Fichas
lista de autores es exactamente
Felipe Ramos Cabañas (a) "José Juan"
-
[Informe sobre declaración tomada a Ángel Arreola Ortiz (a) "La Aplanadora". 1973]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre la declaración tomada a Ángel Arreola Ortiz (a) "La Aplanadora". De ella se retoman, en primer lugar, datos personales del detenido y posteriormente, detalles referentes a la organización del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), destacando temas como: el arsenal con que se cuenta, el reclutamiento de personas y la formación política y física que se brinda a los mismos; la planeación de acciones y las ubicaciones geográficas por las que se mueven. Son mencionados los preparativos realizados para emboscar convoyes militares. El documento cuenta con rúbrica al margen, presumiblemente del declarante. -
[Informe sobre declaración tomada a Matilde Santiago Vázquez (a) "El Lorito". 1973]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre la declaración tomada a Matilde Santiago Vázquez (a) "El Lorito". De ella se registra información relacionada con la estructura, organización, reclutamientos, tomas de decisiones, armamento y acciones del Partido de los Pobres, encabezado por Lucio Cabañas Barrientos; así como seudónimo y nombres de otros militantes. Entre los datos recabados destacan los relacionados con emboscadas al ejército y el arsenal con el que cuenta el grupo guerrillero. Firma autógrafa al margen de Matilde Santiago Vázquez. -
[Informe de la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano". 1973]
7 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano", integrante del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En el informe se transcriben datos personales de Juárez, incluyendo detalles familiares y de formación, anotándose que es de ocupación campesino. Así mismo se narra su integración al grupo guerrillero dirigido por Lucio Cabañas, así como pormenores de las estrategias de reclutamiento, estructura organizativa, lugares en los que se localizan y actúan, vinculación con la población y particularmente sobre algunas acciones de emboscadas a militares. Se dan nombres y seudónimos de otros militantes y colaboradores. Firma autógrafa al margen de Gonzalo Juárez Hernández. -
[Informe de la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano". 1973]
7 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano", integrante del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En el informe se transcriben datos personales de Juárez, incluyendo detalles familiares y de formación, anotándose que es de ocupación campesino. Así mismo se narra su integración al grupo guerrillero dirigido por Lucio Cabañas, así como pormenores de las estrategias de reclutamiento, estructura organizativa, lugares en los que se localizan y actúan, vinculación con la población y particularmente sobre algunas acciones de emboscadas a militares. Se dan nombres y seudónimos de otros militantes y colaboradores. Firma autógrafa al margen de Gonzalo Juárez Hernández. -
[Reportes sobre los cuatro detenidos en San Juan de las Flores, Atoyac de Álvarez, Guerrero, por presuntos vínculos con el Partido de los Pobres (P.D.L.P.)]
9 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace referencia a la detención de Gonzalo Juárez Hernández (a) “Juan Flores” o “Chano”, Cutberto Ortiz Ocampo (a) “José Luis”, Matilde Santiago Vázquez (a) “El Lorito” y Ángel Arreola Ortiz (a) “La Aplanadora”, todos entre 19 y 23 años de edad, originarios de San Juan de las Flores, Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se asevera que los cuatro confesaron haber sido parte del grupo guerrillero comandado por Lucio Cabañas Barrientos, el Partido de los Pobres (P.D.L.P), haber recibido entrenamiento guerrillero, y haber participado en emboscadas en contra de las fuerzas militares o de la policía entre julio y septiembre de 1973. Posteriormente, se da un resumen de las cuatro declaraciones, iniciando por sus orígenes y nivel de escolaridad, la forma en la que ingresaron al (P.D.L.P.) y su participación en los intentos de emboscadas de El Quemado y Tepetixtla, en julio y septiembre de 1973, respectivamente. El documento detalla además algunas de las averiguaciones en torno a las personas cercanas a Lucio Cabañas, la forma en la que se abastecía de ropa y comida, las actividades en el campamento, así como las compensaciones monetarias recibidas. Los cuatro fueron detenidos el día que bajaron a su lugar de origen para buscar a más gente que se incorporara al (P.D.L.P.), y se encontraban detenidos en el Campo Militar No. 1. . Las fojas contienen el sello de la Secretaría de Gobernación y lleva la firma mecanografiada de Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Declaración de Ángel Arreola Ortiz (a) “La Aplanadora”, detenido por su supuesta afiliación al Partido de los Pobres (P.D.L.P.)]
4 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se reproduce la declaración de Ángel Arreola Ortiz (a) “La Aplanadora”, quien tenía 18 años al momento de su detención. El documento detallla sus orígenes familiares, su nivel de escolaridad, y la forma en la que fue invitado a participar en el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). De acuerdo al relato, las personas miembro eran obligadas a pertemanecer en la sierra, y recibían montos para dar a sus familias. También se hace referencia al entrenamiento con armas de fuego, que se asevera pertenecían al Ejército y eran obtenidas a través de emboscadas. Se hace mención a la dirigencia del (P.D.L.P.) y la forma en la que se tomaban las decisiones, y finalmente, el documento se enfoca en la participación de Ángel Arreola en dos intentos de emboscadas a la Policía Judicial y al Ejército, la primera en el poblado de El Quemado en julio de 1973, y la segunda en Tepetixtla en septiembre del mismo año. Sin embargo, se explica por qué ambas resultaron como intentos frustrados. Ángel Arreola descendió a San Juan de las Flores por instrucciones del grupo, a fin de reclutar gente, y parece ser que fue detenido en ese momento, junto con Cutberto Ortiz, Gonzalo Juárez Hernández y Matilde Santiago Vázquez, quienes también habían ido en la misión. -
[Declaración de Matilde Santiago Vázquez (a) “El Lorito”, presunto miembro del Partido de los Pobres (P.D.L.P.)]
5 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en donde se reproduce la declaración de Matilde Santiago Vázquez (a) “El Lorito”, presunto miembro del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se destaca que era originario de San Juan de las Flores y se toca también sus orígenes familiares y el nivel de escolaridad. Se resalta que fue invitado por Pedro Angulo (a) “Gorgonio” para formar parte del (P.D.L.P.), que conocía a Lucio Cabañas, y que al integrarse fue ofrecido dinero y entrenamiento militar, a cambio de que se quedara en la sierra por al menos dos meses. De acuerdo al documento, la persona declaró también las actividades que realizaba en el campamento, la forma en la que se organizaba el grupo tanto en su dirigencia como en el cargamento de armas y explosivos, recabación de información, planeación, entre otras cosas. Se menciona que el detenido estuvo implicado en la planeación de dos emboscadas en los poblados de El Quemado y Tepetixtla, en julio y septiembre de 1973, respectivamente. Sin embargo, ambos intentos resultaron frustrados por diversos motivos, que se explican a detalle en el documento. Matilde Santiago fue detenido en San Juan de las Flores cuando realizaba labores de reclutamiento. -
[Declaración de Gonzalo Juárez Hernández (a) “Juan Flores” o “Chano”]
6 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con la declaración de Gonzalo Juárez Hernández (a) “Juan Flores” o “Chano”. Se dan detalles de su familia nuclear, lugar y fecha de nacimiento, así su escolaridad. De acuerdo al documento, se trataba de un campesino que había recibido entrenamiento para el uso de armas de fuego por parte del grupo de Lucio Cabañas, el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), y formado parte de dicha organización. Según el relato, el declarante dio los nombres de los 5 dirigentes del Partido, indicó que cambiaban constantemente de lugar de campamento, y que había participado en tres emboscadas al Ejército, una de ellas en julio de 1973 en el sitio El Quemado, Atoyac de Álvarez, otra el 24 de agosto del mismo año en El Porvenir, y una tercera en Tepetixtla, el 20 de septiembre de 1973. Según este registro, eran en total 70 miembros en el (P.D.L.P.). Se menciona que Gonzalo Juárez Hernández (a) “Juan Flores” o “Chano” fue detenido cuando bajó de la sierra a la localidad de San Juan de las Flores, con el fin de reclutar más integrantes para el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). -
[Acta de declaración de Gonzalo Juárez Hernández (a) " Juan Flores" o "Chano", sobre la relación que tiene con el Partido de los Pobres]
7 fojas mecanografiadas. Acta de declaración de Gonzalo Juárez Hernández (a) " Juan Flores" o "Chano", sobre su participación en el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Informa sus generales y filiación; relata el proceso por el cuál se vinculó con miembros del Partido de los Pobres, hasta llegar a incursionar en el grupo armado y mudarse a sus campamentos, en la Sierra de Guerrero; así mismo, refiere cómo fue entrenado en el uso de armas, la formación política y las principales tareas que desempeñó dentro del movimiento de Lucio Cabañas. Identifica a varios miembros de dicho partido y cuáles eran sus funciones, así mismo, las localidades que usaba el Partido de los Pobres para instalar sus campamentos. Destaca la mención de tres emboscadas a militares, en las que participó. Sin firma al calce. -
[Declaración de Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano"]
7 fojas mecanografiadas. Copia de la declaración de Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano" en la cual detalla sus actividades dentro del Partido de los Pobres en el municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Dentro de las actividades se destacan labores de formación política, manejo de armas y su participación en emboscadas al Ejército. -
[Ángel Arreola Ortiz (a) "José Antonio" o "La Aplanadora"]
6 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Ángel Arreola Ortiz (a) "José Antonio" o "La Aplanadora", miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Las tarjetas consignan datos personales y la declaración de Arreola Ortiz, en estas se dan detalles de su participación en la organización armada. Además, las tarjetas reseñan información sobre la muerte del sujeto y la inhumación de su cuerpo. -
Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano"
17 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre algunas actividades de Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano", en su participación con el Partido de los Pobres (P. P.).