Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Villahermosa, Tabasco, México
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre las Comandancias de Zonas Militares. 1961]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un listado sobre las Comandancias de Zonas Militares, que incluye los nombres de los Generales y el lugar de su cuartel. El documento carece de firmas. -
[Notas periodísticas relativas a las declaraciones de Fernando Ojesto Martínez en la gira de trabajo de Luis Echeverría, 1973]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a las declaraciones del director de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Fernando Ojesto Martínez, en la gira de trabajo de Luis Echeverría, sobre el peligro de convertir las universidades en partidos políticos. -
[Informes referentes al Primer Congreso de Representantes Estudiantiles de los Institutos Tecnológicos Regionales (I.T.R.), 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informes referentes a los trabajos del primer Congreso de Representantes Estudiantiles de los Institutos Tecnológicos Regionales (I.T.R.), que se efectuó en el centro vacacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) en Oaxtepec, Morelos en 1974. Al evento acudieron representantes de 21 tecnológicos. Durante el evento se acordó nombrar un Comité Ejecutivo Nacional, que funcione de forma vertical, y tres comités regionales (Norte, Centro y Sur de la República). Uno de los informes menciona que durante las jornadas de trabajo se formó la "Unificación Nacional de Estudiantes de Institutos Tecnológicos Regionales" (U.N.E.I.T.S.). y se discutió la manera en que se regirá este nuevo organismo. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.S.F. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año l, número 4. Ciudad de México, 1966]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año l, número 4, y en él se reporta que hubo supuestos agitadores comunistas en la Universidad de Culiacán, Sinaloa, las reformas agrarias en Guatemala, los comunistas en las universidades (de quienes se expresa una mala opinión), y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Ángel González hasta Jaime Vallados Quintero. -
[Resumen de acontecimientos nacionales correspondientes al 11 de octubre de 1970]
2 fojas mecanografiadas. Resumen de acontecimientos nacionales correspondientes al 11 de octubre de 1970. Se mencionan el conflicto estudiantil en Jalisco, disputas entre cañeros de Ciudad Valles, San Luis Potosí y un mitin en apoyo a Demetrio Vallejo, entre otros. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre las reacciones a la muerte de Genaro Vázquez Rojas en Guerrero, Durango, Sonora, Tabasco, y Baja California. 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las reacciones a la muerte de Genaro Vázquez Rojas durante el 2 y 3 de febrero de 1972, en los siguientes lugares: Acapulco, Guerrero: se informa que la noticia se ha dado de forma contenida, por lo que no se han suscitado reacciones de importancia en núcleos estudiantiles, magisteriales o campesinos, además de que se descarta que continue el símbolo de Genaro Vázquez y se señala un desfogue en la iniciativa privada; Durango, Durango: se informa que la noticia se recibió con indiferencia, además de que no se ha realizado ningún acto conmemorativo; Hermosillo, Sonora: se menciona que algunos diarios no han informado sobre el accidente automovilístico en el que perdió la vida, a pesar de tener conocimiento del incidente; Villahermosa, Tabasco: se informa que se generaron comentarios desfavorables sobre el fallecimiento de Vázquez Rojas, y que en la Escuela de Derecho se manifestó que el gobierno lo mandó matar; Tijuana, Baja California: se informa que los comentarios refirieron a que con la muerte de Genaro Vázquez renace la calma pues era un elemento nocivo para la sociedad. Los informes contienen firmas mecanografiadas al calce de A.D.L.C., C.P.B., J.D.M.G. y C.F.P. -
[Informe de la D.I.P.S. transcripción de titulares de notas periodísticas. Parte 2/4. Sinaloa, 1973]
15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de lo que parecen ser titulares y párrafos de algunas notas periodísticas que mencionan temas diversos, como guerrilleros urbanos y campesinos, migración, conflicto palestino-israelí, supuestos actos delictivos como robo o asesinato, disputas entre trabajadores o campesinos, producción de alimentos, protestas estudiantiles, etc. El documento carece de firmas. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 2 al 7 de febrero de 1972]
21 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que reúnen los comentarios con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han escuchado en el país, así como las actividades que las distintas instituciones educativas realizan al respecto. Se mencionan las diferentes posturas respecto a la verdadera causa de muerte de Vázquez Rojas, y se señala que se considera que éste fue asesinado por el gobierno. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, entre las que figuran temas como la candidatura de Diego Fernández de Cevallos a la presidencia del Partido Acción Nacional (P.A.N.). 13 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales se mencionan, entre otros, que la falta de coordinación de agrupaciones y autoridades del país perjudican al comercio exterior; solicitarán más presupuesto para la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); Demetrio Vallejo encabezó una manifestación en Monterrey; hombres y una mujer asaltaron Aceros Ecatepec; implementados notables cambios en la Cárcel de Mujeres para ayudar a la regeneración de las internas; Diego Fernández de Cevallos a la presidencia del Partido Acción Nacional (P.A.N.); iniciativa presidencial para que más jóvenes participarán en la política; Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) ha preparado planes para combatir la contaminación. Sobre asuntos internacionales destaca que Fidel Castro dijo ante los estudiantes universitarios que se aprende más en las fábricas que en las escuelas; Moshe Dayán, ministro israelí de la Defensa, hizo mención de sus negociaciones con Egipto; Ley de Ayuda Exterior estadounidense es todavía muy incierta; desmantelamiento de bases militares en la frontera con Camboya; Cuba se niega a regresar a la Organización de los Estados Americanos (O.E.A.); científicos estadounidenses llevan sonda espacial a Marte. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales como la iniciativa a las reformas electorales en México. 12 de noviembre de 1971]
8 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. La información se retoma de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales se menciona la liberación de Demetrio Vallejo, preso en Monclova, Coahuila; reestructuración de la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.); la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) capacitó a mil campesinos e invertirá mil millones de pesos en comprar las cosechas de maíz, frijol y girasol para el invierno; más del 40 % de la población permanece al margen del progreso del país; zona aduanal decomisó de contrabandeados 70 millones de pesos y en operación 109 pistas clandestinas aledañas a Monterrey, Nuevo León; iniciativa de reformas constitucionales y anuncio de enmiendas en la Ley electoral. Entre otros asuntos. Sobre temas internacionales destaca: Estados Unidos de América (E.U.A.) impuso el 10 % de las tasas a sus importaciones y suspensión de la ayuda exterior, así como que, para el resto del año, limitó las importaciones a México, Costa Rica y Honduras. -
[Artículo con notas aisladas que mediante el humor hacer referencia a diversos políticos. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Nota que, de manera crítica y con humor, hace referencia a actores políticos; la aprobación de la iniciativa de Luis Echeverría; las declaraciones del líder de ferrocarrileros, Máximo Villanueva Molina; la distribución en la Cámara de Diputados; la reunión entre los presidentes de México y Panamá y las actuaciones de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad Agrícola, entre otros. El artículo está firmado por Gustavo Mora. -
[Artículos en torno a la inauguración de la XIII Asamblea Nacional de Rectores de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior del país. 1971]
8 fojas con recortes de periódicos. Seis artículos que recuperan los diversos discursos que se dieron en el marco de la inauguración de la XIII Asamblea Nacional de Rectores de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior del país. Destacan los discursos de Luis Echeverría, que fue leído por Víctor Bravo Ahuja, Secretario de Educación Pública (S.E.P.) y de Pablo González Casanova, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Como parte de las palabras que conformaron el discurso de Luis Echeverría, se destaca su apoyo a las universidades, la consolidación de los subsidios ordinarios y extraordinarios, así como aquellos específicos para reformas que beneficien a facultades y escuelas de educación universitaria y seguir una política de respeto a la autonomía de las universidades. Por otro lado, en el discurso de Luis Echeverría también se hizo referencia a los problemas en Nuevo León por la nueva Ley Orgánica de la Universidad. Dos de los artículos están firmados por Antonio Ortega, uno por Alejandra Vargas y otro por Oliverio Duque Juárez. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. referente a salarios, carreteras y libros de texto. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que refiere a la vigilancia en los salarios fijados en Sonora, a la reparación de carreteras nacionales en Tabasco y a los libros de texto gratuitos en Michoacán. El documento carece de firmas. -
[Informes referentes a Congreso Constitutivo de Organizaciones Estudiantiles del Sureste. 1980]
8 fojas mecanografiadas. Informes referentes a Congreso Constitutivo de Organizaciones Estudiantiles del Sureste. Se reporta que será efectuada en la Escuela Normal Rural de Mactumactzá en Chiapas y se registran las organizaciones que hacen la invitación. Se enlistan sus demandas principales, las escuelas que han confirmado asistencia y se transcribe convocatoria. Informa el transcurso del evento, asistentes y temas abordados, la conformación de una Coordinadora de Estudiantes del Sureste y el próximo nombramiento de representantes y mitin en la Ciudad de México. Firma mecanografiada al calce: [V.], R.L.M., E.F.V., M.A.S.G., 3er, 1ca. , C.T.L. -
[Informe referente a descontento de estudiantes de la Escuela Técnica Industrial Comercial No. 9 de Tabasco por cambio de profesores. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a descontento de estudiantes de la Escuela Técnica Industrial Comercial No. 9 de Tabasco por cambio de profesores. Se señala que la sociedad de alumnos denuncia que se trata de una represalia por pronunciarse en contra del director del plantel. Firma mecanografiada al calce: J.D.M.G. -
[Informe referente a firma de convenio para nivelar los sueldos del magisterio estatal en Tabasco. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a firma de convenio para nivelar los sueldos del magisterio estatal en Tabasco. Se reporta que el acuerdo se dio en una reunión entre el Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), el Gobernador del estado y el Delegado de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) en Tabasco. Firmas mecanografiadas al calce: J.D.M.G., Silvia. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. referentes a la manifestación de los trabajadores del S.T.P.R.M. que continúa frente a las oficinas del mismo. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la manifestación de los trabajadores supernumerarios del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) que permanecen frente a las oficinas de éste. Los documentos mencionan que en el contingente permanecieron 60 mujeres y 30 niños, y se describen las mantas que desplegaron los manifestantes. También se informan los nombres de los trabajadores presentes y las secciones a las que pertenecen, así como las declaraciones de Manuel Pulido Avendaño respecto a que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se han negado a dialogar con ellos. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas periodísticas sobre el asalto al expendio de leche "La providencia" y la detención de dos de los asaltantes que formaban parte de una grupo delincuencia. 1971]
7 fojas con notas periodísticas; una de las notas lleva dos fotografías. Información sobre un asalto al expendio de leche "La providencia". Durante el asalto, Alejandro Martínez Tejeda, encargado del expendio, forcejeó con los asaltantes y resultó herido de bala en la frente; por otro lado se menciona que Víctor Joel Levy Ruíz, uno de los asaltantes, también resultó herido y falleció en el hospital. Además se menciona que el asalto fue atendido por los policías José Solorzano Navarro y José Miguel López Gutiérrez, y que posteriormente fueron detenidos Carlos Augusto Bautista González y Pedro Camarena Aranda por su participación en el asalto a la lechería. Los dos detenidos confesaron que había asaltado otros comercios y que planeaban unos secuestros, así como que tenían más cómplices. Por último, también se habla de la vida y obra del escritor Charles Dickens y de Leopoldo Queol, por ser elegido como académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Dos notas son firmadas por Ángel Madrid V. y Miguel Hernández Cerón. -
[Síntesis de información relaconada con el sector trabajador y estudiantil en diversos puntos del país. 12 de agosto de 1975]
11 fojas mecanografiadas. Síntesis de información relaconada con el sector trabajador y estudiantil en diversos puntos del país. Contiene temas como conflictos laborales en la empresa Spicer, S.A.; inicio de labores en la Tesorería del Distrito Federal; un paro de labores por parte de trabajadores de la Comisión de Federal de Electricidad (C.F.E.); una reunión de estudiantes en donde se informó de los logros de un pliego petitorio; el secuestro de un tráiler atribuido a estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); la reanudación de servicios en un centro de salud en respuesta a una serie de peticiones que fueron concedidas a estudiantes y pasantes que exigían se cubrieran los gastos de hospitalización de un compañero atropellado; un desplegado por el cual se notifica una destitución; reuniones con representantes de otros países en donde denunciaron la represión en sus países de origen; un problema laboral con trabajadores de la Universidad Anáhuac; el aumento del nivel de agua en el río Santiago y el desbordamiento del río Cuetzacamapa. -
[Informes sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en el Estado de Tabasco, 1982]
6 fojas mecanografiadas. Documentos sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en el estado de Tabasco. De acuerdo con el documento con fecha del 23 de abril de 1982 Ibarra de Piedra sostuvo una conferencia de prensa en un hotel de Villahermosa, Tabasco, a la que asistieron reporteros de periódicos locales. Documento elaborado por JDGM y recibido por rjsm. Contiene firma autógrafa no identificada. En otro documento con fecha del 23 de abril de 1982 se informa sobre mitines de Ibarra de Piedra realizados en Ejido La Isla y Ciudad Cárdenas, Tabasco. Se menciona que en ambos mítines se abordó el tema de las indemnizaciones que PEMEX debía a los campesinos del estado. También, se informa que continuaría la campaña en Yucatán. Documento elaborado por JDMG y recibido por jmg. Contiene firma autógrafa no identificada. -
[Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1982]
30 fojas. Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) -
[Informe sobre la marcha del Día del Trabajo en el Distrito Federal, 1982]
49 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre la marcha conmemorativa por el Día del Trabajo en el Distrito Federal. En el documento se describen la composición de las columnas de la marcha y se transcribe el contenido de algunas de las mantas desplegadas por distintas organizaciones durante el evento. Asimismo, se reportan los incidentes ocurridos durante la marcha, como la agresión a miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E) que intentaban integrarse a la marcha. También, se reporta un altercado entre elementos del Sindicato Nacional del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IM.S.S.) y la policía, resultando heridas tres personas. De igual forma, se menciona que miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) desfilaron frente al balcón presidencial exigiendo la presentación de los presos políticos, lo que devino en un enfrentamiento con el personal de vigilancia. Adicionalmente, se reporta un nuevo intento de la C.N.T.E. por integrarse a la columna y que miembros del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos y Desaparecidos Políticos se detuvieron frente al balcón del presidente con una manta, la cual les fue confiscada por el Estado Mayor Presidencial. Posteriormente, se dice que telefonistas disidentes hicieron un alto de 10 minutos frente al mencionado balcón para hacer escuchar sus demandas, tal como hicieron minutos después elementos de la C.N.T.E, los trabajadores de la Casa de Moneda, miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y de la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, quienes exigieron la presentación de los presos políticos. Finalmente, se menciona que trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.) pretendieron realizar un plantón frente al balcón presidencial y que Fidel Velázquez Sánchez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) permaneció poco tiempo en multimencionado balcón. En el documento también se informa sobre lo acontecido en la marcha conmemorativa del día del trabajo en distintas partes de México. Cabe mencionar la presencia de los partidos de izquierda y de organizaciones sociales independientes en varias ciudades. Dichas personas manifestaron su desacuerdo hacia el gobierno, en particular hacia su política económica, las condiciones laborales y la represión ejercida en contra de la disidencia política. Por ejemplo, en Monterrey, miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R) demandaron la presentación de los responsables de los secuestros a las víctimas de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Actividades en el estado de Tabasco de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
3 fojas mecanografiadas. En el documento se informa sobre las actividades en el estado de Tabasco de María del Rosario Ibarra de Piedra, canidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república. Concretamente, se da cuenta de una conferencia de prensa en Tabasco y de un mitin en Ciudad Cárdenas, Tabasco. De acuerdo con el documento, en la conferencia de prensa, Ibarra de Piedra declaró que con su campaña combatía al abstencionismo, porque éste había permitido la perpetuidad del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). También, hizo alusión al problema de la inflación y a la intervención de la iniciativa privada en asuntos estratégicos de la economía del país, así como a la explotación petrolera, el magisterio y el problema de la vivienda. Posteriormente, se informa sobre un mitin en Ciudad Cárdenas, Tabasco. En ese mitin, además de Ibarra de Piedra hicieron uso de la palabra Pedro Velázquez, Sabino López y Gloria Masiel. López afirmó que organizaciones como el Movimiento Obrero, Campesino y Popular y Unión de Lucha Revolucionaria (U.L.R.) eran organizaciones que se habían formado para apoyar la candidatura de Ibarra de Piedra. Por su parte, Vázquez habló sobre cómo la explotación del petróleo había beneficiado a unos cuantos e Ibarra de Piedra contrastó su candidatura con la de Miguel de la Madrid Hurtado y afirmó que los diputados de su partido serían combativos y apoyarían las luchas populares. Sin firma al calce. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. VIII. Militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre, del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), de las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.) y del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) ]
72 fojas: una carátula, 66 con fotografías, una manuscrita, 2 mecanografiadas y 2 documentos testados. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, domicilio, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y su situación como detenidos, perseguidos, etc. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. III]
28 fotografías. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Al pie de las imágenes se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y su situación como detenidos, perseguidos, etc. -
[Informes respecto a los comentarios de la opinión pública y medios de difusión que se escucharon el día 3 de febrero de 1972, en distintos puntos del país respecto a la muerte de Genaro Vázquez Rojas]
33 fojas mecanografiadas. Informes respecto a los comentarios de la opinión pública y medios de difusión que se escucharon el día 3 de febrero de 1972, en distintos puntos del país respecto a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Entre las opiniones más generalizadas son: incredulidad de que Vázquez Rojas haya muerto en un accidente automovilístico; criticas a los métodos violentos utilizados por las guerrillas. También, se reporta la movilización estudiantil en distintos puntos del país en torno a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Además, se reporta la llegada del cadáver de Vázquez Rojas a San Luis Acatlán. Así mismo, se reportan otros asuntos, ente los que destacan: Reporte de la fuga de 40 reos de la Penitenciaría de Michoacán. Formación del Grupo "Flores Magón", integrado por estudiantes de la Escuela de Administración y Comercio de la Universidad de Coahuila. En Ciudad Juárez, la captura de 4 personas relacionadas con el tráfico de armas. Conflicto ferrocarrilero en Xalapa, Veracruz. Declaraciones del obispo de Ciudad Juárez, Manuel Talamar Camandari, sobre la necesidad que tiene el país de un cambio político, económico y social. Huelga de hambre sostenida por obreros de la 119 Sección del Sindicato Textil, en Guadalajara, fue levantada el 3 de febrero de 1972. También, en Guadalajara, se reporta la entrevista de los Gobernadores Huicholes con el Gobernador de dicho estado, por un conflicto de invasión de tierras por parte de ganaderos locales. En Guasave, Sinaloa, el secuestro del agricultor Guilevaldo Yáñez por parte de Maximiliano Palma, fugado de la Penitenciaría de los Mochis. Entre otros temas. Se encuentran las siguientes firmas al calce, por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.): J.P.M.G. A.D.V. G.P.F. A.O.R. J.F.C. J.M.M.M. R.M.M I.N.V. -
[Persecusión de los secuestradores de Julio Hirschfeld, del rector Castrejón Diez y de Guadalupe Segura Santillán]
29 fojas. Recortes de notas periodísticas que dan seguimiento a las operaciones de captura y detenciones de los supuestos secuestradores de Julio Hirschfeld, del rector Jaime Castrejón Diez y Guadalupe Segura Santillán; además, de individuos integrantes de bandas de asaltabancos o tráfico de armas, todos ellos presuntamente vinculados a Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas. Se reportan los operativos de captura y enfrentamientos contra grupos armados en distintos puntos de la República Mexicana, desde diciembre de 1971 a febrero de 1972, llevados a cabo por el ejército nacional, las policías federal y estatal; los reportajes incluyen declaraciones de autoridades sobre los avances y resultados de las acciones. Además de personas vinculadas a los movimientos de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, se reportan las detenciones de miembros del Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.) y de la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.) Cabe resaltar la nota del periódico "Ovaciones" del 2 de febrero de 1972 en la que se da a conocer la muerte de Genaro Vázquez Rojas, tras un enfrentamiento con las fuerzas federales en un área cercana al poblado de Zinapécuaro, Michoacán. Nombres de algunos de los autores de las notas: Josefina Muñoz de Rodríguez Miguel Moreno Alejandro Hernández Tyler Eduardo Téllez Vargas Andrés Bustos Fuentes José S. Barcena Juan González Torres Abel Espinosa Javier Álvarez Felipe Vargas Roberto Pérez Moreno Raúl Torres Salmerón Bernardo Ponce Jorge Ramos Ramos Federico Ortiz Martín Ortiz Moreno -
[Informes sobre reacción a las declaraciones del Procurador General de la República en torno al tercer comunicado sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
2 fojas membretadas en papel de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa sobre la recepción del mensaje del Procurador General de la República, Pedro Ojeda Paullada, en el que se hizo saber que no se cumplirían las demandas plasmadas en el tercer comunicado en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. De acuerdo con el documento, la aceptación general del mensaje del procurador fue positiva. Al calce se observan las inciales I.P.S. y J.F.C. e I.P.S. y J.D.M.G. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 15 de marzo al 24 de agosto de 1974]
41 fojas con 80 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 15 de marzo al 24 de agosto de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: Las detenciones y declaraciones Pedro Sonora Mendoza, Pedro Adame Ramírez (a) Máximo, Raúl Castañeda Peñaloza y Eulalio Valdez Romero, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Reporte del escrito dirigido al Presidente Municipal de Iguala, mediante la cual, dos miembros de los Comandos al mando de Lucio Cabañas, de origen guatemalteco, declaran su intención de entregarse con la condición de que sean repatriados. Informe de resultados, respecto a la investigación realizada por elementos del ejército en pueblos de Hidalgo, para la aprehensión de Lucio Cabañas; lograron la detención de 3 personas y se identificó, en el poblado de Huejutla, la presencia de un grupo armado, comandado por Benito Hernández Cruz. Intento de secuestro del estudiante Alfredo Rojas Vela y sobre la aprehensión y declaraciones de Obdulio Ceballos Suárez y Héctor Calleja de la Cruz, identificados como los secuestradores. Declaraciones de Ceferino Castillo Arrazola y Nicomedes Fuentes García, miembros del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de octubre, proporciona información de los integrantes de dicha organización y sus principales acciones, entre las que se encuentran el asalto a la 8a Zona Naval Militar de Icacos, Acapulco, Guerrero. Seguimiento al secuestro de Rogelio Camacho Organes por parte de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.). Detención y declaraciones de Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas, del Partido de los Pobres, trasladados al Campo militar no. 1 para su interrogatorio, de éste se desprende que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento tiene una guerrilla urbana, Los Jaramillistas, se enlistan algunos de sus integrantes. Investigaciones para hallar el sitio donde se encuentra secuestrado el Senador Rubén Figueroa Fugueroa, detención de personas acusadas de participar en el secuestro, entre ellos, Abel Almazán Saldaña, se presentan sus declaraciones. Actividades del Partido de la Montaña del estado de Guerrero y del Partido Revolucionario de los Pobres 6 de febrero, en la zona de la montaña en Tlapa y Metlatonoc. Presencia de miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) en la sierra de Atoyac, quienes dieron entrenamiento político-militar a miembros del Partido de los Pobres, para las emboscadas en contra del ejército del 25 de junio y 23 de agosto de 1972. Presencia de miembros del M.A.R. y de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), representado por Ignacio Arturo Salas Obregón, para tratar la unificación de sus movimientos, después se narra su posterior separación del Partido de los Pobres. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 27 de enero al 21 de junio de 1972]
29 fojas con 57 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 27 de enero al 21 de junio de 1972. Entre los temas tratados, destacan: Declaraciones sobre el plan de la Brigada 10 de Junio de liberar a presos de la cárcel de Empalme, para reintegrarlos a la Brigada Campesina de ajusticiamiento, se enlistan dichos presos. Sobre las declaraciones de pablo Cabañas Barrientos, en las que indica que la Brigada 10 de Junio tenía planeada la liberación de presos de la cárcel de Empalme, Sonora, para reincorporarlos a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Detención de miembros del Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) que junto con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) establecieron un campamento en Chiapas, para llevar un contingente y formarlos en la guerrilla urbana. Ubicación de campamentos de Lucio Cabañas en el Posquelite, los Mangos y las Pascuas, Guerrero, se enlistan los hallazgos y a las personas detenidas encontradas en dichos lugares. Monitoreo a la prensa local sobre el seguimiento de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y sobre y sobre un escrito firmado por los líderes de dicha organización en el que se posicionan frente a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Investigación sobre el secuestro de Cuauhtémoc García Terán por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, el 14 de marzo de 1972. Detención de 12 individuos por el secuestro de Jaime Farril Novelo y Cuauhtémoc García Terán, entre ellos: Ramona Ríos de Roque (a) "Elena" Margarito Roque Texta David Rojas Vargas (a) "Mario" Matías Perdón Iturio (a) "Elfego" Se reportan los avances de la investigación y negociaciones del secuestro de Cuauhtémoc García Terán, lo publicado en los diarios locales sobre el tema, las demandas para el canje de secuestrado por el detenido Luis Cabañas Ocampo, las negociaciones del pago del rescate hasta el día 8 de junio de 1972, día de entrega y rescate del citado. Así como, las declaraciones de García Terán sobre sus secuestradores. Declaraciones del interrogatorio de Alberto Arroyo Dionisio, respecto a su incorporación al Partido Cívico, antecedente del Partido de los Pobres, enlista a los representantes de dicho partido en pueblos de Atoyac e identifica a los encargados de abastecer a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento en la sierra de Atoyac. Entre otros asuntos. -
[Informe sobre la repartición del libro "¿Quién es Lucio Cabañas? ¿Qué pasa con la guerrilla en México?"
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 3 de junio de 1974 se habla sobre la repartición de un libro titulado "¿Quién es Lucio Cabañas? ¿Qué pasa con la guerrilla en Guerrero?" de José Natividad González. De acuerdo con el documento, el libro fue repartido entre estudiantes universitarios de Tabasco. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y J.D.M.G. -
[Gira de trabajo de Javier García Paniagua en Tabasco y Yucatán. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Informes sobre la gira de trabajo de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), por los estados de Tabasco y Yucatán. En sus visitas, el representante priista asistió a reuniones con los sectores obrero, campesino, popular, de jóvenes y mujeres. Incluye al calce firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre reunión de directivos del Comité Central Estatal del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), en que se comentaron cambios dentro del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Tabasco 1981]
2 fojas mecanografiadas. El Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reporta que en Villa Hermosa, Tabasco, se realizó una reunión de directivos del Comité Central Estatal del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), en casa de Julio Díaz López. Se expone que el grupo comentó los cambios políticos ocurridos en la Secretaría de Reforma Agraria y en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I), así como la ratificación del Presidente de dicho partido en el estado. Respecto al primer asunto se profundiza que al P.C.M. le interesa que García Paniagua sea nombrado como candidato a la presidencia por ser un personaje de poco arraigo entre los trabajadores del país y porque tiene fama de ser hijo del genocida más grande del 68, por lo que su nombramiento generaría agitación. Se comentan otros asuntos relacionados con el funcionamiento interno del partido. Firma al calce mecanografiada de Fernando Barrientos Rodríguez. -
[Capacitación de elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito del Estado de Tabasco para prevenir el peligro de abejas africanas, 1985]
1 foja mecanografiada. En el informe con fecha del 25 de noviembre se asienta que elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito del Estado de Tabasco serían capacitados por personal de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (S.A.R.H) entre el 25 de noviembre y el 29 de diciembre de 1985 para prevenir el peligro de la abeja africana. Firma manuscrita illegible en el márgen izquierdo de la foja. Al calce aparece el número 61562. Sin firma al calce. -
[Reunión del Programa estatal de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, Tabasco, 1985]
2 fojas mecanografiadas. Informe con fecha del 7 de julio de 1985 sobre la reunión del Programa Estatal de Seguridad Pública y Procuración de Justicia en Tabasco, en la que, según el documento, Wilfrido Robles Madrid declaró que el Programa Nacional de Seguridad Pública era una respuesta del gobierno federal al reclamo ciudadano por cuerpos de seguridad honestos y eficientes. Aparece el número 40451 al calce. Sin firma al calce. -
[Informe sobre 22° Congreso Nacional de Taxistas, 1984]
1 foja mecanografiada. Informe del 3 de octubre de 1984 sobre el 22° Congreso Nancional de Taxistas, al que asistieron aproximadamente 1200 personas. De acuerdo con el documento, el evento fue organizado por la Federación de Organizaciones Populares del estado de Tabasco. En el documento se asienta que el evento fue presidido por Enrique González Pedero, entonces gobernador del estado de Tabasco. También, participaron Enrique Fernández Martínez, Wilfrido Robledo Madrid y Freeddy Chable Torrano. Notación manuscrita en el márgen izquierdo: Gerardo. Sin firma al calce. -
[Presunto secuestro de Eulogio Méndez Pérez, 1983]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 14 de julio de 1983 se informa sobre el presunto secuestro del líder Pacto Ribereño, Eulogio Méndez Pérez, y Abigail Alamilla Castellanos el 6 de julio de 1983. De acuerdo con el documento, Wilfrido Robledo Madrid declaró que los había trasladado a ambos a Campeche y a Yucatán para realizar labores de convencimiento entre campesinos de ambas entidades. También, en el documento se menciona que esta situación agrvó el conflicto entre PEMEX y los campesinos del ejido "El Golpe", en Tabasco. Asimismo, se menciona que Abigail Alamilla Casteñanos se notaba presionada por la presencia del presidente del P.R.I. estatal, Andrés Manuel López Obrador, y que pidió una entrevista sin su presencia. La firma al calce es ilegible. -
[Afetaciones por la explotación petrolera y pago de parcelas a campesinos en el estado de Tabasco, 1983]
1 documento. 1 foja mecanografiada. En el documento se menciona que, con la ayuda del gobierno federal, se logró institucionalizar a Eulogio Méndez Pérez y al Pacto Ribereño. El documento hace referencia a los problemas relacionados con la explotación petrolera y el pago de parcelas a campesinos del estado de Tabasco. Sin firma al calce. -
[Relación de nuevos funcionarios que integraron el gobierno del estado de Tabasco, 1982]
2 fojas mecanografiadas. De acuerdo con el documento, con fecha del 30 de diciembre de 1982, Ramón Magaña Romero dio a concer en rueda de prensa los nombres de los nuevos funcionarios que iban a integrar el gobierno del Estado de Tabasco el 30 de diciembre de 1982. El documento tiene rúbrica no identificada. Sin firma al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores del 17 al 22 de julio de 1977]
6 fojas mecanografiadas. Síntesis de actos realizados por diversos sectores a lo largo del país. Los estados donde se reportaron actividades son Veracruz, Tabasco, Guerrero, Guanajuato, Oaxaca y Sinaloa. De los hechos reportados destacan los ocurridos en las siguientes fechas, el 16 de julio de 1977en el Puerto de Veracruz el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), efectuó un mitin en apoyo a la candidatura para Diputados Federales de Rafael Covarrubias y Saturnino Mendoza, el 17 de julio en Villahermosa, Tabasco integrantes del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), realizaron un mitin en Teapa, Tabasco, exigían el aumento de los salarios. El 18 de julio en Guanajuato se menciona que 20 individuos pertenecientes a la ex – Hacienda El Mezquite y colonias del Estado de Zacatecas, invadieron parte del predio Peñuelas en el Municipio de Ocampo, Guanajuato. El 20 de julio en Loma Bonita, Oaxaca, fue asaltada la sucursal de BANAMEX (Banco Nacional de México) por cuatro individuos vestidos de militar. El 19 de julio en Oaxaca, Oaxaca miembros de la Cámara Local solicitaron al gobernador su intervención para que el Rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) firme los títulos de 65 elementos del Frente Restaurador de los Principios Universitarios que terminaron su carrera. Ese mismo día se reporta que miembros de la Coalición Obrero-Campesina-Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.), repartieron propaganda en la que se invita al pueblo de Oaxaca a la concentración del 22 de julio para protestar contra la represión en Juchitán y la presencia del 3/er Regimiento de Artillería. Ese mismo día en Chilpancingo se menciona que 650 personas efectuaron una manifestación y un mitin, los oradores pidieron la libertad de los presos políticos y exigieron la devolución de un vehículo propiedad de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y solicitaron la destitución del Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). La documentación no está firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores del 10 al 14 de julio de 1977]
9 fojas mecanografiadas que contienen las síntesis de actos realizados por diversos sectores a lo largo del país. Los estados donde se reportaron actividades son el Estado de México, Veracruz, Oaxaca, Sonora, Michoacán, Tabasco, Baja California, Nayarit, Hidalgo, la Ciudad de México, Nuevo León, San Luis Potosí y Jalisco. Uno de los temas centrales es la huelga del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.), la mencionada ruptura de ésta el 7 de julio de 1977, y el apoyo que dicho Sindicato recibió por diversos sectores en el país, así como el continuado conflicto en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) y el enfrentamiento entre grupos estudiantiles en su interior. De los hechos reportados destaca lo mencionado con fecha al 10 de julio en Toluca, Estado de México. En la documentación se menciona que con motivo de un accidente automovilístico ocurrido el 8 de julio entre un automóvil particular y un autobús de la línea Autobuses de Occidente resultaron muertos los ocupantes del automóvil Manuel Orozco Báez, Armando José Martínez Rodríguez, Sergio Velázquez y Pedro Millán Martínez, estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.Mex.). A raíz de lo ocurrido se menciona que alumnos de esta Universidad secuestraron autobuses y exigen la entrega de $ 1,000, 000. 00 pesos por indemnización. En el documento se menciona que elementos del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (S.I.TU.A.E.M.) pretenden explotar la situación fusionándola con el movimiento del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.) y realizar una manifestación por el desalojo de los paristas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). En esta misma fecha, en Veracruz elementos del Sindicato de Empleados y Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (S.S.T.U.V.) reanudaron sus labores y proyectaron un programa de Semana de Fiestas Populares en apoyo al Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.). Se reporta también que alumnos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Veracruzana (U.V.) realizaron un mitin para exigir la libertad de Francisco Vidal y Gregorio Paredes miembros del Movimiento Campesino 28 de septiembre de Palmar, municipio de Cotaxtla, Veracruz, quienes fueron detenidos el 5 de julio por la Policía Judicial del Estado. El día 11 de julio en el Palacio de Gobierno de Tabasco se realizó una reunión entre autoridades y dirigentes agrarios y campesinos de la Liga de Comunidades en el Estado para tratar lo relacionado con la invasión de predios del Plan Chontalpa. Asimismo, el 13 de junio en Monterrey, Nuevo León, se menciona que 50 campesinos ocuparon 400 hectáreas del ejido Emiliano Zapata de San Juan Vaquerías, municipio General Terán, ya que no se les ha dado posesión de los terrenos del nuevo centro de población ejidal que les fueron otorgados en 1961, las cuales se encuentran invadidas por grupos de ganaderos. Se teme que se susciten actos de violencia y que los campesinos intenten apoderarse de la totalidad de los terrenos. El 10 de julio se menciona que vecinos de El Carrizal, Municipio de San Felipe Orizatlan, en Hidalgo destruyeron 18 casas de la comunidad de Piedra Hincada originándose un enfrentamiento en el que resultaron 4 personas muertas y 9 heridas, se menciona que se trataba aparentemente, de un problema de tipo religioso entre protestantes y católicos. En Oaxaca, Oaxaca, el 12 de julio estudiantes de la Preparatoria No. 1 de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) pertenecientes al Grupo Netzahualcóyotl secuestraron e introdujeron al edificio del plantel seis autobuses de la Cooperativa de Transportes Urbanos Choferes del Sur y un autobus suburbano como protesta por el aumento en las tarifas del pasaje. Se menciona que el Grupo Nicolás Guillén de la misma Universidad, trata de oponerse a estos secuestros observándose tensión entre ambos grupos. Se menciona que ambos son encabezados por el Rector, en continuidad con este hecho, el 13 de julio aumentaron a 15 los autobuses secuestrados por alumnos de la Preparatoria No. 1, protestaban por el aumento de los pasajes y un 50% del servicio de transportes se encuentra interrumpido, con posibilidades de suspenderse totalmente. El 13 de julio en San Luis Potosí San Luis Potosí, se menciona que fueron muertos tres elementos de la Policía Judicial del Estado, presumiblemente, por seis individuos, entre ellos una mujer quienes se internaron en el monte donde son perseguidos por agentes de la autoridad apoyados por personal militar. Finalmente, el 14 de julio de 1977 se reportó la realización de una marcha del Monumento Álvaro Obregón a Ciudad Universitaria, posteriormente, se reporta la realización de un mitin en el que participaron oradores que exigieron la destitución del Dr. Guillermo Soberon Acevedo a quien se refirieron como el Rector policía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Firma al calce Gral. de Div. D.E.M. Secretario de la Defensa Nacional Félix Galván López (171378). -
[Acuses sobre Plan de Seguridad Guardia de 1977 ]
40 fojas mecanografiadas que contienen las copias del mismo oficio (No. 225): una Directiva General de Seguridad del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) enviadas el 4 de enero de 1977 a varias zonas militares del país, así como al Jefe S-2 EMIN, y Jefe S-5 EMIN. Las primeras 2 fojas son una lista con la relación de las zonas a las que debe entregarse. Las 38 fojas restantes muestran copia de los oficios que fueron enviados a los Generales de División de distintas zonas militares donde se notifica que se entregaran normas a seguir para garantizar la seguridad interior apoyando a las autoridades civiles y a sus Fuerzas de Seguridad Pública en la inteligencia. Se menciona que esta información no deberá ser difundida a las Unidades, únicamente servirá de base para la formulación del Plan de Seguridad correspondiente a las respectivas jurisdicciones. Al calce de los oficios firma el General de Div. DEM Secretario Félix Galván López y uno de los oficios se encuentra firmado por el Teniente Coronel de Cabo DEM, Jefe Sec. Tito Valencia Ortiz. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores del 11 al 19 de diciembre de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país. Se reportan huelgas, protestas, tomas de autobuses, manifestaciones y mitines. Los lugares donde se reportan actividades son el Estado de México, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Durango, Puebla, Coahuila, Oaxaca, Zacatecas y Chihuahua. Dentro de los hechos reportados destacan los que tuvieron lugar en las siguientes fechas: el 10 de diciembre de diciembre en Toluca, Estado de México, se reportó que alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.Mex.) rompieron la huelga en la Facultad de Leyes. En Minatitlán, Veracruz, el Comandante del 8/o Batallón de Infantería, realizó patrullajes en zonas conflictivas de Juchitán-La Ventosa-Ixtepec para vigilar actividades estudiantiles. En Chilpancingo, Guerrero, alumnos de la Escuela Normal del Estado declararon la huelga, en virtud de no aceptar como director a Felipe Carrero Barriga. Entre el 13 y 14 de diciembre se reportó que en Durango, Durango, estudiantes de la Laguna, continúan posesionados de la presidencia Municipal de Gómez Palacio, Durango. Entre el 15 y 16 de diciembre se reporta en Puebla, Puebla que estudiantes de la Escuela Preparatoria Popular secuestraron autobuses urbanos para presionar a la Alianza Camionera con la indemnización de 250 mil pesos para la familia de una persona que falleció como consecuencia de un accidente entre dos de sus unidades. Entre el 15 y el 17 de Diciembre de 1976 se reportaron manifestaciones en Chilpancingo, Guerrero y en Oaxaca para exigir la entrega de subsidios a las universidades de respectivos estados (U.A.B.J.O.) y (U.A.G.), se reporta también que el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) apoya estas actividades. En estas mismas fechas se refirió que en Guerrero, las protestas se pronunciaron también por la libertad de presos políticos. El 18 de noviembre se reporta en Puebla, Puebla la realización de la Asamblea de Consejos regionales con elementos del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.). Entre el 17 y 18 de diciembre se reporto que en Saltillo Coahuila, médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores, este acto estuvo precedido de lo reportado el 15 de diciembre en Ciudad Juárez donde médicos de el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores. Ninguna de las fojas está firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 21 al 27 de noviembre de 1976]
10 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país, principalmente se refiere la realización de mitines y de protestas. Los lugares donde se reporta actividad son Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Estado de México, Veracruz, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tabasco, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Campeche, y Baja California. Dentro de las fechas reportadas destacan las siguientes: entre el 21 y el 22 de noviembre en Veracruz, miembros de la Coalición Obrera Campesino Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.), celebraron en Juchitan, Oaxaca, una misa para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento de ocho elementos de la Coalición. Entre el 22 y 23 de noviembre se reportó que en Villahermosa, Tabasco, continua el problema estudiantil universitario. El 23 de noviembre se terminó el paro de labores en la Universidad de Yucatán. Entre el 24 y 25 de noviembre se refiere que en Cosamaloapan, Veracruz realizaron una manifestación para expresar su inconformidad por el desalojo de Felicita Mora Arano, secuestraron 2 autobuses y liberaron a 3 reos de la cárcel regional. Asimismo, en Hermosillo, Sonora, comerciantes de la región decretaron un paro de labores en apoyo de los agricultores afectados por la reciente expropiación de tierras. En Chihuahua, Chihuahua, el cien por ciento de los comerciantes suspendieron actividades en Casas Grandes, Parral, Ojinaga y Delicias, Chihuahua. En Coahuila, 95 por ciento de los comerciantes decretaron un paro de 24 horas en Nueva Rosita y Muzquiz, Coahuila. En Monterrey, Nuevo León, cerraron grandes comercios. En Culiacán, Sinaloa, el 20 por ciento de los comerciantes afiliados a la Cámara de Comercio y Cámara de la Industria de Transformación no abrieron sus negocios en la capital del Estado. En Puebla, el Consejo Coordinador Empresarial secundado por las Cámaras de Comercio e Industria de la entidad, suspendieron sus actividades a partir de las 9:30 horas. En Veracruz, comerciantes pertenecientes a la Cámara Nacional de Comercio y Cámara de la Industria de Transformaciones de Jalapa, Coatepec y Teocelo, Veracruz, acordaron cerrar los comercios 24 horas. En Acapulco, Guerrero, comerciantes del puerto realizaron un paro de labores. En Oaxaca, Oaxaca, las casas comerciales dependientes de la Cámara de Comercio, realizaron un paro de actividades por una hora. Entre el 25 y el 26 de noviembre se reanudaron actividades comerciales en Chihuahua, Culiacán, Durango y en Veracruz. El 25 de noviembre en Guadalupe, Zacatecas, estudiantes de la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas, retornaron en los autobuses que tenían en su poder, se refiere que entraron en contacto con elementos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y con elementos del Frente Popular de Lucha Zacatecano, para futuros movimientos. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 18 y el 21 de noviembre de 1976]
6 fojas mecanografiadas. Es un conjunto de síntesis que reportan actividades realizadas por diversos sectores del país reportadas en distintas zonas militares. Se reportan manifestaciones, protestas, huelgas y tomas de autobuses. Los lugares donde se reporta actividad son la Ciudad de México, Baja California, Tamaulipas, Durango, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Chiapas, Yucatán, Sonora, Chihuahua, Zacatecas y Michoacán. Dentro de las actividades referidas destacan las siguientes: el 18 de noviembre Baja California, estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (U.A.B.C.) junto con militantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), preparan fuerzas de choque en Mexicali, Baja California, para impedir la entrada de los estudiantes a clase por no apoyar el movimiento de huelga. Se informa que la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), tendrá presencia en la plaza. En esta misma fecha se decretó la huelga en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, protestaron contra actos del Gobierno y exigieron la investigación inmediata para que se castigue el asesinato de 5 compañeros de la Escuela Normal Rural de Canatlán, Durango. En Puebla, Puebla, estudiantes de la Escuela Normal Rural Federal de Teteles de Ávila Camacho, Puebla, se declararon en huelga, exigiendo el cien por ciento de aumento en el subsidio de las casas de estudiantes. En Acapulco, Guerrero, maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) acordaron terminar el movimiento de huelga por haber logrado el aumento de salarios. En la misma fecha, 18 de noviembre, en Oaxaca, Oaxaca, activistas universitarios partidarios del rector actual de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), realizaron un mitin atacando, en sus discursos, al ejército y pronunciándose por una causa democrática. La policía disolvió el mitin. En seguimiento a este hecho, el 19 de noviembre resultó electo el doctor Horacio Tenorio Sandoval como rector de la mencionada universidad. En Minatitlán, Veracruz, la coalición Obrero Estudiantil de Juchitán, Oaxaca, invitó a la población al mitin que se realizará para conmemorar la muerte de ocho campesinos. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actividades realizadas por el sector estudiantil, del 11 al 12 de diciembre de 1976]
1 foja mecanografiada. En la 22/a Z.M. Toluca, Estado de México, alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.Mex.) rompieron la huelga en la facultad de leyes. En la 29/a Z.M. en Minatitlán, Veracruz, el Comandante del 8/o Batallón de Infantería, realiza patrullajes en zonas conflictivas de Juchitán-La Ventosa-Ixtepec. En la 30/a Z. M. Villahermosa, Tabasco, continuan ocupadas las instalaciones de la Universidad del Estado. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, alumnos de la Escuela Normal del Estado declararon la huelga, en virtud de no aceptar como director a Felipe Carrero Barriga. -
[Consolidado de actos realizados por el sector estudiantil, 23 de noviembre de 1976]
1 foja mecanografiada que contiene una síntesis de los actos ocurridos este día en distintas zonas militares del país, de las actividades reportadas destacan las siguientes: en Acapulco, Guerrero, un contingente de estudiantes pertenecientes a la Asociación Nacional Universitaria y Tecnológica de Maestros y Alumnos para el Servicio Rural, A.C. de Cuernavaca, Morelos, afiliada a la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) arribó a diferentes poblados de Atoyac de Álvarez en Guerrero, para conocer los problemas de la población. En Minatitlán, Veracruz, 100 estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Minatitlán, realizaron una manifestación cerrando la avenida Hidalgo, para protestar contra el robo y maltrato a un estudiante del plantel. En Mérida, Yucatán, se declaró el término de paro de labores de alumnos y maestros en la Universidad de Yucatán. En Zacatecas, Zacatecas, se refiere que un grupo de estudiantes del Frente Estudiantil Nochistlanes, ha realizado manifestaciones y mítines en repudio al candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). -
[Síntesis de actos realizados por el sector estudiantil, del 17 al 18 noviembre 1976]
3 fojas mecanografiadas. En la 1/a Z.M. Palacio Nacional, se realizó una manifestación de la Escuela Normal de Maestros a la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México. En la 4/a Z.M. Hermosillo, Sonora, estudiantes de la Preparatoria Popular de Ciudad Obregón, Sonora, efectuaron un mitin. En la 8/a Z.M. Tancol, Tamaulipas, terminó el movimiento de huelga en la Preparatoria Nocturna de Trabajadores en Ciudad Victoria y en la Facultad de Enfermería de Tampico, Tamaulipas. En la 10/a Z.M. Durango, Durango, personal docente del Centro de Estudios Tecnológicos Agropecuarios (C.E.T.A) número 38 de Canatlán. Durango. 21/a Z.M. Morelia, Michoacán, estudiantes de la Escuela Normal Vasco de Quiroga se declaró en huelga. En la 22/a Z.M. Toluca, Estado de México, 120 estudiantes de Escuela Rural Popular de Zumpahuacan, salieron con destino a la Escuela Rural de Panotla, Tlaxcala, para realizar un mitin. En la 25/a Z.M. maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla levantaron la huelga. En la 26/a Z.M. La Boticaria, Veracruz, estudiantes de la Escuela Normal de Tuxtepec, Oaxaca, secuestraron seis autobuses, dos de ellos salieron con rumbo desconocido. En la 27/a Z.M. Acapulco, Guerrero, una comisión de la Coalición de Comités de Lucha de Acapulco, Guerrero, se trasladó a Oaxaca, Oaxaca, para estar presentes en la manifestación estudiantil que se realizará. En la 30/a Z.M. Villahermosa, Tabasco, elementos del Frente Estudiantil Democrático de Tabasco y el Frente Estudiantil Revolucionario de Tabasco ocuparon las instalaciones de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. En la 32/a Z.M. Merida, Yucatán, Trabajadores administrativos y manuales de la Universidad de Yucatán terminaron la huelga. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) levantaron la huelga. -
[Consolidado de las novedades recibidas por los 35 mandos, 20 de noviembre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de las 35 zonas militares del país. Se informa que en la 6/a Z.M. en Saltillo, Coahuila, un grupo de estudiantes y colonos realizó un mitin en protesta por la detención de un individuo, hubo tres detenidos. En la 13/a Z.M. enTepic, Nayarit, hubo alarma en la población por el supuesto rumor de un golpe de estado. En la 21/a Z.M. se refiere que se realizará un mitin y 200 personas protestaron por la ocupación del convento de San Agustín. En la 24/a Z.M. Cuernavaca, Morelos, aproximadamente 150 personas de la empresa IACSA, continuan en huelga. En la 30/a Z.M. Villahermosa, Tabasco, un grupo de campesinos del ejido Aquiles Serdán bloquearon los accesos a Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) por supuestos daños a sus tierras. Las 31 Zonas Militares restantes se reportan sin novedad. -
[Síntesis de actos realizados por el sector estudiantil, del 26 al 27 de noviembre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. En la 2/a Z.M. El Cipres, Baja California, estudiantes encabezados por un supuesto agitador del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) continúan posesionados de las oficinas de la Dirección de la Escuela Preparatoria número 2 de Tijuana, Baja California. En la 7/a Z.M. Monterrey, Nuevo León, se refiere que en la preparatoria número uno, se realizó un pleno con el presidente del Comité Intermunicipal del Transporte Urbano y se acordó que los estudiantes retendrán los camiones secuestrados hasta que las autoridades reduzcan las tarifas. 8/a Z.M. Tancol, Tamaulipas, alumnas de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) se declararon en huelga. En la 9/a Z.M. Culiacán, Sinaloa, maestros de la Escuela de Agricultura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), secuestraron al secretario general, tesorero y director de servicios escolares, para presionar que se cubran los sueldos que se les adeudan. 11/a Z.M. Guadalupe, Zacatecas, cincuenta campesinos en espera de la caravana de estudiantes procedentes de la capital, para brindarles su apoyo. En la 22/a Z.M. se otorga al alumnado de la Escuela Normal Popular de Zampahuacan, Estado México, un 90 por ciento de las becas solicitadas y el pago de pasajes. En la 27/a Z.M. Acapulco, Guerrero, una comisión de estudiantes suspendió su viaje a Chilpancingo, Guerrero, por no encontrarse en la ciudad del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). En la 29/a Z.M. Minatitlán, Veracruz, se informa que se solucionó el problema estudiantil en la entidad al indemnizar con diez mil pesos, al estudiante que fue golpeado por un policía municipal. En la 30/a Z.M. Villahermosa, Tabasco, la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Autónoma de Tabasco, inició clases en el edificio ubicado ubicado en las inmediaciones de la Ciudad Universidad. En la 33/a Z.M. Campeche, Campeche, continua la huelga de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez de Hecelchakan, Campeche. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, estudiantes de la preparatoria 9 de esa ciudad salieron rumbo a Iguala, Guerrero, para participar en la manifestación programada.