Fichas
lista de autores es exactamente
Benjamín Ramírez Castañeda
-
[Informe sobre el intento de fuga de varios presos políticos de la Penitenciaría, Jalisco, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que se logró saber que el cabo de celadores de la Penitenciaría de la Entidad al realizar su recorrido habitual por las celdas donde se encuentran recluídos los presos políticos, se percató de que Guillermo Wonche Corona (a) "El Master" no se encontraba en su litera, en virtud de lo cual llamó sin tener respuesta y luego el reo le contestó que se estaba bañando, ante su actitud sospechosa, lo obligó a que le abriera la puerta del baño, en donde se estaba realizando un boquete, faltando pocos centímetros para perforar el muro que da a la calle. Con ello se evitó la fuga de Francisco Juventino Campaña López (a) "Ho Chi Minh", Alfredo Manzano Muñoz (a) "El General Manzano", Patricio Yuen Durán (a) "El Patri", Sergio Simons Carrillo (a) "La Leona" y Benjamín Ramírez Castañeda, todos ellos presos políticos que estaban de acuerdo y colaborando con Wonche Corona en la excavación. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Frente Revolucionario Armado del Pueblo (F.R.A.P.), en relación con el secuestro del cónsul de Estados Unidos, Leonhardy Terrance, Jalisco, 1973]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Frente Revolucionario Armado del Pueblo (F.R.A.P.), en relación con el secuestro del cónsul de Estados Unidos, Leonhardy Terrance, en Guadalajara, Jalisco. Se señala que se identificó y detuvo a Rubén Ramírez González y a Francisco Juventino Campaña López, quienes indicaron haber sido autores de ese delito en compañía de otras personas de su grupo: Pedro Orozco Guzmán (a) "Camilo", Francisco Márquez Guzmán (a) "Fulgencio", Miguel Topete (a) "Nabor" y Alejandra. En el documento se dan detalles de lo declarado por Ramírez González, uno de los detenidos al ser interrogado en relación con los hechos. Se mencionan aspectos de dicho secuestro, efectuado con el propósito de liberar a presos políticos recluidos en distintas cárceles del país. Se señala que en el lugar de operaciones del grupo fueron encontradas armas y varios documentos de las F.R.A.P.. En el documento también se dan detalles de lo declarado en interrogatorio por el mencionado detenido en torno a su vida personal y su militancia política, destacando el tema de la guerrilla. Sobre las declaraciones de Campaña López, se señala que se continúan levantando las actuaciones respectivas. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Lista de presos políticos que fueron liberados y aquellos que permanecen en el Penal de Oblatos, Guadalajara
1 foja mecanografiada, lista realizada por el Comité Nacional Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos con los nombres de aquellos que fueron liberados bajo la Ley de Amnistía y aquellos que continúan presos en el Penal de Oblatos, Guadalajara. -
Comando Armado del Pueblo (C.A.P.)
72 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las acciones del Comando Armado del Pueblo (C.A.P) y organizaciones políticas relacionadas. Se destacan las actividades de los Círculos de Estudios Políticos así como las acciones de expropiación llevadas a cabo por algunos grupos. La información presentada se basa en los testimonios de personas capturadas por pertenecer a la organización o por participar en algún Círculo de Estudios Políticos, la mayoría de capturados son estudiantes universitarios o de preparatoria. -
[Limón García, Ramírez Castañeda y Ramírez González]
3 retratos fotográficos en blanco y negro en los que se pueden observar a J. Jesús Limón García, Benjamin Ramírez Castañeda y a Rubén Ramírez González] -
Grupo de simpatizantes del Frente Estudiantil Revolucionario
2 fotografías en blanco y negro en la que se pueden observar a un grupo de simpatizantes del Frente Estudiantil Revolucionario en torno a una mesa, disfrutando de unas bebidas.