Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Yucatán, México
-
[Informes sobre el repudio que existe en el estado de Veracruz en contra de Jesús Reyes Heroles, 1974]
18 fojas mecanografiadas. Informes sobre el repudio que existe en el estado de Veracruz en contra de Jesús Reyes Heroles en 1974. El primer informe menciona que durante el desfile obrero que se celebró en Xalapa, Veracruz, el 1 de mayo de 1974, circularon volantes elaborados por dirigentes estudiantiles de los grupos Consejo Estudiantil de Escuelas y Facultades de la Universidad Veracruzana, Federación Estudiantil Veracruzana (F.E.V.) y Movimiento Cultural Estudiantil Veracruzano. El informe refiere que en los volantes se ataca a Jesús Reyes Heroles. El segundo informe menciona que estudiantes de la F.E.V. pintaron leyendas en contra de Reyes Heroles en los autobuses del servicio urbano de la ciudad. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes referentes al paro de 24 horas que decretaron los miembros de la Asociación Estudiantil Universitaria Popular, Veracruz, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informes referentes al paro de 24 horas que decretaron los miembros de la Asociación Estudiantil Universitaria Popular en distintas facultades de la Universidad Veracruzana (U.V.) Esto como medida para protestar en contra del gobierno de Yucatán, a quien acusan de ser el autor del homicidio de Efraín Calderón Lara, líder estudiantil y sindical yucateco. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente a la comitiva de estudiantes yucatecos que se reunió con el presidente Luis Echeverría Álvarez, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe que menciona que el presidente Luis Echeverría Álvarez fue entrevistado por la comitiva de estudiantes de Yucatán integrada por Fidel Rodríguez Mesqui, Francisco Ávila Heredia y Justo Pastor Molina. Esto en virtud de que solicitan que el presidente intervenga en la investigación del asesinato del líder sindical Efraín Calderón Lara, ocurrido en Yucatán. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes referentes a las actividades en los Institutos Regionales de la Laguna y de Coahuila, 1975]
11 fojas: 2 carátulas y 9 fojas mecanografiadas. Informes referentes a las actividades en los Institutos Regionales de la Laguna y de Coahuila durante el mes de septiembre de 1968. Los cuales se vinculan con el seguimiento de las movilizaciones estudiantiles de dichos planteles. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. -
[Informe sobre los principales acontecimientos nacionales del 2 de diciembre de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los principales acontecimientos nacionales del 2 de diciembre de 1975. Entre ellos destaca la continuidad del paro de agricultores de Sonora y Sinaloa; que militares que entraron al poblado de Tuxtepec, Oaxaca, para supuestamente prevenir que los campesinos del lugar tomaran la cárcel y liberaran a los presos; el paro de labores en algunas escuelas, como la Facultad de Odontología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.) o la Escuela Preparatoria Federal Nocturna por Cooperación de Ciudad Mante; varios trabajadores de la Empresa Lido Texturizados pidieron a las autoridades que el movimiento de huelga sea declarado como inexistente y otros tópicos. -
[Informe acerca del CXIV aniversario de la fundación de la Escuela de Chapingo y homenaje a Genaro Vázquez Rojas, Estado de México. 1972]
7 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del CXIV aniversario de la fundación de la Escuela de Chapingo y homenaje a Genaro Vázquez Rojas. En el evento se mencionó el movimiento estudiantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Mediante volantes pegados en las paredes y otros repartidos entre los asistentes y discursos de los oradores, se rindió homenaje a Genaro Vázquez Rojas, considerado luchador social, en el acto estuvieron presentes, Consuelo Vázquez Solís, hija de Genaro Vázquez y Consuelo Solís viuda del mismo. Firmas mecanografiadas de J.L.P.N., V.G.B. y C.G.G. -
[Índice de notas nacionales. 1974-1975]
1 foja mecanografiada. Índice de notas nacionales que hacen alusión a las actividades del Presidente Luis Echeverría Álvarez y de Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. También se informa sobre la desaparición de siete estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y sobre la concentración en la ciudad de Puebla, encabezada por el arzobispo Octaviano Márquez y Toriz. Firma mecanografiada al calce de C.P.S. -
[Extracto de información y complemento. 13 de noviembre, 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) titulados "Extracto de información" y "Complemento de la información", que refiere a los acontecimientos más destacados del día de producción, en distintos sitios del país. Algunos de estos acontecimientos fueron las reuniones del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) con otros grupos para preparar la manifestación el próximo 15 del mes, en la Ciudad de México; la caravana de trabajadores de la Fábrica textil La Carolina, Guanajuato, que se dirigen a la capital para exponer sus demandas al presidente Luis Echeverría Álvarez; los campesinos que se presentaron en el Palacio Municipal de Monterrey para exigir justicia por los hechos sangrientos del 9 del presente; etc. El documento quizá contenga una firma, pero no es posible visualizarla. -
[Notas periodísticas del 2 al 5 de enero de 1974 referentes a temas de educación a nivel nacional]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: cifras sobre el regreso a clases en distintos niveles educativos; aumento de centros de educación primaria para adultos con el fin de reducir el analfabetismo, por la Dirección de Educación Extraescolar de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); señalamientos de Ramón G. Bonfil, José Antonio Carranza Palacios y Víctor Hugo Bolaños Martínez sobre las áreas educativas a las que no alcanza el presupuesto diario en educación y la síntesis de la reforma educativa; anuncio sobre la regularización de plazas por el subsecretario de Educación Primaria y Normal, G. Bonfil, en la toma de posesión de Sergio Acosta como subdirector administrativo de la Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio; aumento en el número de maestros por alumno y esfuerzos para llevar educación a todos los sectores sociales mencionado por Víctor Bravo Ahuja; acuerdo para otorgar becas a escolares de las zonas desérticas y alumnos de alto rendimiento escolar y difícil situación económica, por la S.E.P. Una de las notas está firmada por Federico Ortiz Jr., Bertha Becerra C. -
[Notas periodísticas del 24 al 28 de noviembre de 1973 referentes a temas de educación a nivel nacional]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: inauguración del Coloquio sobre Ecología y declaraciones de Héctor Mayagoitia, subsecretario de Educación Media, Técnica y Superior de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), sobre la destrucción de la biosfera; inconformidad en escuelas particulares por no estar afiliados al Seguro Social; petición de los dirigentes de la Confederación Estudiantil del Sudeste para la desaparición de los planteles educativos privados y el proyecto de organización y reglamentación del servicio social de pasantes; anuncio de Andrés Olmos Sánchez, titular de la Dirección General de Higiene Escolar de la S.E.P., sobre que siete de cada cien niños en primarias del Distrito Federal son diabéticos; señalamientos sobre la importancia de la lectura y la carencia de bibliotecas por Alicia Coria Chávez, nueva jefa del Departamento de Bibliotecas de la S.E.P.; cifras sobre educación presentadas en el prontuario estadístico de la S.E.P. recién publicado. Una de las notas periodísticas está firmada por Antonio Ortega G. -
[Informe sobre el estado de Yucatán. 13 de noviembre, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Yucatán. En el documento se menciona que los miembros de la Sección Yucatán del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) asistirán a la Ciudad de México para apoyar la candidatura presidencial de José López Portillo. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.G.I.P.S. sobre la demanda de plazas prometidas a los egresados de la Escuela Norma "Rodolfo Méndez de la Peña", 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente al descontento de un grupo de maestros de la Escuela Normal "Rodolfo Méndez de la Peña" de Mérida, Yucatán, debido a que no se les han sido entregadas las plazas prometidas por el secretario de educación pública Víctor Bravo Ahuja. Se informa que Carlos Carrillo Vega, Director de Educación Estatal, realizaría las gestiones necesarias para entrevistarse con el secretario. El informe contiene firma mecanografiada al calce de J.L.B. -
[Panorama nacional e internacional y síntesis de artículos de opinión del 21 de febrero de 1974]
6 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional y síntesis de artículos de opinión del 21 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: oficio de la Coalición de Tablajeros del Distrito Federal dirigido a Octavio Sentíes Gómez, gobernador de dicha capital, en el que respaldan las medidas para frenar los abusos de intermediarios y así el encarecimiento y la escasez de carne; nuevas peticiones del Ejército Simbiótico de Liberación (E.S.L.) sobre el secuestro de Patricia Hearst; remodelación de las distintas delegaciones del Distrito Federal; Conferencia de Tlatelolco y la participación de Henry Kissinger, así como las declaraciones de México, Argentina y Perú; cortejo fúnebre de Efraín Calderón Lara; declaraciones de Luis Echeverría sobre la integración eléctrica y la unificación sindical; solicitud del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) sobre la expedición de una nueva Ley Federal de Energéticos; aumento en las tarifas aéreas internacionales; situación de tensión en la región de Dzuiche, Yucatán, por la invasión de tierras promovida por el delegado local del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Se mencionan los artículos de opinión "Alianza Popular Imposible" por Heberto Castillo, "Latinoamérica Ante Estados Unidos" por Antonio Delhumeau, "La Unidad, La Desigualdad y las Revoluciones" por Ricardo Garibay, e "Inflación y Errores" por Salvador Chávez Hayhoe. -
[Panorama nacional del 7 y 8 de febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Panorama nacional del 7 y 8 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: abogan por comercio directo con Italia y Canadá, y con la comunidad económica europea; niegan condiciones de los secuestradores de Vicente Rueda sobre liberar a campesinos presos en la cárcel de Acapulco, donde se dio un motín por las mismas razones; detención de ocho agentes del Estado de México por torturar campesinos en Temoaya; declaraciones del rector médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.); escasez de gasolina en la zona fonteriza; niegan que se haya enviado una bomba a la embajada de Cuba en Lima; nueve estudiantes presos por movilizaciones en Chetumal, Quintana Roo, el 30 de enero de 1974; detiene la Junta Militar la recepción de solicitudes para que salgan de Chile asilados en embajadas. -
[Panorama nacional del 5 de febrero de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Panorama nacional del 5 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: amenaza de cierre de establecimientos por balaceras entre alumnos de la Escuela Normal Superior de Tlaxcala; se prohíbe la marcha para liberar a Ramón Danzós Palomino, preso en Atlixco, Puebla; es removido el delegado agrario en Guerrero, Primo F. Reyes; fuga de un secuestrador y un narcotraficante de la cárcel de Acapulco; declaraciones de Luis Echeverría sobre el "potencial revolucionario del tercer mundo" ante el Club de Roma; declaraciones del Dr. Guido Belssaso sobre el incremento de la farmacodependencia; solicita el comando "18 de mayo" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) la libertad de 59 campesinos como rescate por el diputado Vicente Rueda Saucedo; Daniel Oduber presidente de Costa Rica; el diputado Antonio Loyola acusa a Fidel Velázquez de crear problemas al interior del movimiento obrero; denuncia líder de "Patria y Libertad" campaña en contra de Chile; asesinato de Rodolfo Garza Montemayor; entrevista de Luis Echeverría con el Papa Giovanni Battista; alza de precios en la harina de trigo; asalto del palacio municipal de Teoloyucan, Estado de México; tiroteo en Acapulco; un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) muerto por intento de saqueo; detenido Pedro Castillo por el fallido secuestro del rector Guillermo Soberón Acevedo; declaraciones del canciller austriaco en el Club de Roma; reunión entre representantes del Banco Mundial y funcionarios de Hidalgo por la inversión en servicios públicos. -
[Panorama nacional del 1o de febrero de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Panorama nacional del 1o de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: identificación de un cuerpo en Guadalajara a quien presuntamente le explotó una bomba en el bolsillo; promesa del presidente Echeverría de fondos para el Plan Nacional de Música; asalto a turistas en la carretera a Pinotepa Nacional; visita de Luis Echeverría a la preparatoria No. 1 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); inspección de obras en Tampico y quinto informe del gobernador de Tamaulipas; mural en pro del pueblo chileno en la Preparatoria No. 6 de la U.N.A.M.; crisis de la industria del papel y cartón por competencia desleal; secuestro del granjero Jesús Lizárraga y del diputado Vicente Rueda Saucedo; objetivos del viaje de Echeverría. -
[Síntesis editorial de las principales notas periodísticas del 30 y 31 de enero de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Panorama nacional del 30 y 31 de enero de 1974 sobre las principales notas periodísticas, entre las que se destaca lo siguiente: secuestro de Vicente Rueda Saucedo, diputado federal suplente en Acapulco; asesinato de Juan Ponce y Tomás Sánchez en la Sierra de Atoyac; opiniones sobre la imposición de Joaquín Gamboa Pascoe en la Secretaría General de la Federación de Trabajadores del Distrito Federal; información sobre el secuestro del ganadero Raymundo Soberanes Otero; detención de Óscar Campero Hernández por agentes policiacos; denuncia al rector de la Universidad de Sinaloa (U.A.S.) por sus responsabilidad en la ola de violencia en Culiacán; opiniones sobre el viaje de Luis Echeverría al Club de Roma. -
[Seguimiento a los distintos planteles educativos de nivel medio y superior en Coahuila en 1968]
11 fojas mecanografiadas. Informes de Septiembre a Octubre de 1968 en los que se da un seguimiento de la movilización estudiantil en los distintos planteles educativos de nivel medio y superior en Coahuila. Se hace énfasis que en los planteles de la Universidad de Coahuila y en el Instituto Tecnológico de Saltillo se realizan actividades en solidaridad con el movimiento estudiantil capitalino. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. -
[Panorama general del 05 de noviembre de 1974]
13 fojas: 4 fojas mecanografiadas y 9 fotografías. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de toda la información del 05 de noviembre de 1974. Se informa sobre la manifestación efectuada en el patio de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) por alumnos de las casas de estudiantes y de la Escuela Normal Popular, el 05 de noviembre de 1974. Se refiere que los estudiantes colocaron mantas firmadas por diversas casas de estudiantes del interior del país, con sus principales peticiones: construcción de viviendas para cada una de las casas del Consejo Nacional de Casas de Estudiantes, construcción de la Casa Nacional Femenil, subsidio mensual por la S.E.P. para las casas y compra de libros para cada una de dichas casas. También se informan las principales demandas de la Escuela Normal Popular: reconocimiento de la institución, dotación de un edifico y material e igualdad ante otros centros educativos del país. -
[Transcripción de encabezados de notas periodísticas en distintos diarios internacionales. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Transcripción de encabezados de notas periodísticas en distintos diarios internacionales. Se enlistan notas de diferentes días entre marzo y abril de 1974 y de tres diarios distintos. -
[Fragmentos de notas periodísticas tipografiadas de diversos diarios y fechas]
3 fojas mecanografiadas. Fragmentos de notas periodísticas tipografiadas. Contienen el nombre del periódico donde se extrajeron y provienen de distintas regiones nacionales e internacionales. -
[Recortes de notas periodísticas diversas del 11 al 24 de junio de 1973]
17 fojas. Recortes de notas periodísticas diversas con los siguientes títulos: "Resultaron comerciantes los árabes tachados de terroristas"; "Hay un clima cordial entre los patrones y obreros, dijo al regresar Muñoz Ledo"; "Dolosas declaraciones de la U.A. de Guerrero, el Procurador del Estado"; "[…] Celebraron un domingo maravilloso. Lamentable espectáculo de niños inhalando thinner"; "Amenazan los ganaderos de la Costa Grande emigrar hacia otras regiones"; "Picaporte"; "Pide Fernando Ojesto castigo a extremistas de las universidades"; "Denuncian al Gobernador Nogueda, alumnos de la U.A.G."; "El grupo de Cabañas retornará a los cauces de la democracia"; "Ordena L.E. la intervención del Ejército para detener las invasiones agrafias" "Solo trabaja una quinta parte de la población de Guerrero. Faltan recursos para aprovechar la riqueza"; "El Presidente entregó a Guerrero obras por 33 millones de pesos"; "Agenda de viaje"; "Los culpan de la violencia que impera en la Universidad”. Algunas de las notas contienen fotografías ilustrativas. -
[Informes referentes al Primer Congreso de Representantes Estudiantiles de los Institutos Tecnológicos Regionales (I.T.R.), 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informes referentes a los trabajos del primer Congreso de Representantes Estudiantiles de los Institutos Tecnológicos Regionales (I.T.R.), que se efectuó en el centro vacacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) en Oaxtepec, Morelos en 1974. Al evento acudieron representantes de 21 tecnológicos. Durante el evento se acordó nombrar un Comité Ejecutivo Nacional, que funcione de forma vertical, y tres comités regionales (Norte, Centro y Sur de la República). Uno de los informes menciona que durante las jornadas de trabajo se formó la "Unificación Nacional de Estudiantes de Institutos Tecnológicos Regionales" (U.N.E.I.T.S.). y se discutió la manera en que se regirá este nuevo organismo. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.S.F. -
[Informe sobre amenazas de bombas en el Instituto Tecnológico Regional de Mérida, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de llamadas que se han recibido en la Dirección de Seguridad Pública y la policía judicial del estado de Yucatán, en donde se han hecho amenazas de bombas colocadas en el Instituto Tecnológico Regional de Mérida, el Cine Mérida y en la Hidrogenadora de Yucatán. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la E.N.A. de Chapingo, relacionado con la conmemoración de su CXIV Aniversario y el homenaje póstumo a Genaro Vázquez Rojas. 1972]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la conmemoración del CXIV Aniversario de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo y a un homenaje póstumo a Genaro Vázquez Rojas. En el acto se informó sobre el problema de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en el que se pide la salida del rector Armenta Calderón y por el que se organizó la Jornada Nacional de Apoyo al pueblo y estudiantes de Sinaloa. También se informa que se criticó a los líderes "charros", se habló de la figura de Genaro Vázquez Rojas, se denunció a las "porras" como grupo de choque manejado por el gobierno, y se repartió un boletín de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) en el que se señalan los sucesos ocurridos en la U.A.S. y se enumeran los puntos del pliego petitorio. El informe contiene firmas mecanografiadas al calce de J.L.P.N., V.G.B. y C.G.G. -
[Informe de la D.I.P.S. transcripción de titulares de notas periodísticas. Parte 4/4. Sinaloa, 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de lo que parecen ser titulares y párrafos de algunas notas periodísticas que mencionan temas diversos, como persecución a la ideología de izquierda por parte del Ejército, secuestros por parte de guerrilleros y por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), incendios en campos agrícolas, asaltos banqueros, juicios y encarcelamientos, capital agrícola, mortandad de ganado, entre otras cosas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. referente al mitin en honor de Genaro Vázquez Rojas en la Universidad de Yucatán. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente al mitin en honor de Genaro Vázquez Rojas en la Universidad de Yucatán. El informe menciona que las participaciones de los oradores giraron en torno a la figura de Vázquez Rojas y la imagen que el gobierno construyó de él, y señala que al finalizar el mitin se disolvió pacíficamente. El informe contiene firma mecanografiada de J.L.B. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 2 al 7 de febrero de 1972]
21 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que reúnen los comentarios con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han escuchado en el país, así como las actividades que las distintas instituciones educativas realizan al respecto. Se mencionan las diferentes posturas respecto a la verdadera causa de muerte de Vázquez Rojas, y se señala que se considera que éste fue asesinado por el gobierno. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, como advertencia de intervención del Secretario de Defensa. Noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca que alumnos, padres y maestros se organizan para eliminar a los grupos porriles; comentarios diversos en torno al "Testamento Político" de Lázaro Cárdenas del Río; señalan que la iniciativa sobre la Ley Orgánica de la Procuraduría del Distrito Federal contiene cambios sustanciales; renuncia el director de la Preparatoria No. 2, se le acusa de nunca haber denunciado los delitos de los porros; daños por el ciclón Priscila en Nayarit; declaraciones de Antonio Carrillo Flores sobre los jóvenes y su participación en los cambios de estructuras; exigen renuncia del director de la Universidad de Sinaloa; contaminación en el Golfo de México; secretario de Defensa advierte que de continuar la ola de terror tendrá que intervenir de forma drástica. Sobre los asuntos internacionales destaca que Estados Unidos de América (E.U.A.) tiene la intención de reanudar relaciones con Cuba y anuncia que no se aceptarán más braceros mexicanos; Francia critica la política estadounidense de las dos Chinas en las Naciones Unidas; el canciller de Alemania Occidental, obtuvo el Premio Nobel de Paz correspondiente a 1971; conflicto entre India y Pakistán; declaración de estado de emergencia en Camboya. -
[Artículo en torno a comentarios de Manuel Sánchez Vite, sobre críticas hechas al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) por Lázaro Cárdenas en su testamento político. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. El artículo hace una crítica a los comentarios de Manuel Sánchez Vite, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) sobre los cuestionamientos lanzados por Lázaro Cárdenas al partido en su "Testamento político". El autor indica que los comentarios de Manuel Sánchez Vite carecen de sustancia, por afirmar que el sufragio en México todavía no es efectivo. Artículo firmado por Rafael Moya García. -
[Copia de un comunicado referente a la violencia suscitada en Casas del Estudiante de diferentes estados ubicadas en el Distrito Federal, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Comunicado dirigido a la opinión pública y al estudiantado en general acerca de agresiones en casas de estudiantes. Haciendo notar, el caso de la casa del estudiante de Campeche, donde miembros de la misma golpearon al coordinador. El comunicado está firmado en mecanografía por casas del estudiante de: Morelos, Tlaxcala, Zacatecas, Jalisco, Yucatán, Nuevo León, Baja California, Tabasco, Sinaloa y Campeche. -
[Síntesis Informativas de la D.I.P.S. Pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, abordan varios temas en general. Guerrero, 1965]
13 fojas mecanografiadas. Síntesis Informativas de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, que no abordan ningún tema en específico sino que refieren a varios en general, sin embargo, los más mencionados son: - El secuestro del cónsul estadounidense George Leonhardy Terrance en Guadalajara. Al respecto, se ha detenido a un grupo de personas, pero faltan más responsables. - El secuestro y asesinato del empresario Eugenio Garza Sada en Monterrey. Se persigue a los culpables con fervor y en general el régimen lamenta la pérdida. -El secuestro y asesinato del empresario Luis Fernando Aranguren Castiello en Guadalajara. Varios supuestos guerrilleros han sido detenidos por ello. Solamente una de las síntesis está firmada por J.L.P.S. -
[Informes referentes a las demandas del Sindicato de los Trabajadores de la U.A.E.M., 1974]
6 fojas mecanografiadas. Informes sobre las demandas del Sindicato de los Trabajadores de Universidad Autónoma del Estado de Morelos (U.A.E.M.) de un aumento del 50% en los salarios. Las cuales fueron presentadas ante el rector de la universidad, licenciado Carlos Félix Salazar. El informe refiere que el rector hizo un llamado a la Subprocuraduría de Justicia del Estado para que intervenga en este problema. El segundo informe refiere que en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Cuernavaca, Morelos, se efectuó un convenio entre las autoridades universitarias y el Sindicato. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.P.N. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. referente a salarios, carreteras y libros de texto. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que refiere a la vigilancia en los salarios fijados en Sonora, a la reparación de carreteras nacionales en Tabasco y a los libros de texto gratuitos en Michoacán. El documento carece de firmas. -
[Informes referentes a Congreso Constitutivo de Organizaciones Estudiantiles del Sureste. 1980]
8 fojas mecanografiadas. Informes referentes a Congreso Constitutivo de Organizaciones Estudiantiles del Sureste. Se reporta que será efectuada en la Escuela Normal Rural de Mactumactzá en Chiapas y se registran las organizaciones que hacen la invitación. Se enlistan sus demandas principales, las escuelas que han confirmado asistencia y se transcribe convocatoria. Informa el transcurso del evento, asistentes y temas abordados, la conformación de una Coordinadora de Estudiantes del Sureste y el próximo nombramiento de representantes y mitin en la Ciudad de México. Firma mecanografiada al calce: [V.], R.L.M., E.F.V., M.A.S.G., 3er, 1ca. , C.T.L. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes a la solución del conflicto con la empresa "Maderera del Trópico", S.A., y la huelga en la fábrica de Muebles "Osorno". Yucatán, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Yucatán, relacionados con la solución del conflicto en la empresa "Maderera del Trópico", S.A., sobre el cual se mencionan los acuerdos a los que se llegaron. También se informa que continúa la huelga en la fábrica de Muebles "Osorno", ya que el dueño se niega a firmar el contrato colectivo de trabajo. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Enrique Clausen Castillo, presidente de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera del Sur de Sonora. 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el reconocimiento de Enrique Clausen Castillo como presidente de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera del Sur de Sonora, lo que generó inconformidad por parte del grupo que preside Florentino López Tapia, quien manifestó que recurriría al presidente Luis Echeverría Álvarez para hacer algo al respecto. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informes de la D.F.S. referentes al político Mario Moya Palencia y su relación con la candidatura a la Presidencia de la República. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Mario Moya Palencia. Sobre Nuevo Laredo, Tamaulipas, se informa sobre las inclinaciones políticas de la ciudadanía hacia que Mario Moya Palencia sea el candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la presidencia de la República en el próximo sexenio. Respecto a la información de Mérida, Yucatán, ésta refiere a una invitación mencionada en el periódico local "El Gráfico", a afiliarse al Círculo Nacional de Amigos del Lic. Mario Moya Palencia, cuyo objetivo es difundir la personalidad del político. Se menciona que la invitación es anónima, por lo que no se conoce su veracidad. Sobre Tepic, Nayarit, se informa sobre las declaraciones del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Eugenio Méndez Docurro, referentes a que es falso que algún Ministro se haya pronunciado a favor de Moya Palencia. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con el paro de labores en empresas de Yucatán y con la C.T.M., 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre Mérida, Yucatán, se informa que continúan paralizadas las labores en la Maderera del Trópico, S.A., así como en la Fábrica de Muebles Osorno, pues se les ha negado la firma de un contrato colectivo a los obreros del Sindicato de la Industria de la Madera y Similares de Yucatán. También se informa sobre los eventos próximos a realizarse: el Congreso Extraordinario del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Pan, Similares y Conexos de la República Mexicana; el XVII Congreso General Ordinario de la Federación de Trabajadores del Estado de Nuevo León; y sobre la VII Convención General Ordinaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de Caminos, Tramos, Construcciones Federales y Conexos de la República Mexicana. Los informes contienen firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con la organización del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes Técnicos. 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la organización del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes Técnicos, a realizarse del 12 al 14 de mayo de 1975, en el que se formarán Comités Directivos en cada entidad y un Comité Ejecutivo Nacional para la organización política de los estudiantes técnicos. Se informa que el estudiante Diodoro Guerra, Presidente del Bloque de Estudiantes y Egresados del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) ha hecho gestiones con los grupos estudiantiles de dicha institución a fin de establecer los límites de la nueva organización, que se propone nombrar "Confederación Nacional de Juventudes Técnicas" o "Frente Nacional de Juventudes Técnicas". También se informa sobre las delegaciones que cada escuela convocada enviará al Encuentro y sobre el presupuesto y gestiones varias para el evento. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. en relación con el artículo "Sacudió al mundo político del país el 'destapamiento' de Moya Palencia", del diario "Gráfico de la Tarde". 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en relación con el artículo "Sacudió al mundo político del país el 'destapamiento' de Moya Palencia", publicado en el diario "Gráfico de la Tarde" de Mérida, Yucatán. Se informa que el artículo en cuestión refiere al posicionamiento de un grupo de transportistas a favor de la postulación de Mario Moya Palencia a la Presidencia de la República. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con paros de labores e incendios en Yucatán, y pugnas dentro de la C.T.M. de Michoacán. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de los estados de Yucatán y Michoacán. Sobre Mérida, Yucatán, se informa que continúan paralizadas las labores en la Maderera del Trópico, S.A., y en la Fábrica de Muebles Osorno. También se informa sobre incendios en los plantíos de henequén en los municipios de Tekantó, Tixpehual y Hunucmá. Sobre Morelia, Michoacán, se informa sobre los ataques contra el líder de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) local, por lo que se busca convocar a elecciones para designar un nuevo dirigente estatal. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. referentes a información de Pachuca, Hidalgo y Mérida, Yucatán. 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Pachuca, Hidalgo y Mérida, Yucatán. Respecto a la primera locación se informa sobre las actividades del gobernador interino del estado, Raúl Lozano Ramírez; reclutamiento de personal femenino por la Dirección de Policía y Tránsito estatal; y sobre la concentración obrera, campesina y popular para conmemorar el Día del Trabajo. Sobre Mérida, el documento informa sobre los trabajos paralizados en la Maderera del Trópico, S.A., y la huelga en la fábrica de muebles Osorno. También se informa sobre la normalidad en las actividades de las Secundarias Federales. Los informes contienen firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el repudio del S.T.E.U.N.A.M., ante la visita del presidente Luis Echeverría Álvarez a C.U. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre los trabajadores de la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), pertenecientes al Sindicato de Trabajadores y Empleados (S.T.E.U.N.A.M.), que ante el rumor de la visita del presidente Luis Echeverría Álvarez a Ciudad Universitaria (C.U.) manifiestan repudio. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., P.L.L., A.P.R. y A.S.R. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una reunión del F.A.T. 1974]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una reunión del Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.) donde asistieron representantes de distintos estados de la República mexicana. Entre los acuerdos a los que llegaron, fueron no tener vínculos estrechos con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), darle la mayor importancia a la organización política y promover actividades de agitación. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y J.G.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea del M.R.M. 1974]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) en la que Othón Salazar Ramírez sostuvo que los profesores de todo el país han sufrido las supuestas soluciones de la burguesía para enfrentar la inflación, solución que consistió en mantener estancados sus salarios. Otros participantes, como Edelmiro Fuentes del Frente Magisterial Independiente Nacional (F.M.I.N.), dijeron que se encuentran fincando una alianza en contra del gobierno, el capitalismo extranjero y los líderes charros. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y C.C.C. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el mitín "Por un 1ro de Mayo Independiente". 1974]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitín "Por un 1ro de Mayo Independiente", en el marco de las conmemoraciones del Día del Trabajo y realizado en la Casa del Lago. El mitin fue organizado por distintas organizaciones de izquierda y participaron 6 oradores. Al finalizar, se informó sobre la fecha y el lugar de actos similares por desarrollarse. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., M.D.C., A.P.R., G.D.P., G.R.C., R.A., N.P., J.P.G. y M.C.A. -
[Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1982]
30 fojas. Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) -
[Información sobre la Diputada Macrina Rabadán. 1961]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando información sobre la Diputada Macrina Rabadán Santana, a la que tildan de peligrosa y responsabilizan de varios crímenes, así como de ser comunista. En la misiva se detallan minuciosamente las relaciones políticas de la funcionaria, señalándola como responsable de la caída del ex Gobernador de Guerrero Raúl Caballero Aburto. Para quien escribe el documento, es vista como una figura de gran fuerza en Guerrero. -
[Informe sobre el IV Informe de Gobierno de Eliseo Jiménez Ruiz. Oaxaca, 1978]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad, informando sobre el IV Informe de Gobierno de Eliseo Jiménez Ruiz en Oaxaca. Son registrados algunos de los asistentes, como Margarita López Portillo, Directora de Prensa, Radio y Televisión de la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.), del Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa y su homólogo de Yucatán, Francisco Luna Kan. Así mismo, se da cuenta de la felicitación enviada por el Presidente José López Portillo y que se informó que por orden suya, se construirán más centros de salud en la entidad. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro.