Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Zapopan, Jalisco, México
-
[Informe referente a los representantes de la comunidad huichol que acudieron con el secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias de Jalisco, 1970]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a la visita a Luis Preciado Ramírez, Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias de Jalisco por parte de un grupo de representantes de la comunidad huichol, encabezados por Santos Cruz, jefe huichol de la zona huachistita, y el estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara (U.G.), Víctor Manuel Orozco. Esto en virtud de denunciar las malas condiciones en las que viven las familias que pertenecen a dicha comunidad. Al respecto, solicitan ayuda para las autoridades atiendan dicha situación. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.PS. y J.C.H. -
[Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a noviembre de 1971]
11 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a noviembre de 1971. Informes que transcriben notas periodísticas de distintos diarios con los siguientes titulares: "Será promulgada la ley contra la toxicomanía. Definitivo golpe contra la drogadicción anunciado en la 11 Asamblea"; "Más intercambio turístico y comercial de Canadá y México"; "Que se denuncien las fallas en la recepción maicera"; "Piden que se declare zona de desastre en toda la región que inundó Chapala"; "Fue iniciado el programa de compras de sorgo simultáneamente al maíz"; "Anticomunista y antagónico a la violencia es el Consejo Agrarista"; "Frente unido anticontrabando. Autoridades y comerciantes combatirán esa actividad que daña tanto al país"; "Alcoholismo grave problema social de México. Urgen efectivos programas terapéuticos y de recuperación para atenuar sus estragos"; "Valiosas obras urbanas y la dotación de un predio para una escuela autorizó el cabildo"; "Reforma educativa, una realidad en la U. de G."; "Van a exportar más productos artesanales. Intensas promociones habrá en el mercado internacional"; "Reafirma la Universidad de Guadalajara su propósito de superación en el terreno académico. Trascendentes modificaciones en medicina"; "Sanarán aquí el ambiente. Porquerizas y establos fuera del área urbana"; "Unidad de programas de desarrollo urbano. Dará auge a los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco"; "Regularizarán fraccionamientos en el área metropolitana de Guadalajara. Sobre todo aquellos recién construidos"; "La XV Zona intensificará la lucha contra el narcotráfico. Con 2 mil elementos militares"; "Secundarias para todos los municipios"; "Agua suficiente para los sectores Libertad y Reforma"; "Oportunidad a casi 6000 universitarios para que regularicen su situación educativa"; "Los huicholes han demostrado ser efectivos sujetos de crédito". Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informes referentes a las elecciones de representantes de las sociedades de alumnos incorporadas a la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). 1971]
11 fojas mecanografiadas. Informes relativos a las elecciones para designar presidentes de las sociedades de alumnos de las escuelas incorporadas a la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). Los documentos registran los candidatos y ganadores de cada plantel y señalan dos enfrentamientos que derivaron en estudiantes hospitalizados. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., G.Ch.L., I.P.S., J.C.H. -
[Informe respecto a resolución que deja sin efecto el juicio civil ordinario de 1969 que despoja de sus tierras a la comunidad indígena del Mezquital. 1970]
2 fojas mecanografiadas. Informe respecto a resolución del Juzgado de Primera Instancia de Zapopan que deja sin efecto el juicio civil ordinario de 1969 que despoja de sus tierras a la comunidad indígena del Mezquital. El documento indica que la maniobra afectó a más de 200 familias y fue promovida por Carlos Castilla Bustos. El conflicto se arrastra desde 1937 y se señala que la comunidad recibió el apoyo de la Liga de Comunidades Agrarias de la entidad y la Central Nacional Campesina (C.N.C.) -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con problemáticas en Guadalajara, Jalisco, al 9 de mayo de 1975]
11 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de Guadalajara, Jalisco, relacionados con: un manifiesto publicado en el periódico local "El Diario" en el que se señala que el 19 de abril de 1975 ejidatarios de Zacoalco de Torres fueron agredidos por agentes de la Policía Judicial Federal, quienes los sacaron de su propiedad a golpes, acusaciones que se niegan en el documento; protestas de instituciones, industrias, obreros y pueblo en general por los cortes de energía eléctrica por la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), División Jalisco; volante en contra de los libros de texto gratuito repartido en Tepatitlán; emplazamiento a huelga de la Purificadora "La Purísima", S.A., que pide la firma de un Contrato Colectivo de Trabajo; volante "Municipalización del transporte urbano" de la Comisión Regional Estudiantil del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y la Juventud Popular Socialista del Estado de Jalisco. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre la desaparición del catedrático Wolfgang Boege en Jalisco, México en 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la desaparición del catedrático Wolfgang Boege Bauer en Zapopan, Jalisco. Los informes refieren la organización de la comunidad estudiantil para reunir fondos para la búsqueda del catedrático. Además mencionan el apoyo de las autoridades, como de la primera dama María Esther Zuno De Echeverría, quien le facilitó un helicóptero de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe referente a las declaraciones de Herminio Alcántar Sandoval, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la detención y declaraciones de Herminio Alcántar Sandoval, presunto miembro de alguna organización subversiva. El informe refiere que en sus declaraciones el detenido acepta su participación en mesas redondas y círculos de estudio de tendencia marxista-leninista durante la universidad. Sin embargo, niega haber participado en secuestros, asaltos o enfrentamientos con representantes de la autoridad. El informe menciona también los antecedentes de Alcántar Sandoval, y sus nexos con distintas personas identificadas de pertenecer al Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.). Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe sobre la presencia de 80 pequeños propietarios en el Palacio de Gobierno de Jalisco para denunciar la invasión de sus terrenos. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la presencia de 80 pequeños propietarios en el Palacio de Gobierno de Jalisco para denunciar la invasión de sus terrenos. Se señala que se enviará oficios a propietarios de molinos de nixtamal para advertir las sanciones a que se harán acreedores por moler maíz blanco, provocando competencia desleal entre socios. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.F.S. El Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos se presentó en la Secretaria de Gobernación. 1977]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, que el día del informe se presentó en la Secretaria de Gobernación con una comisión de representantes para denunciar la desaparición de una lista de personas que fueron detenidas por elementos policíacos y militares. El documento carece de firmas. -
[Informe relacionado con el asalto al Club de los leones en Zapopan, estado de Jalisco, 1977]
1 foja mecanografiada. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre el asalto al Club de los leones ubicado en av. Tepeyac y av. de los leones s/n en Zapopan, por 3 individuos armados no identificados, el 18 de julio de 1977. Documento con firma al calce mecanografiada de Jorge Samuel Ávila de Avendaño. -
Asaltos bancarios ocurridos del 1/o de diciembre de 1976 al 1/o de marzo de 1979
33 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las instituciones bancarias que fueron asaltadas del 1/o de diciembre de 1976 al 1/o de marzo de 1979. Se especifica el banco que fue asaltado, la fecha de los hechos, ubicación, el monto robado y si este logró recuperarse o no, si se detuvo a algún presunto responsable y en algunos casos los nombres de los implicados, ya sean los empleados del banco involucrados o los detenidos. El documento no se encuentra firmado, pero todas las fojas presentan el membrete de la Secretaría de Gobernación. -
Informe sobre Gustavo Hirales Morán (a) "Pablo". 1972
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre Gustavo Hirales Morán (a) "Pablo". En él se incluyen datos familiares, escolares y de la ubicación de Hirales Morán, así como sobre su participación en un asalto. Firma mecanografiada de Javier Mancera, agente 98. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. IX. Liga Comunista 23 de Septiembre]
64 fojas: Una carátula, 60 con fotografías, un organigrama y 2 documentos testados. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos relacionados con la Liga Comunista 23 de Septiembre. Al pie de las imágenes se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y su situación como detenidos, perseguidos, etc. El expediente cuenta con un cronograma que detalla relaciones de fusión y división entre la L.C.23.S. y otros grupos. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. VI. Extremistas muertos]
14 fojas: 10 con fotografías, una carátula y 3 recortes de prensa. Fotos y recortes propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos e información de militantes políticos, algunos en vida y muertos. Al pie de las imágenes se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y datos sobre sus fallecimientos. Entre las notas periodísticas figuran: "Conocidos disidentes mueren al enfrentarse al ejército", "Muerto por una bomba el terrorista Luis Jorge Meléndez L. "El Tiburón"" y "Muerto aquí el guerrillero más buscado en nuestro país" -
[Informe sobre trabajos de la Junta reparatoria del Colegio Electoral. 25 de agosto de 1964]
6 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando pormenores de los trabajos de la Junta reparatoria del Colegio Electoral realizados en la Cámara de Diputados. Fueron impugnados dictámenes, correspondientes a los estados de Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Veracruz, en los cuales se denunciaron actos ilegales en las votaciones, denunciados por representantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) principalmente, los cuales fueron contestados. Firmas mecanografiadas y autógrafas al calce de Rafael Quintanilla Pacanins y Héctor Fierro García. -
[Informe sobre el asalto a una boutique y la detención de cuatro de los implicados, Jalisco, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que cinco individuos armados asaltaron una negociación. Se menciona que de inmediato se dio aviso a la Policía, por lo que poco después fueron detenidos cuatro de los asaltantes. Los detenidos dijeron llamarse: Miguel Arámbula Vera, José Barda Hernández, Jorge Gustavo Sánchez A., y José Luis Ávila Meza. Se señala que dichos individuos están siendo investigados. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la identificación de los dos cadáveres encontrados en San Isidro Mazatepec: Juan Manuel Rodríguez Moreno y Juan Manuel Leoner Gutiérrez, Jalisco, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. En relación con los dos cadáveres que fueron encontrados en San Isidro Mazatepec, se comunica que se presentó ante el Juzgado Magdalena Rodríguez vda. de Lara, quien manifestó que el cuerpo que había identificado correspondía a Juan Manuel Rodríguez Moreno; se menciona que fue trasladado a Ciudad Obregón. Asimismo, se señala que María de Jesús Bueno Gutiérrez también acudió al Juzgado donde le fue mostrada una fotografía del cadáver de Juan Manuel Leoner Gutiérrez, al que reconoció, proporcionando información sobre el occiso, así como sobre los hechos. Se menciona que la Policía Judicial Federal identificó el polvo blanco que se encontró cerca de los cadáveres como cocaína. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las diligencias en torno al hallazgo de dos cadáveres en San Isidro Mezatepec, de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), Jalisco, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se detalla la información contenida en el acta levantada en relación con los dos cadáveres encontrados en las cercanías de San Isidro Mazatepec. En el documento se dan detalles del hallazgo. Destaca que en la Cruz Roja se recibió un telefonema anónimo informando que en la brecha antes de llegar a dicho poblado se encontraban dos personas balaceadas; que en dicho lugar se localizaron a esas dos personas, una de ellas mostraba el abdomen destrozado, incrustado un pedazo de metal al al parecer de un artefacto explosivo, y las manos destrozadas, probablemente como consecuencia de la explosión; y la otra presentaba herida en la cabeza, con lesiones, y que portaba una cruz con una cadena en el cuello que al reverso decía "Manuel". Se menciona que junto a los cadáveres fueron encontrados casquillos y un cargador, y que en un área cerca de donde se encontraron los cadáveres se notan en los troncos de los árboles impactos de balas. Se señala que se tuvo conocimeinto en el Servicio Secreto de que uno de los occisos es Juan Manuel Rodríguez Moreno (a) "El Clark", miembro activo del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y guerrillero; mientras que el otro cuerpo se identificó como el de Manuel Leonel Gutiérrez. Se mencipna que unos reporteros que trataron de llegar al lugar donde encontraron a las dos personas fueron balaceados desde las alturas. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Cuarta etapa de la gira de trabajo del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Javier García Paniagua por Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. 1981]
21 fojas mecanografiadas. Informes sobre la tercera etapa de la gira de trabajo de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), que incluyó los estados de Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. En ella asistió a reuniones con representantes de los sectores campesino, obrero, popular, juvenil y femenil del partido, así como con los respectivos Comités Directivos Estatales. Los temas más tratados fueron la sucesión presidencial y las estrategias para mejorar y fortalecer la organización del partido. En todos los eventos se anota que los asistentes ratificaron su lealtad al partido y su beneplácito con las decisiones políticas del mismo, detallando asistentes y lugares, además de opiniones e ideas centrales de algunos discursos. En varios actos se realizaron nombramientos y tomas de protesta. Destacan, como hechos paralelos, la presencia de legisladores estadounidenses que presidieron la XXI Reunión Interparlamentaria en Colima y una protesta en el Estado de México por la liberación de 12 militantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y un líder del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.), detenidos injustamente, según los manifestantes. Incluye al calce firmas mecanografiadas del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro y de Julián Bulnes Solórzano. -
[Informe sobre una asamblea del Sindicato de Ferrocarrileros y la detención de miembros de la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.), Jalisco, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que en la Sección 33 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) se inició una asamblea, en la cual irrupieron elementos de la Coalición Renovadora del Sindicato Ferrocarrilero; en el documento se dan detalles de lo ocurrido. Ante los hechos acudieron agentes del Servicio Secreto para imponer el orden. Por otra parte, se informa que elementos del Servicio Secreto de la Policía detuvieron a siete individuos, miembros de la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.), quienes detenían camiones del servicio urbano y pintaban leyendas en favor del F.E.R. y en contra de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), y a quienes se les recogieron armas. En el documento se detalla lo que los detenidos manifestaron en el interrogatorio en la Jefatura de la Policía, lo cual tiene que ver con su militancia en el F.E.R.. Se señala que serán consignados ante el Agente del Ministerio Público como presuntos responsables del delito de pandillerismo, daño en propiedad ajena y portación de armas prohibidas. Por último, se informa que se comenta entre el alumnado que los próximos días serán de intensa actividad político estudiantil, pues se renovarán las mesas directivas de la F.E.G. y pueden suscitarse hechos violentos. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la muerte de Fernando Medina Lúa, presidente de la Federación de Estudiantes de Gualajara (F.E.G.), 1970]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica el fallecimiento de Fernando Medina Lúa, quien fuera presidente de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). Se señala que falleció en el Hospital Central Militar, y que su cuerpo fue preparado para salir a la ciudad de Guadalajara, en donde se le daría sepultura. En el documento se dan detalles de las diligencias llevadas a cabo. Destaca que en Jalisco, su cuerpo fue recibido por el Gobernador del Estado, el Comandante de la 15/a Zona Militar, el Rector de la Universidad de Guadalajara, el Jefe de la Policía, los ex presidentes de la F.E.G., el vicepresidente de la F.E.G., así como cerca de 50 estudiantes de la Universidad de Guadalajara. También se dan detalles de su funeral, llevado a cabo en el recinto de la F.E.G. ante la asistencia de estudiantes, maestros, autoridades universitarias, y otros sectores de la sociedad; así como bajo el resguardo de militares. Por otra parte se hace mención de la visita del candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) al Gobierno del Estado, a diversos poblados donde llevó a cabo actos políticos. Documento con firma mecanografiada del Cap. Fernando Gutiérrez Barrios, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Acta de la declaración de Raúl López Meléndrez (a) "El Muelas" o "El Petro", miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1974]
11 fojas mecanografiadas. Acta de la declaración de Raúl López Meléndrez (a) "El Petro" o "El Muelas". En el documento se detalla lo dicho en interrogatorio sobre su militancia. Destaca que perteneciendo a las Juventudes Juaristas comenzó a militar en el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). Se hace referencia a los problemas estudiantiles suscitados en Guadalajara en 1970, como resultado del choque entre el F.E.R. y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), como el desalojo de la Casa del Estudiante, el asesinato de Arnulfo Prado Rosas; así como la muerte de Ermenegildo Romo García, miembro de la F.E.G., de la cual fue señalado como uno de los responsables. Hace referencia a la reorganización del F.E.R. hacia finales de 1972. También se hace mención del secuestro del cónsul de Estados Unidos Leonhardy. Se da información sobre las pláticas de dirigentes del F.E.R. con la dirigencia de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) que determinó que miembros del F.E.R. formaran parte de la Liga. También se dan detalles del secuestro del cónsul de Gran Bretaña Duncan Williams. Se señala la existencia de una clínica de la Liga para atender miembros lesionados. Por último, se hace mención de cuando fue detenido junto con Bertha Lilia Gutiérrez Campos "La Tita". Documento con firmas autógrafas, una de ellas la de Raúl López Meléndrez. -
[Informe sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre y los interrogatorios de José de Jesús Ramírez Meza y Rodolfo Reyes Crespo, 1973]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y el interrogatorio de José de Jesús Ramírez Meza y de Rodolfo Reyes Crespo, miembros de dicha organización clandestina guerrillera. En el documento se señala lo manifestado en los interrogatorios, en donde se da información sobre aspectos personales y de la militancia guerrillera de los detenidos. Destaca su pertenencia al Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), organización clandestina de lucha guerrillera sobre la que se menciona su asimilación a la Liga Comunista 23 de Septiembre, organización de la cual se dan detalles. Sobre Ramírez Meza se hace referencia a su adoctrinamiento ideológico y militar, y al Comando "2 de Octubre" que era al que pertenecía. También se dan detalles de diversas acciones ocurridas dentro de la Liga, de entre las que destacan el secuestro del cónsul Anthony Duncan Williams, así como la elaboración de propaganda de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Sobre Reyes Crespo se hace referencia a su participación en diversas acciones como asaltos para obtener mimeógrafos, papel y armas. En ambos interrogatorios se dan detalles del secuestro de Fernando Aranguren y su posterior ejecución. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Ejecución de Carlos Ramírez Ladewig. Guadalajara Jalisco, 1975]
10 fojas mecanografiadas. Documento firmado por las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.) adjudicándose el operativo José Antonio Marín Osuna, en que se ejecutó a Carlos Ramírez Ladewig, a quien refieren como agente de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) de Estados Unidos en Jalisco. Se hace un recuento de las actividades de Ramírez Ladewig mostrándolas como antirrevolucionarias y opresivas. Se menciona a Javier García Paniagua como proveedor de armas para la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) y como responsable de otras actividades ilegales y coercitivas. Se hace un recuento de la historia represiva en esos años en Guadalajara y de la radicalización del movimiento social, explicando la aparición de la Liga Comunista 23 de Septiembre y de las F.R.A.P., culminando en el ajusticiamiento de Ramírez Ladewig el 12 de septiembre de 1975. Por otro lado, se anexa un reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) detallando el velorio del Ramírez Ladewig, anotando los asistentes y un rumor que apuntaba como responsable del homicidio a Isidro Urzúa Uribe, así como otros comentarios realizados en el acto. Se dan informes de avances en la investigación del caso. Firma mecanografiada en este último documento, del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Condolencias del Presidente Municipal de Zapopan, Jalisco, por el fallecimiento de elementos del Ejército victimados en Guerrero, 1972]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Telegrama del Presidente Municipal de Zapopan, Jalisco, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, en el que da sus condolencias con motivo del fallecimiento de varios miembros del Ejército en el estado de Guerrero. Entre los documentos también está el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional dirigido a dicho Presidente Municipal en el que le contesta de enterado agradeciendo su atención. Asimismo, está un volante del Estado Mayor con información sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas de Constancio Hernández Allende, Presidente Municipal; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Torrescano Muñoz, Jefe Interino de la Sección 1 del Estado Mayor; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional.