Fichas
lista de autores es exactamente
Federico Sotelo Ortiz
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre boletines distribuidos en la UNI.SON., en relación a la detención de estudiantes por consumo de drogas. Sonora, 1972]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un par de boletines distribuidos en la Universidad de Sonora (UNI.SON.) en relación a la detención de un grupo de estudiantes por, supuestamente, consumir drogas. El primero, firmado por el Comité Coordinador del Consejo Directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), señala que la detención de los jóvenes no fue por lo señalado sino por haber distribuido pegas contra el rector de la UNI.SON. Mientras que el segundo boletín, firmado por el Comité Pro-Defensa del Orden Universitario, refiere que es de conocimiento público que los detenidos consumen y distribuyen estupefacientes. La situación pone de manifiesto la división estudiantil. El documento contiene la transcripción de ambos boletines. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un manifiesto que analiza los factores que han obstaculizado la marcha de la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un manifiesto dirigido a los estudiantes, profesores y al pueblo en general, firmado por el Comité Coordinador del Consejo Directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), donde se analizan los factores que han obstaculizado la buena marcha en la Universidad de Sonora (UNI.SON.), como la estructura inflexible o el estar integrada por grandes empresarios y latifundistas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la F.E.U.S. para denunciar al rector Federico Sotelo Ortiz. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea general del Comité Coordinador del Consejo Directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), en la que se denunció una serie de violaciones por parte del rector Federico Sotelo Ortiz, sin embargo, supuestamente el evento tuvo poco interés entre los estudiantes debido a que fue promovido por el líder estudiantil Patricio Esteves Meninger. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la conferencia "El papel del estudiante en la vida política nacional". Sonora, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la conferencia de Heberto Castillo, titulada "El papel del estudiante en la vida política nacional", en la Universidad de Sonora (UNI.SON), en la que, entre otras cosas, dijo que no estaba de acuerdo con la formación de un nuevo partido político, pues ello implica la entrega de la lucha al enemigo, pero sí apoya una reforma académica. Por otro lado, dijo que tampoco apoya los medios violentos para llegar al poder. La asistencia al evento fue de aproximadamente 175 estudiantes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Primer Ciclo de Participación Libre Universitaria. Sonora, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el Primer Ciclo de Participación Libre Universitaria, organizado por el Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), donde se planea discutir la reforma universitaria y la nueva Ley de Enseñanza Universitaria, pues durante las conferencias se analizará el temario de la Comisión Mixta de la Universidad de Sonora (UNI.SON.). Las personalidades que hasta ahora han sido invitadas son Hugo Méndez y José Revueltas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la inconformidad hacia Patricio Esteves en el estudio de las reformas de la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la supuesta inconformidad y división estudiantil que se ha creado en la Universidad de Sonora (UNI.SON.) debido a que Patricio Esteves Meninger, expresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), ha intentado imponer a sus allegados en las comisiones mixtas que estudian las reformas a la Ley Orgánica Universitaria. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la F.E.U.S. para discutir el proyecto de reforma a la Ley Orgánica. Sonora, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea general celebrada por el Comité Coordinador del Consejo Directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), donde se discutió el proyecto de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad. Algo relevante del acto, es que el líder estudiantil Patricio Esteves Meninger insistió en que las sociedades de alumnos que aún prevalecen en la Universidad son inoperantes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un volante del Comité Pro-Defensa del Orden Universitario en contra de Patricio Esteves Meninger. Sonora, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un volante distribuido en la Universidad de Sonora (UNI.SON.), firmado por el Comité Pro-Defensa del Orden Universitario, en el que critican duramente a Patricio Esteves Meninger y a sus seguidores por haber impedido que el Secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja, entrara a la Universidad el pasado 8 de octubre. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Víctor Bravo Ahuja, la UNI.SON., Eva Sámano de López Mateos y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a que el Secretario de Educación Pública Víctor Bravo Ahuja no pudo entrar a la Universidad de Sonora (UNI.SON.) el día anterior, a la ley para garantizar el abasto de carne en la entidad, a las declaraciones de Eva Sámano de López Mateos acerca de los profesores rurales, a la llegada del Secretario General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) Julio Bobadilla Peña a Hermosillo, al subsidio para la exportación ganadera, al subsidio de la UNI.SON. y a una sesión entre estudiantado y consejeros. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el fin del paro estudiantil de la E.A.G. y demás escuelas de la UNI.SON. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea extraordinaria de la Escuela de Agricultura y Ganadería (E.A.G.) de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), presidida por Arnulfo Villavicencio y con una asistencia aproximada de 120 estudiantes. Durante el acto se acordó levantar el paro de labores en diversas escuelas de la UNI.SON., debido a que el rector Federico Sotelo Ortiz firmó un documento en el que se compromete a solucionar los problemas que los alumnos refieren. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la F.E.U.S., en la que se acordó realizar un paro de labores. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea que efectuó el Comité Coordinador del Consejo Directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), en la que se acordó, entre otras cosas, realizar un paro de labores para presionar al Consejo Universitario a que firme un documento donde se piden reformas a la Ley Universitaria. Para ese momento, la Escuela de Agricultura y Ganadería ya se encuentra en paro desde el pasado 5 de octubre, y, por otro lado, las escuelas que no irán a paro son las de Trabajo Social, Enfermería y la Preparatoria Diurna. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la visita de Víctor Bravo Ahuja a la UNI.SON., en relación al paro de la E.A.G. Sonora, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la visita del Secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja, a la Universidad de Sonora (UNI.SON.), en relación al paro de labores de la Escuela de Agricultura y Ganadería (E.A.G.). Con la llegada del funcionario, los estudiantes en protesta se agruparon en el edificio principal, formando un grupo de aproximadamente 2500 de ellos, y a través de pancartas opinaron que ese asunto no era de la incumbencia de Bravo Ahuja. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Centro Cultural Universitario, asambleas de la C.N.O.P., la UNI.SON., obras civiles y subsidio para los ganaderos. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la inauguración del Centro Cultural Universitario en Hermosillo, a la asamblea femenil y la general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), a la ayuda federal para la Universidad de Sonora (UNI.SON.), a la continuidad del paro de la Escuela de Agricultura y Ganadería de la UNI.SON., a las obras en el estado de Sonora y al subsidio para los ganaderos que pasó del 65% al 50%, en el mismo estado. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la continuidad del paro en la E.A.G. de la UNI.SON., por falta de soluciones satisfactorias. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la continuidad del paro de labores en la Escuela de Agricultura y Ganadería (E.A.G.) de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), debido a que las autoridades sólo les han dado soluciones parciales o promesas, mientras que los estudiantes de esta escuela buscan apoyo en las demás que integran a la UNI.SON. En términos generales, aparentemente existe calma en el proceso. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un diálogo entre Federico Sotelo Ortiz y alumnos de la E.A.G. de la UNI.SON. Sonora, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una plática entre el rector de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), Federico Sotelo Ortiz, con 150 estudiantes de la Escuela de Agricultura y Ganadería (E.A.G.), encabezados por la Sociedad de Alumnos. El objetivo del diálogo fue buscar soluciones al pliego petitorio de los alumnos, que actualmente se encuentran en paro. El líder estudiantil Patricio Esteves Meninger calificó de "oportunistas" a las autoridades. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un manifiesto firmado por el Frente de Padres de Familia de la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un manifiesto firmado por el Frente de Padres de Familia de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), donde se dan a conocer los puntos tratados en la última asamblea, en la que se discutió acerca del sobre cupo y el rechazo de aspirantes en la preparatoria de la UNI.SON. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea extraordinaria de la UNI.SON. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea extraordinaria en el aula magna de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), para tratar los diversos problemas que aquejan a dicha casa de estudios. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la C.T.M., el contrabando de huevo, la escuela política de la C.N.O.P. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la investigación de las rifas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), a la visita pospuesta del Secretario de Educación Pública a Sonora, al problema de los avicultores acerca del contrabando de huevo, al nuevo Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y a la nueva escuela política de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la UNI.SON., el D.A.A.C., el Primer Congreso de Desarrollo Regional y Comercio Exterior, y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la posibilidad de créditos para la engorda de ganado, un análisis del rector de la Universidad de Sonora (UNI.SON.) acerca de la educación, las obras en los ejidos, el nombramiento de funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y de Colonización (D.A.A.C.), la vacunación contra la encefalitis equina y el Primer Congreso de Desarrollo Regional y Comercio Exterior. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre vacunación, la C.N.C., educación, la UNI.SON., una tormenta tropical, y el primer informe de gobierno. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la vacunación masiva en Sonora, a la pugna de posiciones en la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), a los millares de niños sin escuelas, al aumento del subsidio a la Universidad de Sonora (UNI.SON.), a la ayuda del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) para solucionar los nuevos problemas de la educación, a la tormenta tropical "Mónica", y al primer informe de gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la gira de trabajo del gobernador de Sonora, Faustino Félix Serna. Sonora, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la gira de trabajo del gobernador de Sonora, Faustino Félix Serna, por diversos municipios, para aprobar la rehabilitación de obras en electrificación, agua potable, aulas, telecomunicaciones, etc. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.