Fichas
lista de autores es exactamente
Ezequiel Martínez Mayares
-
[Lista de campesinos que sufrieron la represión por parte del Ejército Federal, encarcelados, torturados, asesinados, desaparecidos a la fecha. 1972.]
1 foja mecanografiada. Listado de campesinos que sufrieron la represión por parte del Ejército Federal, encarcelados, torturados, asesinados, desaparecidos a la fecha. 1972. En la lista se identifican a las personas que a la fecha no se sabe su destino, campesinos detenidos por el ejército originarios del poblado el Quemado; personas encarceladas por el secuestro del Director de la Preparatoria de Acapulco, presos por el secuestro y sin que hayan tomado participación del mismo. En el encabezado se puede leer "Órgano Informativo de los Pobres". Sin firma calce. -
[Informes sobre la situación judicial de personas involucradas en la emboscada a convoy militar, el 23 de agosto de 1972]
4 fojas mecanografiadas. Reportes sobre individuos de Atoyac de Álvarez, acusados, confesos y sospechosos de haber tomado parte de la emboscada a convoy militar, el día 23 de agosto; mismos que son remitidos a distintas autoridades judiciales. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte de asuntos políticos de Acapulco, Guerrero. 9 de septiembre de 1972]
2 fojas mecanografiadas. Reporte de asuntos políticos del estado de Guerrero. Se informa sobre la Asamblea extraordinaria de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Acapulco S.C.L. en la que se elegirán nuevos directivos. También, lo referente a la asamblea para desconocer a las autoridades del Ejido Cumbres de Echeverría, por supuestos abusos por parte del Comisariado Ejidal. Se informa del operativo de resguardo de la Penitenciaría de Acapulco, debido a rumores de un posible asalto a la misma, por parte de Lucio Cabañas, para la liberación de presos y el plan de secuestro de un alto funcionario, para efectuar un canje de presos políticos. Destaca, el reporte respecto a los campesinos prisioneros de Atoyac, recluidos en la penitenciaría de Acapulco, acusados de participar en el asalto a fuerzas federales; de ellos, se informa que han sido enviados a la 27 Zona Militar para ser interrogados por el Agente del Ministerio Público, Wilfrido Ortiz Melgarejo. Se mencionan los nombres 6 de ellos, quienes insisten en su inocencia, "a pesar del trato que se les ha dados"; así mismo, se enlistan los nombre de otros 10 individuos que tras el traslado a la zona militar citada, no ha regresado a la penitenciaría de la que salieron. Finalmente, se reporta el mitin, en la Plaza Juan N. Álvarez de Acapulco, del Comité de Auscultación y Programación Pro Partido Independiente, para tratar el abuso contra vendedores ambulantes y los atropellos contra los campesinos de la Sierra de Atoyac. Firma al calce, Isaac Tapia Segura. -
[Relación de individios detenidos por su participación en la primera y segunda emboscada a miembros del ejército en la Sierra cafetalera de Atoyac el 25 de junio y 23 de agosto de 1972]
3 fojas mecanografiadas. Relación de personas que participaron tanto en la primera como segunda emboscada a miembros del ejército en la sierra cafetalera de Atoyac, el 25 de junio y 23 de agosto de 1972, presentadas ante el Agente de Ministerio Público de Acapulco y presos en la cárcel de dicho municipio. Se consignan los nombres de 99 personas junto con la fecha en la que fueron consignados ante el Ministerio Público. Al final del documento, aparecen los nombres de 6 hombres en una lista encabezada con la palabra "Flit", se tiene conocimiento de que es un eufemismo para identificar a las personas que fueron ejecutadas extrajudicialmente. Destacan los nombres de Ignacio Sánchez Gutierrez, se registra que murió en la cárcel municipal de Acapulco, antes de ser puesto a disposición de las autoridades. Así como, el de Isaías Castro Vázquez, muerto en el Hospital regional militar de Chilpancingo. Sin firma al calce. -
Ezequiel Martínez Mayares
6 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la detención y liberación de Ezequiel Martínez Mayares. Fue detenido en 1972y llevado a un cuartel militar para ser interrogado, para después ser acusado de participar en una emboscada al 48 batallón militar de infantería, en dicha emboscada se menciona que participò Lucio Cabañas Barrientos. Tres años después de haber sido encarcelado le dictaron sentencia. En 1978, le fue otorgada una amnistía y salió en libertad.