Fichas
lista de autores es exactamente
Celestino Salcedo Monteon
-
[Notas Conferencia de prensa de Salvador Rangel Medina y declaraciones de Celestino Salcedo Monteón y Gustavo Guerra Castaños relacionadas con el segundo comunicado en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
12 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre una conferencia de prensa en la que Salvador Rangel Medina afirmó que no era posible fijar un plazo para la captura de Cabañas por que no se trataba de una guerra contra un enemigo definido, sino contra individuos que se confundían con los campesinos. Asimismo, dijo que era posible que Lucio Cabañas y su gente hubieran salido del estado de Guerrero. También afirmó que había una estrecha relación entre las actividades de Lucio Cabañas y el tráfico de enervantes. Asimismo, declaró que la tropa había logrado brindar seguridad a los pobladores de Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez e hizo un llamado a los campesinos para que colaboraran con el Ejército. También, se informa sobre el hallazgo de un campamento en un poblado cercano a San Vicente de Benítez. De igual manera se habla sobre el cerco de la fuerza pública en el camino que conducía a la sierra. En la nota "Un sacerdote se ofrece como mediador" se informa que el sacerdote Carlos Bonilla Machorro se ofreció para fungir como mediador en el rescate de Figueroa. -
[Información referente a la desaparición de Margarito Vázquez Baltazar]
3 fojas mecanografiadas. En una carta dirigida al Presidente de la República, Evangelina Mateos Figueroa de Vázquez, vecina de Santiago de La Unión, denuncia la detención de su esposo Margarito Vázquez Baltazar por policías judiciales el 13 de julio de 1974 cuando cultivaba sus tierras. La denunciante señala que desconocen su paradero y que el hecho ocurrió teniendo por contexto los operativos para detener al grupo de Lucio Cabañas, por lo que pide la intervención del ejecutivo. El mando territorial registra que por estar los acontecimientos relacionados en efecto con las operaciones en el estado de Guerrero, el Estado Mayor estima archivar el incidente. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz; y con huella dactilar, mecanografiada y rúbricas de Evangelina Mateos Figueroa de Vázquez, María Ángela Vázquez Mateos, Carlos Vázquez Mateos, Narcaso Vázquez Mateos, Juan Vázquez Mateos, Jesús Vázquez Mateos, Juanita Vázquez Mateos y José Vázquez Mateos. -
[Relación de candidatos a diputados federales, propietarios y suplentes de 1975 por distintos estados del país]
44 fojas mecanografiadas. Es una lista que presenta la relación de candidatos a diputados federales, propietarios y suplentes en 1975 correspondientes a estados de distintas partes del país. En el documento se identificaron 5 regiones en las que se divide la distribución de candidaturas. En ésta lista, agrupados por distritos, se mencionan por estado y respectivo municipio los nombres completos de las personas candidatas, sus edades, profesiones, sector al que pertenecían, el cargo y sus domicilios. No de todas las personas se proporciona la información por rubro. Varias de las personas candidatas ocupaban cargos en puestos públicos o, bien, pertenecían al Partido de la Revolución Institucional (P.R.I.), a Centrales de Trabajadores, Centrales de Obreros o Campesinas, Escuelas Normales o Sindicatos. Dentro de los nombres de candidatos se mencionan sujetos estatales como : Gral. de División Modesto Adolfo Guinart López. Insp. Gral. del Ejército; -Cap. Luis León Aponte, Militar; Gral. Brig. Ing. Rafael Gómez García- Comandante de la II Comandancia Regional de la XV Zona Militar, Joaquín Canovas Pouchades Réctor de la Universidad de Nayarit. En la mayoría de las fojas se muestra el Sello de la Secretaria de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) Dirección General de Archivo e Historia. Las fojas no están firmadas al calce. -
[Problemas agrarios en Potrero del Llano no. 2, Álamo, Veracruz]
27 fojas mecanografiadas. La 19/a Zona Militar informa sobre conflicto agrario en Potrero del Llano no. 2, Álamo Temapache, Veracruz. Dicha problemática se remonta a una resolución presidencial emitida en 1965 mediante la cual se dota a Potrero del Llano no. 2, con hectáreas de la ex-hacienda Cerro Viejo, sin embargo se incluye copia de un documento, fechado en 1972, en que se explica como se afectó a Venustiana Leonor Daría Fain Gorrochetegui por indebida ejecución de resolución presidencial al ceder sus terrenos en decreto mencionado por un error y se ordena corregir sin que se efectuara. Por todo lo anterior los ejidatarios de Potrero del Llano no. 2 invadieron tierras de la mencionada, ante lo cual el mando territorial ordenó recorridos para evitar enfrentamientos. A esto se suman reportes de confrontaciones entre dos grupos de ejidatarios, uno al mando del comisario ejidal Adrián Ramírez y otro encabezado por Álvaro Calderón. Todo lo anterior derivó en un oficio del segundo grupo denunciando al comisario ejidal y en una queja de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Veracruz en representación del comisario ejidal Adrián Ramírez Matías refiriendo intervención de elementos militares en asuntos agrarios. El mando niega las acusaciones. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del Secretario General de Asuntos Jurídicos del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) Luis F. Canudas Orezza, del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de la Sección Jaime Palacios Guerrero, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Veracruz Ernesto Medel Martínez. -
[Escritos de campesinos del poblado de San Juan Tehuehuetla, Guerrero, en los que exponen quejas en contra de la gavilla de Los Urióstegui que comete una serie de crímenes, y solicitan el establecimiento de una Partida Militar, 1977]
7 fojas mecanografiadas. Escritos de campesinos del poblado de San Juan Tehuehuetla, estado de Guerrero, en los que exponen quejas en contra de una gavilla de presuntos maleantes, la de Los Urióstegui, que comete una serie de crímenes y solicitan el establecimiento de una Partida Militar. Figura un escrito de la Confederación Nacional Campesina, de enero de 1977, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, Félix Galván López, en el que se expone la problemática en aquel poblado y solicitan que se proporcione la Fuerza Federal para su resguardo. En este documento se señala que la mencionada gavilla comete una serie de crímenes, como asesinatos, invasiones y destrozos en las siembras que tienen los ejidatarios. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Secretario General de la organización campesina, Óscar Ramírez Mijares; y del Secretario de Acción Agraria, Enrique Fernández Pérez. Entre los documentos también figura un mensaje del Secretario Particular del Secretario de la Defensa Nacional en el que remite al Estado Mayor el mencionado escrito, para los efectos que procedan, y además adjunta otras fojas del incidente, que corresponden a escritos sobre la misma problemática, que fueron enviados en fechas anteriores. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Cor. Inf. (D.E.M.) Enrique Cervantes Aguirre, Secretario Particular. Se anexan los mencionados documentos, que datan de 1976. Uno de ellos es la solicitud enviada al entonces Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, de la intervención del Ejército en el problema de los crímenes cometidos por la gavilla en aquel poblado. El otro, es un escrito de los campesinos del poblado, enviado al entonces Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que denuncian y detallan los crímenes cometidos por la gavilla de Los Urióstegui y solicitan intervención y justicia; se incluye un anexo al escrito en el que se detallan los crímenes y hechos sangrientos realizados por la gavilla, nombrando a sus víctimas y señalando sus consecuencias. -
[Solicitud de intervención del Ejército en problema de crímenes cometidos por una gavilla en el poblado San Juan Tehuehuetla, Guerrero, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Escrito de organización campesina dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, en el que se solicita su intervención en el problema que enfrenta el poblado San Juan Tehuehuetla, del municipio de San Miguel Totolapan, estado de Guerrero. En el escrito se hace referencia a quejas y denuncias de ejidatarios de dicho poblado respecto a crímenes que comete una gavilla en ese lugar. Por lo que solicitan al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) gire órdenes con el fin de que se instale la fuerza militar para otorgar seguridad a los pobladores. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas de miembros de la Confederación Nacional Campesina: Celestino Salcedo Monteón, Secretario General; y Servando Escudero González, Jefe del Departamento Jurídico. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 20 de enero de 1976]
123 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 20 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las huelgas de los trabajadores en las siguientes compañías: Fábrica La Josefina, Empresa de Servicios Públicos Especializados La Huerta, Fábrica Hules Mexicanos, Fábrica Peinados y Textiles La Concordia, Empresa maquiladora Acuerdo Multifibras, TACA de México, Autolíneas Mexicanas. Además, se menciona diferentes huelgas lideradas por los siguientes sindicatos: Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana Tendencia Democrática (S.U.T.E.R.M.), Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (S.N.T.E.), Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Sindicato de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana, entre otros. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca; Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa; escuelas preparatorias en Poza Rica y de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Veracruz en Xalapa; Escuela Normal Rural de Tiripetío, Michoacán; Escuela Técnica Industrial No. 19 de Chiapas; Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque Celaya Guanajuato; Preparatoria No. 1 de Guerrero; y, Escuela de Enfermería de Torreón. Además, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las nuevas autoridades municipales, o por el abastecimiento de servicios públicos en los siguientes municipios: Atlapexco y Yahualica, Hidalgo; Cocotitlán, estado de México; Axochiapan, Morelos; Cosoleacaque, y Nuevo San José Independencia, Veracruz; Gómez Palacio y Lerdo, Durango; y, Sabina, Coahuila. En materia electoral se documenta el apoyo de diferentes sectores a la candidatura presidencial de José López Portillo y se reseñan las actividades políticas del: Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Partido Mexicano de los Trabajadores y la Unión Nacional Sinarquista. Por último, se presentan los nombres de los visitantes a reclusos de la cárcel preventiva y la cárcel de mujeres, sindicados de pertenecer a organizaciones subversivas. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización
1 foja mecanografiada. Información sobre el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización. Se refiere que fueron inauguradas unas plantas industriales paletizadora de alfalfa, una procesadora de fertilizantes y una mezcladora de insecticidas. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Oaxaca, del 18 al 21 de enero de 1976]
18 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Oaxaca, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se presenta el estado de la huelga estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca y en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; particularmente en las escuelas de Derecho y Ciencias Sociales, Bellas Artes, Ciencias Químicas, Arquitectura, y preparatorias 1, 2, 3 y 4. Se destaca que los estudiantes exigen la renuncia del rector, se presentan las discusiones en las asambleas de varias facultades y se transcriben los comunicados del Consejo Estudiantil de Huelga. También, se detallan los nombres de los nuevos directores de las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Por otra parte, se registra la huelga de los trabajadores de la Empresa de Servicios Públicos Especializados La Huerta, y la posterior negociación entre la empresa y el Sindicato de Trabajadores del Transporte Similares y Conexos de la República Mexicana Ricardo Flores Magón. Además, se registra la protesta de integrantes de la Liga de Comunidades Agrarias en contra de funcionarios del comité estatal de esta organización. Adicionalmente, se transcriben apartados de la circular del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Mexicano de los Trabajadores. De la circular se destaca la programación de una asamblea general y el cuestionamiento al apoyo del Partido Popular Socialista (P.P.S.) a la candidatura de José López Portillo. También se reportan los nombres de los niños que resultaron afectados en una jornada de salud bucal que se realizó en Santiago Xacuí. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Síntesis de toda la información presentada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 15 de agosto de 1974]
150 fojas. 142 fojas mecanografiadas y 11 fotografías. Síntesis de toda la información presentada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 15 de agosto de 1974. Información sobre los obreros en paro de la empresa General Electric, se destaca que se realiza un mitin en apoyo a dichos trabajadores en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas en la ciudad de México, en el que se tiene asistencia de alumnos de diferentes escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional; así como miembros del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, del Sindicato Nacional de Energía Nuclear de la ciudad de México, de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo y miembros del Partido Obrero Revolucionario Trotskista, Sección Mexicana de la IV Internacional. La asamblea contó con una asistencia de 1200 personas y la marcha que se tenía proyectada se canceló. En Puebla, Puebla la Central Campesina Independiente llevó a cabo una marcha-mitin para exigir la libertad de su líder, Ramon Danzos Palomino. En San Blas, Nayarit, arriba contingente de 300 campesinos productores de tabaco del comité regional campesino de San Blas a las instalaciones de la Confederación Nacional Campesina con objetivo de presentar los problemas que confrontan y para solicitar la intervención ante el gerente de TABAMEX para que se realicen las liquidaciones pendientes y se otorguen los créditos para la zafra 1974-75. Se informa que en Poza Rica, Veracruz las instalaciones de Autotransportes Coatzintla continúan en poder de los choferes miembros de Grupo de Coalición de la Delegación 32. Se destaca que miembros del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear realizan platicas en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje con el jefe jurídico del Instituto Nacional de Energía Nuclear con respecto al desconocimiento del acuerdo para conceder una prorroga para el inicio de la huelga. En Jiutepec, Morelos se llevan a cabo labores normales en los Laboratorios UPJOHN. En Monterrey Nuevo León se da a conocer el Laudo y la resolución respecto al fallo del grupo de obreros huelguistas pertenecientes al Sindicato de Trabajadores de Medalla de Oro, S.A. En Guadalajara, Jalisco un contingente de 1500 personas pertenecientes a la Federación de Colonos Revolucionarios de Jalisco se presentaron en las Oficinas de la Procuraduría General de Justicia de la Entidad para solicitar la libertad de algunos de sus miembros detenidos por la policía judicial, acusados de despojo. En Papalotla, Tlaxcala se informa sobre la división de los regidores debido a la detención de Telesforo Ocotitla Torres y Facundo Muñoz por usurpación de funciones. Se destaca que estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades y miembros del Comité de Huelga anunciaron la suspensión de la marcha programada en apoyo a los trabajadores de la “General Electric”, por que podría considerarse una provocación. En Chetumal, Quintana Roo se inaugura la Asamblea Plenaria sobre Educación Media Básica, presidida por el secretario de Educación Pública Víctor Bravo Ahuja. Se destaca que estudiantes de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana continúan en el predio ubicado en “La Palma”, ya que no se ha desalojado el terreno en el que se construirán las nuevas instalaciones. En Mexicali, Baja California se presenta el primer emplazamiento a huelga por parte del Sindicato Nacional Algodonero en contra de la Aceitera Nacional, en demanda del 35% de aumento en los salarios. Se informa que estudiantes del Instituto Tecnológico de La Paz, Baja California, se presentaron en la residencia Presidencial de los Pinos para tratar el problema de la reapertura de la Escuela Preparatoria de ese lugar. En Campeche, Campeche se informa que se verificó el acto inaugural del V Congreso “X” Nacional, organizado por el Movimiento de Jornadas de Vida Cristiana. En Ciudad Reynosa, Tamaulipas se realiza en el cinema 70 un pleno de Secretarios del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Republica Mexicana, con asistencia de 500 personas. En Valle Nacional, Oaxaca la asociación de Productores de Tabaco y Productos Tropicales denunció a un grupo de 30 campesinos que invadieron el predio rústico “El Mirador”. La Central Campesina Independiente informa que el día de ayer en La Paz, Baja California se constituyó la alianza Campesino- magisterial y el Congreso Permanente Agrario. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 5 de febrero de 1976]
74 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 5 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los actos conmemorativos del LIX aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en diferentes estados de la República. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se presenta el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos de trabajadores de las siguientes entidades: Empresa Thomson de Veracruz, Empresa Western Air Lines Inc, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia. Así mismo, se detallan protestas sociales en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Tamaulipas ;Cosoleacaque, Veracruz; Tepic, Nayarit. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Guanajuato, el 5 de febrero de 1976]
7 fojas mecanografiadas. Información sobre la toma del edificio de la Confederación Campesina, por parte de 150 personas. Los manifestantes protestan por el nombramiento del Secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Guanajuato. Se presenta información sobre la fuga de 33 presos de la cárcel de Salvatierra y su respectiva búsqueda por parte de la policía preventiva del municipio. Además, se documenta la denuncia de corrupción contra el diputado Luis Ferro de la Sota, a quien se acusa de estafar a ejidatarios de San Miguel de Allende. Los documentos presentan firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).