Fichas
lista de autores es exactamente
Alfredo Pliego Aldana
-
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976]
38 fojas mecanografiadas. El documento contiene la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976. Se destacan los siguientes temas: Continúa el paro del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), ya que no llegaron a acuerdos con los dirigentes de la institución académica. En la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se realiza un mitin por la campaña de Valentín Campa Salazar. En Cosoleacaque, Veracruz, ciudadanos se reunieron con el fin de conocer los resultados de la auditoría realizada a la tesorería. El Sindicato Nacional de Embotelladores de Aguas Gaseosas y Conexos de la República Mexicana, continúan en huelga, ya que no llegan al acuerdo de incrementar los salarios en un 21%. Estudiantes de la Universidad Autónoma San Luis Potosí, solicitan la libertad del estudiantes Ezequiel Guel Méndez, quien fue detenido por presunto robo, pero indican que este fue obligado a declararse culpable. Los padres de familia de la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez", Chiapas, se solidarizan con los maestros y envían pliego petitorio a la Secretaría de Educación, en la que solicitan la reincorporación del director Jesús Zenteno. Estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (C.R.E.N.O.), solicitaron ante el secretario de educación pública, que se expulsen a los 25 estudiantes que no apoyaron la huelga. Continúan en el Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Iztacalco, Ciudad de México, camiones de volteo y la fuerza pública, los pobladores dicen que no se irán hasta que les den un lote de 120m2 y que cuentan con el apoyo de la comunidad. En Lerdo, Durango, ciudadanos han bloqueado la entrada a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad, debido al alza de la energía. La Compañía Mexicana de Aviación da a conocer los nombres de las personas que arribaron y salieron de la Habana Cuba a la Ciudad de México y viceversa. El Sindicato Nacional de Trabajadores de Aviación y Similares, presentó un pliego petitorio en la revisión del contrato colectivo de trabajo. El Sindicato Nacional de Guías de Turistas, anunciaron que saldrán a huelga nacional, para exigir respeto al derecho de contratación al cual las agencias de viajes no se apegan. El Partido Mexicano de los Trabajadores, dio a conocer por medio de un boletín el plan general de trabajo del comité provisional, en el que se señalan las tareas que se deben de realizar. El Frente Único Revolucionario de Inquilinos y Campesinos de Aguascalientes, manifestaron que lucharán porque los artículos de primera necesidad estén al alcance de la economía popular. -
[Informe sobre el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, el 19 y 21 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, el 19 y 21 de enero de 1976. Se destacan las reuniones al interior del sindicato para definir los candidatos a senadores estatales que contarán con el respaldo del sindicato. También, se detalla la planeación de una reunión con el presidente de la república. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, asamblea permanente]
1 foja mecanografiada. Información sobre la asamblea permanente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, se refiere que en la reunión se exigió la reinstalación de 2 ingenieros separados de sus funciones en la refinería de Tula, Hidalgo. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 19 de enero de 1976]
134 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 19 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan conflictos laborales en las siguientes compañías: Servicios Públicos Especializados La Huerta; Algodones América S.A.; Fundición, Algodones y Gasas, Autotransportes de Carga, Pasaje Cihutlán-Guadalajara, Alfovi S.A.; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Ingenio Emiliano Zapata en Tlaltizapan; Hospital General de Zacatecas; Compañía Operadora de Transportes y Aeropuerto; Hules Mexicanos; Negromex; Esquim; Pullman; Trailmobile de México; y, en la Fábrica de Refrescos Congelados Industrializadora Saborín. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Preparatoria No.1 de la Universidad de Nayarit, Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y Zacatecas, Escuela de Leyes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19; y en la Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque. También, se presentan detalles de las campañas electorales de Valentín Campa y José López Portillo. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Cocotitlán, Cosoleacaque, Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río y Poza Rica. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en la Sierra Norte de Puebla, Hermosillo, Puerto Vallarta, Martínez de la Torre, Ciudad Victoria, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Trapuato, San Felipe, Manuel Doblado, y, Calvillo. Y se documentan diversas estrategias estatales para atender esos conflictos de tierras. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), del 28-29 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Se informa que se deja pendiente la discusión respecto a las cláusulas tercera y séptima del contrato colectivo de trabajo vigente, el cual implica a los técnicos y profesionistas al servicio de Petróleos Mexicanos (PEMEX.), quienes pasaron de ser empleados de confianza a pertenecer al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) Se menciona que se llevó a cabo una reunión en Los Pinos, con el presidente de México, directivos de Petróleos Mexicanos y miembros del (S.T.P.R.M.) en dicha reunión se discutieron las reformas a las cláusulas antes mencionadas del contrato laboral. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 4 de febrero de 1976]
144 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 4 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se documentan las asambleas de diferentes partidos políticos y sus estrategias electorales. Así como las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M). Se detalla el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto Tecnológico Regional de Durango, Universidad Michoacana, Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Empresa Western Air Lines Inc, Beneficiadora San Antonio, sector ferrocarrilero, Petróleos Mexicanos, Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Hilados y Textiles La Concordia y Nisán. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Chihuahua y Ciudad Juárez. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Ciudad de México, Zacatecas, Veracruz, Baja California Sur, Aguascalientes, el Estado de México y Jalisco. Los documentos presentan firma mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, 4 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la reunión de la comisión de sindicalistas de Petróleos Mexicano, encargada de elaborar las reformas a las cláusulas 3 y 7 del contrato colectivo laboral. Se destaca que los trabajadores de la comisión proponen no reformar el contrato colectivo y más bien exigir un reacomodo en los puestos que ocupan actualmente. La situación ha generado rechazos al interior del sindicato. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, el 16 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la asamblea permanente que llevan a cabo los técnicos y profesionistas del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). También se anexa el documento titulado "Desplegado del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.)" publicado en la prensa, en el cual se destacan críticas a la administración de Petróleos Mexicanos, y se reivindica el rol de los trabajadores de la empresa. El informe presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.); y, el documento publicado en la prensa presenta firma autógrafa al calce de Enrique Valencia Morales. -
[Panorama general sobre la situación política más relevante del país en el registro de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) 16 de enero de 1976]
101 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 16 de enero de 1976, por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se detallan las protestas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Nacional Autónoma de México. También, se reportan las protestas de la comunidad universitaria en las siguientes ciudades y municipios: Tuxtla; Tepic; Lerdo; Fresnillo; Mazatlán; y Villahermosa. Se presentan las disputas políticas en Cocotitlán, Estado de México; Axochiapas, Morelos; y Tepeji del Río, Hidalgo. Se documentan los conflictos electorales en Chiapas, Coahuila e Hidalgo. Se reportan manifestaciones contra el alza de las tarifas de energía eléctrica en Puebla, Michoacán y Guanajuato. También, se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Universidad Nacional Autónoma de México, Compañía Operadora de Transportes de Aeropuertos, Petróleos Mexicanos, Empresas Pullman, Industrializadora Saborín, y Empresa Cardanes. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Nuevo Laredo y Veracruz. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Chihuahua, el Estado de México y Jalisco.