en forma de extracto. Los eventos mencionados son ruedas de prensa, una conferencia conmemorativa por el LIX aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, un intento de toma de una presidencia municipal, detención de un chofer de peseros, secuestro de un tráiler y huelgas, entre otros. -
[Extracto de información sobre situaciones laborales, estudiantiles y otras en el país. 12 de agosto de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Síntesis de información presentada en forma de extracto informativo, los eventos mencionados abarcan 10 entidades del país, incluyendo situaciones laborales, estudiantiles, entre otras temáticas. -
[Extracto de información diaria que considera eventos de varios estados. 11 de agosto de 1975]
3 fojas mecanografiadas. El informe es un extracto de información diaria en donde se reportan eventos en diversas entidades. Se notifica sobre huelgas, toma de instalaciones de un centro de salud, una reunión sobre una sequía; inconformidad por la reelección del líder nacional de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); una agresión con arma de fuego y una manifestación. El documento no cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce. -
[Informes sobre el ataque a la patrulla no. 3 de la Dirección Federal de Seguridad Pública del Estado en el que viajaban Tomás Baruch Zulvaran, Reyes Delfín Velázquez y Ernesto Escobar Pensado en Veracruz, estado de Veracruz, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre el el ataque a la patrulla no. 3 de la Dirección Federal de Seguridad Pública del Estado en el que viajaban Tomás Baruch Zulvaran, Reyes Delfín Velázquez y Ernesto Escobar Pensado en Veracruz, en las calles de Echeven y Úrsulo Galván por varios individuos no identificados que viajaban en un coche, el 02 de febrero de 1978. Documentos con firmas al calce mecanografiadas de Mario Elizalde Arroyo. -
[Informes relacionados con el asalto a la sucursal del Banco Mexicano del Golfo S.A., en el puerto de Veracruz, estado de Veracruz, 1977]
2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad relacionado con el asalto a la sucursal del Banco Mexicano del Golfo S.A., en el puerto de Veracruz por 4 individuos no identificados el 23 de diciembre de 1977. Se incluye un informe del Director Federal de Seguridad sobre el mismo caso. Documentos con firmas al calce mecanografiadas de Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad Pública y Mario Elizalde Arroyo. -
[Informes sobre el asalto a la sucursal del Banco Nacional de México, S.A., en Zempoala, estado de Veracruz, 1977]
5 fojas mecanografiadas. Informes dirigidos al Director Federal de Seguridad sobre el asalto a la sucursal del Banco Nacional de México, S.A., en Zempoala por 5 individuos armados el 15 de diciembre de 1977. Se notifica que derivado del asalto, Irineo López Domínguez, policía municipal de guardia en la sucursal bancaria, resultó herido. Se incluye un informe del Director Federal de Seguridad sobre el mismo caso. Documentos con firmas al calce mecanografiadas de Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad Pública, Mario Elizalde Arroyo, Emilio Hernández Escandón y Guillermo Aguilar Peral. -
[Informes sobre la escuela de guerrillas en Jalapa, Veracruz, cateo y detenciones, 1971]
25 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director Federal de Seguridad y otros dirigidos a este. Sobre las investigaciones de la casa número 12 de la calle de victoria en Xalapa, Veracruz, lugar al que se le denominó escuela de guerrilleros. Se hizo un cateo y se detuvo a los sospechosos: Armando González Cárdenas Carrillo (a) "Carlos", Carlos González Navarro (a) "Héctor", Bertha Vega Fuentes de Ramírez y Elisa González Trejo. Aparecen declaraciones con información de su formación política y la conformación del grupo Frente Democrático Comunista del que son parte. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Francisco Alcalá Pérez. -
[Acta del interrogatorio a Héctor Caballero Chávez (a) "Arturo" o "Juan Francisco. 1974]
9 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Héctor Caballero Chávez (a) "Arturo" o "Juan Francisco". En el texto se da información sobre la composición familiar y formación política del declarante, apuntando que fue detenido junto a su hermano Jorge, su sobrino Óscar Federico Izáci Caballero, Benito Rodríguez Carcaño y otros por pertenecer todos a una misma organización revolucionaria. Es detallada su iniciación en el marxismo y participación en la formación de un grupo revolucionario, su vinculación para ello con Carmelo Cortés, Carlos Ceballos y el grupo de Lucio Cabañas. Sobre este último se dan pormenores de una visita a la sierra de Guerrero en que el diciente y sus compañeros recibieron entrenamiento físico y formación política, aunque no llegaron a ningún acuerdo, y registra la presencia de miembros de otros movimientos, identificando por fotos a Ignacio Arturo Salas Obregón (a) "José Luis" o "El Master" del Movimiento 23 de Septiembre y otros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Posteriormente, se narra un encuentro en la Ciudad de México con Salas Obregón y reuniones con su organización, quien facilitó a la agrupación de Caballero dinero para equiparse con armas y un automóvil, además de ejemplares de los impresos titulados "Madera" e información sobre la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Así mismo se incluyen planes de un asalto y un secuestro que no se realizaron. Finalmente, se señala que la organización de los hermanos Caballero Chávez carecía de nombre y fungía como apéndice de la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[Acta del interrogatorio a Jorge Luis Caballero Chávez (a) "Gabriel", "Ernesto" o "Clodomiro". 1974]
13 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Jorge Luis Caballero Chávez (a) "Gabriel", "Ernesto" o "Clodomiro". En el texto se da información sobre la composición familiar y formación política del declarante, apuntando que junto a su hermano Jorge, su sobrino Óscar Federico Izáci Caballero, Benito Rodríguez Carcaño y otros integraba una organización armada. Es detallada su iniciación e inquietud para fundar dicho grupo, su vinculación para ello con Carmelo Cortés, Carlos Ceballos y el grupo de Lucio Cabañas, aunque no llegaron a ningún acuerdo. También se anota la entrada en contacto con el identificado en fotografías como Arturo Ignacio Salas Obregón (a) "José Luis" del Movimiento 23 de Septiembre. Posteriormente, se narra un encuentro en la Ciudad de México con Salas Obregón y reuniones con su organización, quien facilitó a la agrupación de Caballero dinero y ejemplares de impresos titulados "Madera", registrando la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre, con la que finalmente el grupo de Caballero tuvo una ruptura. Así mismo se incluyen planes de asaltos y secuestros y la creación de una Preparatoria Popular en Veracruz que no duró mucho. Firma manuscrita al margen de Jorge Luis Caballero. -
[Acta del interrogatorio a Héctor Caballero Chávez (a) "Arturo" o "Juan Francisco. 1974]
9 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Héctor Caballero Chávez (a) "Arturo" o "Juan Francisco". En el texto se da información sobre la composición familiar y formación política del declarante, apuntando que fue detenido junto a su hermano Jorge, su sobrino Óscar Federico Izáci Caballero, Benito Rodríguez Carcaño y otros por pertenecer todos a una misma organización revolucionaria. Es detallada su iniciación en el marxismo y participación en la formación de un grupo revolucionario, su vinculación para ello con Carmelo Cortés, Carlos Ceballos y el grupo de Lucio Cabañas. Sobre este último se dan pormenores de una visita a la sierra de Guerrero en que el diciente y sus compañeros recibieron entrenamiento físico y formación política, aunque no llegaron a ningún acuerdo, y registra la presencia de miembros de otros movimientos, identificando por fotos a Arturo Ignacio Salas Obregón (a) "José Luis" o "El Master" del Movimiento 23 de Septiembre y otros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Posteriormente, se narra un encuentro en la Ciudad de México con Salas Obregón y reuniones con su organización, quien facilitó a la agrupación de Caballero dinero para equiparse con armas y un automóvil, además de ejemplares de los impresos titulados "Madera" e información sobre la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Así mismo se incluyen planes de un asalto y un secuestro que no se realizaron. Finalmente, se señala que la organización de los hermanos Caballero Chávez carecía de nombre y fungía como apéndice de la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[Información de pasajeros de los vuelos 464 y 465 de Cubana de aviación. 11 de julio de 1969]
6 fojas: una carátula y 4 mecanografiadas, que incluyen una relación de información para versión pública. Listado dirigido al Director Federal de Seguridad, informando los nombres y destinos finales de pasajeros que llegaron en el vuelo 464 de Cubana de aviación a la Ciudad de México procedente de La Habana y 465 con ruta inversa. Se anotan los domicilios u hospedajes, así como ocupaciones y datos de pasaporte de los pasajeros. Firmas mecanografiadas al calce de Félix M. Lozano Rangel, Esteban Guzmán Salgado y Alejandro Nogueira. -
[Relación de candidatos a diputados federales, propietarios y suplentes de 1975 por distintos estados del país]
44 fojas mecanografiadas. Es una lista que presenta la relación de candidatos a diputados federales, propietarios y suplentes en 1975 correspondientes a estados de distintas partes del país. En el documento se identificaron 5 regiones en las que se divide la distribución de candidaturas. En ésta lista, agrupados por distritos, se mencionan por estado y respectivo municipio los nombres completos de las personas candidatas, sus edades, profesiones, sector al que pertenecían, el cargo y sus domicilios. No de todas las personas se proporciona la información por rubro. Varias de las personas candidatas ocupaban cargos en puestos públicos o, bien, pertenecían al Partido de la Revolución Institucional (P.R.I.), a Centrales de Trabajadores, Centrales de Obreros o Campesinas, Escuelas Normales o Sindicatos. Dentro de los nombres de candidatos se mencionan sujetos estatales como : Gral. de División Modesto Adolfo Guinart López. Insp. Gral. del Ejército; -Cap. Luis León Aponte, Militar; Gral. Brig. Ing. Rafael Gómez García- Comandante de la II Comandancia Regional de la XV Zona Militar, Joaquín Canovas Pouchades Réctor de la Universidad de Nayarit. En la mayoría de las fojas se muestra el Sello de la Secretaria de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) Dirección General de Archivo e Historia. Las fojas no están firmadas al calce. -
[Extracto de información del 28-30 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. El documento contiene extractos de información de diversos reportes sobre estados de la república mexicana y sindicatos, realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en los que se pueden destacar: La firma del acuerdo entre los sindicatos Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), el cual consiste en que técnicos del (S.M.E.) puedan instalar ductos de cable subterráneo en otras ciudades. Este trato se realizó en presencia del presidente de la república, sin embargo algunos trabajadores no estuvieron de acuerdo. La oportunidad que ve el Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.) en las elecciones, será motivar a los votantes a participar en los comicios a su favor, ya que el Partido Acción Nacional (P.A.N.) no presentará candidato. El (S.U.T.E.R.M.) presentó un pliego de peticiones con emplazamiento a huelga, por la revisión de contrato colectivo laboral, contra la empresa "Industria Eléctrica de México".