Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Zirandaro, Guerrero
-
[Estado de los Batallones de Infantería pertenecientes a las 27/a y 35/a Zonas Militares, con sede en Guerrero, que participan en el Plan Telaraña]
2 fojas mecanografiadas. Documentos que contienen información del estado de los Batallones de Infantería pertenecientes a las 27/a y 35/a Zonas Militares, con sede en Guerrero, que participan en el Plan Telaraña. Se da información del 27/o Batallón de Infantería; del 32/o Batallón de Infantería, de Acapulco; del 48/o Batallón de Infantería, de Cruz Grande; del 49/o Batallón de Infantería, de Iguala; y del 50/o Batallón de Infantería, de Chilpancingo. Específicamente, se detalla la cantidad de efectivos militares pertenecientes a cada uno de los mencionados Batallones: tropa, oficiales y jefes. Destaca que para cada caso se señalan más de 400 elementos; asimismo, se detallan los distintos lugares del estado de Guerrero en los que dichas unidades operan. -
[Investigación sobre la solicitud para que intervenga el ejército mexicano en la búsqueda de Virgilio Picaso, en el ejido los Medios, Zirandaro, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Investigación sobre la solicitud para que intervenga el ejército mexicano en la búsqueda de Virgilio Picaso, en el ejido los Medios, Zirandaro, Guerrero. Se refiere que el conflicto es porque los campesinos sin tierra que han sido otorgados recientemente con tierras expropiadas, han generado una rivalidad con la familia Romero, antiguos dueños de las tierras con las que ahora han conformado el ejido los Medios. -
[Mensaje de la 35/a Zona Militar sobre órdenes dadas a Partidas Militares con el fin de taponar posible ruta de escape de Lucio Cabañas, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa sobre las órdenes dadas a las Partidas Militares del estado con el fin de taponar la posible ruta de escape de Lucio Cabañas. Se señalan las órdenes que se les dieron a dichas Partidas de establecerse en determinados lugares durante la operación. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Acta Informativa del 48/o Batallón de Infantería sobre enfrentamiento armado de Patrulla Militar con presunto maleante, en Tecoanapa, Guerrero, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Acta Informativa del 48/o Batallón de Infantería sobre enfrentamiento armado con presunto maleante, en julio de 1978. El documento contiene información sobre el enfrentamiento que la Patrulla Ayutla, de dicho Batallón, tuvo en el poblado de Buenavista, del municipio de Tecoanapa, en el estado de Guerrero, con el presunto asesino y supuesto asaltante Proto Poblete Vargas. En el escrito, el comandante de esa Patrulla Militar relata los hechos; menciona que fue avisado por un desconocido de que el presunto maleante viajaba en un autobús, y que había asesinado a Fortino Rodríguez Lozano; que al hacer alto al autobús con personal militar a su mando, al abordarlo el presunto maleante se lanzó por la ventanilla e hizo fuego contra los militares, por lo que se procedió a repeler la agresión en la que el maleante resultó muerto. Se hace mención de las armas y las municiones usadas en el enfrentamiento. El documento contiene las declaraciones sobre los hechos de otros dos militares y un elemento de la policía. En el documento se ratifica que el individuo era un asesino, reafirmado con un acta de aprehensión girada en su contra por el delito de homicidio, y que la forma en que disparó contra los militares demostró que iba a ser difícil su captura, pues estaba dispuesto a no permitir su detención y que no le importó la vida de las personas que venían dentro del autobús; y se señala que probablemente era uno de los asaltantes que tanto han asolado la región. Documento con firmas autógrafas y mecanografiadas del Capitán Segundo de Infantería, Gustavo Enrique Sánchez Serrano, Comandante de Patruya Ayutla, y de los testigos Eustorgio Isaac Miranda y Feliciano Santana Cruz. -
[Investigación sobre el asesinato de Amparo Mendoza García en Zirandaro, Guerrero, 18 de enero de 1979]
3 fojas mecanografiadas. Investigación sobre el asesinato de Amparo Mendoza García en Zirandaro, Guerrero, 18 de enero de 1979. Se refiere que la muerte ocurrió por las lesiones que su esposo, Pablo Orbe Villalba le provocó, a quien se puso a disposición de las autoridades. Firmado al calce por el General de Brigada Jaime Contreras Guerrero. -
[Expediente sobre la denuncia contra un grupo de maleantes encabezado por Celedonio Duarte Maldonado en Zirandaro, Guerrero, 4 de diciembre de 1978]
4 fojas mecanografiadas. Denuncia contra un grupo de maleantes encabezado por Celedonio Duarte Maldonado en Zirandaro, Guerrero, 4 de diciembre de 1978. Se ordena investigación y captura. Se refiere en la investigación que este elemento se ostenta como ex lugarteniente de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas y que no existe campamento alguno. Se informa que todo se debe a conflicto de tierras entre las familias Peñaloza y Duarte Maldonado. Firmado al calce por el General de Brigada Ramón Mota Sanchez. -
[Operación Luciérnaga]
59 fojas. 1 carátula de referencia, 1 foja con el sello de Confidencial y 57 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la Operación Luciérnaga. Operación del Ejército realizada entre el 16 y el 29 de noviembre de 1973, en el estado de Guerrero, en forma conjunta por elementos de las 27/a y 35/a Zonas Militares con el objeto de localizar y destruir a la guerrilla de Lucio Cabañas. Contiene un índice de la información del Ejército, proporcionada por las Comandancias de las Zonas Militares, relativa a las actividades realizadas en el marco de dicha Operación, así como los oficios, telegramas y radiogramas elaborados e intercambiados en torno a la misma por las Comandancias militares y la Secretaría de la Defensa Nacional. En la documentación se encuentra lo referente a la investigación e información recabada por el Ejército sobre las acciones de Lucio Cabañas y de los miembros de la guerrilla, los detalles de las distintas operaciones militares llevadas a cabo, los informes de los enfrentamientos armados entre el Ejército y la guerrilla, y de la localización de campamentos guerrilleros, así como información de las muertes, capturas, detenciones e interrogatorios. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Bruno Galindo Trejo; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. Estudio. Quinta Parte]
41 fojas mecanografiadas sobre la Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. La documentación tiene un estudio sobre la base de la organización, sus operaciones, acciones, dirigentes y armamento. Se mencionan propuestas para acabar con la guerrilla. Se refiere la relación de los detenidos pertenecientes a la organización que se encuentran en proceso penal. Además se informa el ideario del Partido de los Pobres, y se proporciona la lista de los miembros del grupo subversivo. Algunas de las actividades reportadas son: emboscada a un camión del 50/a Batallón de Infantería en San Andrés de la Cruz, se reporta que la guerrilla se llevó fusiles y que el camión cayó a un barranco, se refieren los nombres de los detenidos. Se menciona que en el lugar de los hechos se encontró una carta en la que se refiere que las acciones responden a una pequeña venganza contra el gobierno y se invita a la organización de un nuevo gobierno de los pobres. Se informa que han sido detenidos miembros del grupo de Lucio Cabañas y que en sus declaraciones mencionan el funcionamiento de la organización, refieren un Congreso Nacional de organizaciones subversivas que se lleva a cabo en la sierra. De la misma forma, se menciona que se imparte entrenamiento de tipo militar en los campamentos. Por último se informa sobre el cobro del secuestro de Cuauhtémoc García Terán por miembros de la organización, y se mencionan diversos asaltos a bancos por parte del grupo subversivo. -
[Raymundo Abarca Alarcón II]
153 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Raymundo Abarca Alarcón, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, enfatizando su relación con el sector estudiantil, sindical, periodístico, con los conflictos con colonos en Acapulco y otras instituciones gubernamentales. Se destacan sus actividades como gobernador del de Guerrero entre noviembre de 1964 a diciembre de 1966. Las principales temáticas que se abordan en las tarjetas son : el conflicto universitario del año 1966 en la Universidad Autónoma de Guerrero; el conflicto entre agricultores de Oaxaca y Guerrero; problemas de los transportistas de la entidad con el director de tránsito de la misma y, de forma breve el encarcelamiento de Genaro Vázquez Rojas. -
Plan Telaraña
79 fojas mecanografiadas en relación al Plan Telaraña, presentado por la Secretaría de Defensa Nacional. Incluye información sobre las zonas militares participantes, batallones para llevar a cabo dicho plan. Fase de ejecución: búsqueda de información; Labor social; acción militar. Se menciona que el plan tiene un alcance militar interestatal que incluye la acción de zonas militares aledañas de las entidades de Morelos; Michoacán; Estado de México; Puebla, y Oaxaca. También incluye la participación de instituciones civiles. ; Firma al calce de Hermenegildo Cuenca Díaz, General de División. Contiene un cuadro de "situación de fuerzas", por zona militar, partidas y número de tropas. Se menciona un plan para el exterminio de la guerrilla a través de la represión contra la población que apoyo y dio soporte al Partido de los Pobres en el estado de Guerrero; informe o diario de actividades, donde se menciona la detención de nueve personas, entre ellas Onesimo Barrientos; la detención de Sixto Flores, simpatizante de Genaro Vazquez Rojas; asesinato de Pino de Jesús González. -
[Raymundo Abarca Alarcón I]
150 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las actividades políticas de Raymundo Abarca Alarcón en un periodo de dos años y medio. Desde que expresa a sus círculos más cercanos sus intenciones de contender por la gobernatura del estado de Guerrero hasta la solicitud de algunos sectores dentro de la Universidad de Guerrero por derogar el decreto 29 que contempla castigos a quienes se expresan mal del gobierno, ya con Abarca Alarcón al frente del gobierno de Guerrero. En particular, se detalla cómo se construyó la candidatura de Abarca Alarcón a la gobernatura, sumando sectores desde al ámbito local hasta llegar apoyos de personajes como Alfonso Coronal del Rosal o Fidel Velázquez, en menor medida se informa su primer año como gobernador y el apoyo recibido por Miguel Alemán Valdés ya durante su gestión como gobernador. -
Horacio Hernández Alcaraz
60 tarjetas mecanografiadas en relación a actividades de represión dirigidas a movilizaciones sindicales, toma de tierras por parte de campesinos, movimientos sindicales, luchas magisteriales, organización de huelgas obreras, etc, por parte de la Horacio Hernández Alcaraz, Procurador General de Justicia del Estado de Guerrero. Incluye narraciones sobre la lucha agraria por parte de Antonio Mendoza Diosdado, organización de trabajadores de la refresquera Yoli, y de la Minera Nomex, entre otras. Asimismo se refiere al asesinato de Alfredo López Cisneros como colaborador de acciones de represión a movimiento sociales.