Items
lista de autores es exactamente
Efraín Bermúdez Rivera
-
[Informe sobre el paro de labores en Preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Guerrero, 14 de diciembre de 1977]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre el paro de labores en Preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) con duración de 24 horas, lo decretó la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), en apoyo a los profesores impugnados en la Escuela de Enfermería No. 2. Se refiere que en Chilpancingo, Guerrero miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) repartieron el primer número del periódico “Tendencia Democratica”. -
[Informe sobre el estado de Guerrero, el 20 y 21 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Guerrero, entre el 20 y el 21 de enero de 1976. Se destacan las protestas de estudiantes de la Preparatoria No. 1 de Guerrero, quienes exigen se pague el subsidio de alimentación que se adeuda a los estudiantes. También, se transcriben los volantes repartidos en Chilpancingo, en apoyo al Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, Tendencia Democrática (S.U.T.E.R.M.) Se documenta la asamblea del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) para definir el candidato que apoyarán en las próximas elecciones presidenciales. Por otra parte, se presentan las disputas al interior de la Asociación Nacional Femenil Revolucionaria en Acapulco. Además, se presentan las actividades del Partido Socialista de los Trabajadores, en Acapulco, en apoyo a la candidatura de Valentín Campa. Así como las actividades de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) en respaldo a la candidatura de José López Portillo. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976]
98 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y sindicatos. Se resaltan los siguientes: El director de Distritos de Riego llegó a Rio Bravo, Tamaulipas para negociar con los campesinos que se encuentran protestando por el aumento en la cuota de riego. En la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) se reunieron varios comités con el fin de elegir el nuevo rector de esta institución, tras la renuncia de Guillermo García Manzano. Continúa el paro del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), ya que no llegaron a acuerdos con los dirigentes de la Universidad. La Escuela Superior de Ingeniería Textil continúa en paro de labores, ya que estos solicitan la renuncia del director de dicho plantel. En Chilpancingo, Guerrero, se llevó a cabo un mitin para apoyar la campaña presidencial de Valentín Campa Salazar, miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) dicen que aunque saben que no van a ganar lo hacen para generar conciencia en la sociedad. En Zacatecas, Zacatecas, los habitantes celebraron la renuncia del tesorero general de dicho estado. En Axochiapan, Morelos, continúa el funcionamiento de los dos concejos municipales uno que no es reconocido por el estado y el que sí está legalmente autorizado. En Cuernavaca, Morelos, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana, presentan el pliego petitorio para la revisión de su contrato laboral. En Poza Rica, Veracruz, la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), se declaró nuevamente en asamblea permanente con el fin de tener mejoras laborales. En Veracruz, Veracruz, continúa la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. La Sección 35 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) Tendencia democrática, continúan concentrados exigiendo la destitución de dicha dependencia Flavio Juárez Vega. Los estudiantes de la Universidad Autónoma San Luis Potosí, solicitan la libertad del estudiantes Ezequiel Guel Méndez, quien fue detenido por presunto robo, pero indican que este fue obligado a declararse culpable. En Tenancingo, México, estudiantes de Escuela Normal Rural de Tenería secuestraron 4 autobuses, los estudiantes exigen la reinstalación de Leodegario Piña P. a su puesto de trabajo. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, campesinos del municipio de Mapastepec, denunciaron que el terrateniente Fernando Téllez acompañado de militares quemó sus casas y sembradíos. En Hermosillo, Sonora, líderes de los invasores de tierras de el Ejido Piedra Bola Villa solicitan al mandatario estatal se les de posición de dichas tierras. Aún continúan en el Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Iztacalco, Ciudad de México, camiones de volteo y la fuerza pública, los pobladores dicen que no se irán hasta que les den un lote de 120m2 y que cuentan con el apoyo de la comunidad. El Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), dio a conocer el plan general de trabajo, que menciona las tareas fundamentales. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario de Roque, Guanajuato. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976]
38 fojas mecanografiadas. El documento contiene la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976. Se destacan los siguientes temas: Continúa el paro del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), ya que no llegaron a acuerdos con los dirigentes de la institución académica. En la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se realiza un mitin por la campaña de Valentín Campa Salazar. En Cosoleacaque, Veracruz, ciudadanos se reunieron con el fin de conocer los resultados de la auditoría realizada a la tesorería. El Sindicato Nacional de Embotelladores de Aguas Gaseosas y Conexos de la República Mexicana, continúan en huelga, ya que no llegan al acuerdo de incrementar los salarios en un 21%. Estudiantes de la Universidad Autónoma San Luis Potosí, solicitan la libertad del estudiantes Ezequiel Guel Méndez, quien fue detenido por presunto robo, pero indican que este fue obligado a declararse culpable. Los padres de familia de la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez", Chiapas, se solidarizan con los maestros y envían pliego petitorio a la Secretaría de Educación, en la que solicitan la reincorporación del director Jesús Zenteno. Estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (C.R.E.N.O.), solicitaron ante el secretario de educación pública, que se expulsen a los 25 estudiantes que no apoyaron la huelga. Continúan en el Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Iztacalco, Ciudad de México, camiones de volteo y la fuerza pública, los pobladores dicen que no se irán hasta que les den un lote de 120m2 y que cuentan con el apoyo de la comunidad. En Lerdo, Durango, ciudadanos han bloqueado la entrada a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad, debido al alza de la energía. La Compañía Mexicana de Aviación da a conocer los nombres de las personas que arribaron y salieron de la Habana Cuba a la Ciudad de México y viceversa. El Sindicato Nacional de Trabajadores de Aviación y Similares, presentó un pliego petitorio en la revisión del contrato colectivo de trabajo. El Sindicato Nacional de Guías de Turistas, anunciaron que saldrán a huelga nacional, para exigir respeto al derecho de contratación al cual las agencias de viajes no se apegan. El Partido Mexicano de los Trabajadores, dio a conocer por medio de un boletín el plan general de trabajo del comité provisional, en el que se señalan las tareas que se deben de realizar. El Frente Único Revolucionario de Inquilinos y Campesinos de Aguascalientes, manifestaron que lucharán porque los artículos de primera necesidad estén al alcance de la economía popular. -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976]
35 fojas mecanografiadas. El documento presenta la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976, en la cual se destacan los siguientes: Se informa sobre el mitin en favor de Valentín Campa Salazar, en el que dicen que con esta candidatura buscan concientizar a la sociedad de no elegir siempre a los mismos. Se menciona que el rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) presentó su renuncia para que los problemas en la institución se resolvieran prontamente. También, el rector de la Universidad de Michoacán solicita una cita con José López Portillo, con el fin de hablarle de la problemática que vive la universidad con una minoría de estudiantes agitadores, los cuales fueron los únicos responsables de los disturbios en la visita anterior del candidato. Se resalta que el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) continúa con su protesta por el aumento de salarios, a esta protesta se le han sumado diferentes facultades de la universidad. Además, la Sección 35 Sindicato Nacional de Trabajadores (S.N.T.E.) Tendencia democrática, solicita la destitución de Flavio Juárez Vega. Se hace mención a la manifestación de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) ya que no tienen la documentación que solicita la (U.A.P.) para ingresar a las instalaciones. En Rosario, Sinaloa, Persiste la huelga en la fábrica de refrescos "El Manantial." Se informa que los pobladores del campamento 2 de octubre de Apatlaco, comenzaron a invadir terrenos aledaños con el fin de reconstruir el campamento. Las Industrias Tlaxcala de Calpulalpan se halla emplazada a huelga. El documento resalta la firma del trato entre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) con el fin de unir las dos organizaciones, a lo cual el Sindicato de trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (I.N.E.N.) no está de acuerdo ya que no tomaron a la sección de Tendencia Democrática en cuenta para esto. En Aguascalientes, Aguascalientes, ciudadanos se manifiestan por el alza exagerado en los recibos de energía. En Tlahuelilpan, Hidalgo, se anuncia que el Silvestre Padilla García murió en un accidente de tránsito. Finalmente, miembros del concejo municipal de Axochiapan, Morelos se presentaron frente al secretario general del estado de Morelos, en el cual presentan circulares en las cuales desconocen como autoridad a Guillermo Navarro Estrada. -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976]
65 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y sindicatos. Se resaltan los siguientes: Durango: presenta información sobre la manifestación de personas del Frente Cívico Lerdense, en las Oficinas de la Comisión Federal de Electricidad por el alza en las tarifas del servicio de energía eléctrica. En Iguala, Guerrero: Valentín Campa Salazar realiza un mitin como parte de su campaña política. En Zacatecas: comerciantes protestaron por el alza en los impuestos. En Oaxaca: se informa que el rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) presentó su renuncia con el fin de que se solucionaran pronto los problemas que se estaban presentando. En Rio Bravo, Tamaulipas: campesinos se manifestaron por el aumento en la cuota de riego. En Morelia, Michoacán: se resalta la visita del candidato presidencial José López Portillo a dicha ciudad, en la cual el rector de la Universidad Autónoma de Michoacán solicitó una entrevista con el candidato, con el fin de expresarle la problemática que hay en la universidad con los grupos minoritarios, los cuales fueron los únicos responsables de los disturbios en la visita anterior de dicho candidato. Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Ciudad de México: informa que los colonos fueron emboscados por la policía, dejando como consecuencia, muertos, heridos, detenidos y el lugar totalmente quemado, ya que el batallón de granaderos no permitió que los pobladores apagaran el fuego. Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.): estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) exhibieron banderas rojinegras y pancartas en apoyo al (S.P.A.U.N.A.M.) los cuales solicitan una política salarial por categorías, además estos han presentado un pliego de peticiones ante la dirección de la universidad y de no llegar a un acuerdo se irán a huelga. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.): La firma del acuerdo entre los sindicatos (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), el cual consiste en que técnicos del (S.M.E.) puedan instalar ductos de cable subterráneo en otras ciudades. Este trato se realizó en presencia del presidente de la república, sin embargo algunos trabajadores no estuvieron de acuerdo. Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.): informa que se deja pendiente la discusión respecto a las cláusulas tercera y séptima del contrato colectivo de trabajo vigente, el cual implica a los técnicos y profesionistas al servicio de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 20 de enero de 1976]
123 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 20 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las huelgas de los trabajadores en las siguientes compañías: Fábrica La Josefina, Empresa de Servicios Públicos Especializados La Huerta, Fábrica Hules Mexicanos, Fábrica Peinados y Textiles La Concordia, Empresa maquiladora Acuerdo Multifibras, TACA de México, Autolíneas Mexicanas. Además, se menciona diferentes huelgas lideradas por los siguientes sindicatos: Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana Tendencia Democrática (S.U.T.E.R.M.), Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (S.N.T.E.), Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Sindicato de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana, entre otros. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca; Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa; escuelas preparatorias en Poza Rica y de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Veracruz en Xalapa; Escuela Normal Rural de Tiripetío, Michoacán; Escuela Técnica Industrial No. 19 de Chiapas; Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque Celaya Guanajuato; Preparatoria No. 1 de Guerrero; y, Escuela de Enfermería de Torreón. Además, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las nuevas autoridades municipales, o por el abastecimiento de servicios públicos en los siguientes municipios: Atlapexco y Yahualica, Hidalgo; Cocotitlán, estado de México; Axochiapan, Morelos; Cosoleacaque, y Nuevo San José Independencia, Veracruz; Gómez Palacio y Lerdo, Durango; y, Sabina, Coahuila. En materia electoral se documenta el apoyo de diferentes sectores a la candidatura presidencial de José López Portillo y se reseñan las actividades políticas del: Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Partido Mexicano de los Trabajadores y la Unión Nacional Sinarquista. Por último, se presentan los nombres de los visitantes a reclusos de la cárcel preventiva y la cárcel de mujeres, sindicados de pertenecer a organizaciones subversivas. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de seguimiento del estado de Guerrero, México del 28-29 de enero de 1976]
11 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la citación y realización de un mitin en la ciudad de Iguala, Guerrero. Se menciona que este evento lo realizó el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), en el que participó Valentín Campa Salazar candidato a la presidencia. Se informa que los organizadores de este mitin manifestaron que tenían claro que Campa no llegaría al poder, pero esa candidatura era un intento de concientizar a todos los ciudadanos de la ciudad. Se resalta una serie de detenciones a miembros de diferentes organizaciones por el secuestro de diferentes ciudadanos. Se hace referencia a la visita del candidato José López Portillo, en la cual miembros del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) pegaron propaganda invitando a la gente a no asistir a los actos de dicho candidato y a que no votaran por él, ya que estas elecciones ya estaban arregladas. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama general: resúmenes de informes de seguimiento en varios estados del país realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 26 de enero de 1976]
93 fojas mecanografiadas. Contiene varios resúmenes de informes de seguimiento en varios estados del país realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Entre los que se mencionan, está la manifestación de diversos estudiantes en Morelia, Michoacán contra el candidato presidencial José López Portillo, generando diversos daños y detenciones de los estudiantes. Se menciona igualmente, un mitin de campaña presidencial de Valentín Campa, el cual exhortaba a los campesinos a que lo siguieran. Se informa, sobre diversas manifestaciones, en las que maestros solicitan la reincorporación de maestros despedidos. Documento con firma autógrafa. -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. Estado de Guerrero]
16 fojas mecanografiadas en relación a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres en el estado de Guerrero entre 1982 y 1984. Se destaca el relato de la muerte o asesinato de Francisco Fierro Loza, así como acciones o diferencias internas entre la dirigencia de la organización político militar guerrillera. Las tarjetas se encuentran firmadas con las siguientes siglas: PMMC, y SXSZ. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XV]
151 tarjetas mecanografiadas sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se informa que la huelga por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero continua y solicitan sean reinstalados elementos que fueron despedidos, reinstalación del salario descontado, el cual será mandado en apoyo al pueblo salvadoreño. Se destaca que se organizara una marcha Acapulco-México a la que llamaran “Universitaria y en defensa del proceso democrático Universidad-pueblo”, el objetivo es que se resuelvan los problemas laborales, el incremento del subsidio y solución a los 218 casos de violación al contrato de ley. Se registran los actos culturales y las actividades en apoyo a la huelga. Se refiere un altercado en una asamblea entre sindicatos, hubo disparos de arma de fuego. Se destacan las denuncias contra arrestos y desapariciones de estudiantes y gente del pueblo. Se informa sobre la realización de la marcha a la Ciudad de México por parte de los huelguistas, encabezados por el rector José E. González Ruíz, se registran las actividades realizadas durante el trayecto. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XII]
158 tarjetas mecanografiadas sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se informa sobre las movilizaciones estudiantiles y campesinas en favor de la aparición del profesor Eloy Cisneros Guillen y la liberación de los presos políticos, se aúnan las peticiones para que aparezcan estudiantes y familiares de campesinos desaparecidos. Se solicita que el gobernador del estado, Rubén Figueroa Figueroa respete la autonomía de la Universidad y deje de reprimir al pueblo guerrerense. Se informa sobre la auditoria realizada a la administración del Dr. Apolinar Arquemedes Morales Carranza. Se refieren manifestaciones en favor del aumento del subsidio. Se menciona paro de labores propuesto por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero solicitando la reinstalación de diez profesores. -
[Universidad Autónoma de Guerrero X]
159 fojas mecanografiadas. Información sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se Informa del movimiento de alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero para desconocer al rector Arquimides Morales Carranza; llegan contingentes de estudiantes de las preparatorias de Acapulco para apoyar. Se menciona que el objetivo es que la organización Izquierda Independiente presione al Partido Comunista Mexicano para poder tener un candidato a la rectoría. Se refiere la separación de las preparatorias de la Universidad por parte de la Secretaría de Educación Pública. Se menciona la intención de varios grupos estudiantiles de formar una nueva Federación del Sur de Estudiantes Guerrerenses de la Universidad Autónoma de Guerrero que comprenda la Costa Chica, Costa Grande y Acapulco en apoyo a la candidatura a rector de José Luis Parra Mijangos. Se refieren paros de labores en la universidad por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero por adeudo de salarios a maestros. Se destaca que el maestro Diodoro Guzmán ha emprendido una campaña de proselitismo en favor de la Universidad Autónoma de Guerrero y de la liberación de universitarios y campesinos secuestrados por el gobierno. Se refieren los constantes atrasos en los pagos del personal, se menciona que se solicitan subsidios al Gobierno Federal. Se informa que diferentes profesores de otras nacionalidades se encuentran dando clases en la Universidad, sin estar resuelta su situación legal en el país, se destaca que son miembros del Partido Comunista de sus naciones de origen. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XIII]
90 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 14 de noviembre de 1978 al 23 de junio de 1979. En este expediente se destacan las movilizaciones universitarias para exigir más presupuesto, así como la libertad de los presos políticos y los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero. También se detallan las manifestaciones sociales en apoyo al Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. A su vez, se reseña la huelga de trabajadores y catedráticos de la universidad en la cual se exige un aumento salarial y se presentan las negociaciones entre las autoridades universitarias y los representantes sindicales. Finalmente se detallan los acuerdos de ciertos sectores sindicales y la continuación de la huelga por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Por otra parte, se destacan las manifestaciones universitarias en contra de la visita del presidente estadounidense James Carter. Y adicionalmente, se documentan las sesiones del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, se detallan los nombres de los nuevos directores de varias preparatorias de la universidad y de los nuevos consejeros universitarios. Por último, se enfatiza en las denuncias hechas por la comunidad universitaria ante el asesinato del estudiante Jesús Maldonado Rojas, por parte de la policía municipal. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VIII]
157 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el siguiente periodo; 5 de abril de 1976 y 15 de noviembre de 1976. En este expediente se detalla la caravana de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero realizada desde Chilpancingo hasta Ciudad de México. En la caravana la comunidad universitaria exigió el aumento de subsidio por parte del gobierno federal. Además se detallan los mítines realizados en diferentes municipios de Morelos, y se destacan los nombres de los sindicatos y organizaciones que apoyaron la caravana. Luego de las negociaciones con las autoridades estatales los estudiantes regresaron a Guerrero. También se detallan los eventos realizados en la universidad en los cuales se tratan temas comunistas, así como las actividades en las que participa el rector de esa casa de estudios. También se reportan los comunicados de las autoridades universitarias publicados en la prensa local. Y se presentan las actividades realizadas en apoyo a la jornada nacional de la "Tendencia Democrática". En las últimas tarjetas se destaca la huelga de trabajadores y catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero, quienes exigen un aumento de salario. Según los documentos, los estudiantes respaldaron la huelga exigiendo más presupuesto para la universidad, libertad para los estudiantes secuestrados por el gobierno y recuperación de la Escuela Superior de Agricultura. -
[Fausto Ávila Juárez (a) "Alejandro", "Guillermo Bautista Serna" o "El maestro"]
47 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Fausto Avila Juárez (a) "Alejandro", "Guillermo Bautista Serna", o "El Maestro", acusado de colaborar con Genaro Vázquez Rojas en la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. Se detalla su participación en manifestaciones contra el gobierno estatal como vocero e integrante de la Liga Agraria Estatal Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata, del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, y del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Maestros. Por participar en dichas manifestaciones fue arrestado en 1967 y condenado a prisión por injuria, difamación y asociación delictuosa. Por declaraciones de terceros es capturado por participar en el secuestro de Donaciano Luna Radilla, aunque según su declaración no participó en acciones militares ni integró la guerrilla comandada con Genaro Vázquez Rojas. En 1977 trabaja en la Preparatoria No. 9 y es integrante del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero. En el expediente se detallan algunos conflictos internos del sindicato. -
[Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP)]
85 tarjetas mecanografiadas sobre el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP), sus dirigentes, y las organizaciones que se reunificaron en torno a él, así como la alianza que formó con el Partido de los Pobres. Se destaca la historia del Partido de los Pobres; las notas publicadas por Francisco Fierro Loza en diversos diarios donde pide se le conceda la Ley de Amnistía, se informa sobre su ejecución. El partido convoca a una marcha para conmemorar el X aniversario de la muerte del profesor Lucio Cabañas, se señala la necesidad de formar un solo frente que fomente la actividad política de las masas y la formación de nuevos cuadros de activistas revolucionarios. Se hace un seguimiento de los secuestros por parte de miembros del partido a ex militantes del mismo que son acusados de robar fondos obtenidos con el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa. Se acusa al partido de ser una organización violenta que secuestra y asesina. El partido publica una proclama en el diario "Revolución" en la que invita al pueblo de Guerrero y al país en general, a levantarse en armas contra las Autoridades legalmente constituidas, para el año de 1986. -
[Frente Nacional Contra la Represión, Estado de Guerrero (FNCR_Guerrero)]
78 tarjetas mecanografiadas. Información de las acciones realizadas por el Frente Nacional Contra la Represión, Estado de Guerrero. Se enuncian todas las "Paradas Políticas" que se realizan con el objetivo de pedir la libertad de los presos políticos y la presentación de los desaparecidos, así como el cese de la represión generalizada en el Estado contra estudiantes, profesores, campesinos y, en general, a todo aquel que levante la voz contra el Gobierno del Estado. Se menciona que todas las paradas políticas, derivan en un mitin y terminan con actividades culturales en donde se presentan obras teatrales que tienen como tema la represión del Estado, se cantan temas de "protesta" y se leen poemas. Se hacen exposiciones con las fotografías de los desaparecidos y se pide solidaridad con el pueblo Salvadoreño. Se acusa a Mario Arturo Acosta Chaparro de ser uno de los principales autores de la represión en el Estado, así mismo se da a conocer una lista de militares y policías judiciales a los que se les identifica como autores de desapariciones. Se hace mención de la campaña realizada "Un Millón de Firmas y de Pesos" que tiene por objetivo lograr la Amnistía General para los presos políticos. -
Zona Militar 27
189 tarjetas mecanografiadas con información de las actividades del personal de la Zona Militar 27. Se destaca el combate al narcotráfico con operativos que incluyen la destrucción de sembradíos de mariguana y amapola, además de investigaciones a ciudadanos norteamericanos acusados de traficar drogas. Se menciona el apoyo a poblados de la zona en desastres naturales como el ciclón Dolores, así como la labor social brindada a comunidades apartadas de la Sierra, Costa Chica y Costa Grande junto a médicos, dentistas, ingenieros y veterinarios. Se hace énfasis en los operativos contra grupos guerrilleros, en particular el de Lucio Cabañas e investigaciones a personas sospechas de abastecerlo; se toman campamentos y se desarma a campesinos. Se informa de las acciones del personal de esta zona para liberar con vida a diferentes secuestrados por grupos guerrilleros, entre ellos al Senador Rubén Figueroa Figueroa, al Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero Jaime Castrejon Díez y a Cuauhtémoc García Terán. Existen diferentes quejas y denuncias por parte de campesinos contra batallones de esta zona militar por abusos cometidos en los operativos realizados contra grupos guerrilleros. -
[Rubén Figueroa Figueroa IV]
79 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero. Las tarjetas presentan la bitácora de sus actividades públicas, reuniones con otros servidores públicos, asistencias y participación en eventos, y la resolución de disputas con sectores de trabajadores y campesinos, principalmente. -
[Rubén Figueroa Figueroa III]
141 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Rubén Figueroa Figueroa. Presentan sus datos personales y se destacan las actividades realizadas durante su campaña política a la gubernatura del Estado de Guerrero y su posterior rol como gobernador. -
Raúl Eduardo López Betancourt
47 tarjetas mecanografiadas. Informan la trayectoria académica, política y en el servicio público de Raúl Eduardo López Betancourt, la cual comienza a principios de la década de 1960 cuando fue estudiante de la Escuela Nacional Preparatoria, después en la Facultad de Derecho de la U.N.A.M., posteriormente se convirtió profesor de dicha facultad y administrativo en la misma universidad, a mediados de la década de 1970 se traslado a Guerrero a pertenecer al gobierno de dicha entidad. En el gobierno de Guerrero, se le relacionó con Rubén Figueroa Figueroa y Carlos Madrazo, ademas con el secuestro de Elías Naime Nemer y él planeo de secuestro Julio Scherer. -
Mario Arturo Acosta Chaparro Escapite
96 hojas. Información sobre las actividades y cargos del General Mario Arturo Acosta Chaparro Escapite en diferentes corporaciones tales como la Dirección de Policía y Transito, Jefe del Grupo de la Policía Judicial encargada de la Costa Chica y la Costa Grande del Estado de Guerrero. Así como la Dirección de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Veracruz; titular de la Dirección Federal de Seguridad y como Comandante del 68/o. Batallón de Infantería con sede en la Paz, Baja California Sur. Se le señala como responsable directo de secuestros, torturas, desapariciones y enriquecimiento producto de manejos turbios. -
Jesús Baena Wences (a) "El Raquitico"
15 Tarjetas mecanografiadas. Información sobre Jesús Baena Wences, presunto miembro de la Vanguardia Armada Revolucionaria, incluye sus datos personales y sus posteriores actividades en organizaciones estudiantiles de la Universidad Autónoma de Guerrero (U. A. G.), de las que se destaca el señalamiento del rector, de que Baena fungía como un policía encubierto. -
Francisco Javier Barquin Alonso
45 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Francisco Javier Barquin Alonso como jefe de la Policía Judicial Federal Militar en el Estado de Guerrero. Se le relaciona en diferentes acciones represivas contra estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero y de la Casa del Estudiante en Acapulco. Asimismo, se informa sobre el clima político que estas acciones han provocado en el Estado. -
Ulises Carlos Acosta Viquez
58 tarjetas mecanografiadas. Información de datos generales. Se mencionan sus actividades como secretario particular del Rubén Figueroa Figueroa cuando fue Senador. Se destaca su labor como Procurador de Justicia del Estado de Guerrero, delegando el mando de todas las corporaciones al General Mario Acosta Chaparro. Se menciona que durante su periodo en el cargo los delitos se incrementaron, se crearon grupos de choque y de represión contra todo aquel que se opusiera al mandato del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, como el Grupo Sangre. Se le acusa de tener nexos con el narcotráfico. -
Informe sobre el reparto de un volante con el siguiente texto: Denunciamos el secuestro de Fabiola Rodríguez Ramos, trabajadora universitaria.
2 Hoja mecanografiada, anexan copia, sobre el reparto de un volante con el siguiente texto: Denunciamos el secuestro de Fabiola Rodríguez Ramos, trabajadora universitaria. Y el supuesto de que ya fue dejada en libertad. -
Continua el movimiento de huelga en los planteles dependientes de la Universidad Autónoma de Guerrero, por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G.
1 foja mecanografiada que informa que informa sobre la continuidad de la huelga en la U.A.G., por parte de miembros de la U.S.C.U.A.G. En las demandas vertidas se encuentran aumento salarial, aumento de prima vacacional, aumento en despensas familiares, ingresos al I.S.S.S.T.E., además de otros. Al calce, firma mecanografiada de Guillermo Espinosa de Benito. -
Continua la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero
2 fojas mecanografiadas que informan sobre la continuidad de la huelga en la U.A.G., destaca en el informe que la demanda de aumento al subsidio que convoca a la U.S.C.U.A.G., y a la administración de la universidad, se debe a la solicitud de nivelación de salarios acorde a la zona donde se labore. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Panorama de las universidades del país que se encuentran en huelga. Universidad Autónoma de Guerrero.
4 fojas mecanografiadas, que no cuentan con firma mecanografiada o autógrafa, que informan de la situacion en la huelga de la U.A.G., en lo correspondiente al mes de febrero. La huelga comenzó el 11 de febrero de 1980 y, de forma escalonada, concluyó en marzo del mismo año. Este informe hace un resumen de lo acontecido durante el mes de febrero. -
Continua el movimiento huelguístico en los planteles dependientes de la Universidad Autónoma de Guerrero
1 foja mecanografiada que informa sobre la continuación de la huelga en la U.A.G. Se precisa que algunas escuelas han retomado actividades académicas en pequeños grupos. Al calce, firma mecanografiada de Guillermo Espinosa de Benito. -
Manifestación y mitin convocado por la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G.
2 fojas mecanografiadas que informan sobre un mitin que organizó la U.S.C.U.A.G., para manifestar su postura y explicar porqué se continua con la huelga, el mitin se dio en las instalaciones de la U.A.G. Al mismo tiempo, en la misma universidad, gente cercana a la administración de la U.A.G., explicaba los motivos de la administración para tratar las demandas como lo habían estado haciendo. Al calce, firmas mecanografiadas de Jesús Bahena Wences y Elías Sánchez Martínez. -
Asamblea estudiantil de la preparatoria num.1 de la Universidad Autónoma de México
3 fojas mecanografiadas que informan sobre una asamblea estudiantil de la preparatoria 1 de la U.A.G. En dicha asamblea se tomó la determinación de apoyar el cese de la huelga que ha sostenido la U.S.C.U.A.G, después de escuchar ambos puntos de vista, el del sindicato y el de la administración de la universidad. Al calce, firmas mecanografiadas de Jesús Bahena Wences y Elías Sánchez Martínez. -
(Continuación) Expediente 100-10-1 Legajo No. 68
(Continuación de Item "Expediente 100-10-1 Legajo No. 68" para ver imágenes consultar el ítem del expediente mencionado" ya que no cabían en un solo ítem. 268 Fojas mecanografiadas entre junio y agosto del año de 1977 en las que se hace referencia a la votación para elegir Director del Plantel de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Guerrero, mismas que en primera instancia ganó el Prof. Ruben Moreno Lecanda con 64 votos a favor, 16 abstenciones y 5 votos anulados. Dicha elección provocó una serie de mítines y manifestaciones ya que distintas organizaciones estudiantiles la catalogaron como violatoria de la autonomía universitaria. Asimismo, se hace referencia a la huelga que realizaron en las fechas antes mencionadas los trabajadores del S.T.U.N.A.M. En ese contexto, se investiga el asesinato de Hermelindo Tiburcio Velasco, oriundo de Ometepec, Guerrero. En el expediente se anexan recortes del periódico denominado como "El Dedo, el único periódico que señala todo" en el que se transcribe una entrevista al Ingeniero Jose Luis Parra Mijangos, quien fuera destituido de su puesto como Srio. Gral. de la U.A.G. y un proyecto de nota que se presentó al Diario de Guerrero sobre el Centro de Investigaciones de la UAG pero que por supuestas razones de espacio se publicó incompleto. En adición a lo anterior, se incluye en el expediente un reporte sobre la fuga que realizaron el 5 de agosto de 1977 un grupo de 18 reos del Centro Penitenciario de Chilpancingo a través de un túnel de 8 metros. Se describe también el asesinato del taxista Juan Ibares Guzmán en la carretera Acapulco-México en un supuesto intento de secuestro. Al calce de los documentos legibles contenidos en el expediente puede encontrarse el nombre mecanografiado de Javier Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad en ese tiempo y por Elías Sánchez Martínez, los documentos no contienen firma autógrafa. -
Estado de Guerrero
4 fojas mecanografiadas que informan sobre el curso de la huelga en la U.A.G., en donde miembros de la U.S.C.U.A.G. exigen que se respeten los derechos laborales y el pago del 100% de los salarios caídos en una sola exhibición, mientras que la administración de la universidad argumenta por qué se sostiene la propuesta de pagarlos 50% y 50%. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Continua la huelga de la Unión Sindical de CatedráticoS de la U.A.G.
2 fojas mecanografiadas que informan sobre las inconformidades de la U.S.C.U.A.G., a la solución de sus demandas, promovidas por el rector de la U.A.G. Además, se informa sobre una concentración que convocó el rector para exigir aumento al subsidio de la U.A.G. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Continua en movimiento de huelga las escuelas dependientes de la Universidad Autónoma de Guerrero
1 foja mecanografiada que informa sobre el mantenimiento de la huelga en la U.A.G., por parte de la U.S.C.U.A.G. Al calce, firma mecanografiada de Guillermo Espinosa de Benito. -
Expediente 100-10-1 Legajo No. 68
[Redacción en proceso] 268 Fojas mecanografiadas entre junio y agosto del año de 1977 en las que se hace referencia a la votación para elegir Director del Plantel de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Guerrero, mismas que en primera instancia ganó el Prof. Ruben Moreno Lecanda con 64 votos a favor, 16 abstenciones y 5 votos anulados. Dicha elección provocó una serie de mítines y manifestaciones ya que distintas organizaciones estudiantiles la catalogaron como violatoria de la autonomía universitaria. Asimismo, se hace referencia a la huelga que realizaron en las fechas antes mencionadas los trabajadores del S.T.U.N.A.M. En ese contexto, se investiga el asesinato de Hermelindo Tiburcio Velasco, oriundo de Ometepec, Guerrero. En el expediente se anexan recortes del periódico denominado como "El Dedo, el único periódico que señala todo" en el que se transcribe una entrevista al Ingeniero Jose Luis Parra Mijangos, quien fuera destituido de su puesto como Srio. Gral. de la U.A.G. y un proyecto de nota que se presentó al Diario de Guerrero sobre el Centro de Investigaciones de la UAG pero que por supuestas razones de espacio se publicó incompleto. En adición a lo anterior, se incluye en el expediente un reporte sobre la fuga que realizaron el 5 de agosto de 1977 un grupo de 18 reos del Centro Penitenciario de Chilpancingo a través de un túnel de 8 metros. Al calce de los documentos legibles contenidos en el expediente puede encontrarse el nombre mecanografiado de Javier Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad en ese tiempo y por Elías Sánchez Martínez, los documentos no contienen firma autógrafa. -
Continua el movimiento de huelga iniciado el 11 de febrero del año en curso en los planteles de la Universidad Autónoma de Guerrero
1 foja mecanografiada que informa sobre la huelga de la U.A.G., se indica que el representante del U.S.C.U.A.G. , dio un mensaje radiofónico en el que afirma que no terminara la huelga hasta no resolver el tema de los salarios caídos. Al calce, firma mecanografiada de Guillermo Espinosa de Benito. -
Continua la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero
1 foja mecanografiada que informa sobre la huelga de la U.A.G., se menciona que ya se ha aceptado el aumento del 20% de sueldo ofrecido por el rector y que continúan las discusiones por el pago de los salarios caídos. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Estado de Guerrero
4 fojas mecanografiadas que informan sobre varias actividades en relación con la huelga sostenida en la U.A.G. La primera información es de los resolutivos de asambleas en diferentes escuelas, preparatorias o Escuelas Nacionales, en las que algunos espacios decidieron terminar la huelga y otros continuar la misma. Después vienen pormenores acerca de la forma de votación que habrá para elegir representantes en el S.T.A.I.S.U.A.G. Se informa también sobre un acuerdo entre Bancomer y la U.A.G., en relación con los seguros de vida de los trabajadores. Finalmente se dan datos de cómo va sucediendo la huelga de la U.A.G. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Conferencia de prensa de la Unión del Sindicato de Catedráticos de la U.A.G.
2 fojas mecanografiadas que informan sobre una rueda de prensa convocada por representantes de la U.S.C.U.A.G., en la que trataron el tema de la huelga en la U.A.G. Se informa que explicaron los motivos por los que la huelga sigue a pesar de haber ganado la exigencia del pago a los salarios caídos. Al calce, firma mecanografiada de Guillermo Espinosa de Benito. -
Continua la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero en la mayoría de las escuelas pero al mismo tiempo se debilita al romper el día de ayer
2 fojas mecanografiadas que informan sobre la huelga en la U.A.G., en la que al día del informe se han ido retirando algunas escuelas del apoyo a la huelga regresando a sus actividades académicas habituales. Destaca que la mayoría de las preparatorias no han regresado a clases, mientras que Escuelas Profesionales si han regresado. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Estado de Guerrero
2 fojas mecanografiadas que informan sobre la huelga en la U.A.G. Se menciona sobre el rompimiento con la huelga de la preparatoria 1, las Escuelas de Ciencias Económicas y Derecho, y la Escuela de Ciencias Sociales. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Se rompe la huelga en el turno matutino de la Preparatoria número 1 de la U.A.G. que persisten en mantener los catedráticos miembros de la U.S.C.U.A.G.-P.C.M.
2 fojas mecanografiadas que informan sobre el regreso a clases de la preparatoria no.1, perteneciente a la U.A.G. El regreso a clases se da en el marco de la huelga que sostiene la U.S.C.U.A.G., en las diferentes escuelas de dicha universidad. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Estado de Guerrero
2 fojas mecanografiadas que informan sobre una riña entre huelguistas y no huelguistas en la preparatoria 1 de Guerrero, adscrita a la U.A.G., en el marco de la huelga que sostiene la U.S.C. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Continua el movimiento huelguístico en la Universidad Autónoma de Guerrero
1 foja mecanografiada que informa sobre el mantenimiento de una huelga en diferentes planteles de la U.A.G., sostenida por la U.S.C., se aclara que una una vez firmado el contrato colectivo se levantará la huelga. Al calce, firma mecanografiada de Guillermo Espinosa de Benito. -
Reunion del Consejo General de Representantes de la U.S.C.U.A.G.
2 fojas mecanografiadas que informan sobre una reunión de representantes del U.S.C.U.A.G., donde se aborda el tema de la reciente caída de la huelga y la elaboración de un plan para identificar qué miembros ayudaron a romper la misma, huelga que tuvo lugar en la U.A.G. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Se levanta la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G.
2 fojas mecanografiadas que informan sobre una reunión de representantes de la U.S.C.U.A.G, donde se trató el tema de la reciente huelga caída y la elaboración de un plan que identifique a los que colaboraron para romper la huelga. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Estado de Guerrero
2 fojas mecanografiadas que informan sobre una reunión del U.S.C.U.A.G., en donde se trató el tema de la huelga dentro de la U.A.G., que para esa fecha perdió fuerza por divisiones dentro de los diferentes sindicatos. Se elaboró un plan de acción para identificar a los que rompieron la huelga. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro.