Fichas
lista de autores es exactamente
Demetrio Vallejo Martínez
-
[Síntesis información relativa a eventos ocurridos en varios puntos del país. 11 de agosto de 1975]
11 fojas mecanografiadas. Que conforman una síntesis de informes diarios en torno a eventos como: la pretensión de suspender labores a fin una identificación de trabajadores por parte de inspectores; una exhortación para el regreso a labores de trabajadores del gobierno del Distrito Federal; una reelección en la C.T.M.; una manifestación que exigía la reinstalación de dos compañeros; una huelga a través de la cual se exigía la firma de un contrato colectivo laboral; una reunión en contra de la detención arbitraria de dos compañeros; entrega de un inmueble por parte de unos estudiantes; una huelga por trabajadores de la Universidad Anáhuac; acuerdos logrados por la Confederación de Educadores Americanos; una inconformidad por altos cobros de la C.F.E.; reunión de taxistas y entre otros. -
[Informe diario sobre la inconformidad por la reelección de Guadalupe Santiago Martínez como Secretario de General de la Federación y sobre una reunión del M.S.F. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Que conforman un informe diario, en torno al primer evento destaca que, se transcribe un escrito en donde se relata como se llevaron los comicios en donde para elecciones del nuevo Comité Ejecutivo Estatal. En tanto, del segundo evento los temas tratados fueron la no aceptación a la afiliación en el I.M.S.S., así como para pedir la revisión del nuevo contrato laboral, aumento en los sueldos y un incremento especial. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe referente al mitin que organizó el C.N.A.O en Uruapan, Michoacán]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente al mitin que organizó el Comité Nacional de Auscultación y Organización (C.N.A.O.) en Uruapan, Michoacán. El cual fue presidido por Demetrio Vallejo Martínez, Heberto Castillo Martínez, Alfredo Pantoja Guzmán y María Teresa Rivera. Durante sus intervenciones manifestaron que el C.N.A.O. tiene como finalidad formar un partido de oposición que termine con las injusticias y abusos de las autoridades y líderes charros que se cometen en contra pueblo. EL informe señala que se llevará a cabo la integración del partido el próximo 24 de agosto. -
[Informe diarios sobre una reunión atendida por personas en condición humilde por el desalojo de unos colonos]
3 fojas mecanografiadas. Que conforman un informe diario, en el cual también se da noticia de los acuerdos tomados, y de que se efectuó la elección del nuevo comité Ejecutivo de la Federación de Trabajadores del Estado así como se menciona una asamblea del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) en donde se dio lectura a un documento que pide no se sigan realizando asambleas del M.S.F. y se agregan las peticiones que realizarán con respecto a los ferrocarrileros. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe diarios sobre un mitín organizado por el Partido Mexicano de los Trabajadores]
2 fojas mecanografiadas. Que conforman un informe diario, en el cual se señala que el mitín tenía por fin afiliar personas al Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Información de varios acontecimientos en distintos estados del país en febrero de 1974. Segunda Parte]
2 fojas mecanografiadas. Información resumida de los acontecimientos en distintos estados de la república mexicana en febrero de 1974. Dichos acontecimientos están relacionados con problemáticas laborales, sindicales, estudiantiles y agrarios. -
[Informe referente al mitin organizado por el Comité Nacional de Auscultación y Organización en Zitacuaro, Michoachán]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente al mitin organizado por el Comité Nacional de Auscultación y Organización en Zitacuaro, Michoacán. El cual fue presidido por Demetrio Vallejo Martínez y el Ing. Heberto Castillo Martínez. El acto tuvo como finalidad exponer sobre la formación de un partido que luchará por la democracia obrera en el país, por acabar con el charrismo sindical y se harán respetar los derechos obreros y del pueblo en general. El informe además menciona que este tipo de actos se irán realizando en varios Estado de la República con la finalidad de dar a conocer el partido en formación. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [mitin en la Universidad de Sonora (UNI.SON.) por el aniversario del 10 de junio de 1971 y por la sucesión de rector, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre mitin en la Universidad de Sonora por el aniversario del 10 de junio de 1971 y por la sucesión del rector. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
[Informe sobre el panorama general del día 07 de octubre de 1968, Vol. II]
12 fojas mecanografiadas. Informe sobre el panorama general del día 07 de octubre de 1968, se informa sobre las asambleas efectuadas en diversas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México; estado de salud de lesionados; celebración de mítines, asambleas, huelgas y discursos en diversas universidades y preparatorias del país, relacionados con los acontecimientos ocurridos el 02 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Se informa sobre la huelga de hambre y estado de salud de Demetrio Vallejo Martínez. Firma al calce autógrafa desconocida. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la asamblea popular organizada por el Comité Nacional de Auscultación y Organización, frente al Palacio Municipal de Guadalajara, Jalisco]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la asamblea popular organizada por el Comité Nacional de Auscultación y Organización, frente al Palacio Municipal de Guadalajara, Jalisco. Dicha organización pretende formar un partido político. Entre los presentes en dicha asamblea, se encontraban Demtrio Vallejo Martínez y Heberto Castillo Martínez, los cuales hicieron uso de la palabra.Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe sobre dos eventos en Oaxaca, uno en la ciudad de Oaxaca y otro en Matías Romero]
1 foja mecanografiada. Que consiste en un informe diario sobre dos eventos, el primer caso trata de una reelección con la cual no se está de acuerdo por la forma en que se llevaron a cabo los comicios internos; y en el segundo, trata sobre la no aceptación a la afiliación en el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) así como la petición de revisión del nuevo contrato laboral. El documento no cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce. -
[Panorama general que considera eventos de varios estados. 11 de agosto de 1975]
18 fojas mecanografiadas. Que conforman un informe que brinda un panorama general de diferentes situación en varios estados del país. Los eventos que se reportan son huelgas, reuniones sobre la no afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) por parte de ferrocarrileros, así como para notificar la constitución del Comité de Defensa Proletario de los Colonos o reuniones realizadas por estudiantes, manifestaciones, paros académicos, entrega de un inmueble por parte de estudiantes, agresión con armas punzo cortantes contra un estudiante, la realización de una asamblea general ordinaria de un sindicato, impugnación contra un nombramiento en el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) El documento no cuenta con firma mecanografiada y/o autógrafa al calce. -
[Síntesis de información diaria que considera eventos de varios estados. 10 de agosto de 1975]
3 fojas mecanografiadas. El recurso está conformado por dos documentos, una síntesis de información diaria de 2 fojas y un complemento de 1 foja. La síntesis de información considera diversos eventos en Oaxaca y Huitzo, Oaxaca; Colima, Colima; Cuernavaca, Morelos; Acapulco, Guerrero y Ciudad Mante, Tamaulipas. Los eventos sobre los que se informa son congresos, reuniones, asambleas, la conclusión de una huelga, una misa oficiada por el Obispo Sergio Méndez Arceo, con una asistencia de 60 hasta 1,200 personas. Complemento de extracto de la información sobre eventos en la Ciudad de México; Atoyac de Álvarez, Guerrero; Guadalajara, Jalisco; Orizaba, Veracruz. Se informa del número musical en la Casa del Lago en el Bosque de Chapultepec; una invitación a un acto agrario; una asamblea popular; mitines; y reuniones. Ninguno de los documentos cuenta con firma mecanografiada y/o autógrafa al calce. -
[Informe sobre el Movimiento Sindical Ferrocarrilero y la adhesión de los ferrocarrileros al Seguro Social]
1 foja mecanografiada. Informe en donde Vallejo Martínez denuncia que se busca frenar al Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) a partir de detenciones, encarcelamientos y asesinatos de sus integrantes; y señaló de traición al movimiento el que se haya firmado convenios para pasar a los ferrocarrileros al Seguro Social. Por último, en el informe se enlista una solicitud de tres puntos que se realizaría en una asamblea extraordinaria del M.S.F. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Panorama general que considera los estados de Jalisco, Morelos y Distrito Federal. 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informe que brinda un panorama general sobre diversos temas, destaca la realización de una asamblea popular del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) para denunciar los atentados de que han sido objeto los colonos por parte de elementos de la Dirección General de Policía y Tránsito del D.F.; de un mitín organizado por el Comité Municipal del Partido Mexicano de los Trabajadores en Guadalajara, Jalisco; de lo que parece ser otro evento en la Ciudad de México que contó con una asistencia de 250 personas en donde también hubo participación de dirigentes del P.M.T. También se abordan otros temas relativos al Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) y la integración de los ferrocarrileros al Seguro Social, a un comisariado Ejidal y a una Misa Panamericana que fue atendida por 1,200 personas. De este último evento se destaca la participación del Obispo Sergio Mendez Arceo, quien informó del inicio de un Encuentro Latinoamericano de Teología en la Ciudad de México. El documento lleva la firma autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre asamblea del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), 1975]
3 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general el 25 de octubre de 1975 sobre asamblea del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) donde se habló de las condiciones laborales. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre conflicto en la escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rebsamen", 1975]
5 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general el 25 de octubre de 1975, sobre reunión en la Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rebsamen" que está en Huelga. Informe de la D.F.S. sobre Veracruz, de la huelga en la escuela ya mencionada y asamblea de Ferrocarrileros. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre los preparativos para la recepción a Demetrio Vallejo Martínez por la sección 13 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) en Matías Romero, estado de Oaxaca, 1970]
1 foja mecanografiada. Informe sobre los preparativos para la recepción a Demetrio Vallejo Martínez por la sección 13 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) en Matías Romero. Se señala que uno de los puntos a tratar es su reingreso a Ferrocarriles Nacionales. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.J.G.M. -
[Informe sobre la reunión de Demetrio Vallejo Martínez con los ferrocarrileros de la Sección 13 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) en Coatzacoalcos, Veracruz, 1970]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la reunión de Demetrio Vallejo Martínez con los ferrocarrileros de la Sección 13 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), celebrada el 26 de agosto en Coatzacoalcos, Veracruz. En la reunión se discutió su reinstalación a su empleo en Ferrocarriles Nacionales. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.J.G.M. -
[Informe relativo a las actividades docentes y administrativas de la Universidad "Benito Juárez", estado de Oaxaca, 1970]
2 fojas mecanografiadas. Informe relativo a las actividades docentes y administrativas de la Universidad "Benito Juárez" y en sus escuelas preparatorias diurnas y nocturnas. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.J.G.M. -
[Informe sobre acciones realizadas el 1 de mayo, día del trabajo en diferentes estados de México]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre los desfiles conmemorativos del 1 de mayo, día del trabajo en diferentes estados de México. Comenta que varios contingentes desfilaron frente al palacio nacional, sin incidentes. Y en las demás entidades federativas. En Puebla los actos transcurrieron de manera normal y terminaron sin incidentes. En Matías Romero, Oaxaca, el Movimiento Sindical Ferrocarrilero, encabezado por Demetrio Vallejo Martínez, marcharon portando varias pancartas, en esta, además de los ferrocarrileros, participaron estudiantes y campesinos, solicitaban la libertad de los ferrocarrileros y presos políticos, así como la devolución de los edificios sindicales. En Durango, se realizó un desfile con varias organizaciones, encabezadas por el gobernador de dicho estado. Informe al parecer incompleto. Documento sin firma. -
[Información sobre la Diputada Macrina Rabadán. 1961]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando información sobre la Diputada Macrina Rabadán Santana, a la que tildan de peligrosa y responsabilizan de varios crímenes, así como de ser comunista. En la misiva se detallan minuciosamente las relaciones políticas de la funcionaria, señalándola como responsable de la caída del ex Gobernador de Guerrero Raúl Caballero Aburto. Para quien escribe el documento, es vista como una figura de gran fuerza en Guerrero. -
[Informe del Frente Sindical Independiente sobre la instalación Tribunal Popular de Chihuahua]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la conferencia de prensa, ofrecida por Valentín Campa Salazar, Ramon Danzos Palomino, Alfredo Domínguez Araujo y Luis Augusto Sosa Pérez, realizada con motivo de la instalación del Tribunal Popular de Chihuahua. Este tribunal iniciará el juicio del pueblo contra los opresores. Dicho órgano se conformará por diferentes grupos y tendrá el nombre de Comité de Defensa Popular de Chihuahua. Se tratarán puntos como las provocaciones oficiales, agresiones policiacas, entre otros. En dicho acto, se presentó al parecer la hermana de Lucio Cabañas Barrientos, quien le manifestó a la prensa que su familia ha estado sufriendo de atropellos por parte del Gobierno, todo por ser familiar de Lucio Cabañas. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. II]
8 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como cuestiones electorales y panoramas socio económicos de algunos estados. -
[Información sobre asamblea del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). Febrero, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando información sobre una asamblea del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). Al respecto se enlistan los principales asistentes y temas tratados, destacando lo relacionado con la represión a grupos de izquierda, de la cual se exponen casos específicos como el de Anacleto Ramos, que no puede entrar al estado de Guerrero por las amenazas lanzadas en su contra por el gobernador electo Rubén Figueroa Figueroa, así como próximas reuniones con otros grupos políticos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre protesta de ferrocarrileros en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.). Diciembre, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando que un grupo perteneciente al Movimiento Sindical Ferrocarrilero, al Consejo Nacional Ferrocarrilero y a Acción Sindical, se manifestaron en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.), para pedir la anulación del convenio que reajusta sus condiciones laborales. Se exponen las razones dadas por los ferrocarrileros, anotando los nombres de sus dirigentes, entre los que destacan Demetrio Vallejo, Artemio Claudio Pérez y Felipe Rodríguez. Se menciona que una comisión entró a dialogar con representantes de la Secretaría y que se pudo conocer los puntos principales del pliego petitorio que entregarían, los cuales se transcriben. Destaca el señalamiento de que el líder sindical Luis Gómez Zepeda busca desaparecer el Departamento de Express para convertirlo en una sociedad con Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce de Juan José Vázquez García. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de abril de 1970 al 27 de enero de 1972]
47 fojas con 90 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de abril de 1970 al 27 de enero de 1972. Entre los temas reportados, destacan: la identificación del Partido de los Pobres, sobre sus principales dirigentes, posicionamiento político y se mencionan las publicaciones de dicha organización, "El Huarachudo" y "La Voz de los Pobres de Atoyac". Se muestra el seguimiento de la aparición de los primeros comunicados de Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Reproducción y reparto de propaganda distribuida en centros escolares de Guerrero y la Ciudad de México; así como en domicilios de Guerrero. Sobre los interrogatorios de Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos Loya, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Barrientos Reyes; en el Campo Militar no. 1, individuos sospechosos de pertenecer a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se reproduce resumen de sus declaraciones. Se presenta la investigación respecto a los secuestros de Donaciano Luna Radilla y Jaime Farril Novelo; los planes para el asalto del Banco de Comercio de Acapulco, se presenta listado de personas detenidas e interrogadas por el secuestro del Ingeniero Farill Novelo, Noticia de la existencia del Comando de Maestros y Campesinos, colaboradores de Genaro Vázquez Rojas; se presenta interrogatorio por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) a Joel Lima Flores, Josué Flores García y Gloria Sandoval Trejo. Se reportan las acciones de comandos de guerrilla urbana afines a la Brigada, distribuidos en distintos puntos de la República, como el Comando de Maestros y Campesinos, la Comisión n. 13, 2 de octubre, entre otros; así mismo, se da seguimiento a las detenciones de integrantes de dichos grupos subversivos y sus acciones, como los asaltos de Banco del Centro Sucursal Ganadera, en Aguascalientes, en el mes de marzo de 1971 y del Banco Azteca de Chihuahua. Monitoreo a la prensa local que publica notas y comunicados de la guerrilla de Lucio Cabañas. Reportes de las detenciones de individuos acusados de pertenecer al Partido de los Pobres, quienes enviaban armas, dinero y medicinas a la sierra de Guerrero; en Aguascalientes, la detención de individuos que planeaban el secuestro de David Alejandro Cheto, dueño de Viñedos Valle Redondo; de José María Romo, dueños de la fábrica de Muebles J.M. Romo y de Nazario Ortiz Garza, dueño de Viñedos Rivier y de la Vinícola de Aguascalientes. Entre otros asuntos. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 2 de 2]
74 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen relaciones personales y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Son referidas vinculaciones con varios grupos e individuos, entre los que figuran:un uruguayo miembro de los Tupamaros, refugiado en Cuernavaca del que se dice, instruía a Cabañas; con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23S.), el Comando Armado de Sonora, la Colonia Rubén Jaramillo en Morelos, el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), las Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.). En este sentido, destacan los detalles de una ruptura entre la L.C.23S. y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), generando expulsiones de miembros del primer grupo que participaban con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Son anotados emboscadas al ejército, operativos militares de búsqueda y persecución, así como expropiaciones bancarias y secuestros atribuidas al Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre ellos el de Rubén Figueroa Figueroa; además de detenciones de personas vinculadas a Cabañas, cuyas declaraciones se transcriben parcialmente, registrando traslados de prisioneros al Campo Militar no. 1. Es incluida información sobre el funcionamiento del P.D.L.P. Relacionada, por ejemplo, con el abastecimiento de armas y a principios de 1973, una asamblea anual en que se votó para elegir nueva directiva de la Brigada de Ajusticiamiento. Por último se informa sobre la muerte de Cabañas el 2 de diciembre de 1974 y su sepelio en el Panteón Municipal de Atoyac de Álvarez, dando algunos detalles como la polémica sobre si fue asesinado por el ejército o se suicidó. En los documentos se anotan referencias a Cabañas y homenajes hasta tres años después de su muerte. -
[Fichas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 29 de diciembre de 1962 y el 28 de noviembre de 1966]
77 fojas con 151 fichas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que cubren las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 29 de diciembre de 1962 y el 28 de noviembre de 1966. Inicia con conflictos por las elecciones en Iguala, en donde había ganado Gilberto Mota Gazos, pero la (A.C.G.) no reconocía la validez de los resultados. Siendo así, se narra que hubo un plantón en el Palacio Municipal de Iguala desde el 29 de diciembre, que resultó en un enfrentamiento armado el 30 de diciembre de 1962. En estos eventos se registra un saldo de dos agentes policiales y dos civiles muertos, así como dos más heridos respectivamente. En el evento intervinieron militares, tras lo cual se detuvieron a 156 personas dentro del patio de la Presidencia Municipal. Uno de los civiles heridos murió días después. Posterior a dicho altercado, se narra que catearon domicilios de miembros de la (A.C.G.), buscando a Genaro Vázquez Rojas, quien se encontraba prófugo. Producto de este operativo se detuvo en total a más de 20 personas, algunas de ellas fueron liberadas el 25 de marzo de 1963. Las otras fichas señalan que había protestas en otras zonas de Guerrero por la toma de posesión de presidencias municipales. Las actividades de la (A.C.G.) se reducen y se ven debilitados, por lo que hay una elección de nuevos dirigentes en julio de 1963, y el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) apoya a la Asociación. Se conforma el Comité Pro Damnificados, integrado por el (M.L.N.), la (A.C.G.), y la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Otro hecho importante registrado en las fichas es que en la asamblea del 3 de diciembre de 1963 la (A.C.G.) decidió apoyar la candidatura de Díaz Ordaz a la presidencia, formándose así la Alianza Revolucionaria Guerrerense por Gustavo Díaz Ordaz. Sin embargo, no todos los miembros estaban de acuerdo, y crecieron los rumores de un movimiento armado liderado por Genaro Vázquez, a través de comités clandestinos. Emeterio De la Hoya Cárdenas y Nicolás Román Benítez se distancian de Genaro Vázquez a través de una nota periodística, y se menciona que lo culpan de la masacre en Iguala del 30 de diciembre en donde murieron 7 personas y 214 más fueron encarcelados. Surge entonces el Comité Central Cívico Guerrerense, dirigido por Emeterio de la Hoya. -
[Informe sobre vigilancia a un domicilio en la colonia Progreso del Puerto de Acapulco, 1972]
4 fojas: 1 carátula y 3 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d010610040a. En la parte inferior de la carátula se observa el número veintidós. En el documento con fecha del 13 de abril de 1972 se reporta que se vigilaba un domicilio en la colonia Progreso del Puerto e Acapulco. De acuerdo con el documento, en ese domicilio era habitado por A. Monroy Astudillo y era frecuentado por personas de extrema izquierda e, inclusive, por personas vinculadas al narcotráfico. También se menciona que lo visitaban personas del Partido Independiente y que era utilizado como base por los "agitadores" que operaban en Atoyac. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Información especial sobre Guadalajara, Jalisco, referente al Frente Estidiantil Revolucionario (F.E.R.) y hechos cometidos bajo bandera revolucionaria, 1973]
4 fojas mecanografiadas. Información especial sobre Guadalajara, Jalisco. El documento contiene información sobre el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y sobre hechos delictuosos efectuados bajo bandera revolucionaria en la ciudad. Se señala que después del secuestro del cónsul de Estados Unidos, agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) lograron interrogar a dos elementos del F.E.R. que se encuentran detenidos: Alfredo Manzano Muñoz y Sergio Symonds Carrillo. En el documento se reproduce lo declarado por los detenidos al ser interrogados, en donde se dan detalles de su militancia en el F.E.R., y de las acciones realizadas, como asaltos, pintas, reparto de propaganda, entre otros; así como información sobre dicha organización políto-militar, como su estructura, sus integrantes, sus acciones, entre otros aspectos. En el documento se concluye que, en análisis de los 21 hechos delictuosos cometidos después del secuestro del cónsul, a excepción de dicho secuestro y de los actos terroristas consistentes en la explosión de tres bombas, los miembros del F.E.R. son los que han cometido los diferentes asaltos y actos contra los puestos de policía. -
[Informe sobre asaltos cometidos en un edificio del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros y en puestos policiacos, por miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), Jalisco, 1973]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. El documento contiene información respecto a asaltos cometidos por miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). Se informa sobre un asalto cometido en el edificio de la Sección 33 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.). Al respecto, se comunica que se iba a realizar una asamblea cuando jóvenes desconocidos que se habían instalado en las butacas, se pusieron de pie sacando armas de fuego, colocándose en las puertas para impedir la salida de los trabajadores, mientras que otros subieron al estrado para hacer uso de la palabra, expresando que están en contra del charrismo sindical, que son miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y partidarios del Movimiento Sindical Ferrocarrilero dirigido por Demetrio Vallejo. En el documento se describen los hechos, así como los detalles de lo dicho por quienes hicieron uso de la palabra, donde destaca que se lanzaron ataques contra el gobierno de Luis Echeverría Álvarez y que instaron a los trabajadores a integrar Comités de Lucha Clandestinos para derrotar al régimen. Se menciona que incribieron en las paredes pintas con distintas leyendas referentes al charrismo, al gobierno y a la lucha armada. Por otra parte, se informa que grupos de la misma organización asaltaron dos puestos policiacos, dando también detalles sobre los hechos. Se hace mención de la propaganda distribuida en los lugares asaltados, la cual gira en torno a las elecciones por celebrarse, temiendo que estas sean saboteadas. Documento con firma del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la situación en Durango en cuanto al movimiento magisterial, estudiantil y obrero campesino]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la situación en Durango en cuanto al movimiento magisterial, estudiantil y obrero campesino. Menciona que el Movimiento Revolucionario del Magisterio en Durango (M.R.M.D.) por medio de un boletín ataca a la Sección 12 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), por ejercer represalias contra el (M.R.M.D.) Se comenta que Lucio Cabañas Barrientos fue expulsado de Guerrero por defender los derechos de los campesinos y obreros, y ahora en Tuita, Durango se está presentando la misma situación. Informa que estudiantes y posesionarios del Cerro del Mercado en Durango, Durango continúan tomando las instalaciones del Cerro, los cuales detuvieron a soldados del 33vo Batallón de Infantería que estaban de civil y merodeaban el lugar, los soldados fueron liberados ante el Ministerio Publico horas después. Comentan que lo que se busca con la toma del Cerro es expropiar o derogar la concesión de la fundidora de fierro y acero de Monterrey, por lo que solicitan apoyo de la comunidad con agua y comida. Sobre la realización del I Congreso Extraordinario de la Federación de Obreros y Campesinos del estado de Durango (M.R.M.D.), en el que tomaron la palabra miembros de las Federaciones de otros estados, convergen en la invitación al pueblo de México a unirse a la lucha contra el imperialismo y de la burguesía. Además, los miembros de las Federaciones repudian a la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) por las actitudes que ha venido presentando frente al Gobierno, frente a esto, decidieron renunciar a dicha central. Finalmente se presentaron los nuevos estatutos y principios programáticos que los regirán. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre un mitin en apoyo al pueblo de Vietnam y en contra el gobierno, Jalisco, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que se llevó a cabo un mitin de apoyo al pueblo de Vietnam, organizado por el Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), la Central Campesina Independiente (C.C.I.), y el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). En el documento se dan detalles de dicho acto. Se rescata lo manifestado por las personas que tomaron la palabra, en donde se hacen referencias a los bombaredeos ordenados por el gobierno de Estados Unidos contra el pueblo de Vietnam. También destacan las referencias a Demetrio Vallejo Martínez, Lucio Cabañas, y la unidad obrero estudiantil; las críticas al gobierno y a los líderes charros; así como la mención del asesinato de estudiantes y ferrocarrileros por parte de los "halcones". Destaca también el llamado a la libertad de los presos políticos. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las diferentes actividades de protesta de algunas Escuelas Normales Rurales de México, pidiendo se cumplan sus demandas]
10 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las diferentes actividades de protesta de algunas Escuelas Normales Rurales de México, pidiendo se cumplan sus demandas. Se comenta sobre nota publicada en el Periódico "Novedades", en la que se dice que los estudiantes de las Escuelas Normales Rurales se lanzarán a paro de labores, ya que las autoridades no han resuelto sus demandas, algunas son: aumento de becas, mejor alimentación, servicio médico. Lucio Cabañas Barrientos estudiante de 3er año en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa hizo declaraciones referentes a esta nota: que, si están solicitando soluciones a los puntos señalados, pero aclara que no han amenazado con iniciar un paro de labores. Menciona que posiblemente esa calumnia del paro la esté promoviendo desde el Consejo Permanente de Escuelas Rurales, quienes simpatizan con Guadalupe Ceniceros de Zavaleta. Informa que Lucio Cabañas casi no entra a sus clases, sino que se la pasa viajando por la Republica, pero su centro de actividades es el hotel Morelos. Se anexa lista de los hospedados en dicho lugar. Comenta que en la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, el Comité de Lucha Pro-Reforma Universitaria, se solidariza con el movimiento estudiantil de la Ciudad de México, y realizaron una marcha a la que llegaron estudiantes de otras escuelas, de estos se sacó una Comisión para tratar el tema con el mandatario estatal sobre que interviniera con la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) para reconsiderar la disposición a las Escuelas Normales ya que afecta a la educación del pueblo campesino. En Chihuahua, Chihuahua, estudiantes de la Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón de Saucillo, se manifestaron frente al Palacio de Gobierno, con el fin de protestar por el cierre de las Escuelas Normales, lo cual se realizó para terminar con la educación popular. En Mérida, Yucatán, los estudiantes de la Normal repartieron volantes en relación con su Escuela. Se presentan fragmentos de los volantes repartidos. Se presentan las declaraciones de los estudiantes que fueron detenidos en Ticui de Atoyac de Álvarez y se encuentran recluidos en la 27a Zona Militar. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe de seguimiento de las actividades políticas en el Estado de Guerrero, julio a septiembre de 1978]
12 fojas mecanografiadas. 6 informes de seguimiento de las actividades políticas en el estado de Guerrero de julio a septiembre de 1978. Se reporta: Inconformidad de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero por la imposición de catedráticos de la Escuela Superior dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Conferencia de prensa en las oficinas de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) convocada por el Secretario General de la misma y el Regidor del Ayuntamiento de Acapulco, Salvador Ávila Ignacio, se denunciaron los malos manejos de la Presidencia Municipal de Acapulco. Visita a Acapulco de comitiva real proveniente de Irán, recibida en el aeropuerto por el Presidente Municipal de Acapulco, Febronio Díaz Figueroa, el Embajador de Irán en México, Bahaman Ahaneen y el Licenciado Jorge H. Muñoz, representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Destitución de la Directora de la Estancia infantil de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Gabriela Torres de Bermúdez y la apertura de la misma al público en general. Asamblea de miembros de la coalición de Uniones de Comerciantes de los Mercados Fijos, Semifijos y Ambulantes de Acapulco. Asamblea de profesores de preparatoria y miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria Estudiantil (M.I.R.E.) para hablar sobre el subsidio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Inconformidad de los trabajadores con la administración del Nuevo Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Rosalio Wenses Reza. Cambio del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Acapulco. VI Reunión de la Primera Confrontación Ideológica, presidida por el Secretario de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler y miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) Primera Reunión de la Coalición Nacional de Agrupaciones de Taxistas de Acapulco, presidida por el Gobernador del Estado y el Presidente Municipal, Febronio Díaz Figueroa. En dicha reunión se hizo alusión al apoyo a la política agraria promovida por el Presidente de la República, así como, a la Ley de Amnistía. X Congreso y la I Reunión de la Coalición Nacional de Agrupaciones de Taxistas. Los informes se encuentran firmados al calce por el Director Federal de Seguridad Javier García Paniagua y Miguel Nazar Haro -
[Reporte referente a los sucesos ocurridos previo y durante la audiencia en contra de Demetrio Vallejo Martínez y otros, acusados del delito de disolución social]
2 fojas mecanografiadas. Reporte referente a los sucesos ocurridos previo y durante la audiencia en el Juzgado 2° de la Ciudad de México, con motivo del proceso en contra de Demetrio Vallejo Martínez y otros, acusados del delito de disolución social. Se destaca las pintas con chapopote en los edificios de los juzgados ubicados en Bucareli no. 22, en apoyo a Demetrio Vallejo; la concentración en el juzgado de elementos de la Policía Judicial Federal, de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de los Servicios Especiales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y trabajadores afiliados a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.), con el fin de controlar la entrada de simpatizantes de los procesados. Se informa del traslado de los procesados de la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. Presentan la lista de las personas que ingresaron a la audiencia, de los procesados y nueve más que se encuentran bajo fianza, los nombres de los abogados defensores y agentes del Ministerio Público. Finalmente, notifican la distribución de volantes del Comité Pro Presos Políticos invitando a la vista par ala sentencia contra Demetrio Vallejo. Documento sin firma al calce. -
[Informes de varios estados de la república mexicana sobre el desfile conmemorativo del día del trabajo]
27 fojas mecanografiadas. Se presentan algunos informes de varios estados de la república mexicana sobre el desfile conmemorativo del día del trabajo, 1 de mayo. Comenta que varios contingentes desfilaron frente al Palacio Nacional en la celebración del día del trabajo, se hace un breve resumen de lo que sucedió en algunos estados. Destacando que en ninguno se reportó incidentes graves. En el estado de Oaxaca participaron secciones del Movimiento Sindical Ferrocarrilero, solicitando la libertad de los ferrocarrileros, presos políticos, entre otros, encabezando la marcha Demetrio Vallejo Martínez. En el estado de Durango, varias organizaciones sindicales, miembros de la Fuerza Pública y del Estado encabezaron el desfile. Solo se presentaron pequeñas perturbaciones entre algunos estudiantes y centrales obreras, pero todo fue controlado por la Policía Judicial. En Chihuahua, las centrales obreras y estudiantes mostraron su inconformismo frente a la carestía de la vida, e invitaron al pueblo a unirse a la lucha revolucionaria. Se destaca en la mayor parte de los estados, se manifestaron en por la implantación de la semana laboral de 40 horas, el charrismo, y la burguesía. En el informe también se presentan los nombres de los oradores de cada estado y su filiación. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y la Liga Leninista Espartaco, por un contacto de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
15 fojas mecanografiadas. Informes sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y la Liga Leninista Espartaco. Con respecto al (P.C.M.), se informa sobre su participación en la Asamblea de la Federación Mundial de la Juventud Comunista. Igualmente informa sobre el Comité Estatal de Nuevo León, en el que un contacto de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) al asistir a una reunión de autocrítica del Comité da la siguiente información. Dicho contacto proporciona las direcciones y nombres de participantes en la reunión: como miembros de células del sector popular, obreros, mineros y ferrocarrileros, comenta que la reunión la encabezó Antonio Cuevas Amaton, quien enfatizó en la desorganización que tiene en esos momentos el partido. Con respecto a la campaña económica que tienen, se ve que no todos los miembros del partido están en pro de esta y se debe procurar por la participación total. Máximo León de Garza, manifiesta la importancia de consolidar las bases del (P.C.M.) en las universidades y prepararlos para la vida del partido, y desde la Secretaría General del partido, se nombran las diferentes células que tienen en diferentes sindicatos y movimientos, como el ferrocarrilero, el magisterial, en fábricas, etc. Con respecto al trabajo con el campesinado y el femenil, se menciona que es un trabajo que va lento por falta de personal. El Comité Estatal de la Juventud Comunista de México, menciona los miembros y las facultades a las cuales pertenecen, además comenta que un grupo de estudiantes decidieron dejar el Partido de la Juventud Comunista (P.J.C.) y crear el Frente Estudiantil de la Nueva Izquierda. Además, que se perdió el control absoluto del Consejo Estudiantil Universitario. Afirma que los grupos de derecha que están en la Universidad Autónoma de Nuevo León están encabezados por Alejandro Garza Delgado. Se presentan algunos acuerdos de esta reunión: reorganización del (P.C.M.) en la Universidad; estrechar los vínculos entre la (J.C.M.) y el (P.C.M.); Con respecto a la Liga Leninista Espartaco, comenta, que tiene sus raíces en el estudiantado, después del fracaso del Movimiento Plan del Sur y del Vallejismo. Ahora, está encausada en orientar teóricamente a la clase trabajadora intelectual, menciona sus integrantes, ocupación y lugar de trabajo. Según el informe se les considera peligrosos, pues están de orientadores del Movimiento Sindical Ferrocarrilero, e incitan a los Vallejistas a resolver la situación del Charrismo por medio de la violencia Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Presos Políticos. David Alfaro Siqueiros y Filomeno Mata]
7 fojas mecanografiadas. Memorándums de reportes sobre el proceso judicial llevado en contra de David Alfaro Siqueiros y Filomeno Mata. Informe respecto al aplazamiento de la apelación y reporte sobre la vista del proceso en contra de David Alfaro Siqueiros y Filomeno Mata, acusados de disolución social y sentenciados a 8 años de prisión, en la octava sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Se informa de los asistentes a la audiencia, los argumentos del abogado defensor y los del Ministerio Público; sobre el uso de la palabra de los acusados, Filomeno Mata realiza una crítica de la justicia en México y las arbitrariedades que en su proceso judicial vivió; David Alfaro expuso su los principales hechos de su vida y relata la lucha que como pintor ha llevado, dentro y fuera del país, en contra de las injusticias que se viven los trabajadores en México, a favor de la libertad de expresión y democracia en el país, desconoce los delitos que se le imputan y solicita la intervención del Presidente de la República para que cesen las arbitrariedades en contra de los presos políticos. Finalmente, se reportan los nombres de miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.)y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) entre los concurrentes a la audiencia. Firma al calce Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Reportes referentes a las actividades del Movimiento de Liberación Nacional]
28 fojas mecanografiadas. Reportes de actividades y eventos organizados por el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) durante 6 años. Entre los asuntos que se reportan, destacan: La conferencia de prensa del Comité de Liberación Nacional, suspendida por Alonso Aguilar, miembro de dicho comité, ante la sospecha de la infiltración de distintas policías en el evento. Mesa redonda para la discusión del III Informe de Gobierno del Presidente Adolfo López Mateos. Reunión para elegir al Comité Directivo de dicha organización. Conferencias y movilizaciones en torno a las sentencias del pintor David Alfaro Siqueiros y el periodista Filomeno Mata. El acto denominado Contra la Intervención Extranjera. La mesa redonda llevada a cabo en las oficinas del M.L.N. presidida por Jorge L. Tamayo, Manuel Meza Andraca y Víctor Rico Galán, sobre la visita del presidente de los E.U., John F. Kennedy. Mesa redonda en conmemoración al asalto del Cuartel Moncada. Sobre la impresión y distribución de volantes para invitar a la conmemoración de la XIV Aniversario de la Proclamación de la Primera República Popular China. Sobre la I Conferencia Nacional del M.L.N., programada para los días 4, 5 y 6 de octubre de 1963. Reunión privada de los directivos del M.L.N. en sus oficinas, resalta la postura de esta organización respecto a la candidatura a la Presidencia de la República lanzada por el (Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) en favor de Ramón Danzos Palomino. Mesa redonda referente a los sucesos ocurridos el 9 de enero de 1964 en Panamá. Conferencia de Guillermo Calderón, presidente del Comité Mexicano por la Paz, sobre la Guerra de Vietnam. Informe referente a los preparativos del M.L.N. para asistir al Congreso Tri-Continetal, en Cuba y la invitación a los obreros de las empresas General Motors y Motor Ford Co. Reunión convocada por la Comisión Ejecutiva del M.L.N., para discutir el problema de la salinidad en el Valle de Mexicali; se informa la renuncia de Guillermo Calderón miembro del Comité Ejecutivo de la dicha organización. Conferencia dictada en las oficinas del M.L.N., por parte de Luis Córdoba y Guillermo Calderón Ita, respecto a la intervención norteamericana en la República Dominicana. Las firmas encontradas al calce pertenecen al Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla, al Capitán Gabriel Ayala y al Director de Seguridad, Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Síntesis de la situación nacional 1 agosto 1974, de algunas Zonas Militares]
10 fojas mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1/a Zona Militar, Ciudad de México: Informa que Enrique González Casanova, dirigente del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, está realizando actividades con el fin de organizar el Sindicato Nacional de Profesores y Académicos Universitarios. Demetrio Vallejo Martínez y Heberto Castillo, realizaron mítines con el fin de conseguir adeptos a su nuevo partido. El Partido Socialista de los Trabajadores, realizó la primera reunión de dirigentes campesinos de diferentes estados del país. 2/a Zona Militar, El Ciprés, Baja California: El Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) está invitando a la abstención en estos comicios. 5/a Zona Militar, Chihuahua, Chihuahua: Trabajadores de la empresa Mezalit del Norte, afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, se declararon en huelga, solicitando el aumento de su sueldo. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: vecinos de las periferias de Torreón, presentan inconformidad por las tarifas del agua potable, exigen que este servicio sea gratuito. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: estudiantes rechazados en La Escuela Normal Miguel F. Martínez, exigen la admisión de 2000 alumnos que no lograron la inscripción. 8/a Zona Militar, Tancol, Tamaulipas: El 11 Regimiento de Caballería, desalojaron a campesinos que desde 1973 ocuparon un predio en San Fernando. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: Informa que la Policía Judicial del estado, detuvieron a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Manuel Tong Gastelum (a) "El Ciego" y a Mario Rivera Gastelum, a quienes se les decomisaron armas y presuntamente manifestaron pertenecer a la Liga Comunista 23 de Septiembre. 12/a Zona Militar, San Luis Potosí, San Luis Potosí: informa que el ganadero Juan Estrada y sus hijos Esteban y Gerónimo fueron secuestrados, días después se encontró el cadáver de Gerónimo Estrada. Presuntamente el responsable del secuestro sea Juan Guerrero en venganza por la muerte de su padre a manos de Juan Estrada. 14/a Zona Militar, Aguascalientes, Aguascalientes: El Partido Acción Nacional inicio la reunión del Consejo Nacional precedida por José ángel Conchello Dávila. 17/a Zona Militar, Querétaro: las familias que habían invadido el Ejido Bordo Blanco, Tequisquiapan, fueron desalojadas por la Policía y el Ejercito. 19/a Zona Militar, Tuxpan, Veracruz: la Delegación 32/Sindicato de Choferes Fernando Amilpa de Autotransportes Coatzintla, está exigiendo la reinstalación de choferes despedidos. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: Campesinos pertenecientes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.), invadieron terrenos de los municipios de Apatzingán, Tzitzio. 23/a Zona Militar, Tlaxcala, Tlaxcala: se registró enfrentamiento entre vecinos de San Nicolás Tochapa y Muñoztla, por un viejo litigio de terrenos. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: La fuerza pública desalojó a los huelguistas de la UPJOHN, que se encontraban en la entrada principal de la empresa. 25/a Zona Militar, Puebla, Puebla: con motivo del aniversario del asesinato del profesor Joel Arraiga Navarro, estudiantes y maestros de la Universidad Autónoma de Puebla, realizaron un mitin en protesta. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: Un grupo de Sección 15/ Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, encabezados por Andrés García Román, se tomaron la sede de dicho sindicato, quienes están en franca oposición al Secretario General Bernabé Montoya. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: Informa que presuntamente amapoleros, realizaron emboscada y resultaron muertos el Jefe del 16 Grupo de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y un agente. 28/a Zona Militar, Oaxaca, Oaxaca: Tropas de la 26 y 28 Zonas Militares, realizan investigación con el fin de capturar a presuntos maleantes que están en la región Mixe, informan que la jefatura de dicho grupo es Gerardo Martínez Uriarte, dirigente de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) quienes son simpatizantes de Lucio Cabañas Barrientos. Menciona que miembros de la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata, robaron de la Escuela Técnica Agropecuaria 153, máquinas de escribir, mimeógrafo y material de escritorio. 31/a Zona Militar, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: un grupo de empleados de la empresa Unión y Progreso, insiste en su reinstalación y para presionar solicito apoyo de algunas entidades educativas de la localidad. 35/a Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero: un grupo de maestros extraordinarios, efectúan reuniones, mítines para exigir al Gobernador del estado que autorice la creación de un primer año de capacitación profesional. -
[Se ordena elaborar un plan para desalojar a los ferrocarrileros de varias de las instalaciones sindicales]
14 fojas mecanografiadas. Se ordena a las Comandancias de las Zonas Militares que presentan problema de invasión a los locales sindicales por personas instigadas por Demetrio Vallejo, elaboren planes particulares, para llevar a cabo el desalojo de los ferrocarrileros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), de las instalaciones. Menciona inteligencia, que dicho plan se puede aplicar de forma simultanea en toda la republica. Se turna a la oficina jurídica para que de su opinión del particular. La Operación Desalojo, se coordinará con la entidad federativa afectada: Victoria de Durango, Municipio de Durango, Durango; Irapuato, Guanajuato; Nuevo Laredo, Municipio de Nuevo Laredo, Tamaulipas; Gómez Palacio, Durango, México. Informa que después del desalojo, deberán patrullar constantemente los lugares, para evitar desordenes o nuevas invasiones. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de División D.E.M Comandante B. Pérez O.; General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General de Brigada Salvador Ortiz Meléndez (123586); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe INT. Sección Luis Mario Vargas Amezcua (2239959); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577). -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, 1972]
49 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, en 1972. Con información desglosada por cada una de las Zona Militares, en el documento se destacan los aspectos estudiantil, sindical, agrario, político y delictivo. En lo estudiantil, se hace referencia a movilizaciones, actividades de protesta, así como a acciones de organizaciones y líderes comunistas en distintas casas de estudio; destaca la pretensión de organizar el 18 de septiembre una manifestación con motivo del aniversario de la ocupación de Ciudad Universitaria por el Ejército; la conferencia dictada sobre la función socio-política de la Iglesia Católica, a la que asistió el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; aspectos referentes a las escuelas normales rurales; y la pugna entre la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.ER.) y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). En lo sindical, se hace referencia a las protestas y demandas de diversos sindicatos, así como a otras manifestaciones de descontento entre los trabajadores. En el agrario, se señalan movilizaciones de organizaciones campesinas, así como problemas de invasión de terrenos y sucesos de violencia. En lo político se detallan acciones llevadas a cabo por organizaciones de izquierda y partidos políticos de oposición; destaca la realización del llamado Tribunal Popular Nacional, con el objeto de juzgar al actual régimen; también se hace referencia a la celebración de elecciones. En lo delictivo, se hace mención de incidentes con una connotación política, entre ellos: la explosión suscitada en el costado del Palacio Nacional y el hallazgo de una granada en el Metro, estimándose que éstos tuvieron la finalidad de causar inquietud y temor entre la población; asaltos bancarios cometidos por la organización subversiva Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); así como la presencia del Partido de los Pobres, mencionando una emboscada contra el personal militar y la consignación de 37 de sus integrantes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Estado Mayor de la Defensa Nacional al Jefe del Estado Mayor Presidencial sobre mítines y asambleas llevadas a cabo, 1971]
1 foja mecanografiada. Telegrama del Estado Mayor de la Defensa Nacional dirigido al Jefe del Estado Mayor Presidencial en el que le comunica sobre mítines y asambleas llevadas a cabo. Se menciona que en Michoacán se efectuó un mitin en el Colegio de San Nicolás en protesta contra organizadores del Congreso Juvenil. Asimismo, se señala que Demetrio Vallejo, con delegados del Movimiento Sindical Ferrocarrilero, arribó a Veracruz donde efectuó una asamblea en la que se trataron problemas sindicales prevalecientes y que también participó en el desfile obrero de esa plaza. Documento con firma mecanografiada del Gral. Bgada (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor; y firma autógrafa y mecanografiada del Tte. Cor. Cab. (D.E.M.) Sixto Rubén Mendoza Martínez, Jefe de la Secretaría del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Síntesis de la situación del país sobre los acontecimientos más importantes que alteran el orden interno, ocurridos durante los últimos meses octubre de 1973]
21 fojas mecanografiadas. Informe general enviado al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez donde se elabora un estado de la cuestión de las 31 zonas militares, divididas a su vez en subtemas: estudiantil, sindical, político, agrario y delictivo. -
[Informe general de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
61 fojas mecanografiadas. Informe general enviado al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez donde se elabora un estado de la cuestión de las 31 zonas militares, divididas a su vez en subtemas: estudiantil, sindical, político, agrario y delictivo. -
[Informe sobre las problemáticas nacionales más relevantes dividido en seis rubros: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical y político]
10 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de los aspectos más destacados de la seguridad del país desglosado en seis rubros establecidos como ejes temáticos. El documento es remitido por el General de División de Marina y secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Informe de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
8 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente de la República,Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de las problemáticas que presenta cada una de las zonas militares del país. -
[Informe sobre las problemáticas nacionales más relevantes dividido en siete rubros: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical, político y ejército y fuerza aérea]
12 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de cómo el comunismo internacional se ha infiltrado en el país, todo esto ejemplificado en seis de los siete rubros establecidos como ejes temáticos: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical, político y ejército y fuerza aérea. Sólo el rubro del Ejército y Fuerza Aérea queda exento. El documento es remitido por el General de División de Marina y secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz.