Fichas
lista de autores es exactamente
Carlos Ceballos Loya
-
[Informe sobre las actividades que se le atribuyen a Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chon", "El Mango", integrante de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y de los Comandos Armados de Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe sobre las actividades que se atribuyen a Francisco Fierro Loza, integrante de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y de los Comandos Armados de Guerrero. Se menciona su lugar de origen, el nombre de sus padres y esposa y los lugares en que recibió educación. Según la información que proporciona el documento participó en asaltos y un secuestro, siendo detenido el 13 de enero de 1972. Se dice que encabezó una revuelta en la cárcel municipal de Acapulco junto a 30 reclusos exigiendo ser enviados al Hospital General. Fue sentenciado a 12 años de prisión pero en 1974 se fugó. El documento no contiene firmas. -
Relación de personas que se encuentran prófugas y pertenecientes a diversas organizaciones subversivas
2 fojas mecanografiadas. Relación de personas prófugas. En el documento únicamente se enlistan los nombres de las personas y las agrupaciones a las que supuestamente pertenecen, entre ellas, la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), Comando Armado del Pueblo (C.A.P.), el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z), el núcleo guerrillero en Nuevo León, entre otras. -
[Informes sobre las actividades que supuestamente realizó Carmelo Cortés Castro, militante del Partido de los Pobres]
5 fojas: 4 fojas mecanografiadas y 1 fotografía. Informe sobre las actividades que supuestamente realizó Carmelo Cortés Castro. En el documento se dice de dónde es originario, que el 5 de diciembre de 1966 fue procesado por las autoridades, que en 1971 presuntamente participó en un robo y que ese mismo año fue procesado en el Juzgado Mixto de la 1/a Instancia de Chilpancingo. Por último, se asienta que se fugó de la Penitenciaría. Se agrega que fue integrante del Partido de los Pobres. También se añaden los nombres de otros presuntos implicados en la toma de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero en 1966, así como, el robo de automóviles que eran propiedad de la misma. Se agregan los nombres de los supuestos implicados en el robo del Banco de Comercio de Acapulco. Se anexa una fotografía con el nombre de Carmelo Cortés Castro en letras manuscritas. El documento no contiene firmas. -
[Informe sobre las acciones que presuntamente realizó, ordenó y dirigió Lucio Cabañas Barrientos]
8 fojas: 1 carátula manuscrita, 1 fotografía y 6 fojas mecanografiadas. Informes sobre las acciones que presuntamente realizó, ordenó y dirigió Lucio Cabañas Barrientos. Se dice que fue el dirigente del Partido de los Pobres y que participó en acciones como secuestros, un asalto al Banco de Comercio de Acapulco, un ataque al 50/o Batallón de Infantería del Ejército Mexicano en el que se menciona el saldo de soldados muertos y heridos y por último el ataque a un convoy del ejército mexicano donde también se menciona el número de soldados muertos y heridos, la toma de armas y víveres y que se incendió una camioneta. Se menciona que existen órdenes de aprehensión giradas en contra de Lucio Cabañas Barrientos por autoridades judiciales, locales y federales de Guerrero. El retrato es a blanco y negro, rectangular, plano medio corto. En el se puede apreciar a Lucio Cabañas Barrientos. Una de las fojas solo contiene el nombre de Lucio Cabañas Barrientos. Algunas fojas presentan números manuscritos y ninguna se encuentra firmada o membretada. -
[Acta de la declaración tomada a Benito Rodríguez Carcagño (a) "Andrés" o "Carrascuaz". 1974]
6 fojas mecanografiadas. Acta de la declaración tomada a Benito Rodríguez Carcagño (a) "Andrés" o "Carrascuaz", vinculado a un grupo armado revolucionario en Veracruz. En el texto se recoge información personal del diciente, su formación escolar, profesional y política, así como su relación con los hermanos Jorge y Héctor Caballero Chávez, con los que integra la organización política. También se relatan visitas realizadas a Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya en la cárcel de Chilpancingo, quienes más adelante los vincularon al movimiento dirigido por Lucio Cabañas Barrientos en la sierra guerrerense. Se dan pormenores del encuentro que tuvieron con este último grupo y de una reunión a la que asistieron representantes de otros grupos guerrilleros, la cual terminó en una división. Finalmente, se explica que debido a necesidades laborales, Rodríguez se alejó del grupo en Veracruz, por lo que su conocimiento de los nuevos reclutas y acciones se vuelven más vagas. -
[Acta del interrogatorio a Héctor Caballero Chávez (a) "Arturo" o "Juan Francisco. 1974]
9 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Héctor Caballero Chávez (a) "Arturo" o "Juan Francisco". En el texto se da información sobre la composición familiar y formación política del declarante, apuntando que fue detenido junto a su hermano Jorge, su sobrino Óscar Federico Izáci Caballero, Benito Rodríguez Carcaño y otros por pertenecer todos a una misma organización revolucionaria. Es detallada su iniciación en el marxismo y participación en la formación de un grupo revolucionario, su vinculación para ello con Carmelo Cortés, Carlos Ceballos y el grupo de Lucio Cabañas. Sobre este último se dan pormenores de una visita a la sierra de Guerrero en que el diciente y sus compañeros recibieron entrenamiento físico y formación política, aunque no llegaron a ningún acuerdo, y registra la presencia de miembros de otros movimientos, identificando por fotos a Ignacio Arturo Salas Obregón (a) "José Luis" o "El Master" del Movimiento 23 de Septiembre y otros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Posteriormente, se narra un encuentro en la Ciudad de México con Salas Obregón y reuniones con su organización, quien facilitó a la agrupación de Caballero dinero para equiparse con armas y un automóvil, además de ejemplares de los impresos titulados "Madera" e información sobre la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Así mismo se incluyen planes de un asalto y un secuestro que no se realizaron. Finalmente, se señala que la organización de los hermanos Caballero Chávez carecía de nombre y fungía como apéndice de la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[Antecedentes del Profesor Inocencio Castro Arteaga, (a) "Héctor", "Mauricio", "Candelario", "Antonio", "Arnoldo", "Samuel", "El Volador", "Domingo", "Ramiro", "Gorgonio", "Benito", "Rufino" o "Gilberto"]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), dando los antecedentes del Profesor Inocencio Castro Arteaga, (a) "Héctor", "Mauricio", "Candelario", "Antonio", "Arnoldo", "Samuel", "El Volador", "Domingo", "Ramiro", "Gorgonio", "Benito", "Rufino" o "Gilberto". En las misivas se indica que Castro Arteaga estudió en la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa junto a Lucio Cabañas Barrientos, donde fue Secretario General de la Sociedad de Alumnos; así mismo se pormenoriza su participación en varias actividades políticas y se indica que es miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres, atribuyéndole diversas tareas de vinculación e involucramiento en acciones como secuestros y asesinatos a partir de interrogatorios hechos a elementos detenidos de dicha guerrilla y de otras. También es señalado como mediador en la liberación del secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa. -
[Informe de la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano". 1973]
7 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano", integrante del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En el informe se transcriben datos personales de Juárez, incluyendo detalles familiares y de formación, anotándose que es de ocupación campesino. Así mismo se narra su integración al grupo guerrillero dirigido por Lucio Cabañas, así como pormenores de las estrategias de reclutamiento, estructura organizativa, lugares en los que se localizan y actúan, vinculación con la población y particularmente sobre algunas acciones de emboscadas a militares. Se dan nombres y seudónimos de otros militantes y colaboradores. Firma autógrafa al margen de Gonzalo Juárez Hernández. -
[Declaración tomada a Octaviano Santiago Dionisio (a) "Abraham Molina", "Francisco", "Ángel Parra" o "Marco Antonio Ramos Gutiérrez". 1978]
9 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) transcribiendo la declaración tomada a Octaviano Santiago Dionisio (a) "Abraham Molina", "Francisco", "Ángel Parra" o "Marco Antonio Ramos Gutiérrez". En el texto se informan los datos familiares, de formación académica, profesional y de militancia del declarante, detallando su participación en la guerrilla dirigida por Lucio Cabañas Barrientos, su detención par participar en el secuestro de Jaime Farill Novelo y su posterior integración a las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). De este último grupo se dan pormenores de la estructura organizativa y formativa, así como de acuerdos tomados en asambleas y su reacción al conocer la iniciativa presidencial para una ley de amnistía. Finalmente, es narrada la detención del diciente. Firma autógrafa al margen de Octaviano Santiago Dionisio. -
[Solicitud de información de Carlos Ceballos Loya realizada por la policía de Canadá. 1976]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad por la policía canadiense, solicitando información actualizada referente Carlos Ceballos Loya. En la misiva se explica que hay una persona muy parecida en dicho país. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de C. J. Wellbrock, Oficial de enlace. -
[Informe sobre la detención de Mario García Rodríguez (a) "Ironside". 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la detención de Mario García Rodríguez (a) "Ironside", acusado de varios delitos entre los que figura secuestro, asociación delictuosa y daño a propiedad privada. También es señalado como radical de ideología marxista leninista, de haber participado en la organización de varios grupos armados y de propiciar apoyo para la Liga Comunista 23 de Septiembre. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre interrogatorio a Benito Flores Silva. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad reportando que a raíz del interrogatorio a Benito Flores Silva, en relación con la venta de armas y cartuchos a grupos subversivos, se obtuvo información de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), que se dice dirige Carlos Cevallos Loya en Acapulco, Guerrero. Entre la información que se reporta, se dan seudónimos y algunos nombres de los participantes, agregando que en su mayoría son personas de extracción humilde que viven en los suburbios del puerto. Por último se anota el asalto a un carro de la empresa Cervezas de México, que se cree es autoría de dicha organización. Firma mecanografiada al calce de Áyax Segura Garrido. -
[Acta del interrogatorio a Jorge Luis Caballero Chávez (a) "Gabriel", "Ernesto" o "Clodomiro". 1974]
13 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Jorge Luis Caballero Chávez (a) "Gabriel", "Ernesto" o "Clodomiro". En el texto se da información sobre la composición familiar y formación política del declarante, apuntando que junto a su hermano Jorge, su sobrino Óscar Federico Izáci Caballero, Benito Rodríguez Carcaño y otros integraba una organización armada. Es detallada su iniciación e inquietud para fundar dicho grupo, su vinculación para ello con Carmelo Cortés, Carlos Ceballos y el grupo de Lucio Cabañas, aunque no llegaron a ningún acuerdo. También se anota la entrada en contacto con el identificado en fotografías como Arturo Ignacio Salas Obregón (a) "José Luis" del Movimiento 23 de Septiembre. Posteriormente, se narra un encuentro en la Ciudad de México con Salas Obregón y reuniones con su organización, quien facilitó a la agrupación de Caballero dinero y ejemplares de impresos titulados "Madera", registrando la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre, con la que finalmente el grupo de Caballero tuvo una ruptura. Así mismo se incluyen planes de asaltos y secuestros y la creación de una Preparatoria Popular en Veracruz que no duró mucho. Firma manuscrita al margen de Jorge Luis Caballero. -
[Acta del interrogatorio a Héctor Caballero Chávez (a) "Arturo" o "Juan Francisco. 1974]
9 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Héctor Caballero Chávez (a) "Arturo" o "Juan Francisco". En el texto se da información sobre la composición familiar y formación política del declarante, apuntando que fue detenido junto a su hermano Jorge, su sobrino Óscar Federico Izáci Caballero, Benito Rodríguez Carcaño y otros por pertenecer todos a una misma organización revolucionaria. Es detallada su iniciación en el marxismo y participación en la formación de un grupo revolucionario, su vinculación para ello con Carmelo Cortés, Carlos Ceballos y el grupo de Lucio Cabañas. Sobre este último se dan pormenores de una visita a la sierra de Guerrero en que el diciente y sus compañeros recibieron entrenamiento físico y formación política, aunque no llegaron a ningún acuerdo, y registra la presencia de miembros de otros movimientos, identificando por fotos a Arturo Ignacio Salas Obregón (a) "José Luis" o "El Master" del Movimiento 23 de Septiembre y otros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Posteriormente, se narra un encuentro en la Ciudad de México con Salas Obregón y reuniones con su organización, quien facilitó a la agrupación de Caballero dinero para equiparse con armas y un automóvil, además de ejemplares de los impresos titulados "Madera" e información sobre la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Así mismo se incluyen planes de un asalto y un secuestro que no se realizaron. Finalmente, se señala que la organización de los hermanos Caballero Chávez carecía de nombre y fungía como apéndice de la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[Información sobre asalto a inspectores del Banco Agrario de la Laguna en Durango. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando sobre el asalto a dos inspectores del Banco Agrario de la Laguna en Lucer, Tlahualilo, Durango. En el texto se relatan detalladamente los sucesos, entre los que se incluye la persecución y los nombres de los posibles sospechosos identificados por testigos, entre los que figura Carlos Ceballos Loya. Finalmente, se notifica que los transportistas del dinero sustraido se encuentran detenidos como sospechosos. Firma mecanografiada al calce de Saúl San Juan Torres. -
[Informe de interrogatorio a Nicomedes Fuentes García. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la detención e interrogatorio de Nicomedes Fuentes García en Guerrero. En la misiva se incluyen datos sobre su integración al Movimiento Armado de liberación Proletaria 8 de octubre, así como los nombres de sus integrantes y detalles sobre algunos intentos de secuestro de los que formó parte. Finalmente se señala que el declarante tiene información sobre el paradero de Rogelio Camacho. Firma mecanografiada al calce de Áyax Segura Garrido. -
[Memorándum sobre acción comunista planeada en Baja California. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando las actividades de elementos comunistas en Baja California. Es mencionada la invasión del ex Ejido Tampico, además de acciones para liberar a Gerardo Juárez Rodríguez, quien había sido detenido. De igual modo, se comenta que estudiantes vinculados al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) anunciaron una agitación similar a la del 68. Se anexa un listado con nombres de miembros de dicho partido en la entidad, detallando algunos antecedentes. -
[Informe de la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano". 1973]
7 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano", integrante del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En el informe se transcriben datos personales de Juárez, incluyendo detalles familiares y de formación, anotándose que es de ocupación campesino. Así mismo se narra su integración al grupo guerrillero dirigido por Lucio Cabañas, así como pormenores de las estrategias de reclutamiento, estructura organizativa, lugares en los que se localizan y actúan, vinculación con la población y particularmente sobre algunas acciones de emboscadas a militares. Se dan nombres y seudónimos de otros militantes y colaboradores. Firma autógrafa al margen de Gonzalo Juárez Hernández. -
[Información sobre declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán sobre las guerrillas en Guerrero. 1972]
11 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando la información obtenida de las declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán, colaboradores de los grupos guerrilleros liderados por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos respectivamente. Los testimonios que se obtienen de los detenidos contienen información familiar y datos personales, así como detalles sobre sus formaciones académicas, profesionales y de militancia, así como el carácter de sus participaciones en cada grupo. En el caso de Ávila Almazán se señala que participó en el secuestro de Jaime Farill Novelo y su relación con Carmelo Cortés Castro entre otros militantes del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). También se comenta brevemente un diálogo entablado entre Vázquez Rojas y Cabañas Barrientos por un intento de unificación que terminó en una ruptura definitiva. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre el Partido de los Pobres. 1972]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se realiza un análisis detallado sobre el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En el texto se dan pormenores sobre las comunidades en que operan, los nombres de sus dirigentes encabezados por Lucio Cabañas, su forma de organización y algunas de sus acciones. Destaca particularmente la emboscada a un comando militar el 25 de junio de 1972 por considerarla una primera acción ofensiva por parte del grupo guerrillero en que el ejército se vio mermado. Así mismo, se apunta el apoyo de la población que provee de alimentos e información al grupo, así como de algunas autoridades locales y la pasividad de las estatales. También se refiere la fuga del penal de Chilpancingo de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya, integrantes del P.D.L.P. Otro de los puntos que se tratan, refiere al tratamiento que hacen los periódicos locales, considerando que cuentan con amplia difusión. Entre las soluciones sugeridas a este tema se propone: solicitar apoyo militar de otras entidades por considerarlos una organización fuertemente armada, reforzar el equipamiento de intercomunicaciones y armas, dotar de helicópteros, cubrir el área operativa para lograr la localización y exterminio de los guerrilleros mediante la actuación de tropas selectas en una operación masiva y permanente, una acción de contra-guerrilla que incluya hechos directos contra colaboradores y simpatizantes mediante elementos preparados para ello. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de novedades sobre Baja California en que se menciona la exigencia de libertad a Carlos Ceballos Loya y otros. 15 de mayo de 1972]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando las novedades en Baja California. En la misiva figuran pormenores relacionados con demandas de los estudiantes de la Escuela de Pedagogaía de Mexicali; la exigencia por parte de estudiantes de la Escuela Preparatoria de Mexicali de que sean liberados sus compañeros Jorge Alberto Sánchez Hirales, Rosa Albina Garavito y Carlos Ceballos, considerando que sus detenciones se deben a sus ideas políticas; por último se anuncia una manifestación de miembros de la Sección 4 del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.). -
[Carta de presos políticos denunciando actos represivos. Chilpancingo, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Transcripción realizada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de un comunicado dirigido al pueblo de México y a los presos políticos del país por presos políticos encarcelados en Chilpancingo. En él los autores denuncian acciones represivas que incluyen asesinatos, desapariciones y alianzas con organismos estadounidenses, dando ejemplos puntuales para sostener sus afirmaciones. Así mismo critican la iniciativa de amnistía propuesta por el ejecutivo Federal y llaman a otros reos políticos a desarrollar una campaña de denuncias y a la sociedad a lograr la unidad por el derrocamiento del gobierno. Firmas mecanografiadas al calce de José Bracho C., Arturo Miranda, Carmelo Cortés C., José Gutiérrez M., Carlos Ceballos, Pedro Contreras J., Cliserio de Jesús, Jorge Mota, Justino Piza F. y Gabriel Barrientos. -
[Denuncia de presos políticos por violaciones a sus derechos. Chilpancingo, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Transcripción realizada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de un comunicado dirigido al pueblo de México por presos políticos encarcelados en Chilpancingo. En él los autores protestan contra la represión, asesinatos y desapariciones ejercidos por el ejército y otras instancias contra la población y en particular por las violaciones a las garantías constitucionales y derechos humanos de los reos políticos, de las cuales dan ejemplos. Finalmente, responsabilizan al Presidente de la República, al Procurador de Justicia y al Gobernador de Guerrero por dichos acontecimientos. Firma mecanografiada al calce de José Bracho Campos, Arturo Miranda, Cliserio de Jesús, Carmelo Cortés, Javier Barrientos, Fausto Ávila, José Gutiérrez, Jorge Mota, Justino Piza, Carlos Ceballos y Pedro Contreras Javier. -
[Informe del grupo guerrillero de Lucio Cabañas Barrientos, el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), 25 de agosto de 1972]
6 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), el cual es comandado por Lucio Cabañas Barrientos. Comenta que el grupo tiene su base de operaciones en Atoyac de Álvarez, con límites en otros poblados, teniendo múltiples campamentos. El PDLP se divide en tres grupos: La Brigada Campesina de Ajusticiamiento, es el grupo armado con instrucción militar. Las comisiones de Lucha conformadas por pequeños grupos actúan en ciudades y su misión es la recopilación de información. Y las Brigadas de Lucha, las cuales también son conformadas por pequeños grupos, pero llevan a cabo secuestros, robos, asaltos. Mencionan que este grupo ejecutó los secuestros de Juan Gallardo Vega, Telesforo Andalón, Jaime Farril Novelo y Cuauhtémoc García Terán. Informan que el 25 de junio de 1972, efectuaron una emboscada contra el 50 Batallón de Infantería, dejando como resultado varios muertos y heridos militares. En dicho ataque los elementos de Lucio Cabañas se apoderaron del armamento de los militares. También se les adjudica una segunda emboscada al 48 Batallón de Infantería, en el que después del ataque también tomaron las armas de los elementos de la tropa. Después de estos ataques las tropas continúan con el reconocimiento de las zonas, patrullajes y realizando detenciones a los individuos que se les considera participantes de las emboscadas, estos actos han originado que los pobladores den más apoyo al grupo de Cabañas, los cuales constantemente le brindan información y alimentos. Se percibe una moral baja en las tropas, ya que estos ataques evidenciaron que los guerrilleros al parecer tienen mejor armamento que los soldados, también carecen de radios de comunicación, alimentación y descansos. Es por esto por lo que se solicitan refuerzos de al menos 800 efectivos para hacer relevos, mejor armamento, equipos de comunicación, alimentación, vestuario, apoyo terrestre y aéreo para el rastreo de los hombres de Cabañas, entre otros. Documento con firma al calce y mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el ataque a dos transportes militares del 48 Batallón de Infantería el 23 de agosto de 1972 por parte de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento]
21 fojas mecanografiadas. Se presentan informes sobre la emboscada a vehículos militares del 48 Batallón de Infantería, el 23 de agosto de 1972, por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), dicho convoy llevaba a 40 elementos militares. En este ataque resultaron varios militares muertos y heridos, quienes fueron trasladados al Hospital Regional Militar en Chilpancingo. Comentan los militares sobrevivientes, que el ataque se dio en el punto de Arroyo Oscuro, y el ataque se dio solo de un lado de la carretera. Debido al gran número de bajas en el enfrentamiento, el personal militar se rindió ante los elementos de la B.C.A. Después de esta rendición, los hombres de Lucio Cabañas Barrientos recogieron el armamento de los militares. Mientras que Cabañas les gritaba que no tenían que cumplir las órdenes de Hermenegildo Cuenca Díaz y que solicitarán su baja y los invito a unirse a su grupo. Finalmente los miembros de la B.C.A., tomaron fotografías a los soldados sobrevivientes y a los muertos y se anotaron sus nombres. En la retirada de los miembros de la Brigada quemaron una de las camionetas e hicieron tiros al aire. Al día siguiente comenzó la persecución del grupo de Lucio Cabañas, en las que participaron elementos del 19, 48 y 50 Batallón de Infantería, en los poblados cercanos al ataque. Aclaran que este fue el segundo ataque que reciben de la B.C.A., el primero el 25 de junio de 1972, y debido a la fuerte presencia militar en varios poblados de Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, San Jerónimo, Técpan de Galeana y otros, los pobladores temen denunciar por miedo a represiones, tanto de Lucio Cabañas como de los militares. Se propone una recompensa con una cantidad de dinero alta para la persona que entregue a Lucio Cabañas vivo o muerto. Presentan un pequeño informe sobre las detenciones de Nicomedes Fuentes García y Francisco Castro Castañeda, quienes comentan en su interrogatorio que participaron del ataque. El informe de la Dirección Federal de Seguridad, presenta los nombres de las personas que han sido detenidas a raíz de este atentado y los nombres de los poblados que cuentan con alguna Comisión de Lucha, perteneciente al Partido de los Pobres. En los interrogatorios, comentan como fue la planeación y el momento del atentado, también dan nombres de personas participantes que aún no son detenidas. Los 34 detenidos fueron internados en la cárcel municipal de Acapulco, aclaran que estas personas son del El Quemado del municipio de Atoyac de Álvarez. Una comisión de este poblado se reunió con el Procurador de Justicia, solicitándole que dejen vivir en paz a los campesinos de esta zona, pues las cosechas se perderán, pues no salen de sus casas, ya que un capitán del ejército los amenazó con detenerlos. Recalcan que debido a los dos ataques, hay un número alto de detenidos y prófugos sumando aproximadamente 368 y se girarán aproximadamente 252 órdenes de aprehensión. Esto presenta un problema para los militares, ya que con el número de detenidos, los que lleguen a detener, la cárcel de Acapulco no dará abasto, pudiendo ocasionar esto, una fuga masiva o intentos de rescate. También comentan que el sostenimiento de los detenidos genera gastos para el Ejército. Finalmente se comenta que el 30 de agosto, se publicó un comunicado de la B.C.A, firmado por Lucio Cabañas en el que manifiestan su responsabilidad en el ataque al convoy y agregan que ellos no tuvieron ninguna baja. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y del Capitán Isaac Tapia Segura (#9). -
Posibles delitos en que incurren Carmelo Cortés Castro, Gabriel Barrientos Reyes y Carlos Ceballos Loya, elementos de la guerrilla de Lucio Cabañas, por las acciones realizadas en Acapulco, Guerrero y Tijuana, Baja California
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) detallando los posibles delitos cometidos por Carmelo Cortés Castro, Gabriel Barrientos Reyes y Carlos Ceballos Loya, a quienes señalan como miembros de la guerrilla liderada por Lucio Cabañas. Entre los cargos figuran asaltos, robos, portación de armas, asociación delictuosa y rebelión. Firma mecanografiada y autógrafa del asesor jurídico Alfonso García Quiñones. -
[Información de pasajeros de los vuelos 464 de Cubana de aviación. 4 de agosto de 1969]
2 fojas mecanografiadas. Listado dirigido al Director Federal de Seguridad, informando los nombres y destinos finales de pasajeros que llegaron en el vuelo 464 de Cubana de aviación a la Ciudad de México procedente de La Habana. Se anotan los domicilios u hospedajes, así como ocupaciones y datos de pasaporte de los pasajeros. Firmas mecanografiadas al calce de Félix M. Lozano Rangel, Esteban Guzmán Salgado y Alejandro Nogueira. -
[Información de pasajeros de los vuelos 464 y 465 de Cubana de aviación. 11 de julio de 1969]
6 fojas: una carátula y 4 mecanografiadas, que incluyen una relación de información para versión pública. Listado dirigido al Director Federal de Seguridad, informando los nombres y destinos finales de pasajeros que llegaron en el vuelo 464 de Cubana de aviación a la Ciudad de México procedente de La Habana y 465 con ruta inversa. Se anotan los domicilios u hospedajes, así como ocupaciones y datos de pasaporte de los pasajeros. Firmas mecanografiadas al calce de Félix M. Lozano Rangel, Esteban Guzmán Salgado y Alejandro Nogueira. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. VII. Buscados por las policías, no detenidos]
51 fojas: 50 con fotografías y una carátula. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos buscados por las policías y sin detener. Al pie de las imágenes se anotan sus nombres. -
[Se presentan las declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán, integrantes de las guerrillas de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas]
11 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán, integrantes de las guerrillas de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas. Comienza con la declaración de Omar Prestegui Valente, quien es maestro, y a finales de 1968 comenzó su interés por los problemas político-sociales del país, desde ese momento comenzó a entablar pláticas con su primo Máximo Hernández Chávez, también maestro con ideas socialistas y revolucionarias, las cuales el declarante también apropio. Tiempo después, su primo le presentó a Genaro Vázquez Rojas, quien les explicó que era la revolución, la lucha revolucionaria y la necesidad de un movimiento armado en México. Genaro le comunicó al declarante que este serviría de contacto del grupo en Buenavista. Comenta que después de la muerte de Genaro Vázquez Rojas, el grupo siguió funcionando con dos dirigentes que estaban en libertad y se encontraban en Guerrero. Después conoció a Alejandro Avila Almazán quien le comentó que militaba en el grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Luego de varias visitas a su domicilio, Ávila Almazán, le contó sobre la fuga de la cárcel del Chilpancingo de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya. Agrega el declarante, que su primo Máximo Hernández le contó que el grupo de Genaro fue el que realizó el secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Jaime Castrejón Díez. La declaración de Alejandro Ávila Almazán, comenta que cuando estuvo en la Casa del Estudiante en Chilpancingo, conoció a varios compañeros con los que entablo amistad y compartió las mismas ideas socialistas. Dos de sus compañeros Octaviano Santiago Dionisio y Rubén Ramírez Lozano le contaron al declarante que hacían parte del Partido de los Pobres de Lucio Cabañas Barrientos, quienes lo invitaron a sumarse a este grupo y aceptando la invitación se dirigieron a la Sierra con el fin de entrevistarse con Isidro Castro Fuentes, quien le mencionó que debía de entregarse por completo al movimiento, que debía de continuar con sus estudios y se dedicara a politizar a sus compañeros. También se enteró que su compañero Martín Barragán Solís se enlisto en el Ejército con el fin de dar información al grupo del movimiento de tropas, el declarante se enteró que se estaba preparando el secuestro de Jaime Farril Novelo, Director de la Preparatoria de Acapulco y este apoyaría esta acción. Y el dinero del rescate se usaría para los fines del Partido. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota sobre la búsqueda de supuestos colaboradores de Cabañas]
2 fojas. En las notas "Policía y tropas buscan a tres hombres que fueron colaboradores de Cabañas" de Jesús M. Lozano y "Continúa el Ejército a la cacería de Guerrilleros" de Sergio Calvo Navarijo se informa sobre la búsqueda de tres supuestos colaboradores de Lucio Cabañas. Asimismo, se brindan declaraciones de familiares de Lucio Cabañas y de Hilda Flores, a quien se refieren como compañera de Lucio Cabañas. De acuerdo con la nota, en dichos testimonios se denunciaban detenciones y torturas. Se menciona que las detenciones duraron meses y que fueron trasladados al Campo Militar N° 1. Asimismo, se asienta que Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero, declaró que el Ejército continuaría con sus operaciones hasta eliminar a todos los grupos subversivos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 26 de marzo al 07 de octubre de 1973]
20 fojas con 39 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), 26 de marzo al 07 de octubre de 1973. Entre los temas que se reportan, destacan: la circulación en distintos barrios de Chilpancingo, Guerrero, del volante titulado "Ideario del Partido de los Pobres al Pueblo de México", se transcribe su contenido, en donde se exponen los principios y objetivos de la lucha del Partido de los Pobres, fechado en febrero de 1973. Ajusticiamiento de Francisco Sánchez López, secuestrado, debido a que su familia no pagó el rescate. Detención y declaraciones de Juan Avilés Lino y Ricardo Rodríguez González, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, a raíz del asalto al Banco Comercial Mexicano, sucursal Donceles 100; el último confiesa el asesinato de José Becerra Luna. Candidatura a diputación federal, de Manuel R. Casanova Martínez, por parte del Partido de los Pobres. Reporte de la muerte del profesor Joaquín Sánchez Pineda, el cual era miembro del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y enlace de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se formó una comisión de familiares y compañeros de trabajo, quiénes exigen el esclarecimiento de su muerte; se encontró al presunto culpable de su homicidio. Reporte sobre la noticia publicada en"El Heraldo de San Luis Potosí", sobre la presencia de un grupo guerrillero denominado "1935-3-febrero de Lucio Cabañas", que busca la entrevista con el gobernador Guillermo Fonseca Álvarez. Investigación sobre el asalto al Teniente Coronel Celedonio Ramírez, pagador de la Junta Local de Caminos. Entre otros asuntos. -
[Notas sobre la fuga de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos, 1972]
5 fojas. En el las notas tituladas "Huyeron de la cárcel 2 seguidores de Cabañas", "Confirman la fuga de supuestos lugartenientes de Lucio Cabañas en e Guerrero", "Se fugaron de la cárcel de Acapulco dos lugartenientes de Lucio Cabañas", "Soldados y policías persiguen a los segundos de Lucio Cabañas" y "Llevan ventaja los secuaces de Cabañas, pero confían en atraparlos" se informa sobre la fuga de Carlos Ceballos Loya y Carmelo Cortés Castro de la penitenciaría de Chilpancingo, Guerrero, por medio de un hoyo en el muro de su celda. También, se menciona que eran buscados por miembros de la policía y del Ejército. -
[Fotografías de Lucio Cabañas, Carlos Ceballos y Carmelo Cortés Castro, 1974]
1 foja. En el documento con fecha del 5 de junio de 1974 se observan las fotografías de Lucio Cabañas, Carlos Ceballos Loya y Carmelo Cortés Castro, las cuales fueron publicadas en el periódico "Sol de Medio Día". Al pie de las fotos se identifican a las personas mencionadas y se menciona que Ceballos y Cortés se habían fugado de la cárcel de Chilpancingo. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 2 de 2]
74 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen relaciones personales y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Son referidas vinculaciones con varios grupos e individuos, entre los que figuran:un uruguayo miembro de los Tupamaros, refugiado en Cuernavaca del que se dice, instruía a Cabañas; con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23S.), el Comando Armado de Sonora, la Colonia Rubén Jaramillo en Morelos, el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), las Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.). En este sentido, destacan los detalles de una ruptura entre la L.C.23S. y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), generando expulsiones de miembros del primer grupo que participaban con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Son anotados emboscadas al ejército, operativos militares de búsqueda y persecución, así como expropiaciones bancarias y secuestros atribuidas al Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre ellos el de Rubén Figueroa Figueroa; además de detenciones de personas vinculadas a Cabañas, cuyas declaraciones se transcriben parcialmente, registrando traslados de prisioneros al Campo Militar no. 1. Es incluida información sobre el funcionamiento del P.D.L.P. Relacionada, por ejemplo, con el abastecimiento de armas y a principios de 1973, una asamblea anual en que se votó para elegir nueva directiva de la Brigada de Ajusticiamiento. Por último se informa sobre la muerte de Cabañas el 2 de diciembre de 1974 y su sepelio en el Panteón Municipal de Atoyac de Álvarez, dando algunos detalles como la polémica sobre si fue asesinado por el ejército o se suicidó. En los documentos se anotan referencias a Cabañas y homenajes hasta tres años después de su muerte. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 1 de 2]
91 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen las relaciones familiares y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Destaca la mención de su paso por la normal rural de Ayotzinapa y por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); su activismo en Guanajuato y Durango como profesor y en el Movimiento Magisterial Revolucionario (M.M.R.); su liderazgo en el Partido de los Pobres; las relaciones con varias organizaciones entre las que sobresalen el Partido Comunista Mexicano, la Asociación Cívica Guerrerense, el Movimiento 23 de Septiembre, el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y el comando Lacandones, entre otras. De igual modo, se registran acontecimientos relevantes como el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; el enfrentamiento en Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 entre fuerzas estatales y miembros del grupo encabezados por Lucio Cabañas y otros, relacionado con problemas en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de la cual era profesor, habiendo muertos y heridos; en noviembre de 1968 el reporte de que elementos de la 27/a y la 35/a Zonas Militares realizaban operaciones conjuntas en Atoyac y Tlacotepec para exterminar a los grupos armados que operaban en la región, principalmente el que llaman Guardia Campesina de Ajusticiamiento y que indican es dirigido por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos; posteriormente se anotan operativos de la 27 Zona Militar con elementos del 32 Batallón de Infantería, fechados en 1970, en el mismo municipio; enfrentamientos y emboscadas al ejército, una de ellas en agosto de 1972, y secuestros y robos bancarios atribuidos al Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Son anotadas referencias a órdenes de aprensión en su contra por diversos delitos. Se habla de una intención de fusionar las guerrillas lideradas por Vázquez Rojas y Cabañas, explicando que finalmente no ocurrió por diferencias de criterio. Contiene registros de detenciones y seguimientos a varios miembros de la familia de Lucio Cabañas y a elementos de su grupo; en septiembre de 1972 la detención de 41 personas en El Quemado, Atoyac de Álvarez, señaladas como elementos del Partido de los Pobres y acusados de participar en la emboscada de 1972; así como la realización de un estudio y análisis de la personalidad de Cabañas en que sus escritos son tomados como base de referencia, el cual no se incluye. También se hace alusión a un comunicado emitido por el P.D.L.P. a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. -
[Reporte de la detención Nicomedes Fuentes García]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a la detención y declaraciones de Nicomedes Fuentes García, tras su aprehensión por la Policía Judicial de Guerrero, el 26 de marzo de 1974. La conformación del grupo Movimiento Armado de Liberación Proletaria "8 de octubre", integrado por el declarante, Ramiro Sánchez, Ángel Hernández, Juan García Costilla y Obdulio Ceballos; así como, las acciones en las que participaron, entre ellas, el robo de armamento y cartuchos de la Base Naval de Icacos y los intentos de secuestro de Pantaleón Espino, Alfredo Rosas Vela y Eduardo Abarca. Finalmente, señala el posible lugar en el que puede estar el desaparecido Rogelio Camacho. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Comunicado de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya sobre su fuga de la cárcel de Chilpancingo, 1972]
3 fojas: 1 carátula y 2 fojas de un comunicado impreso en la revista "Por qué?" En la carátula se observan 3 códigos de barras. En la parte inferior de la carátula se observa el número quince. El documento contiene dos fotografías en cuyo pie de página se identifica a Carmelo Cortés Castro y a Carlos Ceballos Loya. El comunicado firmado por Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya fue publicado 5 de octubre de 1972 en la revista "¿Por qué?" bajo el título "Comunicado Guerrillero. La razón de la lucha". En el comunicado se menciona que se vivía una etapa histórica de transición del capitalismo al socialismo, la cual se caracterizaba por la revolución y liberación. Se menciona que cada pueblo tenía que pagar su cuota de sangre en esa transición. En el caso de México, se mencionan a las personas desaparecidas, torturadas y a los presos políticos. También, los firmantes afirman haber sido torturados salvajemente en la 27/a zona militar y en el Campo Militar N°1 por el Ejército. Asimismo, explican las razones de su fuga de la cárcel de Chiplancingo y condenan la represión desatada por dicho evento. Firma al calce de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya. -
[Nota publicada en "El Universal" sobre la movilización de policías y ejército tras Lucio Cabañas]
1 foja. La nota titulada "Gran movilización de policías y ejército tras Lucio Cabañas" fue publicado en "El Universal" el 26 de agosto de 1972. En la nota se menciona que existía temor justificado entre la población civil por las detenciones y represalias que pudieran tener lugar como consecuencia de la persecusión de Lucio Cabañas y su gente. -
[Reporte sobre las acciones del Partido de los Pobres y la estrategia propuesta por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) para la localización y exterminio de la guerrilla]
6 fojas mecanografiadas. Informe sobre el Partido de los Pobres, se identifican a los líderes del movimiento, se reporta sobre su estructura y registran que se subdivide en Brigada de Ajusticiamiento, y ésta en Comisiones de Lucha y Brigadas de Lucha. Se menciona que la guerrilla está integrada por 400 individuos, contando elementos activos y colaboradores, de los cuales 40 se encuentran detenidos y procesados. Establece que sus acciones se limitan al municipio de Atoyac de Álvarez y enlista las más relevantes de ellas, como, los secuestros de Juan Gallardo Vega, Telésforo Andalón, José Becerra Luna, de Jaime Farill Novelo y Cuauhtémoc García Terán; así como, el asalto a una sucursal del Banco de Comercio de Acapulco y la emboscada a miembros del ejército, el 25 de junio de 1972. Se indica que los vecinos de los pueblos de Atoyac apoyan al movimiento guerrillero con alimentos e información, así mismo, se evalúa la postura de los gobiernos estatal y municipal frente a la guerrilla. Finalmente, indica las necesidades para el aniquilamiento del movimiento encabezado por Lucio Cabañas y plantea dos estrategias: la primera, una operación masiva y permanente de miembros del ejército, con requerimientos de armas y transporte específicos, para la localización y extermino de la guerrilla. Y segundo, el ataque, en lo personal o en sus propiedades, de simpatizantes del Partido de los Pobres para romper su red de apoyo local. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota sobre la fuga de Carlos Ceballos Loeza y Carmelo Cortés Castro]
1 foja: 1 nota peridística. En la nota titulada "[...] a los secuaces de Cabañas, prófugos. Tres celadores de la cárcel de Chilpancingo presos por órdenes del procurador de Justicia de Guerrero" se informa que el coronel Antonio López Rivera, subjefe de la dirección de Seguridad Pública, había sido avisado de la fuga de Carmelo Cortés de Castro y Carlos Ceballos Loya cuando una vecina de la prisión le informó de un ruido raro en el interior de la penitenciaría. Se menciona que elementos de la policía judicial y del ejército fueron destacados en la Sierra de Atoyac en búsqueda de los prófugos. Se brindan antecedentes de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya. -
[Nota publicada en la prensa sobre la fuga de Carmelo Cortés de Castro y Carlos Ceballo Loeza, 1972]
1 foja. La nota titulada "Fuga de Presos en Chilpancingo. Los evadidos son gavilleros de Lucio Cabañas" fue publicada el 22 de agosto de 1972 por Rafael Rodrígez Sánchez en "La Prensa". En la nota se informa sobre la fuga de la Penitenciaría del Estado de Guerrero de Carmelo Cortés de Castro y de Carlos Ceballos Loya, quienes purgaban una condena por robo, amenazas y disparo de arma de fuego. En la nota se mencionan las declaraciones del director del penal sobre los acontecimientos, así como las de la dueña de la casa por cuyo muro escaparon Cortés y Ceballos. Se menciona que se solicitó ayuda a las policías del Distrito Federal, Mexicalli, Estado de México, Michoacán, Oaxaca y Puebla en la búsqueda de los prófugos. -
[Nota sobre solicitud de colaboración del gobierno de Guerrero a 75 municipios para la captura de dos supuestos guerrilleros fugitivios]
2 fojas: 1 carátula y 1 nota periodística. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d040609201I. En la parte inferior de la carátula se observa el número siete. La nota periodística titulada "Autoridades de Guerrero piden colaboración en 75 municipios [para] la captura de los guerrilleros fugitivos" fue publicada en el periódico "Ovaciones". De acuerdo con la nota, el gobierno del estado de Guerrero pidió la colaboración de los gobiernos de los 75 municipios de Guerrero para capturar a Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya, quienes se habían escapado de la cárcel de Chilpancingo. También, se menciona que Israel Nogueda Otero, entonces gobernador de Guerrero, convocó a los jefes policíacos y dio instrucciones de intensificar la búsqueda. Asimismo, se menciona que se solicitó la asistencia de la 27/a Zona Militar para vigilar la penitenciaría para evitar más fugas. -
[Informe sobre la fuga de Carmelo Cortés de Castro y Carlos Cevallos Loeza, 1972]
4 fojas: 1 carátula y 3 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d010610040k. En la parte inferior de la carátula se observa el número seis. En el documento con fecha del 21 de agosto de 1972 se informa sobre la fuga de Carmelo Cortés de Castro y Carlos Ceballos Loya de la Penitenciaria del Estado de Guerrero. En el documento se resalta la inseguridad de los penales del estado, así como la ineptitud de sus funcionarios. Se brinda información sobre cómo pudieron ocurrir los hechos y se indica que el director de seguridad, Venustiano Carranza Tijerina mandó a arrestar a las personas encargadas de la vigilancia del penal. Se brindan antecedentes de Carlos Cevallos Loya y Carmelo Cortés de Castro, a quienes se les imputaba distintos crímenes. Se menciona que la búsqueda de ambos individuos se concentró en Atoyac porque pensaban que buscarían reunirse con Lucio Cabañas Barrientos. Finalmente, se menciona que se debía acelerar el trámite de sentencia y envío a las Islas Marías de los reos vinculados con Genaro Vázquez y Lucio Cabañas -
[Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre interrogatorios a miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) y a dos individuos que le vendía armas a la organización, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento del 21 de enero de 1975 dirigido al Director Federal de Seguridad en el que se le informa sobre interrogatorios a miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), así como a los individuos que les vendían las armas. De acuerdo con el docuemento tanto Benito Flores Silva como Luis López Calderón vendían armas a las F.A.R. Según el documento, Flores Silva le vendía armamento principalmente a Carlos Cevallos Loya, quien es identificado como dirigente y organizador de las F.A.R.. También, se menciona que López Calderón declaró que le revendió armas a Flores Silva, las cuales compró en una armería de Acapulco conocida como "Los Patos", y que una mujer conocida como "Toña", la cual vendía artículos manufacturados en Estados Unidos, también vendía armas las F.A.R. En el documento se dice que por los interrogatorios a miembros de las F.A.R. se tuvo conocimiento del nuevo grupo organizado por Carlos Cevallos Loya. De acuerdo con el documento, los miembros de ese nuevo grupo de las F.A.R. eran hombres y mujeres jóvenes de extracción humilde. Finalmente, en el documento se menciona que una camioneta de "Cerveza de México" fue asaltada por dos individuos, la descripción de uno de los cuales coincidía con un miembro prófugo de las F.A.R. Firma al calce de Ayax Segura Garrido. -
[Ataque en Río Santiago, San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero 6: Se informa sobre ataque al personal del 50 Batallón de Infantería, en Río Santiago, San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero]
32 fojas mecanografiadas. Se informa que personal de la 27 Zona Militar fueron emboscados a la altura del poblado de Rio Santiago, San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero, resultado muertos 18 elementos, 16 heridos y dañados dos vehículos de transportación. Se mencionan los nombres, cargos del personal victimado. Al respecto, se ordenó que salgan ambulancias a recoger a los muertos y heridos, los muertos serán conducidos a alguna funeraria en Acapulco, Acapulco de Juárez y los heridos a Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Se comenta que los presuntos maleantes se llevaron armamento de los muertos y heridos, por esto arribará a esa zona dos comisiones con el fin de hacer revista de armamento y municiones. Se ordena expresamente no dar declaraciones hasta tanto no termine la investigación y emprender una tenaz persecución contra los responsables del atentado. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); Coronel de Infantería (D.E.M.) G. Hernández F. -
[Expediente sobre la liberación del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Jaime Castrejón Diez, en la Sabana Grande, Guerrero. 1 de diciembre de 1971]
10 fojas mecanografiadas. Comunicado sobre la liberación del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero en la Sabana Grande, Guerrero. Se refiere que el bajó solo de la sierra, dos policías judiciales que hacían guardia en una gasolinera cercana, lo llevaron hasta su casa. En un boletín de prensa se informa sobre la captura de supuestos bandoleros pertenecientes a la gavilla de Genaro Vázquez Rojas, en un operativo para detener a los secuestradores. Se ofrece un perfil de los siguientes detenidos: Carmelo Cortes Castro, Carlos Ceballos Loya y Gabriel Barrientos Reyes, se les decomisaron armas y municiones. -
El Ejército captura a peligrosos bandoleros pertenecientes a la gavilla de Genaro Vázquez Rojas
2 fojas. Boletín de prensa. El documento refiere a la captura de Carmelo Cortés Castro, Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos Reyes, integrantes del grupo guerrillero de Genaro Vázquez, por elementos del 50/o Batallón de Infantería en la región de Atoyac de Álvarez, en el marco de las operaciones del Ejército llevadas a cabo en la sierra de Guerrero para buscar a los secuestradores de Jaime Castrejón Diez, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. En el documento se señala que fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, y se hace mención de los antecedentes y confesiones de algunos de los detenidos. Destaca que Carmelo Cortés Castro ha recibido adoctrinamiento subversivo en países comunistas. Se informa que también fue detenido Vicente Iraiz Sánchez Antonio, también miembro de la guerrilla de Genaro Vázquez Rojas, implicado en el secuestro. Se señala que las tropas de las 27/a y 35/a Zonas Militares continuarán apoyando a las autoridades civiles en la búsqueda intensa de los maleantes, como se denomina en el documento a los miembros de la guerrilla. -
[Partido de los Pobres o Brigada Campesina de Ajusticiamiento]
159 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el Partido de los Pobres o Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se refiere que Lucio Cabañas es quien comanda las organizaciones. Se proporcionan las declaraciones de miembros detenidos, así como sus antecedentes, militancia y preparación guerrillera y militar. Se refiere que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento se da a conocer a partir de la repartición de un volante en el que se ataca al gobierno y se denominan el Partido de los Pobres, de la misma forma se mencionan diferentes desplegados publicados en los principales diarios de la Ciudad de México. Se informa que la organización hace circular un volante en formato de periódico llamado “El Huarachudo” en el que se exalta la figura de Lucio Cabañas. Se refiere el secuestro de Donaciano Luna Radilla y las detenciones, declaraciones y antecedentes de algunos participantes detenidos. Se refieren diferentes asaltos y secuestros cometidos para reunir fondos para la organización y para crear nuevos grupos armados en diferentes estados del país. -
[Informe sobre el interrogatorio a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), en la ciudad de Jalapa, Veracruz, por agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
24 fojas mecanografiadas. El documento menciona un interrogatorio realizado a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), en la ciudad de Jalapa, Veracruz, los cuales fueron detenidos por agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Se informa de los lugares donde estudiaron los detenidos, la composición de su núcleo familiar, las actividades que realizaron cuando fueron a la Sierra de Guerrero como, entrenamiento físico, militar e intelectual al igual que su relación con el Partido de los Pobres. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno.