Fichas
lista de autores es exactamente
Florencio Medrano Mederos
-
[Informe de la D.F.S. sobre la detención de militantes del Partido Proletario Unido de América, 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la detención de militantes del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.) en Morelos en 1975. El informe refiere que todos ellos son acusados por haber participado en el homicidio de dos policías municipales y otros delitos. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes sobre la investigación de dos policías muertos el 29 de noviembre de 1975 en la Ciudad de México]
27 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el primero de 3 fojas, el segundo de 7, el tercero de 4 y un anexo de 13 fotografías de personas y armas. El documento es acerca de la investigación de los hechos ocurridos el 29 de noviembre de 1975, cuando dos policías resultaron muertos en la Ciudad de México al intentar interrogar a unos sujetos, que les parecieron sospechosos, a bordo de un automóvil. El documento contiene la declaración oficial de Eloy Urquiza Rodríguez, el último dueño de dicho vehículo, y la investigación de los implicados y de sus familiares. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y de Eloy Urquiza Rodríguez. -
[Informes sobre el secuestro de Sara Martínez de Davis, Morelos, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el secuestro de Sara Martínez de Davis efectuado el 14 de noviembre de 1974. Se incluye el mensaje magnetofónico de Sara Martínez de Davis en el que solicita que se cumplan las peticiones del Ejército Popular de Liberación Unido de América (E.P.L.U.A.) para obtener su libertad. Firmas autógrafas y mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre declaración de uno de los doce integrantes del P.P.U.A. detenidos en Cuernavaca, Morelos. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre declaración de Aquiles Mederos Vázquez (a) "El Ful", uno de los doce integrantes del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.) detenidos en Cuernavaca, Morelos. Se indica que en su declaración, Mederos Vázquez proporcionó los nombres y los cargos de las personas que integran el organigrama del P.P.U.A., así como también describió el funcionamiento interno del P.P.U.A. y los vínculos que mantiene con el Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) y con el grupo chicano "Raza Unida", cuyos integrantes les proporcionan armas que adquieren en Estados Unidos. Se refiere que agentes del Ministerio Público Federal de la Procuraduría General de la República (P.G.R.) arribaron a Cuernavaca para tomar la declaración a los doce integrantes del P.P.U.A. que se encuentran detenidos en dicha ciudad y a quienes se acusa de los delitos de conspiración, invitación a la rebelión, asociación delictuosa, acopio de armas y portación de armas de uso exclusivo del Ejército. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la vigilancia de la colonia Villa de las Flores, Morelos, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre un comentario que recibió un sargento de que el día 31 de marzo piensan rescatar la colonia villa de las Flores, que estaba siendo vigilada por el ejército y por la policía de Seguridad pública del estado de Jalisco. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la detención de los dirigentes del Comité de Lucha de la Colonia Rubén Jaramillo. Temixco, Morelos, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención de los dirigentes del Comité de Lucha de la colonia Rubén Jaramillo (antes Villa de las Flores), en el municipio de Temixco, Morelos. Se señala que elementos del 63/o. Batallón de Infantería; 13/o. Regimiento de Caballería y 4/o. Batallón de Ingenieros de Combate aprehendieron a 17 personas, quienes fueron enviados al Campo Militar No. 1 de la Ciudad de México. Además, se refiere que en la colonia se encuentran destacados elementos del ejército. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Informe sobre los hechos ocurridos el 25 de septiembre de 1973 en Iguala, Guerrero, en el que Primo Medrano Mederos, miembro del comité de lucha de la colonia "Rubén Jaramillo", perdió la vida. 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre los hechos ocurridos el 25 de septiembre de 1973 en Iguala, Guerrero, en el que Primo Medrano Mederos, miembro del comité de lucha de la colonia "Rubén Jaramillo", perdió la vida. Se señala que los principales dirigentes del comité de lucha se dirigían a Iguala para comprar maíz y agentes de la Policía Judicial del Estado de Guerrero intentó detener al grupo por sospechoso y después tuvieron un enfrentamiento con el 49/o. Batallón de Infantería en el que fueron detenidos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Informe sobre la asamblea que celebraron los posesionarios del fraccionamiento "Villa de las Flores" (Colonia Rubén Jaramillo) del municipio de Temixco, estado de Morelos, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la asamblea que celebraron los posesionarios del fraccionamiento "Villa de las Flores" (Colonia Rubén Jaramillo) del municipio de Temixco con un asistencia aproximada de 500 personas, entre los asistentes se encontraban estudiantes y dos comisiones de las colonias de San Francisco Coyoacán del D.F. y Granjas de Guadalupe, Estado de México. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Informe al Director Federal de Seguridad por la detención de Eulalio Valdez Romero, 20 de diciembre de 1973]
5 fojas mecanografiadas. El documento es un informe del Director de la D.F.S. por la detención de Eulalio Valdez Romero, quien vendía credenciales a los habitantes de la Colonia Villa de las Flores de la Confederación Nacional de Inquilinos y Colonos, A.C con el objetivo de mantenerlos a salvo de los despojos de tierras que se viven en la región. Se menciona que tras el interrogatorio se informó que 0lucio cabañas llegaría al poblado antes señalado y que los habitantes tenían armas enterradas esperando su arribo. El documento contiene firma mecanografiada del capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes sobre el homicidio de 3 personas y la detención de otras 7 en Lagunillas, Huitzuco, Guerrero, 1973]
8 fojas mecanografiadas. Una ficha, un informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otro dirigido al mismo. Se menciona el homicidio de Eleuteria Riquelme y Miguel Soto, así como, la detención de personas sospechosas en Lagunillas, Huitzuco, Guerrero. Afirma que los detenidos, de quienes se brindan algunos datos, fueron trasladados al cuartel del 49/o Batallón de Infantería en Iguala y fueron Claudia Acuña Soto, Alicia Hinojosa García, Rafael Arestegui Ruiz, José Encarnación Rosales Archundia, Carlos Rosales Tejeda, Leovigildo Jiménez Flores y Pedro Medrano Mederos. También dice que durante el enfrentamiento Primo Medrano Mederos perdió la vida. Los documentos contienen firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Áyax Segura Garrido. -
[Resumen de grupos guerrilleros titulado Subversión]
4 fojas mecanografiadas. Resúmen de grupos guerrilleros. En el documento se dice que con la Ley de Amnistía que el gobierno instauró, los integrantes de grupos subversivos que existieron en la decada de los 70 gozaban de libertad. Se dice que son de ideología de izquierda y se resumen los nombres de algunas organizaciones, sus principales dirigentes, lugares en los que actuaban y en algunos casos se mencionan acciones que se les atribuyen. Se concluye diciendo que se debe tener cuidado porque aunque algunos grupos ya no se encontraban activos se podía volver a caer en el combate armado. El documento no contiene firmas. -
[Informe sobre hechos presentados en la Colonia Rubén Jaramillo y las declaraciones de personas detenidas en estos hechos]
8 fojas mecanografiadas. Se informa sobre hechos presentados en la Colonia Rubén Jaramillo y las declaraciones de personas detenidas en estos hechos. Se celebró un mitin con el fin de protestar contra el ataque que sufrió la Colonia Rubén Jaramillo, en el que el ejército invadió dicho lugar con fuerza y realizó detenciones arbitrarias, con el pretexto de que había armas de Lucio Cabañas en dicho lugar. Menciona que se recibió un telegrama en las oficinas del gobernador del estado Felipe Rivera Crespo, en el que protestaban contra los ataques a la Colonia Rubén Jaramillo, el obispo de Cuernavaca también se manifestó solicitando información sobre los detenidos y la liberación inmediata de Irene Olivos Carrasco. Miguel ángel Galindo Ramírez, le manifestó al obispo que no sabía que habían detenidos, diciéndole que se comunicara con la secretaría de la defensa nacional. Menciona el desplegado del Movimiento Estudiantil de México, en el que solicita en inmediato retiro del cerco y del ejército, la libertad de los líderes de la Colonia, al igual que cese la represión contra estos. Se presentan algunas declaraciones de los detenidos. Rafael Arístegui Ruiz, comenta que hizo parte de las Brigadas de la Preparatoria No. 4, encargadas del reparto de propagandas, recolectar dinero, entre otras. Durante el movimiento estudiantil fue detenido y dejado en libertad después de que le tomaran la declaración, reintegrándose a las actividades de agitación. Leovigildo Jiménez Flores, comenta que a su padre le dieron 8 hectáreas en el ejido el Salto, Antón, Cuernavaca, y el entonces comisario ejidal por voz le asignó al declarante ocho más. Con los nuevos comisarios ha tenido problemas ya que le piden que abandone sus hectáreas, a lo que decidió reunirse con Florencio Medrano Mederos, presidente de la Colonia Rubén Jaramillo, para pedirle auxilio y proponerle que le daría la mitad si mandaba gente a ocupar estas tierras y así ser parte de la Colonia, esto sucedió y el declarante, cedió las hectáreas. Presenta los nombres de las personas que conforman la directiva de la Colonia, también dice que en el comité de vigilancia, se hacen rondas en las tres entradas, cada uno con un arma y cohetones para hacerlos sonar si notan presencia de la fuerza pública. Comenta que muchas personas se acercan a Florencio, con el fin de solicitarle ayuda la cual obtienen, para hacer posesión de predios, pasando a ser parte de la Colonia. Menciona el declarante, que él, junto con otros viajaron a Guerrero a una entrevista con Lucio Cabañas, en la que le solicitarían que fuera a la Colonia, que les diera armas y ellos se dedicarían a politizar y crear conciencia entre los vecinos del lugar. Pero esta no se dio, ya que llegaron tarde por impases que tuvieron en la carretera. Después de esto regresaron, pero pararon en Tepecoacuilco y allí tuvieron un enfrentamiento con la policía, dejando como saldo la detención de algunos elementos con los que estaba el declarante. Documento al parecer incompleto. Sin firma. -
[Informe de la detención de Eulalio Valdéz Romero]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Eulalio Valdéz Romero. Este vendía credenciales de la Confederación Nacional de Inquilinos y Colonos, a los habitantes de la Colonia Villa de las Flores, y les amenazaba diciendo que el que no la tuviera, sería echado del lote, ya que él tenía el respaldo del gobernador Felipe Rivera Crespo. Dice que las credenciales, se las dio Oscar Mauro Ramírez Ayala, secretario general de la Confederación, al precio de 25 pesos. Aclaró, que usó el nombre del gobernador, con el fin de que se sintieran seguros, y el propósito de la afiliación de los colonos es para que la Confederación los proteja. Sus funciones en la Confederación son la de afiliar a los colonos, expedirles sus credenciales y estar en contacto con el gobernador. Comenta que realiza reuniones en la casa de Juan Castañeda Espinosa, acordando cobrar una cuota por manzana con el fin de pagar la fianza de Pedro Medrano Mederos, quien está detenido y consideran que es un buen líder. Agrega que Leonor Medrano dijo que el siguiente mes, llegaría a la colonia Florencio Medrano Mederos con Lucio Cabañas Barrientos, para lo cual se han venido preparando y ya tienen armas enterradas en la casa de Leonor y Juan. Para esto, su misión era avisar a todos los simpatizantes cuando estos llegaran, y repartir propaganda. Documento sin firma -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 26 de marzo al 07 de octubre de 1973]
20 fojas con 39 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), 26 de marzo al 07 de octubre de 1973. Entre los temas que se reportan, destacan: la circulación en distintos barrios de Chilpancingo, Guerrero, del volante titulado "Ideario del Partido de los Pobres al Pueblo de México", se transcribe su contenido, en donde se exponen los principios y objetivos de la lucha del Partido de los Pobres, fechado en febrero de 1973. Ajusticiamiento de Francisco Sánchez López, secuestrado, debido a que su familia no pagó el rescate. Detención y declaraciones de Juan Avilés Lino y Ricardo Rodríguez González, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, a raíz del asalto al Banco Comercial Mexicano, sucursal Donceles 100; el último confiesa el asesinato de José Becerra Luna. Candidatura a diputación federal, de Manuel R. Casanova Martínez, por parte del Partido de los Pobres. Reporte de la muerte del profesor Joaquín Sánchez Pineda, el cual era miembro del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y enlace de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se formó una comisión de familiares y compañeros de trabajo, quiénes exigen el esclarecimiento de su muerte; se encontró al presunto culpable de su homicidio. Reporte sobre la noticia publicada en"El Heraldo de San Luis Potosí", sobre la presencia de un grupo guerrillero denominado "1935-3-febrero de Lucio Cabañas", que busca la entrevista con el gobernador Guillermo Fonseca Álvarez. Investigación sobre el asalto al Teniente Coronel Celedonio Ramírez, pagador de la Junta Local de Caminos. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974]
40 fojas con 79 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: El listado de integrantes del Grupo Jaramillistas, considerado la guerrilla urbana de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento; la detención de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y al Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); reporte de la circulación en Ometepec de un volante firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo (U.R.P.); también, se confirma, por declaraciones Manuel Cholico Cisneros, que miembros del F.E.R. y la L.C.23.S., se encuentran con en la Sierra de Guerrero, con Lucio Cabañas. Se da parte de la ampliación de la declaración de Jaime Bali Wuest, miembro de la Unión del Pueblo,(U.P.),también, se presentan las declaraciones de Nuria Boldo Belda, quien da pormenores sobre el contenido de la segunda reunión de la B.C.A., en la que estuvo presente. Se informa del enfrentamiento entre el grupo de Lucio Cabañas y militares en el poblado de Yerba Santita, el 21 de noviembre de 1973, donde resultaron muertos y heridos varios soldados. Detención y declaraciones de individuos del Partido de los Pobres, quienes realizaron una expropiación a la Compañía Túnel, S.A. en el Distrito Federal, ellos son: Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y Pedro Adame Martínez (a) "Máximo"; detenidos mientras llevaban suministros a un campamento de Lucio Cabañas, se registra que fueron trasladados de Chilpancingo a los separos del 2/o Batallón de la Policía Militar, en el Campo Militar No. 1, donde fueron interrogados por miembros de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre las publicaciones de los comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en periódicos locales, en el primero dan parte de dos emboscadas realizadas en contra de las tropas del ejército en Yerba Santita y las Compuertas. En el segundo, Lucio Cabañas Barrientos, da a conocer que han sido expulsados del Partido de los Pobres miembros pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre; y en un tercero, la B.C.A. enlista a las personas que han ajusticiado y las razones por las que lo hicieron. Reportan el escrito de vecinos de Malinaltepec, dirigido al gobernador Israel Nogueda Otero mediante el cual exponen que autoridades del pueblo de San Luis Acatlán se encuentran vinculadas al movimiento de Lucio Cabañas y que han constituido una organización para apoyarlo; también, se comenta un escrito firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo, en Jamiltepec Oaxaca, pobladores solicitan la intervención militar en Pinotepa Nacional, debido a la presencia de grupos armados. -
[Oficios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los hechos Lagunillas, municipio de Huitzuco, el 24 de septiembre de 1973, donde resultó una persona muerta y siete más detenidas]
9 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se trata de una serie de reportes sobre los sucesos en Lagunillas, municipio de Huitzuco Guerrero, en el que resultaron detenidas 7 personas, y otra más fue asesinada. Los detenidos eran principalmente estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y de la Universidad de Sonora. En el primer oficio se señala que la policía detectó la presencia de 15 personas sospechosas en dos vehículos en días anteriores, y los vincula con el asesinato de Eleuteria Riquelme, con signos de violación, y de Miguel Soto, comerciante. Por la sospecha de que ellos eran los culpables, se persiguió a los vehículos detectados, desatándose un enfrentamiento en el que murió Primo Medrano Mederos y se detuvo a otras 7 personas. Los oficios contienen una breve biografía de cada uno de los detenidos, incluyendo su familia nuclear, estudios, antecedentes penales o actividades que se consideraban sospechosas. El documento enlista los objetos con los que supuestamente fueron detenidos, incluyendo armas de fuego y otros objetos para acampar. El segundo y tercer oficio narran los mismos hechos, sin embargo, aseveran que fueron 10 personas quienes mataron a Pedro Soto, y que fueron perseguidos por población local. Se narra también de que el 28 de septiembre se hizo un cateo de la casa de Eueluteria Riquelme, sin que se encontrasen indicios o huellas para esclarecer los hechos. Sin embargo, el documento presume por una declaración de dos personas que se habían extraído las armas que ella poseía en su domicilio. El primer oficio lleva la firma mecanografiada de Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad; los otros llevan la firma mecanografiada de Ayax Segura Garrido, sin cargo. -
[Oficio sobre la declaración de Aquileo Mederos Vazquez respecto al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.)]
2 fojas mecanografiadas en las que se relatan las averiguaciones hechas a través del interrogatorio a Aquileo Mederos Vázques (a) "Full". Se hace referencia a la detención de 12 supuestos guerrilleros en Cuernavaca, y gracias a la información obtenida se detalla la composición del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.). Se describen a profundidad los organismos y personas que integran cada uno de los comités de dicha organización. También se manifiesta que existen vínculos con el Frente Armado del Pueblo (F.A.P.). Asimismo, se hace de conocimiento que agentes del Ministerio Público Federal serán los responsables de tomar la declaración de los detenidos, acusados de diversos delitos del fuero común. -
Programa General del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.)
31 fojas mecanografiadas. Programa General del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.). El documento contiene información del programa y los objetivos de dicha organización. Señala el objetivo de lograr el derrocamiento de la burguesía, los terratenientes y las demás clases explotadoras, así como la toma del poder político a través de la lucha armada. Señala la aplicación de la teoría de la guerra popular. Menciona la unión con las organizaciones de América Latina en su lucha contra el imperialismo yanqui. Contiene la declaración de principios, en donde se hace referencia a luchas históricas en América Latina, reivindicando figuras como la de José Martí, Ernesto "Ché" Guevara, Emiliano Zapata, Genaro Vázquez, Lucio Cabañas, entre otros; y enlistan las principales tareas de la organización armada. Toca temas referentes a la reforma agraria, la industria, la reforma urbana, la salud, la educación y la justicia una vez que se tome el poder. Se señalan los estatutos del Partido. También contiene el Acta del Segundo Congreso del Partido, efectuado en enero de 1976. Se hace mención de los nombres de los integrantes de la organización, entre ellos su comandante, Florencio Medrano Mederos. -
[Informe sobre las declaraciones de Plácido Arizmendi López y otros sujetos, pertenecientes al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidos por la Policía Judicial del Estado, Morelos, 1975]
1 foja mecanografiada. Escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que informa a la superioridad sobre las declaraciones, remitidas por la Comandancia de la 24/a Zona Militar, de Plácido Arizmendi López y otros sujetos, pertenecientes al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidos por elementos de la Policía Judicial del Estado en Morelos, como presuntos responsables del asesinato de dos policías. Entre los puntos que destacan en las declaraciones está que Plácido Arizmendi López, José Antonio Cruz Morales y Gabino Peralta Núñez pertenecen al grupo subversivo antes señalado, cuyo líder principal es Florentino Medrano Mederos; que el grupo tiene nexos en sus actividades subversivas con los Chicanos de Estados Unidos, recibiendo ayuda económica y armas a través de su organización denominada Raza Unida; asimismo, que el grupo subversivo ha planeado y ejecutado secuestros y otros actos delictivos, teniendo como ideología el marxismo-leninismo, como puntos básicos de trabajo la lucha contra caciques y terratenientes, y como meta fundamental la lucha armada. Se hace mención de la existencia en los archivos de la Sección Segunda (de Inteligencia) del Estado Mayor de antecedentes de dos de los detenidos: Juan Melchor Rivera Perrusquia y Aquileo Mederos Vázquez quienes, de acuerdo con el documento, confirman su calidad de subversivos. -
[Recorte de prensa "Todo cambió en la Col. Rubén Jaramillo, Mor. el día en que entró el Ejército", 1973]
2 fojas. Recortes de prensa del periódico "Excélsior", de la nota titulada "Todo Cambió en la Col. Rubén Jaramillo, Mor., 'el día en que entró el Ejército'", escrita por Arturo Melgoza Paralizábal, publicada el 29 de diciembre de 1973. En la nota, el líder de la colonia Rubén Jaramillo, Antonio Cruz Laguna, denuncia los cambios ocurridos en dicha colonia tras la instalación de una Partida Militar por parte del Ejército, que dio inicio a robos, violaciones, estupros, disparos y otros delitos. Se destaca la desaparición de líder Florencio Medrano Mederos tras la entrada del Ejército. Se menciona, además, la comisión de secuestros, detenciones arbitrarias y allanamientos por parte de agentes de la Policía Judicial. Se señala que, a pesar de las agresiones, esta colonia, considerada socialista, quiere ser un ejemplo para todo el país. -
[Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A) o Frente Popular Unido de América (F.P.U.A)]
90 tarjetas mecanografiadas sobre el seguimiento político al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.) por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se destacan informes sobre la creación del P.P.U.A.; alianzas políticas con otros grupos armadas; se mencionan su forma de organización en comisiones; y se nombran a sus principales dirigentes. Se destaca la importancia del órgano informativo, llamado "La Lucha del Pueblo". También se mencionan las principales actividades políticas o golpes contra el Estado por parte de esta organización guerrillera, algunos como: los secuestros de Guillermo Ballester Davila, Sara Martínez de Davis, y Elfego Coronel Ocampo; y el enfrentamiento con policías en la colonia Delicias en Cuernavaca, Morelos. Se hace referencia: a diversas detenciones por parte de las autoridades, y a enfrentamientos entre policías y personas involucradas con esta guerrilla. Se menciona la detención de Pablo de la O Castorena, Diana Elsy Morales, Ramón Raúl Chacón Gonzalez, este último, se le reporta con nacionalidad norteamericana y se le acusa de ser chicano, y tener relaciones con el grupo político: Panteras Negras. Esta presunta detención se realizo, según el informe en el municipio de Vallecillo, Monterrey, Nuevo León. A Ramón Raúl Chacón Gonzalez se le acusa de presunto trafico de drogas y armas con grupos guerrilleros en México. Posteriormente se refiere que la detención de este mismo personaje fue realizada en el Hotel Calderón, Nuevo Laredo, Tamaulipas. También se reporta la detención de Salvador Abundes Guzmán, quien se presume pertenece al mismo grupo guerrillero, se hace referencia de su aprensión en el Hospital de San José, Nuevo Laredo, Tamaulipas. Se describe el operativo para detención de miembros del P.P.U.A y de la Liga Comunista 23 de Septiembre, realizado en Jojutla, Morelos. Asimismo, se mencionan los nombres de las personas detenidas y se hace referencia a al armamento incautado. Por último se reportan protestas campesinas en la exigencia de la libertad de Placido Arizmendi López y José Antonio Morales Reyes, quienes fueron aprendidos y se les acusa de ser guerrilleros. La mayoría de las tarjetas contiene las iniciales al calce de SXSZ. -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 5 de enero de 1976]
9 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 5 de enero de 1976. Se informa que sale de Jalapa, Veracruz, una comitiva de la Federación Veracruzana de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz hacia la ciudad de México con el objetivo de entrevistarse con el presidente de la República, se refiere que se le solicitará la derogación de algunos artículos del último Decreto Cañero. Se destaca que Valentín Campa iniciará su campaña a la presidencia de la República por el Partido Comunista Mexicano, menciona que la campaña se llamará “Marcha Política por la Democracia”. En Axochiapan, Morelos se destaca que un grupo de 200 hombres se instalaron en las inmediaciones del Palacio Municipal para exigir la renuncia del presidente del Consejo Municipal. Se refiere el secuestro de Elfego Coronel por parte de elementos del Comando Armado Revolucionario de Morelos. Se Informa sobre la asamblea nacional que llevará a cabo el Partido Demócrata Mexicano en la ciudad de México. Se menciona que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca, pese al ultimátum del rector. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México, 30 partidarios del Partido Acción Nacional continúan posesionados del Palacio Municipal. En sabinas, Coahuila se informa que alrededor de 2000 simpatizantes del Partido Acción Nacional impiden el acceso a las instalaciones del Palacio Municipal al presidente y al regidor del municipio. Se destaca que en Cerro Azul, Veracruz, continúa ocupado el frente del edificio social de la Sección 13 del Sindicato petrolero por un grupo de 40 trabajadores que impiden el paso al Comité Ejecutivo reconocido por las autoridades. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que continua el plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. -
Memorándum sobre las declaraciones de los detenidos en la intervención del Ejército en la colonia "Rubén Jaramillo", en Temixco, Morelos, por la Dirección Federal de Seguridad, 29 de noviembre de 1973
9 fojas mecanografiadas. Información sobre las declaraciones de los detenidos en la intervención del Ejército en la colonia "Rubén Jaramillo", en Temixco, Morelos. Se menciona que Rafael Arestegui Ríos en su declaración da sus antecedentes y comenta su participación, de diferentes maneras, en el movimiento estudiantil de 1968. Declara que se le había encargado la politización de futuros invasores de tierras en la zona de Iguala, Guerrero, así como su participación en la creación de la Asociación Nacional Obrera y Estudiantil, bajo la supervisión de Florencio Medrano Mederos, director de la colonia "Rubén Jaramillo". Se destaca la información que proporciona sobre dicha colonia y la forma de organizar la vigilancia, así como la intención de José Betancurt de fundar una colonia similar a la "Rubén Jaramillo" y que llevaría por nombre "Genaro Vázquez" o "Lucio Cabañas". -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado, VARP_1]
82 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre las detenciones de miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y actividades realizadas por ese grupo. Se menciona la carta publicada en diferentes medios locales del Estado de Guerrero por parte de Lucio Cabañas, donde se reivindica las emboscadas a tropa del Ejército Mexicano, así como los mítines llevados a cabo por este elemento en los municipios de El Porvenir, El Cacao y San Juan de las Flores, en los cuales se hizo acompañar por hombres fuertemente armados. Se informa de la expulsión de miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre adscritos a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, así como una lista de los ajusticiados y los motivos. Se muestra la lista de los presos liberados, acusados de participar en emboscadas a tropa del Ejército Mexicano. Se menciona el robo de armas y municiones a la 8/a Z N por gente de Lucio Cabañas. -
Florencio Medrano Mederos II
88 tarjetas mecanografiadas. Fichas sobre el seguimiento e investigación de las actividades políticas y sociales de Florentino Medrano Mederos, dirigente político del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.). Incluye declaraciones de miembros del (P. P. U. A.) por parte de la Dirección Federal de Seguridad. Se destaca la declaración de Soledad Hernández Hernández, quien detalla un supuesto plan de fuga en un penal en Morelos por parte de esta organización armada. También se da información sobre la adquisición de armamento por parte de campesinos que intentan tomar tierras en Morelos y en Oaxaca en hospicio de la organización armada. Asimismo se mencionan las invasiones a tierras en la década de los setentas en el valle Nacional de Oaxaca, en especifico los ranchos: Rancho San Cristobal. Se detalla la muerte de Florentino Medrano Mederos (a) "El Güero Medrano" tras un ataque por campesinos en San Pedro Yolox, Oaxaca. Así como el informe de su exhumación a cargo de agentes de la Dirección Federal de Seguridad con el fin de corroborar su identidad en el año de 1979. -
Pedro Medrano Mederos
16 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre Pedro Medrano Mederos y la relación de éste con personas organizadas por colonias en Morelos, las cuales denunciaban arbitrariedades o inconsistencias hechas por algunos lideres de los colonos a propósito de la administración de los espacios. Fue detenido y puesto en libertad. -
[Rafael Arestegui Ruíz-Ampliación de declaraciones]
38 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades políticas de Rafael Arestegui Ruíz. En orden de aparición, se destacan: acciones armadas previas a su captura, detalles de la detención del sujeto, la imputación del delito de asociación delictuosa y su puesta en libertad, actividades como integrante del movimiento estudiantil de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México y posteriormente de la Escuela Normal Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Las actividades refieren a: participación en mitines, marchas, actividades de propaganda, espacios de formación política y asambleas, entre otros. Además, las tarjetas referencian las organizaciones políticas y sociales con las que el sujeto pudo estar vinculado. -
[Rafael Arestegui Ruíz II]
20 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las visitas al Penal, la detención y declaraciones de Rafael Arestegui Ruíz. Acerca de la detención se reseña que fue aprehendido en compañía de 14 jóvenes más cuando viajaban en una Camioneta Ford Galaxie 68 y un Chevelle 73, en la carretera Iguala-Taxco del Estado de Guerrero. En el hecho resultó herido. Respeto a sus declaraciones, se consigna de manera detallada sus actividades de organización política y militancia. Entre estas sobresalen: ser Coordinador de Brigadas de Preparatoria 4 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Representante ante el Consejo Nacional de Huelga, miembro de la Liga Comunista Espartaco, integrante del Comité de Lucha de la Facultad de Ciencias de la UNAM y Consejo Técnico Resolutivo de la Escuela Normal Superior, participante de la Colonia Rubén Jaramillo, elaboración del programa de Asociación Nacional Obrera Campesina Estudiantil, la dirección de espacios de formación política y propaganda, y acciones armadas en diversos puntos de México. -
Florencio Medrano Mederos
150 tarjetas mecanografiadas. Información de antecedentes y datos generales de Florencio Medrano Mederos. Se le señala como militante de los movimientos de Genaro Vázquez y de Lucio Cabañas, se menciona que tomó entrenamiento físico en China. Se le acusa de cometer los delitos de despojo y asociación delictuosa. Invade, con otros "paracaidistas", el Fraccionamiento Villa de las Flores y el vecino ejido "El Salto", en Temixco, Morelos, queda al frente del comité de lucha formado después de las invasiones. A partir de su trayectoria militante se convierte en el principal dirigente del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.). -
Carlos Díaz Frías
70 fichas mecanografiadas. Información sobre antecedentes, desaparición y actividades realizadas por parte de Carlos Frías Díaz para la guerrilla en el Estado de Guerrero. Se menciona su actividad porril en la preparatoria numero 5 y su activismo para la liberación del profesor Eloy Cisneros Guillen, acusa a Heriberto Noriega Cantú de ser un informante de la policía, pues es el principal testigo contra el profesor. Se le señala como responsable de amenazas de muerte contra el procurador del Estado Ulises Carlos Acosta Viquez. Así mismo se le responsabiliza de ser cómplice en varios secuestros.