Fichas
lista de autores es exactamente
[Lucio Cabañas Barrientos]
-
[Recortes de notas periodísticas diversas del 11 al 24 de junio de 1973]
17 fojas. Recortes de notas periodísticas diversas con los siguientes títulos: "Resultaron comerciantes los árabes tachados de terroristas"; "Hay un clima cordial entre los patrones y obreros, dijo al regresar Muñoz Ledo"; "Dolosas declaraciones de la U.A. de Guerrero, el Procurador del Estado"; "[…] Celebraron un domingo maravilloso. Lamentable espectáculo de niños inhalando thinner"; "Amenazan los ganaderos de la Costa Grande emigrar hacia otras regiones"; "Picaporte"; "Pide Fernando Ojesto castigo a extremistas de las universidades"; "Denuncian al Gobernador Nogueda, alumnos de la U.A.G."; "El grupo de Cabañas retornará a los cauces de la democracia"; "Ordena L.E. la intervención del Ejército para detener las invasiones agrafias" "Solo trabaja una quinta parte de la población de Guerrero. Faltan recursos para aprovechar la riqueza"; "El Presidente entregó a Guerrero obras por 33 millones de pesos"; "Agenda de viaje"; "Los culpan de la violencia que impera en la Universidad”. Algunas de las notas contienen fotografías ilustrativas. -
[Recorte de la nota periodística "30 cómplices de Lucio Cabañas, aprehendidos"]
1 foja mecanografiada. Recorte de la nota periodística "30 cómplices de Lucio Cabañas, aprehendidos". La nota señala que integrantes del 50 Batallón de Infantería detuvieron a 30 campesino para determinar su involucramiento con el movimiento de Lucio Cabañas. -
[Información periodística del estado de Guerrero correspondiente a enero de 1973]
7 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Guerrero correspondiente a enero de 1973. Los documentos transcriben textualmente notas de diferentes diarios con los siguientes encabezados: "Las expropiaciones de ejidos se harán, pero sin perjudicar el interés de los campesinos"; "Foro de prensa"; "Sorpresivo movimiento del Delegado Agrario del Estado"; "Amenazan de huelga los reos"; "Crea el Ayuntamiento una comisión mixta calificadora";"Fueron 2,134 comisarios"; "Tensa situación en el penal"; "No han cumplido con un veredicto"; "Brigada juvenil a la sierra cafetalera"; "Arribó Moctezuma Díaz Infante"; "Trabajo para miles de campesinos"; "Camino a la libertad de los 67 guerrilleros". Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informes relativos a grupos estudiantiles que se trasladaron a Atoyac para colaborar con la cosecha del café.1973]
4 fojas mecanografiadas. Informes relativos a grupos estudiantiles que se trasladaron a Atoyac para colaborar con la cosecha del café. Se informa sobre un mitin para apoyar a las familias de los campesinos asesinados o detenidos por el Ejército y la Policía en Guerrero. Se señala la circulación de volantes que invitan al mitin, la llegada de estudiantes a la Sierra de Atoyac y los nombres de los organizadores. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe referente a conferencia de prensa de la Federación de Estudiantes Guerrerenses. 1975]
18 fojas: 1 portada de carpeta y 17 fojas mecanografiadas. Informe referente a conferencia de prensa efectuada por la Federación de Estudiantes Guerrerenses. Se sintetizan las intervenciones de los participantes. La conferencia está relacionada con la represión de las autoridades en el estado y la desaparición de personas por parte del Ejército y la Policía. Se adjuntan boletines de prensa repartidos por las organizaciones durante el evento. Se adjunta relación de 283 personas desaparecidas por las fuerzas militares y policiacas del estado de Guerrero. Contiene las siguientes firmas mecanografiadas y autógrafas: [Arnoldo Martínez Verdugo] Roberto Jaramillo Flores Heberto Castillo M. Miguel A. Velasco -
[Informe relativo a la creación de una zona frutícola en la Sierra de Atoyac. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe relativo a la creación de una zona frutícola implementada por la Secretaría de Agricultura en la Sierra de Atoyac. El informe señala que incluso las comunidades cercanas a Lucio Cabañas han aceptado las actividades del personal de la institución, por lo que se espera recobrar la confianza de la población. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
[¿Quién es quién en Guerrero? Juan Alarcón Hernández y Herón Varela Alvarado. 1976]
4 fojas impresas. Documentos recopilados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Documentos que versan sobre el deficiente desempeño de Juan Alarcón Hernández y Herón Varela Alvarado; mencionan el despilfarro de dinero y problemas de alcohol. Firma impresa al calce de Ernesto Flores Aponte. -
[Informe sobre el regreso de Cuba de Carmelo Cortés, Demóstenes Onofre, Antonio Sotelo y Lucio Cabañas y sobre algunos contactos activos de Lucio Cabañas en Guerrero, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Un informe dirigido al Director Federal de Seguridad. Sobre que Carmelo Cortés, Demóstenes Onofre y Antonio Sotelo, volvieron de Cuba y que Lucio Cabañas estuvo en aquel país. También dice sobre el posible regreso de diez personas más y se nombran algunos contactos activos de Lucio Cabañas en Guerrero. El documento tiene firma mecanografiada al calce de Francisco Bravo. -
[Informes respecto a la localización de Salomón Ríos García, Martha Silviano y "Esteban", tras la detención de Gregorio Fajardo de los Santos. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otro dirigido al mismo. Referentes a la localización de Salomón Ríos García, Martha Silviano y "Esteban", tras la detención de Gregorio Fajardo de los Santos. Se señala que la 27/a Zona Militar de Guerrero giró una orden para localizar el campamento donde se encontraba un grupo de personas organizadas por Salomón Ríos García, quienes huyeron del lugar. Se menciona que colaboraron con el grupo de Lucio Cabañas Barrientos en la custodia de Rubén Figueroa Figueroa. Firmas mecanografiadas al calce del Cap. Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad y del Grupo Acapulco. -
[Comunicación respecto a las reuniones de un grupo de maestros que colaboraron con Lucio Cabañas Barrientos]
1 foja mecanografiada. Comunicación referente a un grupo de maestros identificados como ex colaboradores de Lucio Cabañas Barrientos que se reúnen en la casa de un profesor apellidado Herrera. -
[Fragmento de declaración de Ciro Castillo Muñiz y una persona más. 1973]
3 fojas mecanografiadas. Fragmento de declaración de dos detenidos aparentemente vinculados con Lucio Cabañas Barrientos. Los declarantes responden a preguntas sobre su relación con algunas personas aparentemente cercanas a Lucio Cabañas Barrientos. -
[Declaración ministerial de Pedro Hernández Gómez, vinculado con las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1975]
21 fojas mecanografiadas. Informe de detención y declaración ministerial de Pedro Hernández Gómez, quien fuera detenido por policías estatales en Orizaba, Veracruz y trasladado a la Ciudad de México. Señala haber participado desde 1972 en actividades de ajusticiamiento, obtención de recursos y concientización política en la sierra de Guerrero, México. Declara haber participado en secuestros y asaltos a convoyes militares y operar como responsable de la brigada durante 1974. Se adjunta informe referente a su detención en Tehuacán, Puebla. Contiene firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad y firma manuscrita al margen de Pedro Hernández Gómez. -
[Fotografías posiblemente vinculadas al sepelio de Lucio Cabañas Barrientos]
8 fojas con imágenes fotográficas. Registros posiblemente vinculados al sepelio de Lucio Cabañas Barrientos en Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se observa una secuencia fotográfica en la que 6 sujetos cargan y entierran el ataúd. No contiene firmas al calce. -
[Informe sobre columnas políticas escritas en el “Diario de Guerrero”, 1976]
13 fojas: 12 fojas impresas, 1 foja mecanografiada. Informe y notas periodísticas. Se informa sobre la columna política escrita por Florencio Salazar Adame y textos realizados por Rafael Nájera Brito en el “Diario de Guerrero” quienes son apoyados económicamente por el Gobierno. Se hace mención de los siguientes temas: una comparación entre políticos de la historia de México con los políticos actuales del estado de Guerrero; la lucha del gobierno ante el anticomunismo; el ataque a todas las corrientes progresistas, democráticas e independientes y sobre todo a Rafael Galván; el asunto de la educación en la Escuela Normal Superior (E.N.S.) y en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); una reseña sobre el libro de Ricardo Heredia Álvarez; entre otros temas. Las columnas contienen firmas de Rafael Nájera Brito, Josefina A. de Gutiérrez, José Daniel Casarrubias Arizmendi, Francisco de Asís Fernández, Raúl Salgado Leyva y Florencio Salazar Adame. -
[Informes de la D.F.S. con relación a las elecciones para Rector de la U.A.G., Guerrero, 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 23 de marzo de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a los sucesos acontecidos el día 13 de marzo de 1975, en el marco de las elecciones para Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.): se menciona que continúan las tomas de la Rectoría y varias preparatorias; que tuvo lugar la Junta del Consejo Universitario en la cual se hizo el recuento de votos, donde obtuvo el triunfo Arquímedes Morales Carranza (se anexan datos como el horario del evento, lugar del evento, número de asistentes, nombres de los que presidieron la asamblea, los votos que dieron las dependencias y profesores, etc.); también se menciona que al finalizar el evento, se solicitó un minuto de silencio por la muerte de una estudiante de la preparatoria No. 7, ocurrida el día anterior (se anexa su nombre); destacan que los alumnos simpatizantes de Rosalío Wences habrían introducido armas largas a la U.A.G.; que hubo un mitin de simpatizantes de Alfonso López Bello contra Rosalío Wences por la supuesta imposición que habría hecho del nuevo rector; que la preparatoria No. 4 de Taxco, fue tomada por maestros, trabajadores y sindicatos de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), en protesta por los resultados de las elecciones y que el Grupo Estudiantil "Emiliano Zapata", simpatizantes de Wences Reza, pretende desalojarlos; finalmente, mencionan que en la U.A.G. se siente un ambiente de tensión. Contiene firmas mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, [Carlos Nava Ocampo] y Elías Sánchez Martínez. -
[Informes de la D.F.S. con relación al S.U.T.S.E.M.I.D.G.; a la invasión de terrenos en Acapulco; sobre una Asamblea del P.S.T.; y sobre los ataques que ha sufrido el Presidente Municipal de Acapulco. Guerrero, 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 08 de marzo de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a diversos sucesos del estado de Guerrero: se menciona que el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) realizó una manifestación en Chilpancingo, contra el actual Secretario General por malversación de fondos y algunas destituciones de cargos (se anexan ruta de la manifestación, hora de la misma y quién la encabeza); también se menciona una nueva invasión de terrenos en Barranca La Laja, Acapulco, por parte del grupo de Leandro Vélez, los cuales tienen un amparo para que no sean molestados por las fuerzas públicas (se destaca que el Presidente Municipal de Acapulco, busca un diálogo con este grupo para que desistan de la toma de tierras); también se menciona que el representante del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en Acapulco, realizó una asamblea con el propósito de expresar su apoyo a los libros de texto gratuitos (se anexan datos del lugar de la asamblea) y finalmente, se menciona que en el periódico local "El Heraldo", se han escrito mofas contra el Presidente Municipal de Acapulco. Contiene firmas mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno; Capitán Isaac Tapia Segura y Carlos Nava Ocampo (seguido del número 107). -
[Antecedentes de Santiago Méndez Bailón. Guerrero, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de seguimiento del día 15 de mayo de 1971, enviado a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En el que se asientan datos personales de Santiago Méndez Bailón (lugar de nacimiento, edad, domicilio, ocupación y nombre de sus padres y esposa), así como, una declaración en la que dice conocer a Genaro Vázquez, Lucio Cabañas y Julio Bracho, pero ser ajeno a las actividades que realizan y que su hermano Santos Méndez Bailón, sí es miembro activo del grupo de Genaro Vázquez. No contiene firma al calce. -
[Antecedentes de Arturo Martínez Galindo. Guerrero, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de seguimiento del día 15 de mayo de 1971, enviado a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En el que se asientan datos personales sobre Arturo Martínez Galindo (lugar de nacimiento, fecha de nacimiento, domicilio, ocupación y nombre de su esposa), así como, una declaración en la que dice no conocer a Genaro Vázquez ni a Lucio Cabañas, que solo ha oído comentarios sobre ellos, que nunca se ha topado con "gavillas" y que en efecto, tiene un familiar de nombre Genaro Vázquez Leyvas, de ocupación profesor. Se destaca que al presentarle las fotos de Genaro Vázquez y Carlos Bracho, este no los reconoció. No contiene firma al calce. -
[Informe de la D.F.S. sobre José Santiago Blanco Martínez. Guerrero, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de seguimiento del día 12 de mayo de 1971, enviado a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre José Santiago Blanco Martínez, en donde se asientan diversos datos personales del mismo (lugar de origen, fecha de nacimiento, nombre de sus padres y esposa, domicilio particular, domicilio de su trabajo, tiempo que lleva laborando y el monto de su sueldo), así como, la declaración que realiza, en la cual expone que conoce a Alfonso Vázquez Rojas, pero que no sabía que Genaro Vázquez Rojas fuera su hijo y que de este último solo sabía lo que los periódicos decían, como que se fugó de la cárcel y que comanda a un grupo de asaltantes y secuestradores, en compañía de otro profesor de nombre Lucio Cabañas. No contiene firma al calce. -
[Informes de la D.F.S. sobre el enfrentamiento entre elementos del Ejército y un grupo armado, y sobre la detención de Eufrosina Gómez Peñaloza y Marciana Iturio Serafín, en el marco del "Plan Telaraña". Guerrero, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 17 de mayo de 1971, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. En los que se asientan dos sucesos ocurridos en el estado de Guerrero, entre el 14-17 de mayo de 1971, ambos enmarcados en las operaciones del "Plan Telaraña" en ese estado. El primero se refiere al enfrentamiento entre elementos del Ejército Mexicano y un grupo de personas en la sierra de Atoyac, el día 14 de mayo de 1971, se destaca el fallecimiento de Agripino de Jesús, en manos del ejército; mencionan no saber si el fallecido pertenecía a los grupos de Genaro Vázquez, Lucio Cabañas o alguna otra "gavilla". Y el segundo, se trata sobre la detención de Eufrosina Gómez Peñaloza y Marciana Iturio Serafín, ambas detenidas el 17 de mayo de 1971, en la Base Aérea Militar No. 7 de Pie de la Cuesta, Guerrero. Se menciona que Eufrosina Gómez, supuestamente declaró no conocer a Genaro Vázquez, pero que su esposo Santos Méndez Bailón y su cuñado Santiago Méndez Bailón, sí participan en las actividades de este grupo y anexa nombres de personas con las que estos tienen contacto. Y que Marciana Iturio Serafín, supuestamente declara conocer a Lucio Cabañas, puesto que es su sobrino, pero que hace años no lo ve. Destacan que al notar falsedades en la declaración de esta última, la carean con el también detenido (en la misma base aérea) Martín Campos Leyva, el cual, había supuestamente declarado que Marciana Iturio, sí seguía en contacto con Lucio Cabañas y conocía el paradero de Genaro Vázquez. Contiene firmas mecanografiadas al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Wilfrido Castro Contreras. -
[Antecedentes de J. Jesús Rebolledo Hipólito e interrogatorio respecto a los grupos de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. Guerrero, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de seguimiento del día 13 de mayo de 1971, enviado a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En el que se asientan datos personales de J. Jesús Rebolledo Hipólito, tales como: edad, lugar de origen, domicilio, nombre de su esposa e hijo, así mismo, se anotan datos que se desprenden del interrogatorio sobre aproximadamente 30 personas ligadas a los grupos de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos. Se destaca que Jesús Rebolledo se incluye como parte de ambos grupos guerrilleros. Se hace mención de la masacre del 18 de mayo de 1968 en la escuela "Juan. N. Álvarez" de Atoyac de Álvarez. No contiene firma al calce. -
[Informe de la D.F.S. sobre la detención de miembros del Comité Regional Campesino del municipio de Atoyac, Guerrero, de la C.N.C. Mayo 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de seguimiento del día 08 de mayo de 1971, enviado a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre la detención de miembros del Comité Regional Campesino del municipio de Atoyac, Guerrero, de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y de algunos comisariados ejidales del mismo municipio, acusados de ser gente que milita al mando de Lucio Cabañas Barrientos. Se destaca que la detención fue realizada por elementos "que dicen ser" parte de la D.F.S.; que la C.N.C. desconoce el paradero de los detenidos y que habrá una concentración en el Distrito Federal, de todos los Comités Regionales Campesinos y Comisariados Ejidales del municipio, con la finalidad de ver al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, para manifestarle su protesta ante estas detenciones. Contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce por Arath Herrera Rivas. -
[Reportes sobre los preparativos y actividades por el primer aniversario luctuoso de Genaro Vázquez Rojas en distintos puntos de la República Mexicana. Vol. II]
21 fojas mecanografiadas. Informes sobre los preparativos y actividades en torno al primer aniversario luctuoso de Genaro Vázquez Rojas en distintos puntos de la República. Se presentan reportes sobre las actividades en homenaje a Genaro Vázquez en las escuelas y vocacionales del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Sobre el mitin organizado por estudiantes de la Preparatoria Nocturna y Diurna de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Manifestación de la Coalición Obrero Campesina Estudiantil de Oaxaca (C.O.C.E.O.) frente al palacio municipal de la misma ciudad. En Tijuana, se reporta un acto político cultural en el domicilio particular de Tito Félix Torres, dirigente del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.). Reporte de la exposición "Arte, Represión y Revolución" en la Galería de arte "Edward Munch" en donde se exhiben pósteres de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, así como elementos del movimiento estudiantil en 1968 y 1971. Informe sobre la pugna entre los miembros del Grupo Lucio Cabañas del Comité de Lucha del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo, integrado por estudiantes y profesores y los directivos de dicho plantel, a raíz de que se les impidió realizar un acto político en memoria de Genaro Vázquez en su primer aniversario luctuoso, se reproducen los volantes de protesta elaborados por dicho grupo. Mitin de estudiantes en el Colegio de San Nicolás por los presos políticos en México, se reporta la presencia de Salvador Flores Bello, chófer de Genaro Vázquez al momento del accidente que le costó la vida, quien salió bajo fianza el 06 abril de 1973. Informes sobre los preparativos de festival en el auditorio de la escuela superior de medicina en homenaje a Vásquez rojas y en donde se presentará Salvador Flores Bello. Firman al calce por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.) J.S.S.C.R. D.J.G.M. G.L.M. J.F.C. A.P.O. V.G.B. A.P.R. S.S.R. -
[Antecedentes de Genaro Vázquez Rojas. Vol. II]
34 fojas mecanografiadas. Informe sobre la persecusión de grupos armados en la Sierra de Atoyac tras el secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Jaime Castrejón Diez. Se presenta crónica de los 12 días en los que Castrejón Diez estuvo secuestrado en la sierra de Guerrero; detallan que fue plagiado el 19 de noviembre de 1971, en el paraje llamado Casa verde, por un grupo de individuos, entre los que se encontraba Genaro Vázquez Rojas; que después de 62 hora del secuestro se dio la primera comunicación de los plagiarios. Presentan diversas declaraciones del gobernador de Guerrero, Israel Nogueda Otero y testimonio sobre la suspensión de investigación en los primeros días del secuestro, solicitada por los familiares del rector. Reportan la comunicación del gobernador Nogueda sobre las condiciones para la liberación del rector, las cuales consistían en el pago de 2 millones y medio de pesos, y la excarcelación de presos de las cárceles de la Ciudad de México y Guerrero. Informe de la excarcelación de presos para el canje del Castrejón Diez y la entrega de un comunicado a Jacobo Sabludowsky en el que se detallaban las condiciones para la liberación del rector. Para el 28 de noviembre de 1971, reportan que se habían cumplido las condiciones, la familia entregó del dinero y 9 prisioneros habían partido a Cuba. Reportan la liberación de Castrejón Diez el 1° de diciembre de 1971, en un paraje denominado Sabana Grande y que ese mismo día llegó a su casa, en Taxco, Guerrero, así como, la comunicación del rector con Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación, con el gobernador del estado, Israel Nogueda, y el secretario general de la U.A.G., Alfonso López Bello. Notifican la operación de captura de los plagiarios del rector y cualquiera que estuviera relacionado con la guerrilla de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas, dicho plan incluyó el cateo de casas en la región de Mezcala y Atoyac e interrogatorios a pobladores de la región. Reportan una serie de detenciones de integrantes de la guerrilla de Vázquez Rojas y enfrentamientos armados en la sierra de Atoyac; la publicación en la revista "Siempre" de un desplegado de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria en el que daban a conocer su plan de acción, firmado por Lucio Cabañas y Genaro Vásquez. Reportan la denuncia de la desaparición de Consuelo Solís, esposa de Genaro Vázquez, se detalla que fue recluida en la Jefatura de la Policía Preventiva de la Ciudad de México, fue puesta en libertad a consecuencia del amparo interpuesto a su favor por el licenciado José Rojo Coronado. Informan detalles del accidente automovilístico a consecuencia del cual Genaro Vázquez Rojas perdió la vida el 2 de febrero de 1972, se presenta información de los acompañantes en el automóvil en el que viajaba, así como, de su autopsia. Contiene un apartado extenso acerca de los comentarios y publicaciones en la prensa a nivel nacional e internacional, referentes a la muerte de Vázquez Rojas, sobre su funeral y eventos estudiantiles, homenajeándolo. -
[Informes sobre las acciones en distintas partes del país para conmemorar el aniversario luctuoso de Genaro Vázquez Rojas, durante los años de 1977 a 1983]
12 fojas mecanografiadas. Informes respecto a las actividades en distintas partes del país para conmemorar el aniversario luctuoso de Genaro Vázquez Rojas, durante los años de 1977 a 1983. Destacan el mitin organizado por los miembros del Comité Universitario de Lucha de la Universidad Michoacana, la protesta frente al Colegio de San Nicolás de Hidalgo, en febrero de 1977. Informe sobre los preparativos para conmemorar el aniversario luctuoso de Vásquez Rojas organizados por estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Dichos eventos a realizarse en San Luis Acatlán y Tixtla, Guerrero. Se menciona la presencia de militares de la 27 y 35 zonas militares en dichos poblados, en febrero de 1978. Marcha de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.)hacia San Luis Acatlán, Guerrero, para conmemorar el noveno y décimo aniversario de la muerte de Genaro Vázquez. Manifestación por el aniversario de la masacre de Chilpancingo, el 30 de diciembre de 1960, en el discurso de este evento se hizo mención de la lucha popular de Genaro Vázquez Rojas y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Finalmente, se reporta la circulación de volante firmado por el Grupo Cultural Pablo Neruda en el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (C.R.E.N.O.), en este se rememoran las acciones de los profesores Vázquez Rojas y Misael Núñez Acosta, asesinado el 30 de enero de 1981. Firmas al calce por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.): A.R.S. O.F.G. A.R.S. A.O.R. A.C.G. C.V.W. R.C.G. -
[Notas periodísticas que recogen las declaraciones del padre de Genaro Vázquez Rojas]
2 fojas. Recortes de notas periodísticas que informan de la entrevista realizada al padre de Genaro Vázquez Rojas, Alfonso Vázquez, en el contexto de la visita de José López portillo a Atoyac de Álvarez, Guerreo. De sus declaraciones se desprenden algunos datos del guerrillero y se pone especial atención en el conflicto que tuvo con el gobernador Raúl caballero Aburto y el vínculo con el entonces senador Rubén Figueroa. Además, se desprende que el padre de Vázquez rojas estuvo preso en el Campo Militar número uno. A lo largo de la entrevista se vierte su opinión acerca de los ideales de su hijo y finalmente anota su impresión acerca del candidato José López Portillo. Autores de las notas periodísticas: Roberto Cuevas Paralizábal, José Luis Vázquez y Elvia Sánchez Navarro. -
[Mitin por el tercer aniversario luctuoso de Genaro Vázquez Rojas, frente al Colegio de San Nicolás de Hidalgo, en Morelia]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente al mitin organizado por la Casa del estudiante Nicolita, frente al Colegio de San Nicolás de Hidalgo de la Universidad Michoacana, por el tercer aniversario de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Se describe la propaganda pegada en las principales calles de Morelia, Michoacán, que hacen mención a Vázquez Rojas y la denuncia de la violencia que viven estudiantes presos en la cárcel de Lecumberri. Firma al calce por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), A.R.M. -
[Reportes sobre los preparativos y actividades por el primer aniversario luctuoso de Genaro Vázquez Rojas en distintos puntos de la República Mexicana. Vol. I]
30 fojas mecanografiadas. Reporte sobre los preparativos y actividades por el primer aniversario luctuoso de Genaro Vázquez Rojas en distintos puntos de la república mexicana. Destacan los preparativos de la coalición de organizaciones revolucionarias para el magno homenaje en memoria de Vásquez Rojas en san Luis Acatlán y Atoyac de Álvarez, el 2 de febrero de 1973. Se enlistan organizaciones y dirigentes que componen la coalición arriba mencionada. Además, se informa que la 27 Zona Militar tiene instrucciones de no coartar a ninguna persona al auto luctuoso, sin embargo, reportan extrema vigilancia de la Policía Federal de Caminos en la carretera Acapulco- Pinotepa Nacional. Se presta especial atención al mitin festival organizado en el auditorio Che Guevara de la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en el que se solicitó libertad a los presos políticos de Tlaxcala y Guerrero, y en homenaje a Genaro Vázquez Rojas. También, informan de la circulación del diario "El Machete" en Ciudad Universitaria, órgano de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria Cubana en el Exilio y de la Unión Obrero Campesina, este ejemplar dedicado a Genaro Vázquez. Otro evento al que se le hizo seguimiento fueron los preparativos de la Sociedad de Alumnos/ Escuela Normal Rural J. Guadalupe Aguilera que invitaron al mitin en el Centro de Estudios Filosóficos y Sociales de la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.). Entre otras acciones registradas. Firmas al calce por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), P.L.L. P.D.H. A.P.O. J.S.S.C.R. O.F.G. A.D.L.C. J.V.L. C.G.G. D.J.G.M. G.G.T. J.F.R.R. G.R.C. R.I.C.C. D.J.G.M. -
[Informe sobre la opinión pública de la élite política de Guerrero sobre las sentencias a lugartenientes de Genaro Vázquez Rojas]
3 fojas mecanografiadas. Informe respecto a la opinión de la élite política y económica de Guerrero sobre que deben acelerarse los procedimientos legales para dictar sentencia a distintos colaboradores de Genaro Vázquez Rojas recluidos en las cárceles del estado. Estas recomendaciones, señalan, debido al inconveniente que representa mantener a dichos presos en las cárceles, Fausto Ávila Juárez y José Bracho Campos han politizado a reclusos en las cárceles donde se encuentran y este hecho se agravará con la llegada de prisioneros vinculados a Lucio Cabañas. Se recomienda ejecutar la sentencia lo antes posible y que el Gobernador de Guerrero solicite el traslado de los presos al Reclusorio de las islas marías para no dar margen a demandas de amparo. Firma al calce por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), O.P.G. -
[Nota periodística sobre las declaraciones del Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, respecto a Lucio Cabañas]
2 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas coma el primero referente a las declaraciones del secretario de Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, respecto a la presencia de Lucio Cabañas en los estados de Guerrero o en Puebla, también hace declaraciones sobre el secuestro de Cuauhtémoc García Terán y señala que no fue la gente de Lucio Cabañas. Informa sobre la inspección que hizo en la sierra de Guerrero, además de la presencia del ejército mexicano en la región, su presencia tiene como objetivo realizar labor social, educación militar, labores de construcción, realizar una campaña en contra del pistolerismo y contra estupefacientes, señala que la presencia del ejército será permanente. En la segunda nota se realiza una reseña de la labor de José Luis Infranzón Gutiérrez, subdirector de crédito y fideicomiso de Financiera de Fomento Industrial, S.A., incluye una fotografía del mencionado personaje. -
[Ejemplar del periódico "Venceremos" y un volante, ambos dedicados a Genaro Vázquez Rojas]
7 fojas. Recortes de periódicos y propaganda relacionada con Genaro Vázquez Rojas. Se presenta ejemplar del periódico venceremos con fecha del 17 de febrero 1972, editado en la oficina del edificio central de la Universidad Juárez, Durango, Durango. Los directores: Carlos Rivera Castaños y José Luis Rosas Pily. Se presentan notas en torno a la muerte de Genaro Vázquez y cuestiona la versión oficial sobre el accidente automovilístico que supuestamente le costó la vida, plantean la posibilidad de un asesinato por parte de elementos del Estado mexicano punto y presentan distintas versiones de las posibles causas de muerte del mencionado guerrillero. Reflexión de la figura de Genaro Vázquez y consideraciones sobre su lucha armada, indican que las masacres de 1968 y 1971 fueron el impulso para que los grupos guerrilleros tomaran las armas. Presentan crónica de la movilización estudiantil-popular de la madrugada del 19 de febrero de 1970, cuando se dio del Palacio de Gobierno por parte del estudiantado, de donde fueron desalojados y acuartelados en la Comandancia de la Décima Zona Militar y en la Casa de la Juventud; relatan que la movilización popular llegaron a la casa de la Juventud para liberar a los estudiantes, protestaron con canciones y poemas y los uniformados de la 10 zona militar se unieron a la protesta. Entre otros temas, abordan la lucha de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) por la toma de instalaciones por parte de la Policía Judicial y miembros del ejército. Incluye volante en homenaje a Genaro Vázquez y en el periódico una fotografía del mencionado guerrillero. -
[Manifestaciones estudiantiles en memoria de Genaro Vázquez Rojas, en distintas escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.)]
6 fojas mecanografiadas. Informes referentes a las manifestaciones y propaganda alusiva a Genaro Vázquez Rojas, en las distintas escuelas Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Información sobre los periódicos murales colocados en la Escuela Superior de Medicina y en las escuelas vocacionales 3 y 6; se describe el contenido del mismo, en una sección se comparan las figuras de Francisco I. Madero y Francisco Villa, Emiliano Zapata y Ricardo Flores Magón durante la Revolución Mexicana. Además, denuncia la postura de la prensa nacional al tratar de desvirtuar ante la opinión pública la imagen del finado Genaro Vázquez Rojas. Finalmente, llaman a los estudiantes y al pueblo en general al mitin a realizarse en la plaza roja de Zacatenco el 16 de febrero de 1976. Reporte sobre el periódico mural en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.), en homenaje por el asesinato de Genaro Vázquez. Además, se reporta la movilización de integrantes del Comité de Lucha de esta escuela con respecto al otorgamiento de becas estudiantiles. Volante en el que se promociona al teatro Genaro Vázquez de la Escuela de Arquitectura. Firmas al calce por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), V.G.B, P.A.C.CH. y E.M.C.CH. -
[Notas periodísticas sobre la persecusión y consignación de supuestos colaboradores de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas]
7 fojas. Recortes de notas periodísticas que dan seguimiento a la captura de individuos vinculados a Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas. En los dos primeros artículos se trata las indagatorias, aprehensión y proceso en contra de 8 personas acusadas de colaborar con Genaro Vázquez, en los secuestros de Donaciano Luna Radilla y del rector Jaime Castrejón Diez, además de participar en la fuga de Vásquez Rojas de la cárcel de Iguala, el 22 de abril de 1968, estos son: Eugenio Martínez Bravo (a) “Simón”, José Gutiérrez Martínez (a) “Ricardo”, Jorge Mota González (a) Tomás”, Guillermo Bautista Serna, Pedro Contreras Javier, Abelardo Contreras Castro, Alfonso Pliego Galicia y Felipe de Jesús Mota Hernández. Finalmente, se desprende que solo 6 presos serán consignados debido a que Jesús Mota Hernández y Alfonso Pliego Galicia, serán puestos en libertad al no comprobarse vínculos con Vázquez Rojas. El tercer artículo informa del tiroteo ocurrido el 3 de marzo de 1972, entre militares de la Zona Militar de Acapulco y habitantes del poblado "La Peineta", en el contexto del operativo en busca de Juan Javier Jesús; se registra la detención de 17 campesinos, entre ellos 9 mujeres, los detenidos se encuentran recluidos en la cárcel de Atoyac. Otro reportaje da cuenta del operativo para capturar a los secuestradores de Cuauhtémoc García Terán, hijo del caficultor Carmen García. Los plagiarios están vinculados supuestamente a Lucio Cabañas. En el último reportaje se vierten las declaraciones de los presos por el secuestro de Casterejón Diez, fueron sometido a tortura al declarar ante el Ministerio Público. Loa autores de las notas que se encuentran registrados son: Eduardo Téllez Vargas y Juan González Torres. -
[Notas periodísticas sobre la consignación de ocho individuos acusados del secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), vinculados a Genaro Vázquez Rojas]
12 fojas. 2 carátulas y 10 recortes de notas periodísticas, en las que se informa de la detención de presuntos plagiarios que participaron en los secuestros del rector de la UAG, Jaime Castrejón Diez, y del banquero Donaciano Luna Radilla. Los detenidos son: Eugenio Martínez Bravo (a) "Simón", Jorge Mota González (a) "Tomás", Guillermo Bautista Serna (a) "Fausto Ávila Juárez", Felipe de Jesús Mota Hernández, Pedro Contreras Javier, José Gutiérrez Martínez (a) "Ricardo", Abelardo Contreras Castro y Alfonso Pliego Galicia. Se revela que los ocho detenidos se encuentran en la Ciudad de México en la Dirección de Policía y Tránsito; incluye transcripción de dicha corporación, en el que se vierten las declaraciones de los presos; en éstas se muestra información sobre sus vínculos con Genaro Vázquez, sus antecedentes políticos y sobre su participación en los secuestros; también, hay testimonios que niegan toda relación con el líder guerrillero. Destacan las declaraciones de los doctores de Eugenio Martínez Bravo y Jorge Mota González, ambos participaron en el secuestro de Castrejón Diez y fungieron como vínculo hacer efectivo el rescate, además, señalan al obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo como simpatizante del movimiento de Genaro Vázquez e indican que intervino con la familia del rector para la entrega del rescate. Así mismo, se informa de las declaraciones de Salvador Flores Bello, el supuesto conductor del automóvil en el que se accidentó Vázquez Rojas. Se presenta breve reportaje sobre la movilización estudiantil en la Ciudad de México y Puebla, por la muerte de Genaro Vázquez y por el asesinato de Raúl Ramos Zavala en la colonia Hipódromo Condesa de la capital mexicana. Los autores de las notas que se encuentran registrados son: Jorge Ramos Ramos Eduardo Téllez Vargas Clemente García Flores Contiene 16 fotografías que corresponden a los rostros de los presuntos plagiarios. Contiene las carátulas del expediente de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de Genaro Vázquez Rojas, 5 de 6, que comprende las fechas del 9 de febrero de 1972 al 2 de febrero de 1983. Contiene los registros P/895350, L-5, C-4-473 y A-15. La segunda carátula contiene tres códigos de barras debajo de los cuales se lee: IPS, FO030GOBUI4-473UC005 y manuscrito aparece el registro d200610180n. -
[Reporte sobre la 6a reunión del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M), 4 de febrero 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la inauguración de la 6a reunión del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M.), celebrada en el Cine Robles de Jojutla, Morelos. Se reportan el número de asistentes y quiénes presidieron la ceremonia, así como los oradores, entre los que destacan: Lino Ortiz González, secretario Regional de la Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M.); Rubén Tapia Gama, secretario general de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (F.E.U.M.); Ignacio Carrillo Carrillo, presidente de la C.J.M., Guillermo Tenorio Tapia, representante del Gobernador de Morelos. De los discursos, resaltan las intervenciones de Rubén Tapia Gama, quien hablo sobre la necesidad de nacionalizar la banca privada en beneficio del país; y la de Ignacio Carrillo Carrillo, quien recordó la militancia de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas en la C.J.M. y pidió un minuto de silencio por el aniversario luctuoso de Hermenegildo Romo García, fallecido en Guadalajara. Firma al calce, por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.): J.L.M.G. -
[Acciones de la Federación Universitaria Potosina (F.U.P.) y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas, 6 y 8 de febrero 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informes respecto a las acciones realizadas por la Federación Universitaria Potosina (F.U.P.) y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), después de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. En el primer informe se da a conocer que la Federación Universitaria Potosina (F.U.P.), presidida por Armando Naif Kuri, canceló reuniones programadas para el 5 y 6 de febrero de 1972 con presidentes de Federaciones Universitarias de otros estados. También informan de acciones en la por la muerte de Genaro Vázquez. El segundo reporte arroja información sobre las acciones que acordó realizar el PCM con distintas organizaciones y movimientos alrededor del país, entre las que se incluyen, reuniones con miembros del movimiento de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. Firma al calce, por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.): H.N.G. -
[Seguimiento periodístico respecto a los acompañantes que viajaban en el auto en el que murió Genaro Vázquez Rojas y persecusión de sus colaboradores]
17 fojas. Recortes de notas periodísticas respecto a los acompañantes que viajaban en el auto en el que se accidentó Genaro Vázquez Rojas y persecusión de sus colaboradores. Los autores de los reportajes, que se encuentran registrados, son: David García Salinas y Óscar Domínguez. Se reporta la persecusión de colaboradores de Genaro Vázquez Rojas por parte del ejército y cuerpos policiacos en lo que denominan "operación peine" desplegado en las inmediaciones del accidente automovilístico. Se da a conocer la resolución de la Procuraduría General de la República respecto a los acompañantes de Genaro en el multicitado accidente; transcribe la Vista de la Averiguación Previa 472/72 en contra de Salvador Flores Bello (a) "Fidel", quien manejaba el auto al momento del accidente, acusado de los delitos de homicidio, lesiones, ataques a las vías de comunicación, transportación ilegal de armas, explosivos y municiones, así como, asociación delictuosa y daño a propiedad ajena. En contra de María y Blanca Araceli Aguilar Martínez como presuntas responsables de delitos del fuero común. Se reporta que el abogado José Rojo Coronado solicitó un amparo para María Aguilar Martínez y Blanca Araceli Aguilar Martínez, pasajeras del automóvil en el que se accidentó Vázquez Rojas, por privación ilegal de la libertad, incomunicación y posible tortura. Se informa que las dos mujeres se encuentran en el Hospital Central Militar de la Ciudad de México y una de ellas fue intervenida quirúrgicamente. Finalmente, se da a conocer la libertad de ambas profesoras y se rescatan sus declaraciones sobre el vínculo con Vázquez Rojas. Además, se informa de la supuesta desarticulación de la guerrilla tras la sorpresiva muerte de Genaro y la captura de los secuestradores de Julio Hirschfeld Almada. Información sobre la captura de 3 individuos vinculados a la guerrilla de Genaro Vázquez y acusados de secuestro del presidente municipal de Petatlán, Emigdio Solís y el comerciante Miguel García, por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Reporte sobre el impacto de la muerte de Genaro Vázquez en distintos grupos guerrillero que, supuestamente, preparaban un golpe que consistía en perpetrar asaltos, atentados y secuestros simultáneos en distintos puntos del país; se hace mención de la balacera en la Colonia Condesa de la Ciudad de México en la que murió Raúl Ramos Zavala. -
[Declaraciones de Consuelo Solís, viuda de Genaro Vázquez, tras el sepelio de su esposo]
2 fojas. Recortes de nota periodística sobre las declaraciones de la viuda de Genaro Vázquez Rojas, Consuelo Solís. Expone que con asesoría de su abogado José Rojo Coronado demandará una exhaustiva investigación sobre la muerte de su marido, pues duda que haya sido un accidente. Además, denuncia la detención de tres familiares de Lucio Cabañas, Rosa Cabañas, Juan e Irene Nava Cabañas, recluidas en los separos del Servicio Secreto. Así mismo, Alejandro y Jorge Mota, supuestamente vinculados con Vázquez Rojas. Incluye información sobre la solicitud de libertad de las acompañantes de Genaro Vázquez al momento del accidente automovilístico, María y Blanca Araceli Aguilar Martínez. Incluye dos fotografías de los vecinos San Luis Acatlán alrededor del féretro de Genaro Vázquez Rojas y del fúnebre. -
[Informes respecto a los comentarios de la opinión pública y medios de difusión que se escucharon el día 3 de febrero de 1972, en distintos puntos del país respecto a la muerte de Genaro Vázquez Rojas]
33 fojas mecanografiadas. Informes respecto a los comentarios de la opinión pública y medios de difusión que se escucharon el día 3 de febrero de 1972, en distintos puntos del país respecto a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Entre las opiniones más generalizadas son: incredulidad de que Vázquez Rojas haya muerto en un accidente automovilístico; criticas a los métodos violentos utilizados por las guerrillas. También, se reporta la movilización estudiantil en distintos puntos del país en torno a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Además, se reporta la llegada del cadáver de Vázquez Rojas a San Luis Acatlán. Así mismo, se reportan otros asuntos, ente los que destacan: Reporte de la fuga de 40 reos de la Penitenciaría de Michoacán. Formación del Grupo "Flores Magón", integrado por estudiantes de la Escuela de Administración y Comercio de la Universidad de Coahuila. En Ciudad Juárez, la captura de 4 personas relacionadas con el tráfico de armas. Conflicto ferrocarrilero en Xalapa, Veracruz. Declaraciones del obispo de Ciudad Juárez, Manuel Talamar Camandari, sobre la necesidad que tiene el país de un cambio político, económico y social. Huelga de hambre sostenida por obreros de la 119 Sección del Sindicato Textil, en Guadalajara, fue levantada el 3 de febrero de 1972. También, en Guadalajara, se reporta la entrevista de los Gobernadores Huicholes con el Gobernador de dicho estado, por un conflicto de invasión de tierras por parte de ganaderos locales. En Guasave, Sinaloa, el secuestro del agricultor Guilevaldo Yáñez por parte de Maximiliano Palma, fugado de la Penitenciaría de los Mochis. Entre otros temas. Se encuentran las siguientes firmas al calce, por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.): J.P.M.G. A.D.V. G.P.F. A.O.R. J.F.C. J.M.M.M. R.M.M I.N.V. -
[Actos y manifestaciones del sector estudiantil en diversos puntos del país a raíz de la muerte de Genaro Vázquez Rojas]
37 fojas mecanografiadas. Informes referentes a las actividades y manifestaciones del sector estudiantil en diversos puntos del país en homenaje a Genaro Vázquez Rojas. Entre las actividades emprendidas por la población estudiantil y Comités de Lucha de diversas escuelas, destacan: mítines, reuniones pintas, distribución de volantes, actividades artísticas, colocación de carteles y banderas de luto. La mayoría de los reportes se concentran en las escuelas de Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), de la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.) y Preparatorias Populares, en la Ciudad de México; además, se informan de las actividades en la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), Escuela Normal Superior de Nuevo León, de la Universidad Veracruzana (U.V.), Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.), Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.), etc. Entre otros temas abordados, la intranquilidad que se observa en Morelia, Michoacán por la muerte de Genaro Vázquez Rojas, la fuga de presos de la cárcel de Morelia y por rumores de futuros secuestros. En cuestión a las mantas y volantes distribuidos, en la mayoría de los informes se transcriben de consignas, en estas, se repite el mensaje de que Vázquez Rojas murió por intervención del Estado y no por un accidente; mensajes contra el gobierno y represión militar. Se encuentran las siguientes firmas al calce, por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.): P.D.P. P.A.C.CH. E.M.C.CH. B.L.V. J.S.S.C.R. A.B.S. A.O.R. A.S.R. C.G.G. A.P.R. J.D.M. J.L.I. A.M.T. P.S.M. -
[Persecusión de los secuestradores de Julio Hirschfeld, del rector Castrejón Diez y de Guadalupe Segura Santillán]
29 fojas. Recortes de notas periodísticas que dan seguimiento a las operaciones de captura y detenciones de los supuestos secuestradores de Julio Hirschfeld, del rector Jaime Castrejón Diez y Guadalupe Segura Santillán; además, de individuos integrantes de bandas de asaltabancos o tráfico de armas, todos ellos presuntamente vinculados a Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas. Se reportan los operativos de captura y enfrentamientos contra grupos armados en distintos puntos de la República Mexicana, desde diciembre de 1971 a febrero de 1972, llevados a cabo por el ejército nacional, las policías federal y estatal; los reportajes incluyen declaraciones de autoridades sobre los avances y resultados de las acciones. Además de personas vinculadas a los movimientos de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, se reportan las detenciones de miembros del Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.) y de la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.) Cabe resaltar la nota del periódico "Ovaciones" del 2 de febrero de 1972 en la que se da a conocer la muerte de Genaro Vázquez Rojas, tras un enfrentamiento con las fuerzas federales en un área cercana al poblado de Zinapécuaro, Michoacán. Nombres de algunos de los autores de las notas: Josefina Muñoz de Rodríguez Miguel Moreno Alejandro Hernández Tyler Eduardo Téllez Vargas Andrés Bustos Fuentes José S. Barcena Juan González Torres Abel Espinosa Javier Álvarez Felipe Vargas Roberto Pérez Moreno Raúl Torres Salmerón Bernardo Ponce Jorge Ramos Ramos Federico Ortiz Martín Ortiz Moreno -
[Seguimiento periodístico a las operaciones de captura de Genaro Vázquez Rojas tras el secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Jaime Castrejón Diez]
25 fojas. Recortes de notas periodísticas de los periodistas: Oswaldo F. Alarcón, S. Paredes Quintana, Jesús M. Lozano, Abel Espinosa, Alberto Cañas G. y Gustavo Mora. Dan seguimiento a las operaciones de captura de Genaro Vázquez Rojas tras el secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Jaime Castrejón Diez. Se presenta información referente a la presencia de la policía judicial militar, soldados de la 35 zona militar y policía judicial, realizando acciones de búsqueda en la Sierra de Guerrero de los secuestradores del rector; en Atoyac de Álvarez, reportan el cateo de 300 casas y el traslado de aproximadamente 60 personas a la ciudad de México para ser interrogados. Se presenta un artículo que da cuenta de los antecedentes y trayectoria política de Genaro Vázquez Rojas hasta el secuestro de Castrejón Diez. Resaltan las notas de las declaraciones del secretario de Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, tras reunión con el presidente Luis Echeverría, respecto a las acciones de captura de Genaro Vázquez Rojas, en las que señala, dichas operaciones estarán a cargo de la policía, y la presencia militar en la región de Atoyac se limita a realizar campaña de acción social en beneficio de los habitantes y al combate del cultivo y consumo de estupefacientes. -
[Notas periodísticas sobre la intervención de gobiernos estatales en la persecución de guerrilleros y sobre la participación del ejército en la captura de Genaro Vázquez Rojas]
2 fojas. Dos notas periodísticas relacionadas con la intervención de gobiernos estatales en la persecución de guerrilleros y sobre la participación del ejército en la captura de Genaro Vázquez Rojas. En la primera nota, se informa que podrían ser enjuiciados gobernadores de distintos estados de la República Mexicana como consecuencia de proteger y no ordenar la consignación de todos los detenidos con relación a actividades guerrilleras y asaltabancos. Notifican del amparo interpuesto a favor de 27 personas que fueron consignadas por actividades guerrilleras en Chihuahua, Aguascalientes y Nuevo León. Entre las personas para las cuales se solicitó el amparo se encuentran personas vinculadas con Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas. Entrevista al gobernador del Estado de Guerrero, Israel Nogueda, durante la gira de trabajo del titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos (S.R.H.) en el estado de Guerrero, en dicha entrevista se niega la intervención del ejército en las acciones de búsqueda de Genaro Vázquez en la sierra guerrerense. Se informa que la presencia militar en la región únicamente es de acción social en favor de las comunidades rurales de la región. Finalmente, se toca el tema de la solicitud de cuotas en la preparatoria de Acapulco. -
[Noticia sobre la protesta de estudiantes en Monterrey por la aprehensión de José Luis Rhi Sauci y por la muerte de Jesús Adolfo Rivera Gámiz]
1 foja. Nota periodística de Manuel González Ceniceros, en "El Sol de México", que reporta la manifestación y mitin de estudiantes de las preparatorias universitarias en Monterrey, por la aprehensión del economista José Luis Rhi Sauci y la muerte de Jesús Adolfo Rivera Gámiz. Se relata el recorrido de la marcha,y registran el ataque de policías en contra de los estudiantes. -
[Reportes de actividades de personas vinculadas a Genaro Vázquez y Lucio Cabañas en distintos municipios de la Costa de Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Notas referentes a la presencia y actividades de Genaro Vázquez Rojas y personas vinculadas a él en distintos municipios de la Costa de Guerrero. Se destacan las actividades del secretario del ramo penal en el Juzgado de primera instancia de Ometepec, Guerrero, Ramón Cisneros Carreño, vinculado a Miguel Ángel Cisneros y Vázquez Rojas; así mismo, destacan las actividades de Luis Cabañas y Jaime Radilla, asociados con Lucio Cabañas. Sin firma al calce. -
[Notas referentes a la captura y consignación de los secuestradores de Julio Hirschfeld Almada]
3 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 1 recorte de periódico. Informe referente a la captura de los presuntos secuestradores de Julio Hirschfeld Almada, director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (A.S.A.), entre los que se encuentra Lourdes Uranga López, se desprenden datos extraídos de sus cartas particulares, se presentan sus antecedentes, antes del secuestro laboraba en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (I.N.P.I.); en su hogar se celebraban reuniones junto con María Antonieta Lozano, María Elena Dávalos Montero, Elvira Moreno, Rocío Ugarte Rendón y Héctor Zorrilla. Indican que las personas anteriormente mencionadas mantienen contacto con Genaro Vázquez Rojas desde 1968; entre otros asuntos. Firma al calce, por Investigaciones Públicas y Sociales (I.P.S.), J.G.S. Nota periodística de Roberto Vizcaino en el "Heraldo de México", reportan que los secuestradores de Hirschfeld fueron consignados ante el XXV juez penal, Guillermo Cuen Plancarte, quien los envió a la cárcel de Lecumberri, a tres hombres, y a cuatro mujeres a la cárcel de Iztapalapa; además, se informa que fue depositado a Nacional Financiera el monto recuperado por el secuestro. Finalmente, se hace mención de las detenciones realizadas en Zacatecas y Aguascalientes, en este último lugar se detuvieron a Miguel Ángel Muñoz Cesna, Agustín Padilla de Lara, Francisco José Pérez Cajena, Humberto Espino, Víctor Alfredo Lara de Lira; Joel Lima Flores, Benjamín Pérez y Rosa Cabañas Rodríguez; acusados de asaltar el Banco Central de Aguascalientes. -
[Declaraciones de Hermenegildo Cuenca Díaz sobre la presencia de guerrillas en México]
3 fojas. Recortes de nota periodística de Leopoldo Cano Contreras en la que recoge las declaraciones del general Hermenegildo Cuenca Díaz, secretario de Defensa Nacional, con respecto a la presencia de guerrillas en México. Se comenta la noticia del asalto a cazadores por parte de guerrilleros guatemaltecos, al respecto, Cuenca Díaz reconoce la presencia de guerrilleros guatemaltecos, pero aclara que solo están de paso y que el ejército mexicano ya realiza operaciones en la frontera con Guatemala. Enfatiza que México no tiene guerrillas sino delincuencia común, que el ejército no perseguirá a los que llama asaltabancos, pero sí puede fungir en el papel de resguardo de instalaciones públicas y privadas. Finalmente, da a conocer la adquisición de nuevo equipo proveniente de Estados Unidos, y menciona otras actividades como los eventos culturales que se realizarán en Campo Marte y las labores de desforestación del ejército en la Ciudad de México. Incluye fotografía de Hermengildo Cuenca Díaz. -
[Reporte referente a la situación política del estado de Guerrero al 18 de enero de 1972]
2 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la situación política en Guerrero al 18 de enero de 1972. Se portan las actividades del profesor de la preparatoria número 2 de Guerrero, Fernando Pineda Méndez, vinculada a Genaro Vázquez Rojas y a Lucio Cabañas, se informa que realiza una campaña de politización comunista entre el alumnado. Reporte del club nocturno El Paraíso, ubicado en la Playa Condesa, Acapulco, menciona que en ese lugar se llevan conferencias comunistas. Información sobre la tendencia política de los electricistas guerrerenses que simpatizan con el líder Galván Maldonado. Finalmente, califican de positiva la coordinación entre las policías del gobierno de Guerrero y las autoridades militares en las operaciones que desplegadas en la región. Sin firmar al calce. -
[Noticia sobre la captura de Ciro Castillo (a) "Carlos"]
2 fojas. Recorte de nota periodística sobre la captura de Ciro Castillo (a) "Carlos", identificado como enlace entre los diversos grupos de supuesto asaltabancos. De la nota se desprende que en la Dirección General de la Policía y Tránsito de la Ciudad de México se encuentran 35 detenidos, entre los que se encuentran Consuelo Solís Morales, esposa de Genaro Vázquez Rojas, Irene y Juana Nava Cabañas, parientes de Lucio Cabañas, siete miembros del Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) entre los que se encuentran, Francisca Victoria Calvo Zapata y Carlos Lorence López. Se presentan declaraciones de Francisco Uranga López, miembro del F.U.Z., Carlos Lorence López y Consuelo Solís Morales. -
[Aprehensión y declaraciones de secuestradores de Julio Hirschfeld Almada]
6 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 4 recortes de notas periodísticas, un a de ellas de la autoría de David García Salinas. Información sobre la detención y declaraciones de los acusados del secuestro de Julio Hirschfeld Almada, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). Del informe se desprende que el 1 de febrero de 1972, en el Juzgado 5 penal rindieron declaraciones preparatorias a siete acusados como presuntos culpables del secuestro de Julio Hirschfeld. Se desprende que, informaron ser miembros del Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y manifiestan no tener nexos con Genaro Vázquez Rojas, y aceptaron ser culpables del mencionado secuestro y dela expropiación del Banco Nacional de México, sucursal Valle. También, denuncian torturas para la firma de declaraciones. Firma al calce, Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), J.L.P.N. De las notas periodísticas se desprende información sobre el proceso del pago de rescate de Hirschfeld Almada, los supuestos planes de secuestro del Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), la compra de armamento por las guerrillas y su tráfico en Fresnillo, Zacatecas, la detención por parte del Servicio Secreto de dos hombres acusados de vender armas a los presuntos plagiarios. Contiene una fotografía