Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Zamora, Michoacán, México
-
[Informes sobre la posible invasión de pequeñas propiedades en Tingüindín, Michoacán, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la posible invasión de pequeñas propiedades en la población de Huáscaro, municipio de Tingüindín, por un grupo de 250 campesinos. Se refiere que dichos campesinos han solicitado a la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) que se les otorgue más tierras, sin que se haya resuelto favorablemente su petición. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del día de las elecciones en Michoacán, 1965]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente al día 5 de diciembre de 1965, día en el que se efectuaron las elecciones en Michoacán. El informe hace un seguimiento a los municipios de Apatzingán, Ciudad Hidalgo y Morelia, Michoacán. Firmas mecanografiadas con las iniciales V.R.A., E.C.C., G.G.R. Y S.S.O. -
[Informe de los municipios donde puede haber problemas después de las elecciones en Michoacán, 1965]
4 fojas mecanografiadas. Informe de los municipios en donde puede haber problemas después de las elecciones municipales del próximo 5 de diciembre de 1965 en Michoacán. El informe menciona que los factores pueden ser por división del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y por actividad del Partido Acción Nacional (P.A.N). -
[Informes sobre la visita de orientación de los dirigentes priístas en Michoacán, 1965]
2 fojas mecanografiadas. Informes que mencionan la visita de orientación que realizaran los dirigentes priístas Helio Flores, Pedro Hugo González y Mario Ruiz Aburto a las 12 cabeceras distritales de Michoacán. Esto con la finalidad de reunirse con los principales priistas de cada región para resolver dudas sobre el procedimiento electoral interno. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.C.C. -
[Documento referente al registro como candidatos para el cargo de presidentes municipales en Michoacán, 1965]
14 fojas mecanografiadas. Documento elaborado por el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) de las solicitudes que presentaron los ciudadanos para registrarse como candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para el cargo de presidentes municipales propietarios en los ciento once municipios del estado de Michoacán para el el periodo comprendido de 1966-1968. Firmas autógrafas no identificadas en los costados. -
[Informe referente al candidato a presidente municipal de Zamora, Michoacán, 1965]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente al perfil de Felipe Hera García, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para la presidencia municipal de Zamora, Michoacán en 1965. De acuerdo al informe el candidato tiene el respaldo de agrupaciones de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.C.C. -
[Lista de los presidentes municipales electos en el estado de Michoacán, 1966-1968]
6 fojas mecanografiadas. Lista de los presidentes municipales electos en el estado de Michoacán, del primero de enero de 1966 al 31 de diciembre del año 1968. -
[Lista de candidatos a presidentes municipales del P.A.N. en Michoacán, 1965]
3 fojas mecanografiadas. Lista de candidatos a presidentes municipales del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en el estado de Michoacán, en 1965. La segunda lista menciona los candidatos del partido que contendieron en las elecciones municipales celebradas el 1 de diciembre de 1965, en Michoacán. -
[Lista de candidatos a presidentes municipales en el estado de Michoacán en 1965]
27 fojas: 26 fojas mecanografiadas y 1 foja con firmas autógrafas no identificadas. La primera lista refiere a los nombres de los precandidatos a presidentes municipales en el estado de Michoacán en el año de 1965. El segundo documento es la relación de candidatos a presidentes municipales. La tercera lista menciona a los candidatos a presidentes municipales que obtuvieron mayoría en las elecciones del día 5 de diciembre de 1965, y que fue ratificada en las juntas computadoras del 12 de diciembre del mismo año. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y G.G.R. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una reunión de la Liga de Defensa Agraria. 1961]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una reunión de la Liga de Defensa Agraria, bajo la presidencia de Manuel Meza Andraca, donde se trataron temas generales de la organización, como las comisiones que empezarán a trabajar, el nuevo Código Agrario o la Conferencia Latinoamericana. El documento carece de firmas. -
[Informe de interrogatorios y copias de actas de declaración de miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), 1974 (Primera parte)]
20 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de los interrogatorios a: Genaro Pedroza Cisneros (a) "David", Abdallán Guzmán Cruz (a) "Adrián" o "Espartaco", José Óscar Gómez Juárez (a) "Carlos", Abel Vicente Piñón Ponce (a) "Joel" y Rodolfo Piñón Ponce (a) "Antonio", miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Se incluyen las copias de las actas de declaración que se mencionan en el informe, correspondientes a las personas y mencionadas. Estas declaraciones incluyen antecedentes familiares y escolares de los implicados, así como su participación en expropiaciones a bancos y planes de secuestro. Al margen firmas autógrafas de: Genaro Pedroza Cisneros (a) "David", y Abdallán Guzmán Cruz (a) "Adrián" o "Espartaco" Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Artículos sobre homenajes a Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas del Río en la Cámara de Diputados. 20 octubre 1971]
8 fojas con tres artículos periodísticos que incluyen fotografías. Información en torno a una serie de homenajes que se rindieron a Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas en la Cámara de Diputados y en el Monumento a la Revolución. Se reconoce a Lázaro Cárdenas como hombre del siglo en México, impulsor de la educación y su importancia, junto con Plutarco Elías Calles, en la búsqueda de desarrollo económico y mejor distribución de la riqueza. En los homenajes se contó con la participación de Adolfo Ruiz Cortines, Emilio Portes Gil, el hijo de Calles y Cuauhtémoc Cárdenas. Este último dio lectura de un documento presentado como testamento político de su padre. También, se mencionan otros homenajes realizados por el Sindicato Petrolero y la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). Además, se mencionan otros asuntos como la reestructuración democrática en los comités seccionales y municipales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Dos artículos están firmados, uno por Ángel T. Ferreira y otro por Rafael Sánchez Velázquez. -
[Informes sobre el paro de labores en el CE.C.yT. de Zamora, Michoacán, 1980]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre el paro de labores en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológico (CE.C.yT.) de Zamora, efectuado por maestros de la Delegación D-2-36, que corresponde a la sección XVIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), iniciado el 11 de septiembre de 1980, por lo que un grupo de maestros realizan guardia permanente en dicho plantel. Se refiere que el S.N.T.E. busca tener mayor intervención en dicho plantel. Firmas mecanografiadas al calce de A.R.S. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre sistemas de crédito, venta de medicamentos, pequeños propietarios y agricultura. Sonora, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que refiere al mejoramiento de los sistemas de crédito y de las cooperativas en Ciudad Obregón, a la venta de medicamentos sin receta médica en la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.), a los pequeños propietarios de Ciudad Acuña y Zaragoza que denunciaron haber sido extorsionados por funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Coahuila, y al mejoramiento de la agricultura en Veracruz. El documento carece de firmas. -
[Informe referente a paro de labores en el Centro de Estudios Científicos y Técnicos (C.E.C. y T.) no. 212 de Zamora, Michoacán. 1980]
1 foja mecanografiada. Informe referente a paro de labores en el Centro de Estudios Científicos y Técnicos (C.E.C. y T.) no. 212 de Zamora, Michoacán. Se señala que los maestros paristas pretender destituir al director de la institución. Firma mecanografiada al calce: A.R.S. -
[Informe de personas que visitaron en la cárcel preventiva de la ciudad y la de mujeres a miembros de diversas organizaciones revolucionarias el 21 de mayo de 1972]
19 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, que contiene los nombres de las personas que visitaron en la cárcel preventiva de la ciudad y la cárcel de mujeres a miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Revolucionaria (C.L.R.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Movimiento de Izquierda Revolucionaria (M.I.R.), Comando Lacandones, Grupo Ché Guevara, Núcleo Guerrillero Urbano y porros el 21 de mayo de 1972. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del estado de Michoacán sobre el domicilio de Guillermo Moreno Nolasco, 1971]
2 fojas: 1 caratula con texto impreso y manuscrito y 1 foja mecanografiada. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre el domicilio de Guillermo Moreno Nolasco, en el estado de Michoacán, donde habitan algunos familiares de este, pero mencionan que él nunca ha vivido ahí. La firma mecanografiada al calce corresponde a Ángel Posada Gil y la acompaña el número 108. -
[Informe del interrogatorio a Ángel Bravo Cisneros, y la detención de Salvador Castañeda Álvarez y Elia Hernández Hernández, 1971]
10 fojas: 5 fojas mecanografiadas y 5 fojas con fotografías. Informe del Director Federal de Seguridad, sobre el interrogatorio a Ángel Bravo Cisneros, se informa de la detención de Salvador Castañeda Álvarez (a) “Jaime” y Elia Hernández Hernández (a) “Reta”, en la colonia Agrícola Oriental y se describen los objetos encontrados en el interior. Fotografías del dinero enterrado y de objetos encontrados en la casa. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la conferencia de prensa de John Barrón, 1971]
44 fojas: 40 fojas mecanografiadas, 1 foja con copia de fotografía y 3 fotografías. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otro dirigido al mismo. Sobre la conferencia de prensa de John Barrón, escritor de Selecciones Readers Digest, quien escribió el artículo "Complot contra México", sobre las actividades de funcionarios soviéticos en México. Se anexa copia del artículo titulado "Complot contra México", publicado en la revista Selecciones del Readers Digest en Noviembre de 1971. Donde se describe a los funcionarios soviéticos que radicaban en México, su forma de operar y las relaciones de ellos con sucesos como el movimiento estudiantil de 1968, el reclutamiento de jóvenes entrenados en Corea del Norte. El nacimiento del Movimientos de Acción Revolucionaria (M.A.R.), sus centros clandestinos, casas de seguridad, asaltos y procesos de detención de algunos miembros de esta organización. También se anexa un escrito con los datos biográficos de Jhon Barrón, elaborado por el Panamerican New Service. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno así como firmas mecanografiadas de Manuel Salinas Pérez, José González Caballero y John Barrón. -
Asaltos bancarios ocurridos del 1/o de diciembre de 1976 al 1/o de marzo de 1979
33 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las instituciones bancarias que fueron asaltadas del 1/o de diciembre de 1976 al 1/o de marzo de 1979. Se especifica el banco que fue asaltado, la fecha de los hechos, ubicación, el monto robado y si este logró recuperarse o no, si se detuvo a algún presunto responsable y en algunos casos los nombres de los implicados, ya sean los empleados del banco involucrados o los detenidos. El documento no se encuentra firmado, pero todas las fojas presentan el membrete de la Secretaría de Gobernación. -
[Informes de seguimiento sobre las investigaciones del asalto a la terminal de camiones 3 Estrellas de Oro, por integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). 1971]
22 fojas: 5 mecanografiadas y 17 con fotografías. Informes sobre investigaciones realizadas para localizar y recuperar el dinero robado a la terminal de camiones 3 Estrellas de Oro; los cuales parten de interrogatorios realizados a Ángel Bravo Cisneros, quien junto con otras personas fue entrenado en Corea del Norte para que en su regreso a México formaran el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). El recurso cuenta con fotografías en donde se muestran los objetos recogidos o incautados a varias personas detenidas, destaca el dinero y otros objetos como cámaras fotográficas, lentes de manufactura rusa, navajas, utensilios para alimentos, guantes, lámpara sorda, cartuchos, radio, máquina de rasurar, placas, entre otros. Sobre los objetivos decomisados se menciona que pertenecían a personas que integran el M.A.R. El documento cuenta con firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Declaración de Abdallán Guzmán Cruz ante la Procuraduría General de la República, militante del M.A.R., 1974]
15 fojas mecanografiadas. Declaración de Abdallán Guzmán Cruz ante la Procuraduría General de la República. En la declaración se habla de su familia y lugar de origen. Se menciona cómo fue que se integró al Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), se declaran algunas acciones en las que supuestamente participó como asaltos con el fin de obtener recursos para el movimiento, así como los nombres y alias de quienes según el documento también participaron en dichas acciones. Contiene firmas autógrafas al calce y al margen sin que se asienten los nombres de los firmantes. -
[Informe sobre la marcha del Día del Trabajo en el Distrito Federal, 1982]
49 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre la marcha conmemorativa por el Día del Trabajo en el Distrito Federal. En el documento se describen la composición de las columnas de la marcha y se transcribe el contenido de algunas de las mantas desplegadas por distintas organizaciones durante el evento. Asimismo, se reportan los incidentes ocurridos durante la marcha, como la agresión a miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E) que intentaban integrarse a la marcha. También, se reporta un altercado entre elementos del Sindicato Nacional del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IM.S.S.) y la policía, resultando heridas tres personas. De igual forma, se menciona que miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) desfilaron frente al balcón presidencial exigiendo la presentación de los presos políticos, lo que devino en un enfrentamiento con el personal de vigilancia. Adicionalmente, se reporta un nuevo intento de la C.N.T.E. por integrarse a la columna y que miembros del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos y Desaparecidos Políticos se detuvieron frente al balcón del presidente con una manta, la cual les fue confiscada por el Estado Mayor Presidencial. Posteriormente, se dice que telefonistas disidentes hicieron un alto de 10 minutos frente al mencionado balcón para hacer escuchar sus demandas, tal como hicieron minutos después elementos de la C.N.T.E, los trabajadores de la Casa de Moneda, miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y de la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, quienes exigieron la presentación de los presos políticos. Finalmente, se menciona que trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.) pretendieron realizar un plantón frente al balcón presidencial y que Fidel Velázquez Sánchez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) permaneció poco tiempo en multimencionado balcón. En el documento también se informa sobre lo acontecido en la marcha conmemorativa del día del trabajo en distintas partes de México. Cabe mencionar la presencia de los partidos de izquierda y de organizaciones sociales independientes en varias ciudades. Dichas personas manifestaron su desacuerdo hacia el gobierno, en particular hacia su política económica, las condiciones laborales y la represión ejercida en contra de la disidencia política. Por ejemplo, en Monterrey, miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R) demandaron la presentación de los responsables de los secuestros a las víctimas de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Informe sobre la presencia de seudo guerrilleros en Michoacán]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la presencia de seudo guerrilleros en Michoacán. Comenta que en Jiquilpan, Michoacán, vive Luis Lupián, quien es profesor y estudió con Lucio Cabañas Barrientos. Lupián continúa siendo amigo de Lucio, y lo acompaña a diversos lugares. En ocasiones se reúnen en Jacona, Michoacán, con el obispo Méndez Arceo, Juan Silva, J. Cruz González y Aurelio Alejos. Con el obispo viajan dos personas extranjeras que son las que imparten los temas de guerrillas, en esas juntas se reúnen muchos maestros y alumnos, en estas reuniones también se habla de Lucio Cabañas y de su grupo. Se sabe que Juan Silva vive en Jiquilpan, y que las primeras armas que usaron fueron metralletas que fabricaban en Sayula, Jalisco Méndez Arceo, realiza reuniones con el tema de las guerrillas, en diferentes poblados de Michoacán. Documento sin firma. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. III]
28 fotografías. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Al pie de las imágenes se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y su situación como detenidos, perseguidos, etc. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. I]
38 fotografías. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Al pie de las imágenes se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y su situación como detenidos, perseguidos, etc. -
[Informe sobre el V Congreso Estatal de la Alianza de Autoransportadores del Estado de Michoacán A.C. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la realización del V Congreso Estatal de la Alianza de Autotransportadores del Estado de Michoacán, adheridos a la Alianza de Camioneros de la República Mexicana. Se destaca la presencia del Gobernador Servando Chávez Hernández y del Senador y Presidente de la alianza, Rubén Figueroa Figueroa, entre otros. Así mismo, se registran los títulos de las ponencias presentadas y las agrupaciones que las presentan, además de anotarse el nombramiento de la nueva mesa directiva, a cuyos integrantes se tomó protesta. Figueroa hizo un llamado a la unidad y a colaborar con las autoridades estatales y con el plan de trabajo del Primer Magistrado del país en beneficio del pueblo. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte de las aprehensiones, de miembros de distintas organizaciones subversivas, realizadas por la Brigada Especial de Seguridad, el 6 de abril de 1979]
5 fojas mecanografiadas. Reporte de las aprehensiones, de miembros de distintas organizaciones subversivas, realizadas por la Brigada Especial de Seguridad, el 6 de abril de 1979. Se presentan las declaraciones de Alejandro Peñaloza García, del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), quien declaró las acciones en las que estuvo involucrado como: los robos a las sucursales del Banco Internacional en Francisco I. Madero, Coahuila; del Banco Nacional de México, en Carrillo Puerto, Michoacán.; y el robo al Fideicomiso de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Así mismo, proporciona detalles del secuestro de Vicente Piña Espinosa, en Misantla, Veracruz. Durante su interrogatorio informa la creación de una nueva organización, compuesta por ex militantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Partido de los Pobres (P.D.L.P.), Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y de la Unión Campesina Independiente (U.C.I.). Proporciona detalles de la estructura de la mencionada organización, menciona que tienen comandos en Michoacán, Hermosillo, Coahuila, y el Distrito Federal; identifica los coordinadores e integrantes de dichos comandos. También, mencionan los asaltos que hizo la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) a las casas de seguridad de Torreón y el Estado de México, capturando a : Armando Gaytán Saldívar (a) "Rodrigo" o "El Bigos, Bertha Alicia López García, , Jesús Zambrano Zazueta y Elda Navares Flores (a) "La Chapis"; reportan la muerte, de José Luis Martínez García y Elin Santiago Muñoz, tras un enfrentamiento con Agentes de la D.F.S. Forma al calce, el Director Federal Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Acta de la declaración de José Carlos Méndez Trujillo (a) "Felipe", militante del Comité Laboral Latinoamericano, 1975]
9 fojas mecanografiadas. Acta de la declaración de José Carlos Méndez Trujillo (a) "Felipe". En el documento se detalla lo dicho por el detenido sobre aspectos personales y sus actividades. Destaca que en 1968 participó en el movimiento estudiantil; y que en 1971 se dedicó a la filmación de películas experimentales y cine club universitario. Que en 1972 ingresó a un grupo político de estudios denominado "Movimiento Político de Producción Teórica", del cual se dan detalles, como los nombres de sus integrantes y actividades; entre ellas, destaca que realizaban círculos de estudio sobre Marxismo-Leninismo, Historia y análisis de la situación política, económica y social del país, así como que realizaban viajes de estudio de observaciones políticas a otros países; y en uno de ellos realizado en 1974 por dos compañeras a Nueva York, con el objeto de buscar contacto con grupos políticos de izquierda, conocieron a miembros del sector estudiantil que pertenecían al Comité Laboral Latinoamericano, con quienes intercambiaron ideologías y pensamiento políticos, y posteriormente varios compañeros también viajaron y se adoctrinaron en la ideología y las tesis políticas de dicho Comité, con el que acordaron implantar en México una célula y la nueva tesis política, así como distribuir su órgano informativo, el periódico "Nueva Solidaridad". Al respecto, se dan detalles de la estructura y los militantes del Comité Laboral Latinoamericano Sección México, así como de algunas de sus actividades. En la declaración también se explica la doctrina, la tesis política y objetivo del Comité Laboral Latinoamericano. -
[Notas de la publicaciones: "Liberación Nacional", 15 de noviembre de 1961 y "La voz de Michoacán", 22 de noviembre 1961]
13 fojas mecnaografiadas. Notas de la publicación "Liberación Nacional" órgano de difusión del Movimiento de Liberación Nacional. Contiene artículos de Carlos Fuentes y Víctor Rico Galán. Las notas que se reporducen son las siguientes: "Nuestra dependencia económica no es inevitable": crítica a la creciente subordinación económica de México hacia Estados Unidos y su política de comercio exterior. "Amenaza sobre Cuba": reflexión de la situación política de dicho país, "Los Países no Comprometidos": reflexión sobre las declaraciones en la Conferencia de Belgrado de Países No Alineados, celebrada el 6 de septiembre de 1961. Se reproducen fragmentos de los discursos de Kuame N´Kruma (Presidente de Ghana), Ahmed Sukarno (Presidente de Indonesia), Jawaharlal Nehru (Primer Ministro de la India), Osvaldo Dorticós (Presidente de Cuba) y Habib Burguiba (Presidente de Túnez). "Miguel Alemán, el Revolucionario": crítica del discurso del ex presidente Alemán en la ceremonia de graduación de alumnos de preparatoria, de la cual fue padrino. Sobre este mismo asunto se anexa el artículo "No nos defienda, licenciado" publicado en el periódico "La voz del Michoacán" por Víctor Rico Galán. Incluye notas en apoyo a las huelgas de mineros en Cananea y de los trabajadores textiles en Veracruz. Se presentan las notas: "¿Qué es el M.L.N.?" y "El M.L.N. en todo el país", en donde se describen las actividades de los comités locales y regionales de la organización en distitos estados de la República Mexicana. Finalmente, se reproduce el "Llamamiento al Pueblo Mexicano", firmado por el Comité Nacional del M.L.N y la "Carta abierta a D. Ordaz", en la que la Comisión Ejecutiva de la organización demanda al Presidente Gustavo Díaz Ordaz, libertad de expresión y el cese de la persecusión, espionaje, represión y aprehensión de miembros del movimiento. -
[Informes sobre las actividades y demandas del Movimiento Médico]
4 fojas mecanografiadas. Reportes sobre las demandas del sector médico adscrito a los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.), respecto a la administración de los nosocomios, el salario por jornada laboral, las guardias voluntarias, la problemática de los médicos residentes e internos, entre otras cuestiones. Se reportan las asambleas de médicos residentes en el Hospital de Traumatología y la Asamblea del Bloque de Médicos del I.M.S.S., en la que se abordaron las gestiones para la entrevista entre el Comité de Médicos y el Presidente de la República. Se notifica la planeación del Boletín de Información de la Alianza de Médicos Mexicanos, en la que colaborarán periodistas de la Revista "Siempre" e incluirá una a carta abierta elaborada por el Comité de la Federación Obrera Revolucionaria y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.). Notifican sobre la reunión de médicos en el consultorio privado del doctor Manuel Charvel Tobías, en la que se trataron los mensajes anónimos enviados a la Doctora Irene Talamaz Vázquez. Reportan la entrevista al Doctor Bernardo Castro Villagrana por la Revista "Política". Finalmente, se menciona el escrito de la Alianza Mexicana de Enfermeras y Auxiliares, y el supuesto impacto negativo para las demandas de la Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos (A.M.M.R.I.). Firma al calce, el Subdirector Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Relación de candidatos a diputados federales, propietarios y suplentes de 1975 por distintos estados del país]
44 fojas mecanografiadas. Es una lista que presenta la relación de candidatos a diputados federales, propietarios y suplentes en 1975 correspondientes a estados de distintas partes del país. En el documento se identificaron 5 regiones en las que se divide la distribución de candidaturas. En ésta lista, agrupados por distritos, se mencionan por estado y respectivo municipio los nombres completos de las personas candidatas, sus edades, profesiones, sector al que pertenecían, el cargo y sus domicilios. No de todas las personas se proporciona la información por rubro. Varias de las personas candidatas ocupaban cargos en puestos públicos o, bien, pertenecían al Partido de la Revolución Institucional (P.R.I.), a Centrales de Trabajadores, Centrales de Obreros o Campesinas, Escuelas Normales o Sindicatos. Dentro de los nombres de candidatos se mencionan sujetos estatales como : Gral. de División Modesto Adolfo Guinart López. Insp. Gral. del Ejército; -Cap. Luis León Aponte, Militar; Gral. Brig. Ing. Rafael Gómez García- Comandante de la II Comandancia Regional de la XV Zona Militar, Joaquín Canovas Pouchades Réctor de la Universidad de Nayarit. En la mayoría de las fojas se muestra el Sello de la Secretaria de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) Dirección General de Archivo e Historia. Las fojas no están firmadas al calce. -
[Versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) entre los años 1971 -1984, realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
76 fojas mecanografiadas. El documento es una versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Se mencionan diversos informes de seguimiento, actividades, detenciones en varias ciudades del país y en otros países, donde (M.A.R.) hizo alguna participación o tuvo incidencia. Se mencionan diversas asambleas y manifestaciones en diferentes universidades a nivel nacional. Se informa sobre diversos interrogatorios que hizo la (D.F.S.) a los miembros detenidos de la (M.A.R.) y su traslado al Campo Militar No. 1. Se resalta, la recomendación de la (D.F.S.) al Estado, en la que sugiere que Corea del Norte no tenga ni embajada ni consulado en México, ya que ellos lo que buscan es expandir el comunismo. Documento con siglas y firmas autógrafas y mecanografiadas de los Directores de la Dirección Federal de Seguridad: Luis de la Barreda Moreno; Alfredo Ayech Villegas; Ángel Posada Gil #108; Javier García Paniagua; Jesús Ramírez Rosales y un agente que firma con el número 172.