Fichas
lista de autores es exactamente
David Alfaro Siqueiros
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la muerte del Papa Pío XII y la visita de Fidel Castro a la U.R.S.S. 1961]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una serie de telegramas que refieren a temas diversos, como a la muerte y conmemoración post mortem del Papa Pío XII, quien fue sustituido en el cargo por el Papa Juan XXIII; la visita de Fidel Castro Ruz a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) y su regreso a Cuba; el desembarco de grupos de combate en Cuba venidos de Estados Unidos; tiroteos en Bogotá; y demás temas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la relación diplomática de E.U. con la U.R.S.S. y otros temas. 1961]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una serie de telegramas que refieren a temas diversos, pero principalmente, a la relación diplomática de Estados Unidos (E.U.) con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), después de que el presidente americano John F. Kennedy se reuniera con el líder Nikita Serguéyevich Jrushchov y varios medios de comunicación reportaran el encuentro, donde el trato entre ambos fue aparentemente cordial. Otros tópicos que aparecen en los telegramas son las Juntas Militares de Latinoamérica; la agenda anticomunista entre México y E.U.; y comercio y capital internacional. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las personas que llegan a Cuba para invadir, supuestamente engañadas John F. Kennedy. Ciudad de México, 1961]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un telegrama que refiere a una emisión de Radio Experimental de Cuba, órgano del gobierno de Fidel Castro, donde se toca el tema de las personas que llegaron a Cuba, supuestamente engañadas por el presidente John F. Kennedy, para invadir la isla. El documento carece de firmas, pero tiene un sello de Telégrafos, Secretaría de Gobernación. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el boletín "Vanguardia", tomo ll, número 6. 1962]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el boletín "Vanguardia", tomo ll, número 6, del Grupo José María Luis Mora de la Escuela Nacional de Economía, de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), donde se critica a otros grupos políticos, se invita a una exposición y se comparte un fragmento de las notas de Vladimir Ilich Ulianov Lenin. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una carta al Congreso de la Unión, pidiendo que se derogue el delito de "Disolución social". Ciudad de México, 1962]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una carta dirigida a los diputados del Congreso de la Unión, ubicado en la Ciudad de México, donde se les pide que deroguen el artículo 145 del Código Penal, que contiene el delito de "Disolución social", pues a razón de los firmantes, éste ha servido para llenar las cárceles de presos políticos. Firmas autógrafas al calce en las últimas tres fojas del informe, mismas que en este ítem son las personas mencionadas en los archivos desde Angélica Arenal de Siqueiros hasta Lilia C. de Fuentes. Es importante resaltar que son familiares de presos políticos. -
[Síntesis periodística de la D.I.P.S. en la que se incluye información sobre el asesinato del periodista Rosendo Serna Ramírez, entre otras noticias. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Síntesis Periodística de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que informa sobre: acuerdo para aumentar las tarifas de las líneas de autotransportes urbanos; asesinato del periodista Rosendo Serna Ramírez; memoria de David Alfaro Siqueiros; impulso a la pequeña y mediana empresa por el diputado Mario Ruíz de Chávez; apoyo de Luis Echeverría a las comunidades indígenas; muerte de tres policías de la Dirección de Seguridad Pública de Guerrero por una emboscada; índices favorables de recuperabilidad crediticia en Mexicali. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una petición a Adolfo López Mateos para liberar a algunos presos políticos. Michoacán, 1962]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), cada uno de 1 foja, sobre un memorándum del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) dirigido al Secretario de Gobernación Gustavo Díaz Ordaz, y un documento que se le entregó al presidente Adolfo López Mateos en Michoacán, donde se pide la libertad de algunos presos políticos. Firma autógrafa al calce de Humberto Romero, Rafael Ruiz Béjar, José Ruiz Méndez, Tomás Mercado Leos, Maximiliano Rojas, Enrique Ramírez Chavella, Carlos Ureña González y José Cisneros. -
[Notas periodísticas sobre los aspirantes a diputaciones federales, 1973]
3 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "Últimas Noticias", "El Sol de México" y "Sol de Medio Día" sobre los aspirantes a diputaciones federales, se mencionan los nombres de algunos individuos considerados por el Partido Acción Nacional (P.A.N.), Partido Auténtico de la Revolución Mexicano (P.A.R.M.) y el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). También se refiere la posibilidad de que se integren como diputados, personas menores de 30 años. Documentos firmados por Guillermo Jordan, Gregorio Rosas Herrera y Humberto Aranda. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales: Partido Acción Nacional (P.A.N.) crítica postura de Luis Echeverría en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) y otras. 18 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destacan las reformas al artículo 389 para castigar el fraude inmobiliario; intención de crear 40 empresas en el estado de Nayarit, como parte del Plan Piloto de Desarrollo Económico; Plan nacional de la Secretaría de Recursos Hidráulicos; el Partido Acción Nacional (P.A.N.) crítica la posición de Echeverría en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); David Alfaro Siqueiros dice que urge establecer relaciones con China Continental y señala que no volverá a España mientras Franco permanezca en el Poder; anteproyecto de la Nueva Ley de Pesca; panorama de pobreza en el medio rural; la Secretaría de la Defensa adquirió jets, helicópteros y aviones para combatir el cultivo de estupefacientes. Sobre temas internacionales destaca la participación del presidente de Costa Rica en el Seminario Internacional organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (CO.PA.R.MEX.); discusión en el Acuerdo General de Aranceles; en Estados Unidos de América (E.U.A.) existen más de 2.5 millones de residentes migrantes de los cuales un millón son mexicanos; en Santiago de Chile, estudiantes derechistas e izquierdistas se liaron a golpes; en Venezuela, el Frente Único de Partidos de Oposición rechazó el presupuesto gubernamental para 1972; el gobierno británico declaró que el combate a comenzando contra el proscrito Ejército Republicano Irlandés (I.R.A.). -
[Columna "Epistolario" de Héctor Valdés y Marco Antonio Flota sobre temas políticos diversos. 1971]
1 foja con un artículo periodístico con ilustración. Columna "Epistolario", dirigida a Francisco Pérez Ríos, en la cual se hace referencia a varios temas de manera muy general, destacando que el Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.), encabezado por Rafael Galván, desaparecerá para pasar los socios al Sindicato Nacional de Electricistas y Similares, dirigidos por Pérez Ríos; la relación del exdirector de la Preparatoria No. 2, Humberto Romero con los grupos porriles y los Martínez Corona; la iniciativa a la Ley Orgánica de la Procuraduría del Distrito Federal; la participación de obreros morelenses que exigieron la expulsión de los sacerdotes Sergio Méndez Arceo e Iván Illich, entre otros. La columna es firmada por Héctor Valdés y Marco Antonio Flota. -
[Informes con información periodística sobre la invitación del gobierno del estado a los comerciantes para detener el encarecimiento y ocultamiento de víveres. Morelos, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de "El Diario" sobre la invitación del gobierno del estado de Morelos a los comerciantes, para detener el encarecimiento y ocultamiento de víveres. También se refiere a la salud del muralista David Alfaro Siqueiros. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Informe con información periodística sobre la Misa Panamericana en honor del presidente Salvador Allende. Morelos, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de "El Diario" sobre la Misa Panamericana en honor del presidente Salvador Allende. Se señala que el obispo de Cuernavaca, Morelos, Sergio Méndez Arceo, ofició la misa en la catedral de la mencionada ciudad. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la exposición fotográfica "Corea Moderna". 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la inauguración de la exposición fotográfica "Corea Moderna", en el Centro Cultural Independencia, donde se exhiben 38 fotografías a color y blanco y negro. El documento también menciona que Mario Orozco Rivera piensa formar el Instituto de Relaciones Mexicano-Coreano. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y D.V.L. -
[Informe de las actividades de la A.C.G. en el Estado de Guerrero, México en 1968]
10 fojas mecanografiadas. Informe de las actitividades realizadas por la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en distintos municipios del Estado de Guerrero, México. El informe también transcribe los discursos y los nombres de las personas que participaron en dichas actividades. -
[Informes sobre la contratación del escritor Juan de la Cabada por parte de la U.A.G., 1976]
5 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otro dirigido al mismo. En los que se informa sobre la contratación por parte de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) del escritor Juan de la Cabada, para producir libros y dar mayor difusión en la universidad, principalmente de escritores guerrerenses. Se anexa información sobre su trayectoria académica. Contiene firmas mecanografiadas al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad y Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre las actividades de la segunda etapa del XIII Congreso del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en el Distrito Federal]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las actividades de la segunda etapa del XIII Congreso del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en el Distrito Federal de forma clandestina. A esta asistieron varias células del P.C.M. Se abordó el punto relacionado con el informe presentado como documento principal, se realizaron diversas intervenciones, se destaca la de la Célula El Machete, quienes manifestaron que se debe tener contacto con Lucio Cabañas Barrientos dirigente del Partido de los Pobres, y proponerle que facilite un cuadro para que transmita las experiencias al P.C.M. La Célula Rosa de Luxemburgo, manifestó su desacuerdo con las organizaciones abiertas que mantienen al Partido en la capital, pues se introduce el espionaje policiaco. Finalmente, se formaron tres mesas de trabajo que se dedicaran al estudio de la discusión del material para el Congreso nacional. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre la Diputada Macrina Rabadán. 1961]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando información sobre la Diputada Macrina Rabadán Santana, a la que tildan de peligrosa y responsabilizan de varios crímenes, así como de ser comunista. En la misiva se detallan minuciosamente las relaciones políticas de la funcionaria, señalándola como responsable de la caída del ex Gobernador de Guerrero Raúl Caballero Aburto. Para quien escribe el documento, es vista como una figura de gran fuerza en Guerrero. -
[Noticias sobre aclaraciones de Lucio Cabañas Barrientos en diferentes medios de comunicación]
3 fojas. 2 fotocopias de recorte de prensa y 1 foja mecanografiada. Los recortes contienen información de sección de cartas del Revista "Oposición", del año 1, #7, del 1 al 15 de julio de 1970. En la que se presentan dos textos, uno de Francisco Martínez de la Vega, en la que elogia a dicho medio, pues presenta una corriente política definida, y esta revista ayuda a contrastar la información que otros medios presentan. Otro texto que presenta la revista es la transcripción de un comunicado de Lucio Cabañas al pueblo de México, en el que le solicita a la revista que les permita aclarar rumores sobre su partido. Comienza aclarando que nadie de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento ha sido muerta ni detenida por elementos federales, tampoco roban o matan por gusto, por el contrario acusan a Diaz Ordaz de la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco. Continúan aclarando que ellos han ajusticiado a soldados, caciques, han atacado a la policía judicial, interfirieron en la gira de Luis Echeverría Álvarez, quien solo pudo visitar Coyuca de Benítez, ya que estaba acompañado de Raúl Caballero Aburto, autor de la matanza en Chilpancingo. Aclara que Genaro Vázquez no pertenece al Partido de los Pobres, pero que ambos combaten la dictadura del PRI. En informe es un breve resumen de las noticias del 25 de julio de 1972. Presenta a varios diarios de Acapulco, en las notas sobresalen la situación de los copreros. El aumento de las víctimas por la epidemia del paludismo. Y la nota del periódico La Verdad de Guerrero, en la que Lucio Cabañas y su grupo aceptan haber matado a 10 federales en la Sierra de Atoyac. Este resumen noticioso lo firma Isaac Tapia Segura (9) -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
Mitin del Comité Nacional Permanente por la Libertad de los Presos Políticos
6 fojas mecanografiadas. Informe referente al mitin organizado por el Comité Nacional Permanente por la Libertad de los Presos Políticos, llevado a cabo el 27 de marzo de 1966 en el Salón Montecarlo. Se enlistan los nombres de las personas que conformaron el presídium y de algunos asistentes a la asamblea. Se destaca que el maestro de ceremonias del evento fue Jaime Perones Manzano y los oradores: Gonzalo Saavedra, Francisco Carballo Sandoval, Othón Salazar Ramírez, Guillermo Calderón Ita, Alejo García, Juan Manuel Gómez Gutiérrez, Víctor Rico Galán y David Alfaro Siqueiros. Se detallan los temas de sus intervenciones, entre los que destacan: la falta de reconocimiento del gobierno mexicano de la existencia de presos políticos, la política represiva en contra de cualquier movimiento social iniciada con el Presidente Adolfo López Mateos; crítica a la postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al darle valor constitucional al delito de disolución social; crítica a la política imperialista que sigue el gobierno mexicano, entre otros temas. Finalmente, se informa de la distribución de propaganda, el emplazamiento a huelga del Sindicato de Trabajadores de la Fábrica de Carburo de Calcio y la invitación a la próxima conferencia sobre el delito de disolución social. Firma al calce, el Director de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informes sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y la Liga Leninista Espartaco, por un contacto de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
15 fojas mecanografiadas. Informes sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y la Liga Leninista Espartaco. Con respecto al (P.C.M.), se informa sobre su participación en la Asamblea de la Federación Mundial de la Juventud Comunista. Igualmente informa sobre el Comité Estatal de Nuevo León, en el que un contacto de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) al asistir a una reunión de autocrítica del Comité da la siguiente información. Dicho contacto proporciona las direcciones y nombres de participantes en la reunión: como miembros de células del sector popular, obreros, mineros y ferrocarrileros, comenta que la reunión la encabezó Antonio Cuevas Amaton, quien enfatizó en la desorganización que tiene en esos momentos el partido. Con respecto a la campaña económica que tienen, se ve que no todos los miembros del partido están en pro de esta y se debe procurar por la participación total. Máximo León de Garza, manifiesta la importancia de consolidar las bases del (P.C.M.) en las universidades y prepararlos para la vida del partido, y desde la Secretaría General del partido, se nombran las diferentes células que tienen en diferentes sindicatos y movimientos, como el ferrocarrilero, el magisterial, en fábricas, etc. Con respecto al trabajo con el campesinado y el femenil, se menciona que es un trabajo que va lento por falta de personal. El Comité Estatal de la Juventud Comunista de México, menciona los miembros y las facultades a las cuales pertenecen, además comenta que un grupo de estudiantes decidieron dejar el Partido de la Juventud Comunista (P.J.C.) y crear el Frente Estudiantil de la Nueva Izquierda. Además, que se perdió el control absoluto del Consejo Estudiantil Universitario. Afirma que los grupos de derecha que están en la Universidad Autónoma de Nuevo León están encabezados por Alejandro Garza Delgado. Se presentan algunos acuerdos de esta reunión: reorganización del (P.C.M.) en la Universidad; estrechar los vínculos entre la (J.C.M.) y el (P.C.M.); Con respecto a la Liga Leninista Espartaco, comenta, que tiene sus raíces en el estudiantado, después del fracaso del Movimiento Plan del Sur y del Vallejismo. Ahora, está encausada en orientar teóricamente a la clase trabajadora intelectual, menciona sus integrantes, ocupación y lugar de trabajo. Según el informe se les considera peligrosos, pues están de orientadores del Movimiento Sindical Ferrocarrilero, e incitan a los Vallejistas a resolver la situación del Charrismo por medio de la violencia Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Presos Políticos. David Alfaro Siqueiros y Filomeno Mata]
7 fojas mecanografiadas. Memorándums de reportes sobre el proceso judicial llevado en contra de David Alfaro Siqueiros y Filomeno Mata. Informe respecto al aplazamiento de la apelación y reporte sobre la vista del proceso en contra de David Alfaro Siqueiros y Filomeno Mata, acusados de disolución social y sentenciados a 8 años de prisión, en la octava sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Se informa de los asistentes a la audiencia, los argumentos del abogado defensor y los del Ministerio Público; sobre el uso de la palabra de los acusados, Filomeno Mata realiza una crítica de la justicia en México y las arbitrariedades que en su proceso judicial vivió; David Alfaro expuso su los principales hechos de su vida y relata la lucha que como pintor ha llevado, dentro y fuera del país, en contra de las injusticias que se viven los trabajadores en México, a favor de la libertad de expresión y democracia en el país, desconoce los delitos que se le imputan y solicita la intervención del Presidente de la República para que cesen las arbitrariedades en contra de los presos políticos. Finalmente, se reportan los nombres de miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.)y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) entre los concurrentes a la audiencia. Firma al calce Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Reportes referentes a las actividades del Movimiento de Liberación Nacional]
28 fojas mecanografiadas. Reportes de actividades y eventos organizados por el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) durante 6 años. Entre los asuntos que se reportan, destacan: La conferencia de prensa del Comité de Liberación Nacional, suspendida por Alonso Aguilar, miembro de dicho comité, ante la sospecha de la infiltración de distintas policías en el evento. Mesa redonda para la discusión del III Informe de Gobierno del Presidente Adolfo López Mateos. Reunión para elegir al Comité Directivo de dicha organización. Conferencias y movilizaciones en torno a las sentencias del pintor David Alfaro Siqueiros y el periodista Filomeno Mata. El acto denominado Contra la Intervención Extranjera. La mesa redonda llevada a cabo en las oficinas del M.L.N. presidida por Jorge L. Tamayo, Manuel Meza Andraca y Víctor Rico Galán, sobre la visita del presidente de los E.U., John F. Kennedy. Mesa redonda en conmemoración al asalto del Cuartel Moncada. Sobre la impresión y distribución de volantes para invitar a la conmemoración de la XIV Aniversario de la Proclamación de la Primera República Popular China. Sobre la I Conferencia Nacional del M.L.N., programada para los días 4, 5 y 6 de octubre de 1963. Reunión privada de los directivos del M.L.N. en sus oficinas, resalta la postura de esta organización respecto a la candidatura a la Presidencia de la República lanzada por el (Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) en favor de Ramón Danzos Palomino. Mesa redonda referente a los sucesos ocurridos el 9 de enero de 1964 en Panamá. Conferencia de Guillermo Calderón, presidente del Comité Mexicano por la Paz, sobre la Guerra de Vietnam. Informe referente a los preparativos del M.L.N. para asistir al Congreso Tri-Continetal, en Cuba y la invitación a los obreros de las empresas General Motors y Motor Ford Co. Reunión convocada por la Comisión Ejecutiva del M.L.N., para discutir el problema de la salinidad en el Valle de Mexicali; se informa la renuncia de Guillermo Calderón miembro del Comité Ejecutivo de la dicha organización. Conferencia dictada en las oficinas del M.L.N., por parte de Luis Córdoba y Guillermo Calderón Ita, respecto a la intervención norteamericana en la República Dominicana. Las firmas encontradas al calce pertenecen al Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla, al Capitán Gabriel Ayala y al Director de Seguridad, Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe de seguimiento al Partido Comunista Mexicano, entre el 29 y el 17 de enero de 1970]
4 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se da seguimiento a una conferencia presentada por David Alfaro Siqueiros en el Club de Periodistas, y se detallan algunos aspectos técnicos de la presentación. Además, se reseñan los representantes de México en la II Conferencia Tricontinental que se llevará a cabo en la Habana, Cuba. También, se presenta la recolección de ropa y dinero que desarrolla el partido para apoyar a los presos políticos y los preparativos para el XLV Congreso del Comité del Distrito Federal del partido. Por otra parte, se da seguimiento al Frente Revolucionario Nicaragüense, de ideología comunista. -
[Informes sobre las actividades estudiantiles y de partidos políticos en solidaridad con los presos políticos durante el mes de enero de 1969 y 1970]
39 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades estudiantiles y de partidos políticos en solidaridad con los presos políticos entre el 5 y el 29 de enero de 1970. Se destacan diversas acciones de denuncia sobre la situación que enfrentan los presos políticos en la cárcel de Lecumberri, y se difunde la huelga de hambre que emprendieron algunos presos para exigir mejores condiciones de vida en la cárcel. Entre las acciones de solidaridad se destacan: periódicos murales, conciertos, comunicados por parte de partidos políticos y organizaciones, huelgas, difusión de volantes, asambleas estudiantiles, recolección de firmas, y un paro nacional respaldado principalmente por el sector estudiantil. En este periodo se da seguimiento a la huelga en diversas facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), la Escuela Nacional de Agricultura Chapingo, y la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.) Por su parte, en la Cárcel Lecumberri se reporta normalidad en las visitas a los presos políticos. Adicionalmente, se da seguimiento a la asamblea del Comité de Estudiantes Rechazados (C.E.R.) quienes exigen el pase automático al Instituto Politécnico Nacional. Por último, se reseña el rechazo de los estudiantes a la campaña política de Luis Echeverría Álvarez. -
[Informes sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), diciembre de 1966]
10 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la información que presentó Arnoldo Martínez Verdugo, el cual informó sobre el congreso efectuado por el Partido Comunista de Hungría y los acuerdos emanados de este. Se resalta que en la Habana, Cuba se establecerán organismos que impartirán adiestramiento guerrillero. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
Informe sobre el homenaje a David Alfaro Siqueiros que se realizará en el canal 2 de Televicentro, por la Dirección Federal de Seguridad, 16 de enero de 1967
1 foja mecanografiada. Información sobre el homenaje a David Alfaro Siqueiros que se realizará en el canal 2 de Televicentro. El homenaje se realizará por el premio nacional de pintura que obtuvo Siqueiros, y para conmemorar su natalicio. Se destacan los nombres de los periodistas y políticos que están invitados al programa televisivo. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Gabriel Ayala Gómez. -
Informe sobre los asistentes a una comida en casa de José Pagés Llergo, por la Dirección Federal de Seguridad, 9 de octubre 1966
1 foja mecanografiada. Información sobre los asistentes a una comida en casa de José Pagés Llergo. Se destaca que asistió el pintor Alfaro Siqueiros, el obispo de Cuernavaca, y el director del Banco Comercial Mexicano. También se señala que Lázaro Cárdenas no asistió al evento. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Memorandum sobre las visitas recibidas por David Alfaro Siqueiros en la cárcel, por la Dirección Federal de Seguridad, 17 de febrero de 1963
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las visitas a David Alfaro Siqueiros en la Cárcel Preventiva. Se detallan las conversaciones que tuvo con Natividad Rosales; periodista de la Revista Siempre, y con un integrante del comité directivo del Movimiento de Liberación Nacional; Demetrio Vallejo Martínez. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Informe sobre el seguimiento a la Revista Política, por la Dirección Federal de Seguridad, 26 de febrero de 1966
3 fojas mecanografiadas. Información sobre el interrogatorio y seguimiento a Jorge Carrión Villa, periodista de la Revista Política. Se destaca que fue interrogado en el Ministerio Público por sus nexos con el partido comunista y su ideología de izquierda. Se presenta el seguimiento a las conversaciones que tuvieron los periodistas que acompañaron a Carrión al interrogatorio, después de la diligencia. Se señalan los inconvenientes entre Jorge Carrión y Manuel Margue Pardiñas. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Artículo de prensa sobre las acciones de comunistas en México por El Universal, 29 de junio de 1947
Artículo de prensa titulado "Tienen los comunistas un plan de agitación". Información sobre los detalles del congreso del Partido Comunista. Se asegura que además de la reunión pública, en el partido se llevan a cabo reuniones clandestinas en donde se planea promover la agitación en todo el país y cumplir las instrucciones del Kominform. -
Documento sobre el seguimiento a la conmemoración del Partido Comunista Mexicano por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 18 de septiembre de 1948
15 fojas mecanografiadas, que corresponden a dos documentos. Se presenta información sobre un evento en conmemoración a la fundación del Partido Comunista Mexicano , llevado a cabo en el salón de baile Club Smirna. Se menciona la participación de comunistas extranjeros, y se detallan los discursos de diferentes dirigentes del partido. En los discursos se destacan las propuestas de gobierno del Partido Comunista Mexicano, el estado del registro del partido, y críticas a las políticas exteriores de Estados Unidos. Uno de los documentos presenta firmas autógrafas al calce de Romualdo Vadillo Sanoguera y Enrique Alba Calderón. -
Informe sobre el seguimiento a un mitin del Partido Comunista por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 4 de junio de 1948
5 fojas mecanografiadas. Información sobre el discurso de David Siqueiros en un mitin organizado por el Partido Comunista. Del discurso se destacan las reflexiones sobre el arte como expresión revolucionaria, el respaldo al trabajo de Diego Rivera y otros muralistas, y la invitación a integrarse al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). También se detalla la intervención de Diego Rivera respecto al conflicto con el mural que pintó el artista en el Hotel El Prado, y que un arzobispo se negó a bendecir. El documentos presenta firmas autógrafas al calce de Jesús González Valencia y Fernando López Portillo. -
Periódico EL Machete No. 3 por El Machete, 2 de junio de 1948
Portada del periódico El Machete con artículos de prensa titulados "6 de junio el día de mayor trascendencia en el instante político para el proletariado mexicano" y "Declaración". Información que invita a los mexicanos a participar en la asamblea del Partido Comunista, también se destaca que pronto volverán a editarse más números del periódico El Machete. -
Documento sobre el seguimiento al Congreso del Partido Comunista, sin autor, 27 de noviembre de 1947
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento al Congreso del Partido Comunista. Se destaca el lugar de procedencia de la mayoría de los asistentes, las temáticas abordadas y un análisis sobre dos tendencias políticas dentro del congreso. Se detalla que dentro del partido comunista hay diferencias entre demócratas e integrantes que promueven la beligerancia del partido. Y se insiste en que la capacidad política y organizativa del partido es muy limitada. -
Documento sobre el seguimiento al Congreso del Partido Comunista por el Departamento de Investigaciones Políticas y Sociales, 26 de noviembre de 1947
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a personas participantes del Congreso del Partido Comunista. Se destacan los acercamientos de los líderes comunistas al presidente Miguel Alemán, la intención generalizada de apoyar la conformación del Partido Popular, y el carácter poco beligerante del Partido Comunista. -
Memorandum sobre el seguimiento al Congreso del Partido Comunista por el Departamento de Investigaciones Políticas y Sociales, 25 de noviembre de 1947
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a los discursos expuestos durante el Congreso del Partido Comunista. Se destacan los nombres de las personas participantes, y la información sobre el desarrollo de reuniones privadas en las que se hablará sobre la Komintern de Moscú. El documento presenta firmas autógrafas al calce de Francisco Ugalda de la Vega y Manuel Ríos Thivol. -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
28 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización.