Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Zihuatanejo, Guerrero, México
-
[Informe de la D.I.P.S. transcripción de titulares de notas periodísticas. Parte 3/4. Sinaloa, 1974]
19 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de lo que parecen ser titulares y párrafos de algunas notas periodísticas que mencionan temas diversos, como elecciones y campañas políticas, huelgas de trabajadores, protestas estudiantiles y supuestos crímenes como robo y secuestro (en este último tópico se hace mucho énfasis), entre otras cosas. El documento carece de firmas. -
[Informe de enfrentamiento armado entre conductores de un vehículo y militares del 19/o. batallón en carretera de Petatlán, Guerrero, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de un enfrentamiento armado entre tripulantes de un automóvil y militares del 19/o. batallón de infantería en la carretera Petatlán, donde murió un militar y 3 de los ocupantes del automóvil. Menciona que los periódicos publicaron la noticia atribuyéndole el enfrentamiento a guerrilleros y fuerza federal. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Artículos sobre el déficit de pagos a los Estados Unidos de América y las sanciones impuestas a México. 1971]
5 fojas con dos recortes de artículos de periódico. Información en torno a las relaciones económicas y políticas entre México y Estados Unidos de América. Se menciona que en consecuencia al déficit de pagos del primer país con el segundo, se impusieron restricciones para limitar la entrada de productos mexicanos. En torno a tal situación, se recuperan declaraciones del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Hugo B. Margáin, quien habló ante integrantes de la Cámara Americana de Comercio en México, poniendo énfasis en que en México la exportación está creciendo y ello ayudará a la industrialización a fin de que la manufactura mexicana compita en los mercados extranjeros. También se recuperan declaraciones de los subsecretarios, Mario Ramón Beteta y Gustavo Petricioli; este último destacó que las empresas extranjeras en México continúan sin ocupar técnicos y profesionales locales; otros temas abordados fueron la inversión extranjera, misma que se señaló como necesaria por no contar con el suficiente ahorro interno. Además, se dice que el Embajador de Suecia Carl-Henrik de Nauckhoff, realizó una visita a Manuel Bernardo Aguirre, secretario de Agricultura y Ganadería; en la visita se habló de la posibilidad de que México exporte productos agrícolas como plátano, mango y naranja. Dos artículos llevan firma, uno de M. G. Sánchez de Armas y otro de José Reveles. -
[Notas periodísticas sobre el seguimiento a Ingeniero Adolfo Orive Alba, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas sobre el seguimiento al Ingeniero Adolfo Orive Alba, 1973. La primer noticia refiere a la conferencia que Orive Alba, director general de la siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas (SICARTSA) ofreció al Colegio de Ingenieros Civiles de México. Dicha conferencia fue referente a la plantación, financiamiento y construcción de la siderúrgica. La nota periodística hace una transcripción de lo que se dijo durante la conferencia. La segunda nota periodística refiere a la renuncia que presentó Adolfo Orive Alba a su puesto de subgerente de operaciones de Tabacos Mexicanos (TABA.MEX). Esto en virtud de que existe un ambiente hostil y de tensión que obstaculiza la participación de los campesinos en las decisiones de TABA.MEX. -
[Informe de la detención de Sostenes López Cienfuegos, Alejandro Arroyo Cabañas, Raymundo Barrientos Reyes y Ezequiel Barrientos Dionisio. Guerrero, 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, acerca de la detención de Sostenes López Cienfuegos, Alejandro Arroyo Cabañas, Raymundo Barrientos Reyes y Ezequiel Barrientos Dionisio. Vinculados a Lucio Cabañas Barrientos. Se reporta sobre sus antecedentes familiares, su participación en el Partido de Los Pobres (P.D.L.P.) y la ubicación y nombres de personas reconocidas como seguidores de Lucio Cabañas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a diferentes problemáticas en los municipios de Acapulco y Chilpancingo, Guerrero, entre otros. 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al conflicto entre José Guadalupe Solís Galeana, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) y Rafael Nájera Brito, quien pretende ocupar el mismo cargo. Los simpatizantes de Solís Galena, denunciaron que los partidarios de Nájera Brito tomaron las oficinas del sindicato antes mencionada, acusándolos de daño a la propiedad ajena. El informe también refiere sobre el huracán "Ágata", el cual afecta a la región de la costa grande y costa chica con lluvias y rachas de viento. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre el robo de un vehículo en Querétaro que fue localizado en Guerrero. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe diario sobre el robo de un vehículo en Querétaro que fue localizado en Guerrero. Se menciona que la localización se debió a la detención de tres personas que aceptaron haber robado el auto y describieron sus planes para venderlo y comprar drogas. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.F.S. sobre la continuidad de la huelga de la U.S.C.U.A.G., 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la continuidad de la huelga de la Unión Sindicato de Catedráticos de la Universidad de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez. -
[Informe de la D.F.S. sobre funcionamiento de servicio telefónico en diferentes municipios del estado. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a que el servicio telefónico en las ciudades de Zihuatanejo, Técpan de Galeana, Acapulco y Chilpancingo no ha sufrido ningún cambio. Se refiere que el Gerente de Teléfonos de México S.A. en Acapulco, Jorge Jiménez González, informó que posiblemente el día de mañana haya un paro. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre correcto funcionamiento del servicio telefónico en diferentes municipios del estado y sobre reunión de pobladores de Coyuca de Benítez con el Diputado Local Antonio Pintos Carballo. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que el servicio telefónico proporcionado en los municipios de Zihuatanejo, Técpan de Galeana, Acapulco y Chilpancingo funciona adecuadamente. Se refiere que una comisión representante de los diferentes sectores sociales del municipio de Coyuca de Benítez se entrevistó con el Diputado Local Antonio Pintos Carballo para exponerle su inconformidad con la gestión del presidente municipal de Coyuca de Benítez, el Licenciado Renato Urzúa Ballanis. Se indica que la comisión entregó a Pintos Carballo un escrito en el que se describen sus principales quejas en contra de la administración de Urzúa Ballanis y en el que se pide su destitución inmediata por no apegarse a la línea política trazada por el Presidente de la República, el Licenciado Luis Echeverría Álvarez. Se señala que el escrito va dirigido al gobernador del estado, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, y que Pintos Carballo se comprometió a buscar una entrevista con el mandatario de la entidad para encontrar solución al problema. Se informa que la comisión estaba integrada por 25 personas y que la encabezaba Evelio Ramírez Valdivia, Presidente de la Asociación de Juventudes de Coyuca de Benítez. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre una reunión deL C.G.R. de la U.A.G., Guerrero, 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una breve reunión del Consejo General de Representantes (C.G.R.) de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), sin embargo, al no tener el quórum suficiente la discusión se pospuso al 26 de marzo. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez y Jesús Bahena Wences. -
[Informe de la D.F.S. sobre una reunión de la U.S.C.U.A.G. para levantar la huelga, Guerrero, 1980]
4 fojas mecanografiadas. El documento consta de 2 informes, cada uno de 2 fojas, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una reunión del Comité Ejecutivo Central de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) para levantar la huelga. Firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a actividades con motivo del X Aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. 1984]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a actividades con motivo de la marcha-mitin por el X Aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, realizada el 2 de diciembre de 1984. En los documentos se informa sobre pegas del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), así como personas repartiendo volantes firmados por el Grupo "Ho Chi Min", el Frente Nacional Democrático Popular (F.N.D.P.), y la Coordinadora Nacional del Movimiento Nacional Democrático; en los que invitan al evento y se indica el recorrido del contingente de la Alameda Granados Maldonado hacia el Zócalo de Chilpancingo. -
[Informes de la D.F.S. sobre una petición de incremento de subsidio a la U.A.G., 1980]
4 fojas mecanografiadas. El documento consta de 2 informes, cada uno de 2 fojas, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los resultados de las pláticas entre el Dr. Rosalío Wences Reza, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, el Ing. Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, y Eliseo Mendoza Berrueto, Subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica en la Ciudad de México. El objetivo de dichas conversaciones fue insistir, por parte de Wences Reza hacia los otros, de recibir un incremento al subsidio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe de la D.F.S. sobre las gavillas que operaban en el Estado de Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los nombres de las personas que operaron en gavillas en distintos municipios del Estado de Guerrero. -
[Informes del seguimiento de la huelga de la U.S.C.U.A.G., Guerrero, 1976 (3)]
4 fojas mecanografiadas. Informes dirigidos al Director Federal de Seguridad. En el que se reporta el seguimiento del paro indefinido de labores por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Contiene firmas mecanografiadas al calce de Isaac Tapia Segura, Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinosa de Benito. -
[Informe del seguimiento de la huelga de la U.S.C.U.A.G., Guerrero, 1976 (2)]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad. En el que se reporta el seguimiento del paro indefinido de labores por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Contiene firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Actividades del Sr. Presidente de la República, Lic. Luis Echeverría Álvarez, en el estado de Guerrero. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otro dirigido al mismo. En los que se informa sobre las actividades que realizó el Presidente de la República en Guerrero, desde su salida del Hotel “Presidente”, hasta su salida del estado en un avión que se dirigía al Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” del Distrito Federal. A lo largo del día se presentó en diversos lugares para efectuar recorridos e inauguraciones. Contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y firma mecanografiada de Isaac Tapia Segura. -
[Informe sobre el seguimiento a diferentes conflictos suscitados en el estado de Guerrero, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre el seguimiento a diferentes conflictos suscitados en el estado de Guerrero en noviembre de 1976. Tales como: las acciones llevadas a cabo a favor de la recuperación de las regiones afectadas por el ciclón Madeline; el conflicto laboral entre el ayuntamiento de Acapulco y el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.); la huelga del transporte público; protestas del sector privado ante la falta de seguridad que se vive en Acapulco; el descontento con la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.), ya que no quiere reconocer al nuevo comisario ejidal de La Sabana; la inconformidad que se ha suscitado en el ejido El Podrido por la designación del nuevo comisario ejidal; el operativo de desarme que está llevando a cabo el ejército en el estado y la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Contiene firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura. -
[Programa de actividades Sr. Presidente de la República en el estado de Guerrero. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre el programa para la visita que hará el Sr. Presidente de la República a Acapulco, comenzando las actividades el día 2 de noviembre de 1976. Contiene firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura. -
[Informe meteorológico del ciclón Madeline. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. El cual contiene actualizaciones de las afectaciones del ciclón Madeline tras su paso en el estado de Guerrero. Contiene firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia segura. -
[Informe sobre el huracán Madeline y sus afectaciones en diversos puertos del estado de Guerrero y la huelga en la U.A.G., 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad. En el que describe momentos donde el huracán Madeline toca tierra en algunos puertos del Estado de Guerrero y las afectaciones causadas. También se informa sobre el paro de labores decretado por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Contiene firmas mecanografiadas al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad e Isaac Tapia Segura. -
[Antecedentes del Lic. José María Serna Maciel. Guerrero, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de seguimiento del día 14 de febrero de 1975, producido por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En el que se asientan diversos datos personales del Lic. José María Serna Maciel, tales como: lugar de origen, edad, estado civil, domicilio, teléfono, estudios, filiación política y diversos cargos que ha ocupado desde 1943 hasta 1975. -
[Información sobre declaraciones de Carmelo Cortés Estrada, Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos y Vicente Irais Sánchez Antonio ante el Procurador de Justicia de Guerrero y otros asuntos. 1971]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que Carmelo Cortés Castro, Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos y Vicente Irais Sánchez Antonio, declararon ante el Procurador de Justicia de Guerrero. Se detalla brevemente el contenido de lo dicho por los dos primeros. Así mismo se registra una investigación respecto a unas supuestas monjas que aplicaban vacunas a niños que morían posteriormente, lo cual es desmentido, vinculando el caso con otros hechos que se atribuyen a grupos que quieren generar inestabilidad. También se da información respecto a Cándido Varela Briznar, detenido por poseer unos volantes en que se denuncia represión por parte de la policía y el ejército, y finalmente es detallada la búsqueda de Cástulo Obispo Hernández, a quien se vincula con Genaro Vázquez Rojas. En la segunda misiva se incluye información referente a elecciones en el estado, de las cuales se dice los resultados fueron inflados, ya que tuvieron baja participación. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y del Capitán Isaac Tapia Segura. -
[Informe titulado: "Gavillas que operan en el estado de Guerrero"]
5 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 2 carátulas. Informe referente a las supuestas gavillas que se encuentran en activo en 12 municipios de Guerrero, se registran 37 cuadrillas, los líderes y cantidad de individuos que las conforman. Así mismo, aportan recomendaciones acerca del combate a dichos grupos, destaca la necesidad de "exterminarlas" antes de que inicie el próximo periodo gubernamental, recomiendan la incursión del ejército para las operaciones, que además de cercos militares, se sugiere, deben combinarse con la creación de una red de informantes entre los campesinos, brigadas militares de salubridad y de ayuda alimenticia; además de la infiltración militar dentro de los grupos armados. Sin firma al calce. -
[Informes sobre las acciones en distintas partes del país para conmemorar el aniversario luctuoso de Genaro Vázquez Rojas, durante los años de 1977 a 1983]
12 fojas mecanografiadas. Informes respecto a las actividades en distintas partes del país para conmemorar el aniversario luctuoso de Genaro Vázquez Rojas, durante los años de 1977 a 1983. Destacan el mitin organizado por los miembros del Comité Universitario de Lucha de la Universidad Michoacana, la protesta frente al Colegio de San Nicolás de Hidalgo, en febrero de 1977. Informe sobre los preparativos para conmemorar el aniversario luctuoso de Vásquez Rojas organizados por estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Dichos eventos a realizarse en San Luis Acatlán y Tixtla, Guerrero. Se menciona la presencia de militares de la 27 y 35 zonas militares en dichos poblados, en febrero de 1978. Marcha de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.)hacia San Luis Acatlán, Guerrero, para conmemorar el noveno y décimo aniversario de la muerte de Genaro Vázquez. Manifestación por el aniversario de la masacre de Chilpancingo, el 30 de diciembre de 1960, en el discurso de este evento se hizo mención de la lucha popular de Genaro Vázquez Rojas y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Finalmente, se reporta la circulación de volante firmado por el Grupo Cultural Pablo Neruda en el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (C.R.E.N.O.), en este se rememoran las acciones de los profesores Vázquez Rojas y Misael Núñez Acosta, asesinado el 30 de enero de 1981. Firmas al calce por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.): A.R.S. O.F.G. A.R.S. A.O.R. A.C.G. C.V.W. R.C.G. -
[Notas de opinión respecto a la guerrilla de Genaro Vázquez Rojas]
3 fojas. 3 notas de opinión referentes a la situación de violencia que vive la población de Tierra Caliente, Guerrero. Nota sobre entrevista a Filiberto Vigueras Lázaro, quien emite su opinión sobre la situación de violencia que se vive en Guerrero, además, referente a la solución que vislumbra al problema que representa Genaro Vázquez. Nota de opinión del escritor Alfonso Trueba, en la que presenta una breve biografía de Genaro Vázquez y del rector Jaime Castrejón, para reflexionar sobre la desigualdad de la sociedad mexicana. La tercera nota es de Manuel Mesa Andraca, en la que denuncia la campaña de represión y violencia en contra de la población de Tierra Caliente, en Guerrero, a consecuencia de la persecusión de Genaro Vázquez Rojas y la campaña en contra delos estupefacientes, relata testimonios de autoridades sobre desapariciones y ejecuciones extrajudiciales. -
[Información sobre el secuestro de Emigdio Solís Sotelo y Miguel García, agricultores cafetaleros]
4 fojas. 2 mecanografiadas y 2 recortes de notas periodísticas, una de ellas de la autoría de Carlos Ortiz Ortiz. Se presenta información sobre el secuestro de los agricultores cafetaleros, Emigdio Solís Sotelo y Miguel García Esquivel, en Petatlán, Guerrero. Se da a conocer los resultados de las investigaciones encabezadas por el gobernador de Guerrero, Israel Nogueda Otero, el Procurador de Justicia Francisco Román y el comandante de la policía Wilfrido Castro Contreras. Proporcionan información del operativo de búsqueda montado por la 27 Zona Militar en la sierra de Guerrero. Se especula que los secuestradores pertenecen a la guerrilla de Genaro Vázquez Rojas o de Lucio Cabañas, finalmente, en el informe se descarta que Genaro Vázquez tenga que ver con este secuestro. Firma al calce por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), O.F.G. -
[Notas periodísticas sobre la persecusión de Genaro Vázquez Rojas y los secuestradores de Jaime Castrejón Diez, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.)]
36 fojas. Notas periodísticas que informan del operativo de captura de los plagiarios del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Jaime Castrejón Diez, señalan que el objetivo es capturar a Genaro Vázquez Rojas, José Bracho Campos y Francisco Rodríguez. De los artículos se desprende que la operación denominada movimiento barredora, será llevado a cabo por miembros del ejército en la sierra de Atoyac, a cargo de las 35 y 27 zonas militares en Chilpancingo y Acapulco, el operativo también comprende la captura de contrabandistas de armas y la búsqueda de plantíos de marihuana. Presentan declaraciones de agentes del Servicio Secreto de la policía, del secretario de Defensa, Hermenegildo Cuenca Díaz, y de los líderes de las tropas de la mencionada operación, Juan López Ortiz, coronel Alfredo Rubén García Cruz y general Juan Manuel Enríquez Rodríguez. Se presenta la lista de los poblados donde realizan la operación y de los simpatizantes de Genaro Vázquez Rojas. Presentan información sobre los secuestros de los que se responsabiliza a la guerrilla de Vázquez Rojas, durante marzo de 1970 al 19 de noviembre de 1971, entre otros asuntos. Incluye dos fotografías, la primera de un poblado donde se lleva el operativo, Maxela y otra de Genaro Vázquez. Autores de las notas: Luis R. Botello Eduardo Téllez Vargas Ricardo González Machado Isaac Villalba Alfonso de Aquino V. Rogerio C. Armenta Sotero R. Garcíarreyes Jesús Saldaña H. Juan Nieto Martínez Guillermo Pacheco S. Paredes Quintana Rafael Lozada Aquiles Fuentes Marco Aurelio Reyes Alfredo Marrón -
[Informe referente a las reuniones de campesinos en casa de Samuel Adame, en Atoyac de Álvarez, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Reporte sobre las reuniones de campesinos en distintos poblados de Atoyac de Álvarez, dichas reuniones de adoctrinamiento, coordinadas por Marcos Pineda y Perfecto Jiménez, estudiantes de la normal de Ayotzinapa. También, se da cuenta de la entrega de un memorándum al delegado del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), licenciado Trujillo García, en el que sea alerta la presencia de elementos contrarios al partido militantes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) presentes en el municipio de Atoyac. Firma al calce, Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), O.F.G. -
[Notas sobre amnistía a Lucio Cabañas]
5 fojas. En las notas se aborda el tema de la amnistía a Lucio Cabañas. Particularmente, en la nota "Es difícil que logre la amnistía" de Dantón de los Ríos se informa sobre las declaraciones del Procurador General de la República, Pedro Ojeda Paullada . De acuerdo con esta nota, Ojeda Paullada habló sobre el procedimiento para otorgar una amnistía y sobre la posibilidad de otorgársela a Lucio Cabañas. Por su parte, en la nota titulada "Dice Cuenca Díaz: Para Lucio no habrá amnistía" de Salvador Minjares se informa sobre las declaraciones de Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, en torno a la amnistía a Lucio Cabañas. Según la nota, las delcaraciones fueron dadas después de una reunión con el presidente [Luis Echeverría Álvarez]. En la nota se menciona que Cuenca Díaz afirmó que no habría amnistía a Lucio Cabañas y que, por órdenes del Poder Ejecutivo, las tropas del Ejército se encontraban acuarteladas en Atoyac, Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 15 de marzo al 24 de agosto de 1974]
41 fojas con 80 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 15 de marzo al 24 de agosto de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: Las detenciones y declaraciones Pedro Sonora Mendoza, Pedro Adame Ramírez (a) Máximo, Raúl Castañeda Peñaloza y Eulalio Valdez Romero, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Reporte del escrito dirigido al Presidente Municipal de Iguala, mediante la cual, dos miembros de los Comandos al mando de Lucio Cabañas, de origen guatemalteco, declaran su intención de entregarse con la condición de que sean repatriados. Informe de resultados, respecto a la investigación realizada por elementos del ejército en pueblos de Hidalgo, para la aprehensión de Lucio Cabañas; lograron la detención de 3 personas y se identificó, en el poblado de Huejutla, la presencia de un grupo armado, comandado por Benito Hernández Cruz. Intento de secuestro del estudiante Alfredo Rojas Vela y sobre la aprehensión y declaraciones de Obdulio Ceballos Suárez y Héctor Calleja de la Cruz, identificados como los secuestradores. Declaraciones de Ceferino Castillo Arrazola y Nicomedes Fuentes García, miembros del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de octubre, proporciona información de los integrantes de dicha organización y sus principales acciones, entre las que se encuentran el asalto a la 8a Zona Naval Militar de Icacos, Acapulco, Guerrero. Seguimiento al secuestro de Rogelio Camacho Organes por parte de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.). Detención y declaraciones de Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas, del Partido de los Pobres, trasladados al Campo militar no. 1 para su interrogatorio, de éste se desprende que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento tiene una guerrilla urbana, Los Jaramillistas, se enlistan algunos de sus integrantes. Investigaciones para hallar el sitio donde se encuentra secuestrado el Senador Rubén Figueroa Fugueroa, detención de personas acusadas de participar en el secuestro, entre ellos, Abel Almazán Saldaña, se presentan sus declaraciones. Actividades del Partido de la Montaña del estado de Guerrero y del Partido Revolucionario de los Pobres 6 de febrero, en la zona de la montaña en Tlapa y Metlatonoc. Presencia de miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) en la sierra de Atoyac, quienes dieron entrenamiento político-militar a miembros del Partido de los Pobres, para las emboscadas en contra del ejército del 25 de junio y 23 de agosto de 1972. Presencia de miembros del M.A.R. y de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), representado por Ignacio Arturo Salas Obregón, para tratar la unificación de sus movimientos, después se narra su posterior separación del Partido de los Pobres. Entre otros asuntos. -
[Notas sobre declaraciones de Manuel Leyva en relación con Lucio Cabañas]
2 fojas. En las notas tituladas "'Lucio Cabañas y sus veinte guerrilleros, son vulgares delincuentes': Manuel Leyva" y "Sólo exconvictos siguen a Lucio Cabañas: M. Leyva" se informa sobre las declaraciones de Manuel Leyva, el vocero oficial del Estado de Guerrero. De acuerdo con la nota, Leyva afirmó que Lucio Cabañas no era un guerrillero porque, según él, no tenía una bandera. Asimismo, afirmó que Cabañas y su grupo se dedicaban al cultivo estupefacientes, los cuales intercambiaban por armas con sus contactos "americanos". -
[Notas periodísticas sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, 1974]
8 fojas: 1 carátula y 7 fojas de notas periodísticas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d0206092010. En la parte inferior de la carátula se lee el número treinta y uno. En la nota titulada "No hay ningún compromiso con los plagiarios" se informa sobre las declaraciones de Eugenio Méndez, Secretario de Comunicaciones y Transportes, en relación con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, en el marco de la Conferencia Interamericana de Derecho Aeronáutico y las VII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Aeronáutico y Espacial. En sus declaraciones, Méndez dijo que el gobierno no estaba comprometido a negociar, pero que si era necesario, lo haría. También, habló sobre la construcción de un nuevo aeropuerto internacional en Zumpango y el Aeródomo de Ixtapaluca. En la nota "Misterio en torno a Figueroa; silencio de Lucio" se dice que no se habían recibido noticias sobre el paradero y condiciones de liberación de Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, se informa sobre distintas muestras de apoyo a Figueroa Figueroa y que se había montado una guardia en distintos periódicos de Acapulco y Guerrero. En la nota "Manifestaciones en contra de Lucio Cabañas" se informa sobre un comunicado firmados por la directora y maestros de la escuela "Leonora Vicario" en el que le pidieron a Lucio Cabañas que le respetara la vida de Rubén Figueroa Figueroa. -
[Notas sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
16 fojas: 1 carátula y 15 fojas de notas periodísticas . En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d0206092011. En la parte inferior de la carátula se lee el número veintinueve. Notas periodísticas en las que se informa sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Entre otras cosas, en las notas se hace saber que Rubén Figueroa Figueroa fue secuestrado cuando asistió a una entrevista con Lucio Cabañas. También, se habla sobre la falta de contacto entre la familia de Rubén Figueroa Figueroa y los presuntos plagiarios. Asimismo, se hace refrencia a los cargos y sentencia que Cabañas podría enfrentar, así como a que la 27/a Zona Militar no tenía instrucciones particulares en torno al secuestro de Figueroa Figueroa. En una de las notas se menciona la desaparicón de Ricardo Texca Villegas, pasante que colaboraba en el Bufete Jurídico Popular de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
[Notas periodísticas sobre el anuncio del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, 1974]
10 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se menciona que Figueroa Figueroa probablemente fue secuestrado cuando iba a entrevistarse con Lucio Cabañas. También que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento informó del secuestro por medio de un comunicado, en el cual demandaba el retiro de la policía y el ejército de los municipios de Técpan de Galeana, Coyuca de Benítez, San Jerónimo y Atoyac de Álvarez como condición para entablar negociaciones con las autoridades. En una de las notas se menciona la posibilidad de un autosecuestro como estrategia para negociar con Lucio Cabañas. -
[Nota sobre la muerte de tres supuestos guerrilleros en enfrentamiento con el Ejército]
1 foja. La nota titulada "3 presuntos guerrilleros de Lucio Cabañas muertos en un enfrentamiento con soldados" fue publicada en "El Excélsior" el 22 de enero de 1974. De acuerdo, con la nota tres supuestos guerrilleros vinculados con Lucio Cabañas resultaron muertos luego de un enfrentamiento con elementos del 19° batallón de infantería. Según la nota, los hechos tuvieron lugar en el crucero a Playa Azul en la carretera Zihuatanejo-La Unión. En la nota se menciona que no se sabía si había personas detenidas. -
[Nota periodística sobre el supuesto secuestro de Lucio Castrejón Olea por Lucio Cabañas]
1 foja. De acuerdo con la nota titulada "Secuestró Lucio Cabañas a un Taxista", publicada en "La Prensa" por Andrés Fuentes Bustos, Lucio Cabañas había secuestrado a Lucio Castrejón Olea, taxista en Acapulco, el 19 de noviembre de 1972. De acuerdo con la nota, su hijo, Daniel Castrejón Torres, afirmó haber recibido una llamada telefónica de su padre y que desde entonces no se tenía más información sobre él. También, se dice que Elizabeth Torres de Castrejón, esposa del supuesto secuestrado, se quejó de la indiferencia del gobierno estatal ante el caso. -
[Nota sobre emboscada a patrulla de Policía Motorizada]
1 foja. En la nota titulada "Un policía muerto y 2 heridos en una emboscada en Guerrero" se informa que un grupo de la Policía Motorizada fue emboscado por gente de Lucio Cabañas cuando realizaban labores de patrullaje. Según la nota, dos policías resultaron heridos y uno muerto. Se menciona que la patrulla estaba integrada por seis hombres, tres de los cuales huyeron del lugar. También, se dice que el Procurador de Justicia del Estado, Francisco Román, y el Director de Seguridad Pública, Venustiano Carranza Tijerina, declararon que la emboscada probablemente había sido ejecutada por narcotraficantes. -
[Notas periodísticas sobre el secuestro de Francisco Sánchez López, 1973]
2 fojas. Dos notas periodísticas en las que se informa sobre el secuestro de Francisco Sánchez López, quien, según la nota, era un rico coprero y ganadero. En las notas se informa que el secuestro había sido llevado a cabo por gente de Lucio Cabañas. -
[Reportes sobre propaganda del Partido de los Pobres encontrada en diversos pueblos de Guerrero]
6 fojas mecanografiadas. Tres reportes referentes a propaganda del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), distribuida en distintos puntos de Guerrero. El primero, un volante encontrado en escuelas y mercados de Acapulco, Guerrero, en él, critican la posición de los medios en contra de Lucio Cabañas, por el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa; niegan el rumor de que el pueblo está en contra de Lucio Cabañas. Se transcribe comunicado. El segundo reporte informa del hallazgo de boletines que incitan a denunciar a Lucio Cabañas Barrientos, encontrados en los camiones de Flecha Roja, que hacen su recorrido en Zihuatanejo, en los poblados de Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, San Jerónimo de Juárez y Técpan de Galeana. Y finalmente, el último reporte, es sobre un comunicado del Partido de los Pobres, dirigido al Pueblo mexicano; se denuncia una especie de emboscada en una entrevista con el Senador Figueroa; informan de enfrentamientos en contra de las tropas del ejército en el Paraíso, El Carrizal, Tlacotepec, La Gloria y La Junta; mencionan que la costa de Guerrero, se encuentra vigilada por barcos estadounidenses, denuncian las menazas que viven los periodistas que siguen las acciones de la guerrilla, señalan que en todo el estado hay órdenes de aprehensión en contra de campesinos, maestros y estudiantes disidentes. Sobre la intención del gobierno de desaparecer a Lucio Cabañas, en el comunicado se pronuncian a favor de este líder guerrillero y hacen un llamado a reproducir y distribuir el comunicado en cuestión Los reportes se encuentran firmados al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota sobre declaraciones de Rubén Figueroa Alcocer en torno al grupo de Lucio Cabañas]
1 foja. En la nota titulada "Acabar con Lucio Cabañas, fácil, dice Rubén Figueroa Alcocer" se informa sobre las declaraciones de Rubén Figueroa Figueroa en torno al grupo armado de Lucio Cabañas. De acuerdo con la nota, Figueroa Figueroa el grupo de Cabañas estaba vinculado con industriales internacionales y traficantes de estupefacientes y carecía de ideales definidos. También declaró que no tenía suficiente arraigo entre los campesinos y que el gobierno podría sojuzgarlo con una acción drástica contundente. Según la nota, los narcotraficantes y el grupo de Cabañas intercambiaban armas y dinero por mariguana y goma. En la nota se asienta que Figueroa consideraba que la solución a la angustia que se vivía en Guerrero era la implementación de programas de desarrollo, principalmente enfocados en la explotación de los recursos naturales. En la nota también se menciona que Israel Nogueda Otero, entonces gobernador de Guerrero, aceptó que la emboscada del 23 de agosto de 1972 había sido obra de Lucio Cabañas y que se aumentarían los esfuerzos de las fuerzas de seguridad para su exterminio. -
[Informe en el que se señala que la solución a la guerrilla en Guerrero era la eliminación de todas sus bases de apoyo]
6 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 29 de agosto de 1972 se informa sobre distintos aspectos políticos en Guerrero ocurridos en agosto de 1972. Se informa sobre la desconfianza de los copreros hacia el gobierno estatal, la próxima apertura de la Fábrica Aceitera del Pacífico y de los cafeticultores de la sierra, quienes estaban a la espera de créditos prometidos. También, se aborda la influencia que elementos de izquierda tenían sobre el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y la renuncia de Ignacio Mena Duque. Asimismo, se informa sobre la campaña en contra de estupefacientes en algunos municipios de Guerrero y de las actividades del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). En el tema de la justicia, se informa sobre la emboscada a un convoy militar en agosto de 1972. En relación con ese acontecimiento se habla sobre la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), de su organización y bases. Se menciona que para erradicarla no era suficiente capturar y eliminar a sus líderes, también era necesario terminar con sus bases de apoyo. -
[Artículo sobre Arturo Durazo Moreno publicado en el no. 360 de la Revista Proceso]
36 fojas mecanografiadas. Artículo titulado "Ningún delito quedó sin cometerse. Durazo hizo de la policía una organización criminal para explotarla" por Ignacio Ramírez, publicado en el número 360 de la revista Proceso del 27 de septiembre de 1983. Información sobre las acciones de Arturo Durazo Moreno como responsable de la Dirección General de Policía y Tránsito, tomadas de la entrevista y libro de José González González, ex Halcón. Según el documento, el "Negro Durazo" participó en diferentes crímenes, tales como, tráfico de estupefacientes, trata de blancas, fraudes, estafas, contrabando, extorsión, robos, torturas y asesinatos. Entre los temas abordados, destacan la masacre del Río Tula, el secuestro y tortura a la que fueron sometidos León Sandoval Tableros y Javier Pérez Mancera para obligarlos a culparse por el asesinato de Gilberto Flores Muñoz. La acusación en contra de José Sulaimán por tráfico de piezas arqueológicas. Detalles de la distribución y venta de droga en la Dirección General de Policía y Tránsito. Sobre la existencia de la Brigada Blanca, que tenía como misión perseguir a los movimientos insurgentes, además de lo referente al negocio de los corralones y el canje de placas. -
[Informe sobre los Presidentes Municipales de Guerrero que cubrieron el periodo del 1° de enero de 1978 a diciembre de 1980]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la toma de posesión de distitos Presidentes Municipales de Guerrero. Se reporta incidente en la toma de posesión de J. Santa Cruz González Cortés, en el municipio de Copala. el Palacio Municipal fue tomado por 400 personas encabezadas por Maurilio Rafael Guerreroy Juevencio González Mendoza, miembros del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) Firma al calce, el Director Federal de Seguridad Javier García Paniagua. Incluye relación de Presidentes Municipales que regirán el estado de Guerrero durante el periodo del 1° de enero de 1978 a diciembre de 1980. Sin firma al calce. -
[Informes de seguimiento de actividades políticas en el estado de Guerrero, diciembre de 1975]
8 fojas mecanografiadas. Dos informes de seguimiento de actividades políticas en el estado de Guerrero, diciembre de 1975. Se informan las acciones en torno al conflicto por la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. Reporta el llamamiento a través de Radio Autonomía, desde la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), convocando al mitin para exigir: el cese a las agresiones contra la Universidad y su comunidad; derogación de la ley que crea al Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero; presentación de las personas secuestradas e inmediata liberación a todos los presos políticos; retiro de retenes militares; regreso de los soldados a sus cuarteles y cese a la función policiaca del Ejército. Se reproduce el desplegado "Una petición que no tiene respuesta. El Consejo Universitario de la U.A.G. es ilegal", publicado en el "Diario de Guerrero". Finalmente, se registran los asaltos en las carreteras Acapulco-Ometepec, Acapulco-Zihuatanejo y Acapulco-Tierra Colorada. En otro reporte se registra el primer informe de la gestión del Alcalde sustituto de Acapulco, Virgilio Gómez Moharro. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre el primer comunicado de los secuestradores del Senador Rubén Figueroa Figueroa]
2 fojas mecanografiadas. Reporte referente al hallazgo de José María Severiano Gómez, Director del Periódico local "El Gráfico", quien encontró el primer comunicado de los secuestradores del Senador Rubén Figueroa Figueroa. Se indican las circunstancias del secuestro de dicho funcionario, desaparecido el 30 de mayo de 1974, mientras viajaba por San Jerónimo de Juárez, Guerrero; se enlistan a sus acompañantes. Finalmente, expone que el día del mencionado secuestro la radiodifusora local X.E.L.I., dio noticia del suceso y señaló que la primera condición de los plagiarios era el retiro de las tropas de la costa y sierra de Guerrero. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Artículo periodístico publicado en el periódico "Excélsior" sobre tierra ociosa en Guerrero y Michoacán]
1 foja mecanografiada. Nota periodística publicada en el periódico "Excélsior" el día 13 de febrero de 1980. En la nota se dice que Rubén Figueroa, entonces gobernador de Guerrero, reconoció que dieciocho mil hectáreas de tierras bajo riego en la zona conurbada de Michoacán y Guerrero estaban ociosas por falta de coordinación. De acuerdo con la nota periodística, Figueroa dijo que, de esas dieciocho mil hectáreas, siete mil pertenecían a Guerrero, las cuales intentó que fueran aprovechadas en la producción agroindustrial, pero que no lo logró. En la nota también se menciona el plan del secretario de Fomento y Desarrollo Industrial, José Andrés de Oteyaza, para la creación de una planta de guanos y fertilizantes. Finalmente, se dice que la jornada de trabajo en Lázaro Cárdenas concluyó en el aeropuerto de Zihuatanejo. Sin firma al calce. -
Estudio económico, social y político del estado de Guerrero, mayo de 1962
6 fojas mecanografiadas. Memorándum en el que se remite el balance económico, social y político del estado de Guerrero para mayo de 1962. Destaca el reporte presupuestal del estado y del municipio de Acapulco, el balance económico de la Costa Grande y Chica de Guerrero. Se informa sobre las organizaciones sociales, listado de los periódicos y revistas que circulan en el estado, se detalla el nombre de su director y la tendencia política de la publicación. Reportan tres focos políticos en el estado: Iguala, Acapulco y Chilpancingo. Se presenta informe detallado de los partidos y grupos políticos activos en Guerrero, de estos se registran los nombres de los integrantes de los comités directivos, tendencia política, el aproximado de miembros y alcance en la región. Destaca que señalan a la Asociación Cívica Guerrerense y al profesor Genaro Vázquez Rojas como los principales agentes agitadores en la entidad. Sin firma al calce. -
[Cese Salvador Sierra Dávalos como comandante la Policía Judicial de Zihuatanejo, Guerrreo, 1980]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 21 de mayo de 1981 se informa que Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, entonces subdirector de la Policía Judicial del Estado de Guerrero, ordenó el cese de Salvador Sierra Dávalos como Jefe de la Policía Judicial en Zihuatanejo por acusaciones de extorsión. Firma al calce de Guillermo Espinosa de Benito.