Fichas
lista de autores es exactamente
Enrique Díaz Clavel
-
Estado de Guerrero [Informe sobre mitin del Partido Socialista de los Trabajadores encabezado por Arturo Gobela y sobre la continuación de la ocupación de los terrenos de Potrerillo, Acapulco, 4 de febrero de 1976]
3 fojas: 1 recorte de periódico y 2 fojas mecanografiadas. Son dos documentos; uno firmado por el Director Federal de Seguridad Luis de la Barreda Moreno; otro por el agente Isaac Tapia Segura. Informan que miembros del Partido Socialista de los Trabajadores tendrán un mitin, encabezado por Arturo Gobela, contra las autoridades estatales. También informan que continúan ocupados los terrenos de El Potrerillo, Acapulco. El recorte de periódico es la noticia de Excélsior sobre la ocupación. -
[Noticias sobre la muerte de Lucio Cabañas]
34 fojas. 1 carátula y 33 fojas de notas periodísticas. En la carátula se observan tres números de barras y al centro el número 1. En las notas se informa sobre la muerte de Lucio Cabañas Barrientos en un enfrentamiento con tropas del Ejército en El Otatal, Técpan de Galeana. De acuerdo con las notas, la confrontación entre el grupo de Lucio Cabañas y el 27° Batallón de Infantería tuvo lugar el 2 de diciembre de 1974. También, se menciona que el 27° Batallón de Infantería estaba comandado por el coronel Alfredo Cassani Mariña. Según las notas, en el enfrentamiento del Ototal fallecieron 10 personas. Asimismo, en algunas notas se asienta que antes de los hechos del Otatal, hubo otro enfrentamiento en Los Corales, en el que fallecieron 17 personas. En las notas se mencionan también los nombres de las personas que identificaron a Lucio Cabañas, entre las que se encontraba Mariano Santiago Vázquez, entonces detenido en la 27/a Zona Militar. En varias de las notas se brinda un resumen de la trayectoria en la clandestinidad de Lucio Cabañas y su grupo. Finalmente, cabe mencionar que en el reportaje de Harold Moore y Vicente Morales, corresponsales de Associated Press (A.P.) se menciona que fueron guiados entre 200 y 300 soldados hasta el Otatal. En ese reportaje se informa también sobre la muerte de una persona identificada como Arturo, la cual se pensaba había sido ejecutada, y de otra llamada René. Según la nota, ambos cuerpos fueron sepultados superficialmente por los soldados, por lo que, posteriormente, fueron enterrados en el cementerio municipal de El Guayabito por pobladores del lugar. -
[Notas sobre enfrentamiento con Carmelo Cortés Castro]
2 fojas. En las notas se informa sobre un enfrentamiento entre un grupo supuestamente encabezado por Carmelo Cortés Castro y un pelotón del Ejército por el rumbo de Santa Cruz en Acapulco. Se menciona que se detuvo a Jorge Guerrero y a Marcelino N. Asimismo, se asienta que murió una persona cuyo nombre no es proporcionado. En una de las notas se dice que en los hechos murieron cinco personas, dos de las cuales eran soldados. También, se dice que las autoridades no proporcionaban información sobre la balacera. -
[Nota sobre la sustitución de Salvador Medina Rangel por Eliseo Jiménez Ruiz en la comandancia de la 27/a Zona Militar]
2 fojas. En las notas "Jiménez Ruiz, jefe de la Zona Militar de Acapulco, Octavo desde que Lucio Remontó" de Enrique Díaz Clavel y "Fue removido el jefe de la Zona Militar en Acapulco, Gral. Rangel Medina; lo sustituye Eliseo Jiménez Ruiz" se informa que el general Salvador Medina Rangel iba a ser sustituido por el general Eliseo Jiménez Ruiz como comandante de la 27/a Zona Militar. Se menciona que, hasta entonces, Jiménez Ruiz se había desempeñado como comandante de la 35/a Zona Militar. También, se dan a conocer otros cambios que hubo en el Ejército como consecuencia de la remoción de Medina Rangel. Asimismo, se informa sobre la sustitución de Francisco Dávila Otero por Bernardo Encarnación Rodríguez como jefe de la Policía Preventiva en Acapulco. -
[Notas sobre la liberación de Rubén Figueroa y la presecusión de Lucio Cabañas]
26 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre el rescate de Rubén Figueroa Figueroa y la persecusión hacia Lucio Cabañas. En las notas se menciona que hubo un enfrentamiento en El Quemado, Atoyac de Álvarez, del que escaparon individuos del grupo de Lucio Cabañas. El enfrentamiento ocurrió cunado el grupo de Cabañas intentaba abandonar el lugar en el que fueron encontrados por tropas de la 27/a Zona Militar. También, se dice que, durante ese enfrentamiento, se rescató a Rubén Figueroa Figueroa, quien se encontraba ileso y en buen estado de salud. Asimismo, se dice que en el enfrentamiento falleció Luis Cabañas Ocampo, cuyo cuerpo se pensó que era el cadaver de Luicio Cabañas. No obstante, esto fue desmentido por Wilfrido Castro Contreras, quien afirmó que Cabañas no había muerto en El Quemado. En las notas también se menciona que las personas detenidas fueron puestas a disposición de la comandancia de la zona militar de Acapulco y que Lucio Cabañas era perseguido por elementos del 27° Batallón de Infantería. Finalmente, cabe destacar que en la nota titulada "Más enfrentamientos en Guerrero" se informa que Silvestre Hernández Fierro, presidente municipal de Atoyac de Álvarez, declaró que las personas detenidas en la sierra eran inmediatamente llevadas al Campo Militar N° 1 en la Ciudad de México. -
[Notas sobre la búsqueda de Lucio Cabañas en la Sierra de Guerrero]
7 fojas. En las notas periodísticas se informa que soldados al mando del coronel Augusto Maldonado Zamudio se unieron a las columnas del Ejército que, supuestamente, tenían rodeado a Lucio Cabañas Barrientos. Asimismo, se menciona que ocho batallones estaban persiguiendo a Lucio Cabañas en la Sierra. También, se dice que ese contingente había sido reforzado por tres compañías procedentes de Iguala. Se menciona que el nuevo comandante de la 27/a zona militar, Eliseo Jiménez Ruiz, ya había tenido éxito en la persecusión de secuestradores. De igual forma, se informa que había un cerco de militares y agentes federales en la Sierra de Guerrero y que se esperaba que Figueroa Figueroa aparecería en algún lugar de la de dicha sierra. Adicionalmente, se menciona un enfrentamiento armado en "El Paso del Toro", en el que, supuestamente, hubo 16 muertos. Finalmente, se menciona que se habían personas detenidas y que el Ejército declaró que la única labor que realizaban sus tropas en la sierra de Guerrero era social. -
[Notas sobre acciones militares en la búsqueda de Lucio Cabañas]
40 fojas: 38 fojas con notas periodísticas y 2 carátulas. Notas periodísticas en las que se informa en torno a las operaciones militares de búsqueda de Lucio Cabañas en la Sierra de Guerrero. En las notas del 27 de abril de 1974 se dice que Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, declaró que había contingente militares detrás de Lucio Cabañas en una lucha sin cuartel. También, se menciona la ejecución de campesinos en una pista de aterrizaje en "Los Piloncillos". En las notas de julio de 1974 se menciona el cordón del Ejército instalado en Oaxaca y Guerrero, el cual cortaba el acceso a la Sierra de Atoyac. Asimismo, se informa sobre la instalación de un campamento de operaciones al mando del coronel Juan López Ortiz en Atoyac de Álvarez y de helipuertos en municipios serranos de Guerrero, desde donde salían vuelos a zonas intrincadas. En las notas se menciona que había entre quince mil a diecisiete mil soldados participando en la búsqueda de Cabañas y su grupo. También, se indica el uso de carros blindados operados por personal capacitado en acciones antiguerrilleras. Respecto a las personas detenidas y fallecidas, éstas no fueron reconocidas oficialmente, pero testimonios recogidos por los periodistas señalaban que los soldados bajaban de la sierra a personas con armas y cuerpos. De igual forma, se mencionan enfrentamientos armados, pero estos tampo fueron confirmados por las autoridades. En la carátula se observan tres números de barras y en el centro el número dos. En las notas se mencionan como autores de sus respectivas notas a Humberto Aranda, Rodolfo Casanova, Federico Ortiz Jr., Arturo González, Martín Ortiz Moreno, Aurelio Bueno, Ignacio Álvarez, Raúl Sánchez Carrillo, Gabriel Castillo, Juan González Torres y Enrique Díaz Clavel. En ambas carátulas se observan tres códigos de barras, en una se observa el número uno en el centro, mientras que en la otra se observa el número dos. -
[Notas sobre el segundo comunicado en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
24 fojas. En las notas se informa sobre el segundo comunicado relacionado con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En las notas se menciona que se liberaría a Rubén Figueroa cuando se cumplieran las condiciones del primer comunicado, en particular el retiro de tropas y de la policía de algunos municipios de Guerrero. También se dice que aceptó que se le había tendido una trampa a Rubén Figueroa Figueroa, como había ocurrido en los casos de Emiliano Zapata, Rubén Jaramillo y los pobladores de El Quemado y El Camarón. En una de las notas se dice que los secuestradores de Rubén Figueroa Figueroa planeaban retenerlo el mayor tiempo posible porque eso los ponía en una posición de fuerza. Asimismo, se califica la actitud del presidente Luis Echeverría y del gobierno como inobjetable. En las fojas se indica algunos nombres de los autores de sus respectivas notas: Gabriel Parra, Óscar del Rivero, Víctor Payán, Enrique Díaz Clavel, Carlos Ortiz, Ortiz, Aurelio Bueno, S.Paredes Quintana, Guadencio Valente, Manuel Ávila y Wilbert Torre. -
[Notas periodísticas sobre el secuestro de Filberto Vigueras Jr., 1974]
3 fojas: 3 notas periodísticas. En las notas periodísticas tituladas "3.5 Millones pido Cabañas a Vigueras por la vida de su hijo" y "La gente de Lucio tiene al estudiante Vigueras" se informa que Filberto Vigueras Lázaro había recibido una comunicación en la que se indicaba el monto del rescate de su hijo. En ambas notas se menciona que dicha comunicación iba acompañada de una carta manuscrita escrita por el secuestrado, así como por su camisa. En la nota titulada "Vigueras no cree que su hijo haya sido secuestrado por gente de Lucio Cabañas" se informa que Filiberto Vigueras Lázaro consideraba que no había sido gente de Cabañas quien tenía secuestrado a su hijo, sino los parientes de una mujer joven que su hijo había secuestrado cuando éste aún era menor de edad. -
[Nota periodística sobre movilización de vendedores ambulantes y pintas a favor de Lucio Cabañas, 1974]
1 foja. La nota periodística titulada "Pintaron letreros pro Lucio Cabañas en lugares de diversión en Acapulco" fue publicado en "Últimas noticias" el 16 de marzo de 1974 por Enrique Díaz Clavel. De acuerdo con la nota, después de una marcha en apoyo a vendedores ambulantes, centros comerciales, tiendas de lujo, establecimientos importantes, bares y restaurantes amanecieron con pintas en favor de Lucio Cabañas y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En el documento también se menciona un movimiento encabezado por Fernando Pineda Méndez que congregaba a estudiantes, indigentes y comerciantes ambulantes. -
[Notas sobre supuesto enfrentamiento armado en Los Piloncillos en el que murieron seis campesinos]
4 fojas. En las notas tituladas "6 muertos. Se enfrentó el Ejército con hombres de Lucio" de Andrés Bustos, "El encuentro ocurrió en un lugar llamado Piloncillos" y "Guerrilleros disfrazados de soldados fusilaron a 6 campesinos" de Enrique Díaz Clavel se informa sobre la muerte de seis campesinos en Los Piloncillos en un enfrentamiento con soldados. De acuerdo con la nota, el enfentamiento se dio entre ocho campesinos armados, de los cuales murieron 6, y una brigada del Ejército que tenía copada la zona en que tuvieron lugar los hechos. En la nota "Choque con el Ejército: seis campesinos muertos" se reporta sobre el testimonio Hipólito Villa García en torno al fusilamiento de seis campesinos por soldados en Los Piloncillos. De acuerdo con la nota, unos 100 soldados sitiaron el poblado. Posteriormente, los miembros del Ejército entraron al centro del mismo para sacar por la fuerza de sus domicilios a seis hombres, a los cuales fusilaron en la cancha de básquetbol, lugar en el que las mujeres fueron obligadas a abrir fosas para sepultarlos. Asimismo, en la nota se asienta que Hipólito Villa García afirmó que, después de los hechos de Los Piloncillos, los militares se trasladaron a un poblado conocido como Plan del Barrio, en donde también ultrajaron a los campesinos, pero no mataron a nadie. Según la nota, la razón del fusilamiento de los campesinos en Los Piloncillos era haberle dado de comer a Lucio Cabañas y su gente. -
[Notas sobre el plan de persecusión de Lucio Cabañas y su gente]
6 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre el anuncio hecho por Francisco Román Román, Procurador de Justicia. De acuerdo con la nota, en dicha acción participarían elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Guerrero, la Policía Judicial del Estado y el Ejército. De acuerdo con las notas, el grupo de Lucio Cabañas ya estaba localizado y el único obstáculo que se les presentaba era la sierra. Se menciona la participación de las 27/a y 35/a zonas militares en el operativo. -
[Notas periodísticas sobre el secuestro de Francisco Sánchez López, 1973]
5 fojas: 1 carátula y 4 fojas con notas periodísticas . En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d0406092015. En la parte inferior de la carátula se lee el número treinta y tres. En las notas periodísticas se hace mención a una carta impresa por el periódico "Prensa Libre", en la que se señala a Lucio Cabañas y a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) como los responsables del secuestro de Francisco Sánchez López. Asimismo, en las notas se dice que Sánchez López había sido secuestrado el 7 de marzo en Técpan de Galeana. En la nota titulada "Dos y medio millones de pesos pide Lucio Cabañas por el rico secuestrado" se menciona la cantidad supuestamente solicitada como rescate. Se refiere a Martín Ortiz Moreno y a Enrique Díaz Clavel como autores de sus respectivas notas. -
[Nota en la que se informa que campesinos detenidos por la emboscada de agosto de 1972 denunciaron haber sido torturados]
2 fojas: 1 carátula y 1 nota periodística. En la carátula se observan 3 códigos de barras. En la parte inferior de la carátula se observa el número veintitrés. La nota periodística titulada "Se dicen torturados campesinos que fueron detenidos por emboscar soldados" fue publicada el 23 de octubre de 1972 en "La Extra" por Enrique Díaz Clavel. De acuerdo con la nota, seis campesinos detenidos por la emboscada del 23 de agosto de 1972 declararon que no tenían nada que ver con tales acontecimientos, ni con Lucio Cabañas, y que habían sido forzados a firmar una declaración diciendo que sí habían participado. También, se menciona que había en la cárcel noventa y un detenidos por las emboscadas de junio y agosto de 1972. -
[Nota publicada en "La Extra" sobre la detención de ocho personas, 1972]
1 foja. La nota titulada "Confesaron en Acapulco ser Gente de Lucio Cabañas" fue publicada el 19 de septiembre de 1972 por Enrique Díaz Clavel, corresponsal de "Extra". De acuerdo con la nota, el Ejército había entregado al Ministerio Público Federal a ocho detenidos que confesaron haber participado en la emboscada a un convoy militar el 23 de agosto de 1972. Se menciona que existía la versión no confirmada de que habían cuarenta personas detenidas en el 50 Batallón. -
[Nota sobre la detención de 45 personas por la emboscada de agosto de 1972]
1 foja. La nota titulada "45 presos más por la emboscada a soldados" fue publicada el 8 de septiembre de 1972 en el periódico "Últimas Noticias" por Enrique Díaz Clavel. De acuerdo con la nota, se detuvieron a cuarenta y cinco personas, las cuales se sumaban a las treinta y cuatro personas detenidas en la 27/a Zona Militar, lo que daba un total de setenta y nueve personas detenidas por la emboscada un convoy militar. Se menciona que las deteciones fueron realizadas por el 50 Batallón de Infantería. -
[Nota publicada en "Excélsior" sobre emboscada a convoy militar en agosto de 1972]
1 foja. La nota titulada "Afirma el Jefe de la Zona Militar que Cabañas dirigió la última emboscada" fue publicada en el periódico "Excélsior" el 26 de agosto de 1972 por Enrique Díaz Clavel. En la nota se menciona que la emboscada del 23 de agosto ocurrió casi en el mismo lugar que la del 25 de junio de 1972. Se menciona que no había informes oficiales sobre lo que pasaba en la sierra y que había un cordón militar para impedir el paso hacia la sierra. -
[Nota sobre emboscada a convoy militar, 1972]
1 foja. La nota titulada "'Fue Lucio Cabañas quien emboscó a militares': Joaquín Solano" fue publicada el 25 de agosto de 1972 por Enrique Díaz Clavel, corresponsal de "Extra". De acuerdo con la nota, Joaquín Solano Chagoya, comandante de la 27/a Zona Militar confirmó a "Extra" que Lucio Cabañas había dirigido la emboscada en la que fallecieron 18 militares. Se menciona que el convoy emboscado pertenecía al 48 Batallón de Infantería con sede en Cruz Grande. También, se dice que Solano Chagoya se mostraba indignado por la segunda emboscada en la zona en menos de tres meses. Finalmente se menciona que, de un momento a otro, habría detenciones y que nerviosismo entre los habitantes de la sierra de Guerrero. -
[Nota sobre colaboración de cuerpos policiales con el ejército en la búsqueda de presuntos responsables de ataque a convoy militar, 1972]
2 fojas. La nota titulada "Tres cuerpos policíacos [sic.] persiguen a los bandidos de Guerrero. Se unen a los soldados que rastrean la Sierra de Atoyac" fue publicada el 26 de agosto de 1972 por Enrique Díaz Clavel, corresponsal del U.N. De acuerdo con la nota, elementos de la Policía Judicial Militar, la Policía Judicial del Estado de Guerrero y la Policía Judicial Federal se unieron a la persecusión de los presuntos responsables de la emboscada a un convoy militar en su camino a San Vicente de Benítez. Se informa que el Secretario de la Defensa Nacional y el Jefe de la Policía Judicial Militar fueron acompañados por el comandante de la 27/a Zona Militar en un recorrido por la sierra de Atoyac. También, se menciona que había centenares de soladados de las 27/a y 35/a zonas militares entre San Vicente y San Andrés y que había un clima de intranquilidad en la zona. -
[Carta de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) y el Partido de los Pobres publicada en periódicos de Acapulco, 1972]
2 fojas. La nota titutlada "Ningún contacto con los secuestradores. Supuesta carta de Lucio Cabañas en la que dice por qué lucha" fue publicada en el periódico "Excélsior" el 20 marzo de 1972 por Enrique Díaz Clavel. De acuerdo con la nota, en cuatro periódicos del Puerto de Acapulco se publicó una nota supuestamente firmada por Lucio Cabañas y otros miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), en la que explicaban en cataorce puntos los objetivos de su lucha. El periódico "Excélsior" publicó la carta impresa en el periódico "Revolución". En la nota se resalta que en la carta no se menciona nada sobre el secuestro de Cuauhtémoc García Terán. -
[Informes sobre el asesinato de Wilfrido Ortiz Melgarejo en Acapulco, Guerrero]
7 fojas mecanografiadas. El Secretario de Defensa Nacional hace del conocimiento del Secretario de Gobernación y del Presidente de la República, que la Comandancia de la 27/a Zona Militar informó que el 13 de octubre fue asesinado Wilfrido Ortiz Melgarejo, Agente del Ministerio Público Federal y herida su esposa. Así mismo se reporta que a petición de su agente sustituto, se designó un elemento militar para el peritaje balístico y que se ordenó al Mando Territorial proporcionar el apoyo que sea requerido. Se incluyen recortes de periódicos relacionados con incidentes militares y policiacos, destacando la titulada “200 policías buscan en Guerrero a los asesinos del Fiscal Federal” con detalles del caso y señalando que el occiso estaba relacionado con la consignación de los presuntos responsables del secuestro y asesinato de Margarita Saad. Se ordena investigación coordinada para capturar a los agresores. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz. -
[Notas de prensa sobre el enfrenamiento ente Militares y maleantes en Guerrero]
10 notas de prensa, sobre el enfrenamiento ente Militares y maleantes en Guerrero, de diferentes diarios de la República, en las que comentan el choque entre Militares y maleantes y resultaron varios Militares muertos. Menciona que elementos del 50 Batallón de Infantería se dirigían a llevar víveres para la Partida Militar de dicho Batallón cuando fueron emboscados. Informa que el ataque se dio presuntamente por elementos de la guerrilla de Lucio Cabañas Barrientos, quienes se apoderaron de las armas de los Militares y se internaron en la Sierra. Respecto a esto, dice que el Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, se desplazo hacia el lugar con el fin de atender la situación y dirigir la búsqueda y captura de los maleantes. Se comenta también sobre el mitin de los trabajadores de Rivete en Cuernavaca, quienes se declararon en huelga al no cumplirse su pliego petitorio. -
[Nota periodística "Mata la tropa a 4 gavilleros en Guerrero", 14 de marzo de 1973]
2 fojas. 1 nota periodística y 1 foja mecanografiada. Nota del periódico "Últimas Noticias" titulada "Mata la tropa a 4 gavilleros en Guerrero", de Enrique Díaz Clavel. En ella se señala que cuatro gavilleros fueron acribillados por miembros del Ejército durante un encuentro ocurrido en San Marcos, Guerrero. Se menciona que Elpidio Cuevas, que encabezaba el grupo de presuntos asaltantes y homicidas, así como Sinforiano Ramírez, Cirilo Cortés y Galdino Hernández se enfrentaron con miembros del 48/o Batallón de Infantería cuando éstos realizaban un recorrido de rutina. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor para atención de la superioridad en el que informa que varios periodistas se han comunicado a la Secretaría de la Defensa Nacional solicitando que se les proporcione información oficial sobre la mencionada nota y solicita instrucciones al respecto. Documento con firma mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre asalto a Teniente retirado, pagador de la junta local de caminos, y orden de investigación y persecución de los autores del atentado, Guerrero, 1973]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 nota periodística. Nota de periódico titulada "Emboscaron a un pagador", en la que se señala que seis pistoleros robaron 250 mil pesos en Guerrero, y se detallan los hechos; se señala que elementos del Ejército junto con policías judiciales salieron rumbo a la sierra para tratar de apresar a los presuntos delincuentes. Al respecto, se anexa la orden del Secretario de la Defensa Nacional al Comandante de la 27/a Zona Militar de investigar sobre el particular. Asimismo, está el mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa que se presentó el Teniente Coronel retirado Celedonio Ramírez Chávez, pagador de la Junta Local de Caminos, denunciando haber sido asaltado en el camino a Tixtlancingo. Se menciona que eran nueve los asaltantes, embozados y armados. Que el pagador acudió a las autoridades civiles a denunciar los hechos y posteriormente se presentó ante el Comandante de la Partida Militar de Coyuca de Benítez, quien acudió al lugar del asalto sin encontrar pista de los asaltantes. Señala que se ordenó la investigación y persecución de los autores del atentado. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe sobre nota periodística titulada "Mataron a un militar en Acapulco", Guerrero, 23 de enero de 1978]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 nota periodística. Informe de la Jefatura del Estado Mayor referente a una nota periodística publicada en el diario "Excelsior", el 23 de enero de 1978, titulada "Mataron a un militar en Acapulco". En el documento se refiere la noticia de que un grupo de policías militares se enfrentó a tiros contra unos ebrios en una casa resultando muerto el militar Jacobo Hermosillo, quien recibió 6 tiros. Al respecto, se señala en el Tarjetero de la Dirección General de Personal no se encontraron antecedentes del mencionado militar, por lo que se estima que el elemento carece de personal militar. Se opina ordenar a la comandancia de la 27/a Zona Militar informar sobre el particular. Se anexa la nota periodística, escrita por Enrique Díaz Clavel. En ella además se señala que testigos del tiroteo dijeron que ambos grupos estuvieron tomando licor en dicha casa, y que el delegado de Policía y Tránsito, el Tte. Cor. Mario Arturo Acosta Chaparro, dijo desconocer los motivos de la balacera. -
[Nota periodística "Ocho bandoleros muertos por soldados en la Costa Chica de Guerrero", mayo de 1978]
1 foja. Nota periodística del diario "Excélsior" titulada: "Ocho bandoleros muertos por soldados, en la Costa Chica, Guerrero. Otros siete criminales perseguidos en la Sierra", de Enrique Díaz Clavel. Se menciona que tras haber dado muerte a ocho bandoleros en enfrentamiento, soldados de la 27/a Zona Militar continuaron la persecución de siete malhechores restantes en la región de la Costa Chica, en donde la banda ha cometido una larga cadena de crímenes. Se detalla que el Comandante de dicha Zona Militar, Salvador Rangel Medina, ordenó la persecución del resto de la gavilla, encabezada por Epitacio Quintero Chewe, que se esconde en el monte, y que dijo que de haber resistencia se actuará con todo el rigor de la ley. Rangel Medina también aseguró que se acabará con bandoleros que roban ganado, comenten crímenes, asaltos a autobuses de pasajeros y otros delitos. Se menciona que en el enfrentamiento del Ejército, también murió un cabo.