Fichas
lista de autores es exactamente
Fernando Pineda Ménez
-
[Informe sobre la detención de Mario García Rodríguez (a) "Ironside". 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la detención de Mario García Rodríguez (a) "Ironside", acusado de varios delitos entre los que figura secuestro, asociación delictuosa y daño a propiedad privada. También es señalado como radical de ideología marxista leninista, de haber participado en la organización de varios grupos armados y de propiciar apoyo para la Liga Comunista 23 de Septiembre. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre conferencia de prensa del Frente Popular Pro Defensa de los Derechos Humanos, Garantías Constitucionales y Libertades Democráticas de Cuernavaca, Morelos. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando la realización de una conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.) en que familiares de presos políticos, del Frente Popular Pro Defensa de los Derechos Humanos, Garantías Constitucionales y Libertades Democráticas de Cuernavaca, Morelos, y otros, acusaron maltratos a sus seres queridos. Destaca la denuncia contra el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa, de quien dicen, propuso a los detenidos, a través de Virgilio Cruz, acusar al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y al obispo Sergio Méndez Arceo de ser responsables de las guerrillas. También comunicaron la realización de un festival y una manifestación en Cuernavaca y el inicio de una huelga de hambre de una de las mujeres asistentes. Así mismo se señalaron arbitrariedades de autoridades policiacas en Oaxaca y se pidió la libertad de varias personas. Finalmente, se anunció un evento similar en que se denunciarían substracciones de correspondencia y otras irregularidades en el sector postal. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad. Javier García Paniagua. -
[Reporte sobre la renuncia del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Jaime Castrejón Diez]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando lo relacionado con la renuncia del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Jaime Castrejón Diez, comentando que esto obedeció al estancamiento de la reforma a la Ley Orgánica de la institución a su cargo. Se contextualiza el suceso explicando que existen cuatro grupos que intentan controlar las actividades universitarias, los cuales apoyan cada uno a: el Senador Rubén Figueroa Figueroa, el Senador Vicente Fuentes Díaz, a Jaime Castrejón Diez y uno que cuenta con la simpatía del Gobernador del estado. Por último, se informa sobre una reunión en Chilpancingo del Consejo universitario, para acordar la designación del nuevo Rector. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre mitín de la Coalición de Organizaciones Revolucionarias]
2 fojas mecanografiadas. En el documento se informa sobre un mitin organizado por la Coalición de Organizaciones Revolucionarias. De acuerdo con el informe, el mitin se llevaría a cabo en apoyo a los reos en huelga de hambre en la cárcel de Acapulco y en protesta por el encarcelamiento de campesinos en Atoyac. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Información sobre la huelga de hambre de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (U.A.T.A.A.). Guerrero, 1979]
4 fojas. Una carátula y 3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que sobre la huelga de hambre de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (U.A.T.A.A.). En la primera misiva, se indica que la huelga se pospuso un día por cuestiones médicas y se dan algunos antecedentes del caso, advirtiendo que los taxistas buscarían reunirse con el Presidente de la República en una próxima visita al puerto. Es registrado que cuentan con el apoyo de diversos partidos políticos, la participación de familiares de los choferes, y que el motivo de la protesta son los permisos otorgados por el Gobernador a personas ajenas al gremio. Finalmente, se registra que, de acuerdo con el asesor jurídico de la unión, el Presidente de la República giró instrucciones para solucionar el problema. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Información sobre miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) amenazados por Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que debido por instrucciones del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), el militante Fernando Pineda Menes, funge como reportero del periódico “Oposición” en el Distrito Federal desde hace 8 días. Se explica que esta indicación se debe a que tanto Pineda como Pablo Sandoval Ramírez, del mismo partido, ambos radicados en Acapulco, denunciaron haber sido amenazados de muerte por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y de Víctor Manuel Almaraz Molina. -
[Informe sobre mitin de apoyo a Lucio Cabañas en Acapulco]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 6 de junio de 1974 se comunica, con base en información de la 27/a Zona Militar, de un mitin de apoyo a Lucio Cabañas en Acapulco, Guerrero. De acuerdo con documento, el contingente estaba integrado por estudiantes y vecinos de la colonia La Laja. Se menciona que, además de pintas en los muros, no hubo ningún incidente. -
[Informe sobre evento a favor de Rubén Figueroa Figueroa organizado por el gobierno de Guerrero]
4 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 12 de junio de 1974 se informa sobre el evento organizado por el gobierno de Guerrero en favor de Rubén Figueroa Figueroa. De acuerdo con el documento, los campesinos asistentes mostraron desinterés ante lo dicho por los oradores del evento. Asimismo, se menciona que al concluir, estudiantes, desde la torre de rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) comenzaron a gritar en contra del gobierno, por lo que se envió a los campesinos como grupo de choque. Se menciona el ingreso a las instalaciones de la universidad de agentes de la Policía Judicial del Estado, las cuales estaban al mando del coronel Emilio Salgado Salgado. En el documento se enlistan los nombres de las personas detenidas, quienes, según el documento, fueron dejadas en libertad. En el documento, también se informa sobre la conferencia de prensa del rector de la universidad, Rosalío Wences Reza, y sobre una falsa alarma de amenaza de bomba en el Palacio de Gobierno y sobre las pintas en casa y edificios a las afueras de Chilpancingo. Asimismo, se informa sobre la orden de aprehensión en contra de Fernando Pineda Menes y sobre una manifestación en Acapulco de estudiantes, colonos y vendedores ambulantes. Finalmente, se alude a reacciones apoyo campesino a Rubén Figueroa Figueroa. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre nominación de Rubén Figueroa Figueroa como precandidato a la gubernatura de Guerrero y otros asuntos. 1974]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad comunicando que el Senador Rubén Figueroa Figueroa ha sido nominado como precandidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de Guerrero. Al respecto se anota que dirigentes sindicales convocarán una concentración para mostrar su respaldo. De igual modo, se señala que Gabino Fernández Serna será el precandidato a Presidente Municipal de Acapulco, el cual no ha tenido tanta aceptación. Paralelamente, se registran la preparación de una protesta de estudiantes de la Preparatoria no. 7 de Acapulco contra autoridades municipales y estatales en relación con un grupo que quiere ocupar terrenos en la barranca La Laja. -
[Información sobre desalojo de propiedades federales en Acapulco y críticas a Rubén Figueroa Figueroa por comentarios sobre Lucio Cabañas Barrientos. 1974]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Acapulco, Guerrero, fueron desalojados invasores de propiedad federal, lo cuales ocupan la banqueta de la Avenida Ruiz Cortines sin que autoridades locales resuelvan el problema. Se indica que Guillermo Zamora Villa y Fernando Pineda Menes intentan capitalizar la situación generando agitación, en consecuencia un autobús con estudiantes intentó entrar al fraccionamiento desalojado, lo cual impidió la policía, por lo que se dirigieron a las redacciones de los periódicos para denunciar el caso de las familias retiradas. Por último se anota que se han escuchado comentarios contra el Senador Rubén Figueroa Figueroa, quien afirmó que Lucio Cabañas Barrientos ya estaba en paz debido a que el gobierno estaba haciendo justicia en el campo. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre el estado de Guerrero. 7 de agosto de 1973]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando las novedades del estado de Guerrero. En él se anotan asuntos relacionados con una huelga de hambre de presos en la Cárcel no. 1 de Acapulco, encabezada por Octaviano Santiago Dionisio, relatando una negociación entre los reos y autoridades estatales; la realización próxima del Congreso Agrario en Iguala, en el cual se dice será desconocido el Diputado Efraín Zúñiga Galeana como Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias de Guerrero, para ello trabajan seguidores del Senador Rubén Figueroa Figueroa, quienes también buscan la destitución del Gobernador Israel Noguedo Otero; en el sector obrero, se registra la intención de que el líder Filiberto Vigueras Lázaro sea depuesto de su cargo. Firma mecanografiada al calce del Capitán Isaac Tapia Segura. -
[Información sobre el estado de Guerrero. 25 de junio de 1973]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando las novedades del estado de Guerrero. Se señala que hay grupos que siguen las ideas de Rosalío Wences Reza, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y que buscan sabotear las elecciones próximas del 1 de julio de 1973, recomendando que no se vote y en caso de hacerlo anotar en las boletas que lo hacen por Lucio Cabañas Barrientos. Se detallan pormenores del ámbito político estatal, anotando alianzas y enemistades, destacando que se asegura que el Senador Rubén Figueroa Figueroa financia actividades contra el Gobernador. En Acapulco se registran problemas con los colonos que tratan de formar la Colonia Francisco Villa, quienes se posesionaron de unos terrenos ante la falta de compromisos por parte del Presidente Municipal del puerto, sin embargo, se dice que el Senador Figueroa intervendría para resolver la cuestión ante el Presidente de la República. Por último se relata que en Tlapa el presidente municipal ha divulgado que el ejército y la policía municipal son responsables del asesinato de Joaquín Sánchez Pineda del Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.), amigo de Lucio Cabañas y que dicho funcionario ha sido invitado por Wences Reza a exponer el caso ante el Primer Mandatario. Firma mecanografiada al calce del Capitán Isaac Tapia Segura. -
[Visita del Presidente de la República a Huitzuco. Junio de 1973]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando que durante la visita del Presidente Luis Echeverría Álvarez a Huitzuco, estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero, lo abordaron con pancartas exigiendo la libertad de los presos políticos y respeto a la autonomía universitaria, exigiendo solución a los problemas universitarios. El Primer Mandatario acordó una reunión con el Rector de dicha casa de estudios. Se anota la presencia del gobernador Israel Nogueda Otero y del Senador Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce de Benjamín Esquer Galicia. -
[Informe sobre lo que se sabía en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, 1974]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 3 de junio de 1974 se da a conocer la información que hasta ese momento se tenía sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. Se menciona que el entonces Senador había dicho que se iba a entrevistar con Lucio Cabañas Barrientos y que no regresó de dicho diálogo. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre protesta en Escuela Secundaria Federal N° 1]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 3 de junio de 1974. Se informa sobre el apoyo de estudiantes de las Escuela Secundaria Federal N° 2 y la Escuela Preparatoria N° 7 de Guerrero a los estudiantes de la Escuela Secundaria Federal N° 1 en la toma del edificio. Se menciona que los estudiantes lanzaban vivas a favor de Lucio Cabañas. Finalmente, según el documento, en una Escuela Prepartoria, los grupos de choque tenían escuadras Colt calibre 45. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Nota periodística sobre movilización de vendedores ambulantes y pintas a favor de Lucio Cabañas, 1974]
1 foja. La nota periodística titulada "Pintaron letreros pro Lucio Cabañas en lugares de diversión en Acapulco" fue publicado en "Últimas noticias" el 16 de marzo de 1974 por Enrique Díaz Clavel. De acuerdo con la nota, después de una marcha en apoyo a vendedores ambulantes, centros comerciales, tiendas de lujo, establecimientos importantes, bares y restaurantes amanecieron con pintas en favor de Lucio Cabañas y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En el documento también se menciona un movimiento encabezado por Fernando Pineda Méndez que congregaba a estudiantes, indigentes y comerciantes ambulantes. -
[Informe sobre Guerrero del 5 de febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 5 de febrero de 1974 se informa sobre varios asuntos en el estado de Guerrero. Se menciona que la opinión pública favorecía, por su personalidad, a Vicente Rueda, quien se encontraba secuestrado. Al respecto, se menciona que el gobierno no estaba dispuesto a negociar con los secuestradores y que, por lo tanto, no iba a cumplir la condición de liberar a los campesinos de Atoyac encarcelados. Asimismo, se informa sobre la presencia de José Bracho en algunos poblados de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca. También, se hace mención de la fuga de Francisco Fierro Loza de la cárcel y del trabajo de politización efectivo realizado por Octaviano Santiago Dionisio en el interior de ésta. Finalmente, se hace mención de una reunión de estudiantes de la Preparatoria N° 7 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G). Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre agitación en la cárcel municipal de Acapulco, 1973]
3 fojas: 1 carátula y 2 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d01061100503 . En la parte inferior de la carátula se observa el número veintiocho. En el documento con fecha del 13 de enero de 1973 se informa sobre agitación en el interior de la cárcel de Acapulco, Guerrero. De acuerdo con el documento, algunos de los presos, supuestos miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), estaban tratando de fugarse utilizando el pretexto de exámenes médicos realizados fuera de la cárcel. También se menciona que supuestos estudiantes y agitadores se habían trasladado a El Quemado para trabajar en las parcelas de los campesinos encarcelados. Finalmente, se menciona que dichas personas estaban realizando trabajo de politización en distintos poblados de la Sierra de Atoyac, en donde, según el documento, había descontento e intranquilidad por la inacción de las autoridades locales. Al calce se observan las inciales I.P.S. y O.F.G. -
[Investigación respecto a la fuga de presos de la cárcel no. 1 de Acapulco, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la investigación respecto a la fuga de la cárcel no. 1 de Acapulco, de Francisco Fierro Loza, Antonio Mérida Pérez; se informa que se les vio salir del penal con uniformes parecidos a los de la Policía Auxiliar. Se reporta que Francisco Fierro Loza, participó en el secuestro del Ingeniero Farril Novelo y en asaltos bancarios; que previo a la fuga, Fernando Pineda Menes y Guillermo Zamora Villa, se entrevistaron con Fierro Loza. Así mismo, se reporta que los reos fugados planean el secuestro de Vicente Rueda Saucedo y el canje de presos políticos. Reporte de la presencia en pueblos de Ometepec y Pinotepa Nacional, Oaxaca, de un grupo de hombres armados, vinculados con José Bracho, acusado del secuestro del Sr. Soberanes. Firma al calce, Isaac Tapia Segura. -
[Informe en el que se señala que la solución a la guerrilla en Guerrero era la eliminación de todas sus bases de apoyo]
6 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 29 de agosto de 1972 se informa sobre distintos aspectos políticos en Guerrero ocurridos en agosto de 1972. Se informa sobre la desconfianza de los copreros hacia el gobierno estatal, la próxima apertura de la Fábrica Aceitera del Pacífico y de los cafeticultores de la sierra, quienes estaban a la espera de créditos prometidos. También, se aborda la influencia que elementos de izquierda tenían sobre el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y la renuncia de Ignacio Mena Duque. Asimismo, se informa sobre la campaña en contra de estupefacientes en algunos municipios de Guerrero y de las actividades del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). En el tema de la justicia, se informa sobre la emboscada a un convoy militar en agosto de 1972. En relación con ese acontecimiento se habla sobre la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), de su organización y bases. Se menciona que para erradicarla no era suficiente capturar y eliminar a sus líderes, también era necesario terminar con sus bases de apoyo. -
[Informe sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figuera por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos]
21 fojas mecanografiadas. Informa sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figuera por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Inocencio Castro Arteaga comenta que fue compañero de estudios de Lucio Cabañas Barrientos quien sirvió de contacto para la entrevista entre este y el Senador Rubén Figueroa Figueroa. Le hizo un llamado al guerrillero para que el secuestro se resuelva sin mayores problemas. Algunos lideres campesinos de la Sierra Sur de Guerrero, que dicen representar a más de 80 mil trabajadores del campo, solicitan al General de División Salvador Rangel Medina, el retiro de las tropas de la región, con el fin de que sea rescatado con vida el Senador Figueroa. Menciona que la ciudadanía espera la publicación del comunicado de Lucio Cabañas donde dará a conocer las exigencias para liberar al Senador. Se comenta que se trata de localizar a Fernando Pineda Menes y Alfonso Portillo Cabrera (a) "Guatemala", ya que se sabe que bajaron de la Sierra. Se informa sobre el interrogatorio de Roberto Mata Cebrián, Filemón Mata Téllez, Pedro Mata Téllez, quienes al parecer vieron al Senador Figueroa y al grupo de Cabañas rumbo al campamento llamado Pomarona, que está en las estribaciones de la Sierra. Comentan estos, que tuvieron la oportunidad de hablar con el Senador y hacerle mandados. Se entrevistaron con Lucio ellos y otros campesinos, los cuales le solicitaron liberar al Senador, ya que es muy apreciado entre ellos, pero Lucio dijo que solo hasta que cumplieran sus exigencias los liberaría. Agregan, que Lucio no acompañaba permanentemente al Senador, este estaba con una escolta de 30 hombres. En Acapulco, el Sacerdote Carlos Bonilla Machorro, habló por la radiodifusora con el fin de mandarle un mensaje a Lucio Cabañas Barrientos, en el que se ofrece como enlace de diálogo, entre él y la familia del Senador. El Presidente Municipal de Atoyac de Álvarez manifestó, que los pobladores que bajaron de la Sierra a resolver algún asunto ya no los dejan subir, el alimento comienza a escasear y se presentó un saldo de 20 muertos en un enfrentamiento entre militares y guerrilleros por el plan del Ejercito de dar captura a Lucio. El Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero manifestó, que a su domicilio llegó un sobre con el tercer comunicado de Lucio Cabañas, de lo cual informó a la familia del Senador y al Gobierno. Se Menciona que en el poblado de San Jerónimo de Juárez será liberado el Senador Rubén Figuera Figueroa y sus acompañantes, los campesinos se dirigen hacia la Sierra para tratar de localizar al Senador y prestarle ayuda. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre reacciones de grupos de izquierda en torno a las detenciones en el Instituto México y sobre investigaciones relacionadas con Lucio Cabañas]
6 fojas: 1 carátula y 5 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d010610040b. En la parte inferior de la carátula se observa el número veinticuatro. En el documento con fecha del 21 de abril de 1972 se informa sobre posturas sobresalientes de organismos de izquierda ante las detenciones en el Instituto México del Puerto de Acapulco. De acuerdo con el documento, dichas posturas sobresalientes fueron las del Comité de Auscultación y Coordinación Pro-Partido Independiente, de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) y de la Asociaición de Padres de Familia del Instituto México. También se menciona que algunas de las personas detenidas en el Instituto México y en la casa de la Calle 16 de Septiembre habían sido puestas en libertad. De acuerdo con el documento, Romana Río Roque (a) "Elena" y Guadalupe Castro Molina (a) "Sandra" o "Diana" fueron llevadas a Atoyac para señalar los domicilios de colaboradores de los grupos armados en la Sierra. Asimismo, se menciona que habían logrado identificar al "Doctor" que colaboraba con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) desde el inicio de sus actividades. Finalmente, se menciona que las personas que habían realizado las detenciones no habían sido aún identificadas ante la opinión pública. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre detención de personas vinculadas a Lucio Cabañas en Acapulco, Guerrero, 1972]
4 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 20 de abril de 1972 se informa sobre la detención en el interior del Instituto México de personas señaladas como cómplices de Lucio Cabañas. Se menciona que el miembors de la familia Espino Barros Ramírez brindaron hospedaje en Acapulco y asistencia médica a Lucio Cabañas. De acuerdo con el documento Romana Ríos de Roque y Marina Testa Solís reclutaban personas para el grupo de Cabañas, al cual le llevaban dinero y víveres. Se menciona que también pretendían detener personas en otro domicilio, en el cual no encontraron a quién buscaban. Las detenciones se llevaron a cabo en el marco de las actividades que diversas dependencias federales, en cooperación con la Policía Judicial del Estado de Guerrero, llevaban a cabo para neutralizar a los grupos de la Sierra de Atoyac. Al calce se observan las inciales I.P.S.. y O.F.G. -
[Informe sobre vigilancia a un domicilio en la colonia Progreso del Puerto de Acapulco, 1972]
4 fojas: 1 carátula y 3 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d010610040a. En la parte inferior de la carátula se observa el número veintidós. En el documento con fecha del 13 de abril de 1972 se reporta que se vigilaba un domicilio en la colonia Progreso del Puerto e Acapulco. De acuerdo con el documento, en ese domicilio era habitado por A. Monroy Astudillo y era frecuentado por personas de extrema izquierda e, inclusive, por personas vinculadas al narcotráfico. También se menciona que lo visitaban personas del Partido Independiente y que era utilizado como base por los "agitadores" que operaban en Atoyac. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Reporte de información obtenida en Guerrero durante gira de trabajo, 1972]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 26 de enero de 1972 se reporta la información obtenida durante una gira de trabajo del 18 de enero de 1972. De acuerdo con el documento, Fernando Pineda Méndez, profesor de inglés en la Preparatoria 2, estaba vinculado a los Comados Armados de Guerrero y realizaba labores de proselitismo entre sus estudiantes. También, se menciona que Pineda Méndez tenía vínculos con estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y la Escuela de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo, se menciona que se llevaban a cabo reuniones de denominadas subversivas en el centro nocturno "El Paraíso". Finalmente, se menciona que los electricistas de Guerrero apoyaban a [Rafael] Galván. Sin firma al calce. -
[Declararciones de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.)]
44 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha legible se da cuenta de las declaraciones de los siguientes miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.): Germán Guzmán Herrera, Francisco Jorge Perea Cipriano, Ventura Reyes Urostegui, Miguel López Sotelo, Rafael Rosas Maravilla y Virgilio de la Cruz. En las supuestas delcaraciones se hace referencia a las distintas actividades llavadas a cabo por las F.A.R., como el robo al Centro Médico en Acapulco, la expropiación a la CONASUPO de Av. Cuauhtémoc en Acapulco (1976), el secuestro de Thelma Nava Soto, el secuestro de Margarita Saad de Bazbaz, la expropiación de la Cooperativa de Camiones Urbanos (1976), el asalto a la Oficina de Telégrafos en Ciudad Nezahualcóyotl y el asalto a una panedería en la Av. Tulyehualco en la Ciudad de México. También, de acuerdo con el documento, hubo declarantes que manifestaron que, después de los secuestros fallidos del señor Quiroga Duval y de Hermelindo Tiburcio Velázquez, la organización abandonó las actividades militares y se concentró en la difusión de ideas políticas, por lo que le cambiaron el nombre a Organización Partidaria Marxista Leninista. Asimismo, en el documento se menciona la forma en que fueron reclutados para unirse a las F.A.R., así como la organización interna de la agrupación. Cabe mencionar que, según el documento tanto Francisco Jorge Perea Cipriano como Virgilio de la Cruz, fueron parte de la Brigada de Ajusticiamiento Campesino del Partido de los Pobres (P.D.L.P) antes de estar en las F.A.R., las cuales, al parecer, se formaron por personas que habían tenido desacuerdos con la dirección de la Brigada de Ajusticiamiento Campesino. También, se menciona que 1973 se llevó a cabo la Segunda Asamblea General del Partido de los Pobres (P.D.L.P). En el documento se asienta que algunos miembros de las F.A.R, que eran estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero y colaboraban en el Bufet Jurídico Popular Gratuito, recibían una beca por parte de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y se sugiere una relación entre las F.A.R. y el Partido Comuinista Mexicnao (P.C.M.). También, se menciona que tales miembros de las F.A.R. realizaban labores de propaganda en el interior de la (U.A.G.). De acuerdo con el documento, Virgilio de la Cruz ayudó a Carmelo Cortés Castro a escapar de la cárcel en Chilpancingo. En la supuesta declaración de Virgilio de la Cruz se puede encontrar la información más detallada sobre la composición y funciones de los distintos comandos que ejecutaban las acciones de las F.A.R. De igual forma, en esa declaración se menciona que la Organización Partidaria Marxista público un número único del periódico Dictadura Proletaria. Algunas partes del documento están borrosas, pero son legibles. Sin firma al calce. -
[Informe de Seguridad Interior, de la 27/a Zona Militar, Guerrero, 1974]
6 fojas mecanografiadas. Informe de seguridad interior de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional. En el documento se detallan los diferentes acontecimientos registrados durante agosto de 1974 que afectan la seguridad interior de dicha entidad en los temas político, agrario, estudiantil, económico, de maleantes y de la guerrilla de Lucio Cabañas. Sobre lo político, se hace referencia al secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa, candidato al gobierno del estado. En el tema agrario, se mencionan los problemas de linderos entre distintos ejidos, así como la invasión de tierras y la solicitud de la intervención del Ejército para detener las invasiones. Sobre el tema estudiantil se advierte que los activistas tratarán de crear inquietud entre los estudiantes. En lo económico se señala que el aumento de los precios en los artículos de primera necesidad continúa causando preocupación entre la población civil, y se opina sobre las posibles manifestaciones obreras al respecto. Sobre el tema de maleantes se hace referencia a varios secuestros; y al enfrentamiento de elementos del 48/o Batallón de Infantería con la gavilla de Hospicio Guzmán Cortés, ex agente de la Policía del Estado. Se opina que la situación existente en el estado ha favorecido la proliferación de grupos formados en su mayor parte por delincuentes comunes que, carentes de ideología, actúan sólo animados por el deseo de lucro. Sobre la guerrilla, se hace referencia al Plan Atoyac y a la formulación de los Planes de Operaciones Uno, Dos, Tres, Cuatro y Cinco, que entre otras cosas contemplaban un despliegue de fuerza capaz de lograr el asilamiento del área de operaciones y un sistema de patrullaje interior para localizar y rescatar a Rubén Figueroa Figueroa y destruir a la gavilla de Lucio Cabañas. También se comunica sobre el contacto del Ejército con el enemigo; la captura y muerte de integrantes de la guerrilla como resultado de los mismos, como el caso de (a) "Juan"; la localización de campamentos abandonados; y la recuperación de armas. Se hace referencia a la actitud de la población civil, que mientras antes se mostraba hostil y expresaba apoyo a la guerrilla, ahora da muestras de apoyo al gobierno y comienza a cooperar con informes. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, 1972]
49 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, en 1972. Con información desglosada por cada una de las Zona Militares, en el documento se destacan los aspectos estudiantil, sindical, agrario, político y delictivo. En lo estudiantil, se hace referencia a movilizaciones, actividades de protesta, así como a acciones de organizaciones y líderes comunistas en distintas casas de estudio; destaca la pretensión de organizar el 18 de septiembre una manifestación con motivo del aniversario de la ocupación de Ciudad Universitaria por el Ejército; la conferencia dictada sobre la función socio-política de la Iglesia Católica, a la que asistió el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; aspectos referentes a las escuelas normales rurales; y la pugna entre la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.ER.) y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). En lo sindical, se hace referencia a las protestas y demandas de diversos sindicatos, así como a otras manifestaciones de descontento entre los trabajadores. En el agrario, se señalan movilizaciones de organizaciones campesinas, así como problemas de invasión de terrenos y sucesos de violencia. En lo político se detallan acciones llevadas a cabo por organizaciones de izquierda y partidos políticos de oposición; destaca la realización del llamado Tribunal Popular Nacional, con el objeto de juzgar al actual régimen; también se hace referencia a la celebración de elecciones. En lo delictivo, se hace mención de incidentes con una connotación política, entre ellos: la explosión suscitada en el costado del Palacio Nacional y el hallazgo de una granada en el Metro, estimándose que éstos tuvieron la finalidad de causar inquietud y temor entre la población; asaltos bancarios cometidos por la organización subversiva Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); así como la presencia del Partido de los Pobres, mencionando una emboscada contra el personal militar y la consignación de 37 de sus integrantes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez sobre la pretensión de grupos estudiantiles de llevar a cabo el 2 de octubre de 1972 actos alusivos a los sucesos de Tlatelolco]
7 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre la pretensión de grupos estudiantiles instigados, según el escrito, por agitadores comunistas, de llevar a cabo el 2 de octubre de 1972 actos alusivos a los sucesos de Tlatelolco. La información se despliega por Zonas Militares, y hace referencia a marchas, mítines, manifestaciones, pintas y otros actos llevados a cabo por estudiantes de casas de estudio como las Escuelas Preparatorias y Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México, las Preparatorias Populares, entre otras. Se señalan el papel de diversas organizaciones como la Juventud Marxista Revolucionaria, la Juventud Comunista de México el Frente Único Estudiantil Revolucionario de Orizaba y la formación de grupos de choque para enfrentar a esta última. Se señala que se ordenó a los Comandantes de las Zonas Militares que tomen las medidas necesarias en previsión de alteraciones del orden, manteniéndose en condiciones de apoyar a las fuerzas de policía a solicitud de las autoridades civiles correspondientes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Estado Mayor sobre las Zonas Militares en las que se llevarán a cabo diversas actividades con motivo de la conmemoración del 2 de octubre, en 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe del Estado Mayor de la Defensa Nacional sobre las Zonas Militares en las que se llevarán a cabo diversas actividades con motivo de la conmemoración del 2 de octubre, en 1972. En el documento se detalla la información recabada sobre la realización de marchas, mítines y otros actos en conmemoración de los sucesos de 1968, principalmente por estudiantes de distintos centros de estudio, como la Universidad Nacional Autónoma de México, las Preparatorias Populares, las Escuelas Normales, entre otros. Asimismo, en algunos casos se mencionan las organizaciones y las personas involucradas. -
[Informe de seguridad interior de la 27/a Zona Militar, respecto al área de su jurisdicción, en el estado de Guerrero, al mes de abril de 1979]
4 fojas mecanografiadas. Informe de seguridad interior de la 27/a Zona Militar, respecto al área de su jurisdicción, en el estado de Guerrero, al mes de abril de 1979, dirigido a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) y al Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). En el documento se informa sobre los acontecimientos registrados que pudieran afectar la seguridad interior en el área de dicha Zona Militar en el terreno político, agrario, obrero, de invasión de predios urbanos, burocrático, estudiantil, magisterial, sindical, profesional, religioso, económico, salubridad y maleantes. Se hace mención de un mitin llevado a cabo en la plaza cívica, en la que participaron vecinos de varias colonias y miembros del Partido Comunista Mexicano y del Partido Socialista Revolucionario, en el que, entre otras cosas, se habló de la destitución del Comandante de la Policía por la represión llevada a cabo, de la corrupción del Partido Revolucionario Institucional y la invitación a estudiantes para unirse al Partido Comunista. Se menciona la posible huelga que llevaría a cabo el Sindicato de Telefonistas. También se hace mención de armas decomisadas, enervantes destruidos y personas detenidas. Se anexa oficio de la Jefatura del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que se contesta de enterado. Documentos con firma mecanografiada del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Porfirio A. Negrón Mendoza, Jefe de la Secretaría del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Brig. Ricardo Cervantes García Rojas, Comandante. -
[Informe general de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
61 fojas mecanografiadas. Informe general enviado al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez donde se elabora un estado de la cuestión de las 31 zonas militares, divididas a su vez en subtemas: estudiantil, sindical, político, agrario y delictivo. -
[Informe de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
8 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente de la República,Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de las problemáticas que presenta cada una de las zonas militares del país. -
[Partido de los Pobres III]
86 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre miembros detenidos del Partido de los Pobres, se refiere que el Dr. Fausto Trejo Fuentes es un contacto directo del grupo clandestino y entrega grandes cantidades de dinero y armas para el grupo guerrillero. Se destaca que uno de los detenidos es Ignacio González Ramírez quien regresó al país con la intención de reorganizar al partido. A los detenidos se les decomisaron armas y cartuchos. Los detenidos confiesan que también formaron parte del Partido Proletario Unido de América, que robaron numerosos autos para actividades del Parido de los Pobres, así como otros delitos. Se menciona que Francisco Fierro Loza publica un comunicado, desde la clandestinidad, en el diario “Revolución” en el que denuncia la escalada represiva que vive el país y en particular el estado de Guerrero, hace un balance de los luchadores sociales torturados, desaparecidos y asesinados: finaliza diciendo estar dispuesto a integrarse a la Ley de Amnistía; se informa sobre su asesinato a cargo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se informa el registro de las actividades realizadas para conmemorar el aniversario luctuoso de Lucio Cabañas. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VII]
156 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 3 de julio de 1975 al 5 de abril de 1976. Se destaca principalmente la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.I.S.U.A.G.) que demanda el aumento de subsidio de la universidad, incremento de salarios y mejoras de las condiciones laborales. Simultáneamente, se describen las actividades de diferentes organizaciones estudiantiles, docentes y de trabajadores en torno al aumento del subsidio de la universidad, el cese la represión contra la entidad académica y su criminalización, y la denuncia de la violencia de Estado en Guerrero. Así mismo, durante el periodo se documenta el conflicto en torno a la Escuela Superior de Agricultura que por decreto fue desvinculada de la Universidad Autónoma de Guerrero y se transformó en el Instituto Superior Agropecuario. En medio de esta coyuntura, los ficheros documentan el Encuentro Nacional por las Libertades Democráticas, la Semana de solidaridad con la Universidad de Guerrero, y la Caravana de Chilpancingo a la Ciudad de México en apoyo a las demandas de la comunidad académica. -
[Universidad Autónoma de Guerrero V]
148 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre diciembre de 1973 y marzo de 1975. Se destaca la estructura de gobierno de la universidad durante ese periodo, así como los nombres de los líderes sindicales y estudiantiles. También se detallan las manifestaciones en contra de los grupos porriles de la universidad y las actividades en respaldo al rector Rosalio Wences Reza. En los documentos se destacan los eventos en los cuales los estudiantes y trabajadores aluden a Lucio Cabañas o a Genaro Vázquez, y las actividades de tendencia izquierdista realizadas en la universidad. Además se presentan detalles del rechazo generalizado ante la violación de la autonomía universitaria, por los hechos ocurridos en 1974 en los cuales la policía judicial ingresó al campus universitario y arrestó a varios estudiantes. Al respecto, se destaca que las autoridades universitarias se organizaron para exigir la desaparición de los poderes del estado. Además se detalla la lucha de los trabajadores de la universidad por un aumento en sus salarios. En 1975, se destacan las disputas de la comunidad académica en las elecciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y las posteriores disputas estudiantiles: por una parte, de un grupo de estudiantes que defiende la posesión de Apolinar Arquímedes Morales Carranza como nuevo rector de la universidad, y otro que la rechaza. Finalmente, las tarjetas documentan que ante las protestas se repitió la votación y nuevamente ganó Apolinar Morales Carranza, y que posteriormente la policía y el ejército se tomaron varios edificios de la universidad reteniendo a directores y estudiantes de los centros educativos. -
[Universidad Autónoma de Guerrero IV]
154 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Guerrero durante el periodo del 12 de mayo de 1973 al 7 de diciembre de 1973. Se reseña específicamente el conflicto entre los grupos de estudiantes a favor del rector, Rosalio Wences Reza y los grupos estudiantiles en contra. Además se destaca: primero, la suspensión de actividades administrativas y docentes; segundo, los conflictos entre la Federación Universitaria de Universitarios Guerrerenses y otros grupos estudiantiles; tercero, el seguimiento a los comunicados de prensa acerca del cubrimiento de la situación de la universidad; y cuarto, la toma armada del edificio de la rectoría por parte del "Comité Pro Reivindicación de los valores universitarios" quienes demandan la renuncia del rector y la reintegración de estudiantes, trabajadores y docentes expulsados de la universidad. -
[Universidad Autónoma de Guerrero III]
151 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre enero de 1967 y mayo de 1973. Se destacan las movilizaciones estudiantiles organizadas por el Frente Universitario Guerrerense en 1967. Se detallan los acuerdos de las sesiones del Consejo Universitario, se enlistan los nombres de los estudiantes expulsados y suspendidos de la universidad y las consecuentes protestas estudiantiles en contra de la expulsión. Se presentan los pliegos petitorios de los sindicatos de trabajadores y catedráticos de la Universidad, enfatizando en la exigencia del pago de subsidios y pensiones. También se destacan las disputas de la comunidad académica en las elecciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y se presentan algunas movilizaciones estudiantiles realizadas durante la rectoría de Jaime Castrejón Díez. A su vez, las tarjetas documentan las declaraciones de las autoridades universitarias ante el secuestro del rector, la renuncia de Castrejón Díez, y la consecuente disputa electoral a la rectoría. También se destacan las protestas del día de la elección del nuevo rector y la reprogramación del consejo universitario. Además, el expediente señala que el proceso dio como resultado la posesión de Rosalio Wences Reza como nuevo rector de la universidad. Finalmente, en los documentos se cuestiona la tendencia izquierdista de Wences Reza y se critican las actividades de agitación estudiantil. -
Francisco Fierro Loza
40 tarjetas mecanografiadas. Se informan antecedentes y detención de Francisco Fierro Loza, se destaca su participación en los siguientes grupos: el Comando Armado de Guerrero, la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres y como dirigente del Comando Armado de Guerrero. Se afirma su colaboración en los secuestros de Jaime Farrill Novelo y de Enrique Pineda Cuevas, así como en los asaltos al Banco de Comercio del puerto de Acapulco y a la sucursal del Casino de la Selva. Se refiere que mientras se encuentra preso, en la cárcel número 1 de Acapulco, encabeza a un grupo de reclusos en una huelga de hambre que tiene como objetivo la liberación de 58 personas acusadas de participar en la guerrilla. Por último se menciona que se fuga de la prisión. -
[Asociación Cívica Guerrerense V]
68 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Asociación Cívica Guerrerense que detalla las acciones llevadas a cabo por sus integrantes. El expediente referencia las conmemoraciones de diferentes aniversarios de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. También se detallan las alianzas y relaciones de la Asociación con diferentes sindicatos universitarios y grupos estudiantiles, especialmente durante la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Así mismo, se destaca la articulación de la Asociación con otras organizaciones de izquierda como la Unión Estudiantil Guerrerense, el Frente Revolucionario de Defensa Popular, y el Comité de Lucha de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se destaca el seguimiento a los integrantes de la asociación en acciones de denuncia contra las desapariciones por motivos políticos, y contra los asesinatos de líderes sindicales en Acapulco y Chilpancingo. En 1983 el expediente detalla el regreso de integrantes de la asociación que habían estado exiliados, ante la amnistía otorgada por el gobierno mexicano. También se presenta el seguimiento al congreso mediante el cual se sustituyó la Asociación Cívica Guerrerense por la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. -
[Genaro Vázquez Rojas II]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Genaro Vázquez Rojas (a) "Francisco Rodríguez" o "Vicente González". A lo largo de las tarjetas se describe la participación de Vázquez en el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y en la Asociación Cívica Guerrerense, organizaciones en las que manifestó su oposición con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el Estado de Guerrero . Además, las tarjetas documentan sus denuncias de persecución política por parte del poder judicial del Estado de Guerrero, su aprehensión y posterior fuga. Así mismo, las tarjetas registran su participación en el Campamento Revolucionario José María Morelos y Pavón, Sur de Guerrero, y documentan el envío de comunicados y telegramas dirigidos a organizaciones estudiantiles y de comunicación, en donde Genaro Vázquez justificó su fuga y los hechos cometidos en el marco de su filiación a organizaciones políticas y armadas (tales como robos y secuestros). Posteriormente, las tarjetas describen la muerte de Vázquez debido a un accidente automovilístico en Michoacán, en 1972, y las reacciones de organizaciones campesinas y estudiantiles que imputan esta versión, acusando al gobierno de su asesinato. El expediente concluye con la documentación de actos conmemorativos tras su muerte y en los posteriores aniversarios a la fecha de su deceso. -
[Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP)]
85 tarjetas mecanografiadas sobre el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP), sus dirigentes, y las organizaciones que se reunificaron en torno a él, así como la alianza que formó con el Partido de los Pobres. Se destaca la historia del Partido de los Pobres; las notas publicadas por Francisco Fierro Loza en diversos diarios donde pide se le conceda la Ley de Amnistía, se informa sobre su ejecución. El partido convoca a una marcha para conmemorar el X aniversario de la muerte del profesor Lucio Cabañas, se señala la necesidad de formar un solo frente que fomente la actividad política de las masas y la formación de nuevos cuadros de activistas revolucionarios. Se hace un seguimiento de los secuestros por parte de miembros del partido a ex militantes del mismo que son acusados de robar fondos obtenidos con el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa. Se acusa al partido de ser una organización violenta que secuestra y asesina. El partido publica una proclama en el diario "Revolución" en la que invita al pueblo de Guerrero y al país en general, a levantarse en armas contra las Autoridades legalmente constituidas, para el año de 1986. -
Wilfrido Castro Contreras
31 tarjetas mecanografiadas sobre la actividad policíaca Wilfrido Castro Contreras. Se menciona su participación en la investigación y apoyo a los servicios especiales en relación al secuestro de Margarita Saad, viuda de Baz; investigación y espionaje a miembros del Partido de los Pobres; actividades de servicio de seguridad a ciudadanos norteamericanos en Acapulco; amenazas y persecución a comerciantes ambulantes que protestan contra el gobierno en Oaxaca; entre otras actividades. -
Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite
96 hojas. Información sobre las actividades y cargos del General Mario Arturo Acosta Chaparro Escapite en diferentes corporaciones tales como la Dirección de Policía y Transito, Jefe del Grupo de la Policía Judicial encargada de la Costa Chica y la Costa Grande del Estado de Guerrero. Así como la Dirección de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Veracruz; titular de la Dirección Federal de Seguridad y como Comandante del 68/o. Batallón de Infantería con sede en la Paz, Baja California Sur. Se le señala como responsable directo de secuestros, torturas, desapariciones y enriquecimiento producto de manejos turbios.