Fichas
lista de autores es exactamente
Arturo Gallegos Nájera
-
[Informe sobre conferencia de prensa del Frente Estatal contra la Represión de Guerrero. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la conferencia de prensa del Frente Estatal contra la Represión, que se llevó a cabo en Acapulco, Guerrero, los representantes del Frente, Sergio Tavira Román y Andrés Nájera Hernández dieron a conocer que continuaran luchando por la amnistía de presos políticos. Estuvieron presentes reporteros de diarios como "Novedades", "Sol de Acapulco", "La Opinión", entre otros. El documento tiene iniciales mecanografiadas al calce de F.F.S. y A.C.D. -
[Informes sobre una reunión del U.S.C.U.A.G. para exigir la libertad de los presos políticos, Guerrero, 1980]
8 fojas mecanografiadas. El documento consta de 2 informes, cada uno de 4 fojas, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una reunión resolutiva del Consejo general de representantes de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). En la sesión se habló de exigir la libertad de los presos políticos y la huelga de la Universidad Autónoma de Chapingo (U.A.CH.), entre otras cosas. Firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez. -
[Informes de la D.F.S sobre las paradas políticas del F.N.C.R., Guerrero, 1980]
15 fojas mecanografiadas. El documento consta de 6 informes, los primeros cuatro de de 2 fojas, el quinto de 3 y el sexto de 4, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las paradas políticas convocadas por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), donde se realizaron diversos políticos, como montar una exposición fotográfica de los 355 desaparecidos del estado de Guerrero, ofrecer discursos públicos para invitar a los asistentes a unirse al Frente e interpretar canciones de protesta. Firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez y Jesús Bahena Wences. -
[Informes de la D.F.S sobre los trabajos del Seminario Internacional acerca de la Crisis Capitalista Contemporánea, el Movimiento Obrero y las Perspectivas del Desarrollo Latinoamericano, Guerrero, 1980]
100 fojas mecanografiadas. El documento consta de 14 informes, el primero de 11 fojas, el segundo de 4, el tercero de 5, el cuarto de 4, el quinto de 14, el sexto de 6, el séptimo de 8, el octavo de 16, el noveno de 8, el décimo de 7, el décimo primero de 5, el décimo segundo de 2, el décimo tercero de 1 y el décimo cuarto de 9, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los trabajos del Seminario Internacional sobre la "Crisis Capitalista contemporánea", "El movimiento Obrero y las perspectivas del Desarrollo Latinoamericano", llevados a cabo en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Durante el seminario se vieron diversos ponentes, tanto nacionales como internacionales, expresando sus propuestas y análisis sociales, además de algunos actos artísticos como obras de teatro e interpretaciones musicales. Firma mecanografiada al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez y Jesús Bahena Wences. -
[Carta sobre un conflicto en la cárcel municipal de Acapulco, Guerrero que se publicó en varios periódicos locales]
7 fojas: 5 fojas manuscritas y 2 fojas impresas: una carta, un escrito y un listado de posibles personas detenidas. La carta trata sobre un conflicto en la cárcel municipal de Acapulco, Guerrero que se publicó en varios periódicos locales, recopilada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que cuenta con las firmas autógrafas de siete presos políticos de la cárcel municipal de Acapulco, que son: Guillermo Bello López, Octaviano Santiago Dionisio, Arturo Gallegos Nájera, Juan Islas Martínez, Ceferino Castillo Arrazola, Obdulio Ceballos Suárez, Rogelio Jaimes Chávez y Nicomedes Fuentes García. El escrito da las indicaciones que se deberán tomar en consecuencia a problemas entre los internos, es un tipo reglamento. -
[Informe sobre la liberación de Eloy Tobías Cisneros Guillén]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la liberación de Eloy Tobías Cisneros Guillén. Se dice que la liberación se obtuvo por la Ley de Amnistía No. 19 del Estado de Guerrero. Se menciona que el profesor dijo que seguiría luchando por la libertad de otros presos políticos y que pronto se reincorporaría a sus labores como director de la Preparatoria No. 5. El documento contiene firma autógrafa del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Mitin para la solicitud de registro del Partido Revolucionario de los Trabajadores, 1981]
18 fojas mecanografiadas. Documentos sobre el mitin de registro del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), el cual se llevó a cabo el 5 de abril de 1981 en el Cine Variedades. En el documento con fecha del 1 de abril de 1981 se informa que jóvenes miembros del P.R.T. invitaban a estudiantes de la Preparatoria No. 9 al mitin de registro del P.R.T. Asimismo, se dice que estuvieron vendiendo el periódico "Bandera Socialista", órgano de difusión del P.R.T. En el documento se informa que fue elaborado por FJVH del Grupo III y recibido por gch. En los documentos con fecha del 5 de abril de 1981 se informa sobre el mitin de registro del P.R.T. En los documentos se da cuenta de las pancartas exhibidas durante el evento, así como de los nombres de algunos de los asistentes identificados y los nombres y contenido del discurso de los oradores. Se menciona que Margarito Montes Parra explicó las razones por las que se eligió a Rosario Ibarra de Piedra como candidata presidencial. En el calce del documento se informa que fue elaborado por ICC-FVT-SRZ-JMM-FJS. En otro documento con fecha del 5 de abril de 1981 se informa sobre un mitin en Hermosillo, Sonora, exigiendo el registro del P.R.T. como partido político. Según el documento, miembros del P.R.T. denunciaron las trabas estatales para la dotación del registro al partido. En el calce del documento se informa que fue elaborado por T.V.L. y recibido por vchc. -
[Documentos sobre invitaciones al marcha del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en agosto de 1981]
4 fojas. Documentos en los que se informa sobre la invitación a la marcha del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) a efectuarse el 28 de agosto de 1981. En el documento con fecha del 10 de agosto de 1981 se asienta que estudiantes de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) repartían un volante firmado por el F.N.C.R. convocando a la marcha. También, se da información sobre la Vocacional No. 5. En el calce del documento se informa que fue elaborado por VSH del Grupo III y recibido por mil. En el documento con fecha del 11 de agosto de 1981 se informa que se había colocado propaganda firmada por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en el exterior de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) demandando la libertad de presos políticos e invitando a la marcha del 28 de agosto del F.N.C.R. En el calce del documento se informa que el documento había sido elaborado por NFPA EHS del Grupo III y que había sido recibido por apr. En el documento con fecha del 17 de agosto de 1981 se da cuenta de la propaganda en la Facultad de Ciencias de las U.N.A.M. invitando a la marcha de 28 de agosto, en la que se propondría a María del Rosario Ibarra de Piedra como la candidata de la izquierda. Asimismo, se dice que el Comité Estudiantil de Solidaridad Obrero Campesino (C.E.S.O.C.) informaba en la facultad sobre la situación en el campo. En el calce del documento se informa que fue elaborado NSPA' EHS' del Grupo III y que había sido recibido por mesa'. Finalmente, en el documento con fecha del 17 de enero de 1981 de informa que se habían detectado dos tipos de pósters de P.R.T. en calles principales del Distrito Federal. En uno se invitaba a las marcha de 28 de agosto, mientras que en el otro se manifestaba apoyo a la candidatura presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra. En el calce del documento se informa que fue elaborado por A.G.C. y recibido por gmo*. -
[Visita de una comitiva del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) al reclusorio de Las Cruces en Acapulco]
2 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha se informa sobre la visita de una comitiva del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.)y de la Asociación Nacional Cívica Revolucionaria (A.C.N.R.) al reclusorio de Las Cruces en Acapulco, Guerrero. En el documento se afirma que la comitiva fue recibida por Agustín Montiel López, director del reclusorio, quien, supuestamente,aceptó la existencia de La Puerta Negra. Se menciona que se solicitó ver en el patio del reclusorio a los presos del P.R.T. y de la A.C.N.R., petición que fue negada. No obstante, se les permitió entrevistarse con Jesús Real Dimas, quien denunció una serie de anomalías en el penal. Finalmente, se dice que se les llevó a las celdas de La Puerta Negra y se mencionan las exigencias del P.R.T. en relación con el penal visitado. Firma al calce Candidato al VII Distrito, Arturo Gallegos Nájera y Candidato al IV Distrito, Roberto Cañedo Villareal. -
[Informe sobre acto conmemorativo por la masacre ocurrida en Atoyac de Álvarez en mayo de 1967]
4 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha se informa sobre un evento conmemorativo de la matanza de Atoyac de Álvarez, ocurrida el 18 de mayo de 1967. En la primera parte del documento se da cuenta de la salida de los autobuses con estudiantes hacia Atoyac de Álvarez. Se menciona que Artemio López Ríos (a) "El Camarón" rememoró los eventos de mayo de 1967 y habló sobre la represión que azotaba al estado de Guerrero. De acuerdo con el documento, López Ríos dijo que de las 500 personas desaparecidas registradas entre 1974 y 1978, 400 eran de Guerrero. En la segunda parte del documento, se informa sobre la manifestación y el mitin que se celebró en la Plaza Cívica Morelos en Atoyac de Álvarez. En el documento se reporta que hicieron uso de la palabra José Enrique González Ruiz, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); Octaviano Santiago Dionisio, maestro de ceremonias del evento, María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.); Darwin Batallar Gómez, miembro del Consejo General de Colonias Populares en Acapulco y Wulfrano Pineda Parra, dirigente de la F.U.G. También, se menciona que habló un miembro del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la U.A.G., pero no se dice su nombre. En el documento se asienta que Octaviano Santiago Dionisio afirmó que en enero de 1975 y julio de 1978 habían sido secuestrados algunos de sus compañeros en Acapulco, de los cuales no se había tenido ninguna noticia desde entonces. Documento sin firma al calce. -
[Informe sobre protesta contra el sabotaje de la propaganda del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y otras actividades del partido]
3 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa que el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) formarían sus respectivas comisiones para protestar en contra del sabotaje a su propaganda. En el documento también se informa sobre la visita de María del Rosario Ibarra de Piedra al penal varonil de Santa Martha Acatitla, en donde solicitó permiso para visitar a reos acusados de actividades guerrilleras. Se informa que las autoridades del penal le negaron la solicitud. En el documento también se menciona que Ibarra de Piedra dijo que durante su campaña había visitado otras cárceles en las que los reclusos no sólo denunciaron hostigamiento hacia ellos, sino también hacia sus familiares. Asimismo, se asienta que Juan Islas Martínez y Arturo Gallegos cumplían con los requistos para obtener la amnistía, pero que se les había negado por presiones del Grupo Monterrey y de Televisa. Finalmente, se dice que Ibarra de Piedra visitaría también la cárcel de mujeres. Sin firma al calce. -
[Frente Nacional Contra la Represión, Estado de Guerrero (FNCR_Guerrero)]
78 tarjetas mecanografiadas. Información de las acciones realizadas por el Frente Nacional Contra la Represión, Estado de Guerrero. Se enuncian todas las "Paradas Políticas" que se realizan con el objetivo de pedir la libertad de los presos políticos y la presentación de los desaparecidos, así como el cese de la represión generalizada en el Estado contra estudiantes, profesores, campesinos y, en general, a todo aquel que levante la voz contra el Gobierno del Estado. Se menciona que todas las paradas políticas, derivan en un mitin y terminan con actividades culturales en donde se presentan obras teatrales que tienen como tema la represión del Estado, se cantan temas de "protesta" y se leen poemas. Se hacen exposiciones con las fotografías de los desaparecidos y se pide solidaridad con el pueblo Salvadoreño. Se acusa a Mario Arturo Acosta Chaparro de ser uno de los principales autores de la represión en el Estado, así mismo se da a conocer una lista de militares y policías judiciales a los que se les identifica como autores de desapariciones. Se hace mención de la campaña realizada "Un Millón de Firmas y de Pesos" que tiene por objetivo lograr la Amnistía General para los presos políticos. -
Wilfrido Castro Contreras
31 tarjetas mecanografiadas sobre la actividad policíaca Wilfrido Castro Contreras. Se menciona su participación en la investigación y apoyo a los servicios especiales en relación al secuestro de Margarita Saad, viuda de Baz; investigación y espionaje a miembros del Partido de los Pobres; actividades de servicio de seguridad a ciudadanos norteamericanos en Acapulco; amenazas y persecución a comerciantes ambulantes que protestan contra el gobierno en Oaxaca; entre otras actividades.