Items
lista de autores es exactamente
Genaro Vázquez Rojas
-
[Denuncia de Custodio A. Rentería, sobre maltratos por parte de elementos del Ejército, quienes le exigieron entregar a Genaro Vázquez, Guerrero, 1970]
3 fojas. 1 foja mecanografiada y 2 fojas manuscritas. Escrito de Custodio A. Rentería, vecino de Tlaxcalixtlahuaca, en el estado de Guerrero, dirigido al Presidente de la República, en el que denuncia que el 28 de julio de 1970 llegaron elementos del 48/o Batallón de Infantería a donde él estaba trabajando limpiando su milpa, y quienes al verlo lo rodearon y comenzaron a encañonarlo con sus armas y a golpearlo. Menciona que los militares le exigieron que le entregara a Genaro Vázquez, a quien él dice nunca haber visto ni conocer. Añade que los militares lo llevaron a la cárcel, y ante la gravedad en la que se encontraba por los golpes, le dieron libertad, mas tuvo que huir al monte para librarse de los crueles tormentos que les causan a todos los campesinos de ese poblado. Quien suscribe suplica al Presidente que ordene a los soldados del 48/o Batallón de Infantería que dejen de perseguirlo. Documento con firma autógrafa de quien suscribe. Entre los documentos está también un mensaje de la Oficialía Mayor de la Presidencia de la República, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que le anexa dicho escrito y le pide prestar atención al asunto. Documento con firma autógrafa y mecanografiada de Juan José Domene, Oficial Mayor. -
[Denuncia de Antonio Espinobarros sobre la irrupción violenta en su pueblo por elementos del Ejército en busca de Genaro Vázquez, Tlaxcalixtlahuaca, Guerrero, 1970]
2 fojas mecanografiadas. Escrito de Antonio Espinobarros, vecino del pueblo de Tlaxcalixtlahuaca en el estado de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, en el que denuncia que elementos del 48/o Batallón de Infantería irrumpieron en su casa, quienes al parecer andan en busca de Genaro Vázquez Rojas. Señala que en efecto este último estuvo en el pueblo de Tlaxcalixtlahuaca, pero que él nunca le vendió alimento, y menciona que no tiene la culpa de que un bandolero, como le llama a líder guerrillero, ande de pueblo en pueblo. Además, menciona que al no encontrarlo en su casa, los elementos militares amenazaron de muerte a su esposa, y se llevaron algunas pertenencias. Agrega que tuvo que separarse de su pueblo por el temor de ser golpeado por los militares, pues en el pueblo de Tierra Colorada golpearon a varias personas, así como a muchas otras en su pueblo de Tlaxcalixtlahuaca, cuyos nombres menciona, destacando que una de ellas, Yrineo Juárez, fue golpeado severamente y de los mismos golpes murió. Al respecto denuncia que no se respeten las leyes y se les trate como bandidos, y desea que se impartan garantías, enfatizando que no están en contra del Gobierno y son campesinos que sólo quieren trabajo y libertad. Documento con firma mecanografiada y autógrafa de quien suscribe. -
[Denuncia de Francisco Espinobarros, sobre la irrupción violenta del Ejército en su pueblo en busca de información sobre Genaro Vázquez, Tierra Colorada, Guerrero, 1970]
3 fojas mecanografiadas. Escrito de Francisco Espinobarros, vecino del pueblo de Tierra Colorada, en el estado de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que denuncia que fuerzas del Ejército cayeron intempestivamente en su pueblo, dirigiéndose a la casa de su suegro Pascual Manzanárez a quien le ordenaron que los llevara a la casa de quien suscribe, y estando ahí lo golpearon. Menciona que las fuerzas federales le buscaban porque dijeron que él sabía dónde se encontraba Genaro Vázquez, al respecto menciona que este último sí se encontraba en su pueblo, pero que ellos no tenían la culpa de que fuera prófugo de la justicia, pues además son campesinos honestos. Señala que también otras personas de su pueblo fueron golpeadas despiadadamente por los elementos militares. Solicita que se les den garantías para poder vivir tranquilos. Documento con firma mecanografiada y huella dactilar de quien suscribe. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la queja por la detención de Ángel Piza Fierro por el Ejército y de quien se desconoce su paradero, e información que lo vincula con las guerrillas de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, Guerrero, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Figura un escrito del Estado Mayor en el que comunica a la superioridad que la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en relación a una queja dirigida al Presidente de la República por Apolonio Fierro Baltazar en la que expuso que en Cuajinicuilapa, sin motivo justificado, detuvieron a su sobrino Ángel Piza Fierro, de quien hasta la fecha no tiene noticias. Sobre la detención, aquel Mando Territorial manifiesta que dicho individuo es el mismo que fue detenido por elementos de dicha Zona Militar, quien dijo llamarse Juan Fierro Pano, puesto en libertad por carecerse de datos para su identificación, y de quien posteriormente se obtuvo información de que asesinó al Comisario Ejidal de El Quemado y a su hijo en 1970 por no haber aceptado unirse al grupo que encabezaba Genaro Vázquez Rojas, a quien el citado Fierro Pano le entregaba provisiones. Se señala que Fierro Pano y su hermano Arnulfo Piza Fierro, son responsables de varios homicidios y se encuentran prófugos. En el documento se señala que la Comandancia de la Zona Militar envió una relación de los maleantes, como les denominan, que actualmente forman la gavilla de Lucio Cabañas, en la cual aparecen muchos individuos de apellido Fierro, opinando que es posible que sean los mismos prófugos con nombres cambiados. El Estado Mayor opina indicar a la Zona Militar que con los datos que tiene acerca de quienes señalan como maleantes, trate de lograr su captura para que sean consignados ante las autoridades correspondientes. También está el telegrama en el que el Secretario de la Defensa Nacional acusa de enterado al oficio de la 27/a Zona Militar y le ordena que con los datos obtenidos de los maleantes mencionados, como se les denomina, trate de lograr su captura. Entre los documentos también están boletas en los que se turna dicha información de la 27/a Zona Militar relacionada con Lucio Cabañas entre las distintas secciones del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) R. Ortiz T., Comandante; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Escrito de un civil dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que denuncia la presencia de la guerrilla de Genaro Vázquez Rojas y pide participar en su represión, Guerrero, 1970]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Figura un escrito de un individuo de Guerrero que firma con las iniciales de T. S. N. dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que hace referencia a la preocupación de que existen gentes que se están organizando para dar un golpe contra el gobierno o al surgimiento de movimientos de rebeldes que están invitando al pueblo a la rebelión. Al respecto, menciona que cada día se está haciendo más inseguro, ya que han ocurrido choques sangrientos, asaltos, robos y otras cosas. Señala que en Guerrero se dice que en las sierras jefatura Genaro Vázquez Rojas, quien tiene ya un contingente armado en conexión con otros grupos del país. Quien suscribe pide al Secretario que le dé la oportunidad de ser él quien descubra sus madrigueras, como denomina a los campamentos guerrilleros, y menciona que desde hace algunos años se ha dedicado a observar y estudiar ese caso y ha llegado a madurar un plan a seguir para dar con los guerrilleros internándose en las sierras y poblados del estado. Entre los documentos está un oficio del Subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar en el que remite copia de dicho escrito y le informa sobre su contenido, enfatizando que en éste se informa que se sabe de algunas personas que se están organizando para dar un golpe al Gobierno, que dicen estar jefaturadas por un individuo de nombre Genaro Vázquez Rojas; al respecto, le solicita ordenar que se investigue dicha información. También está un escrito del Secretario Particular de la Defensa Nacional dirigido al Jefe del Estado Mayor en el que informa que se acordó enviar copia del documento a la 27/a Zona Militar a fin de que investigue sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Corl. Cab. (D.E.M.) Juan Félix Tapia García, Secretario Particular; y del Cor. Inf. (D.E.M.) Antonio Riviello Bazán, Subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Operativo para capturar a los secuestradores del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero]
11 fojas mecanografiadas. El Secretario de Defensa Nacional notifica a la 35/a Zona Militar, que se ordenó a la 21/a, 22/a, 24/a y 27/a Zonas Militares, apoyar las labores para detener a los secuestradores de Jaime Castrejón Diez, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. En respuesta la 35 informa a la superioridad que el Gobernador de Guerrero, el Director de Seguridad Pública, el Comandante del 32 Batallón de infantería y el General de Brigada, volaron en helicóptero a la región Maxela – Tonaltatepec – Coacoyula de Álvarez, en Tepecoacuilco, y La Mojonera – Alcamantitla, Tlanipatlán, en Cocula, con el fin de coordinar operaciones contra los responsables. Se incluyen comunicados detallando recorridos y puntos de vigilancia con el fin de localizar, hostigar, capturar o exterminar gavillas, cuidando evitar demostraciones de fuerza frente a población civil para no generar alarma; destaca notificación de que se encontró en La Venta la camisola del rector, la cual fue entregada al Comandante de la Policía Judicial de Iguala, sin localizar a los secuestradores. El expediente contiene una misiva remitida por el Secretario de Defensa Nacional al Comandante de la 35/a Zona Militar indicando se envía una relación con direcciones de personas relacionadas con Genaro Vázquez, por considerar que pueden estar vinculadas al secuestro, sin que la lista esté incluida; y un agradecimiento del Procurador General de la República por la información proporcionada. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez, General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del Procurador General de la República Pedro Ojeda Paullada y del Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Antonio Riviello Bazán. -
[Informe sobre la detención y posterior liberación por parte de autoridades civiles, de Cutberto Policarpo, de quien se pidió ser puesto a disposición del Ejército por su vínculo con la guerrilla de Genaro Vázquez Rojas, Guerrero, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Oficios del Secretario de la Defensa Nacional dirigidos al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, y al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en los que comunica que se tuvo información de la detención de Cutberto Policarpo por elementos de la Policía Judicial, quien fue consignado en Guerrero ante el Procurador General de Justicia del Estado quien, en la misma fecha ordenó su libertad. Lo anterior se informa en virtud de que existen en la Secretaría de la Defensa Nacional fotografías donde dicho individuo aparece con Genaro Vázquez Rojas y su grupo de maleantes armados, como en el documento denominan a la guerrilla, así como antecedentes de que ha participado en hechos delictivos formando parte del mencionado grupo. Entre los documentos también está un oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Procurador General de Justicia del Estado en el que le solicitó ordenar que se pusiera a disposición de la SE.DE.NA. para su investigación, a Cutberto Policarpo, señalado como maleante, y del que se sabe que fue consignado ante dicho Procurador por parte de la Policía Judicial; en el escrito se menciona que dicha petición se hace con motivo de existir las fotografías mencionadas donde aparece dicho individuo con el líder guerrillero. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Oficio de la Base Aérea Militar No. 7 de Pie de la Cuesta, en Guerrero, sobre las recomendaciones recibidas de redoblar la vigilancia ante la presencia de grupos subversivos y recabar información para que se ordene lo conducente para exterminarlos, 1971]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 croquis. Oficio de la Comandancia de la Base Aérea Militar No. 7 de Pie de la Cuesta, en el estado de Guerrero, en el que comunica que, como consecuencia de que grupos de bandoleros y maleantes -como se denomina a la guerrilla en el documento-, cuyas actividades han culminado con secuestros de funcionarios, asaltos de bancos y fugas masivas de delincuentes de diferentes cárceles del país, tanto de la Fuerza Aérea como de la Comandancia de la 27/a Zona Militar se han recibido recomendaciones en esa Base Militar en el sentido de redoblar la vigilancia de todas las instalaciones para evitar un ataque sorpresa de quienes llama delincuentes y además recabar toda la información posible sobre sus futuras actividades para informar al mando y pueda éste ordenar lo conducente para exterminarlos. En el documento se da más información sobre las medidas adoptadas por esta la Base Militar para su seguridad en función de la presencia de grupos subversivos; entre ellas se menciona llevar a cabo reconocimientos aéreos para localizarlos, así como establecer un servicio de vigilancia permanente en puntos de la carretera y la realización de registro de personas y el cateo de vehículos para la captura de delincuentes y el decomiso de armas. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Marcial Flores Casarrubias, Comandante de la Base Aérea Militar. -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre el inicio de la Operación Trinero para la captura y destrucción de la guerrilla de Genaro Vázquez Rojas, Guerrero, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que para la captura y destrucción de la gavilla de Genaro Vázquez Rojas se montó la Operación Trinero, en varias regiones del estado. Se hace referencia a la formación de los agrupamientos Alfa y Beta; a la realización de reconocimientos y obtención de información en las regiones; a la vigilancia de vías de acceso y de tomas de aprovisionamiento de agua; así como a la colaboración de elementos de Defensas Rurales. Asimismo, se menciona la participación de los 32/o y 49/o Batallones de Infantería en la operación. Se hace mención de las declaraciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero sobre la localización de lugares durante su secuestro, sin encontrarse ningún indicio, y que junto con él un Batallón de Infantería efectuó vuelos en regiones no habiéndose logrado localizar ni capturar a los elementos de la guerrilla. Figura otro documento del Estado Mayor en el que informa a la superioridad que se pidió a la 27/a Zona Militar informe sobre el grupo de presuntos bandoleros que apareció en Zihuatanejo, a lo que dicho Mando Territorial respondió que, de acuerdo con la información recabada, el lugar se encuentra tranquilo, resultando falsa la información. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; y del Cor. Inf. (D.E.M.) Macario Castro Villarreal, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Nota titulada "Hablan sobre el Ejército que sigue a Vázquez Rojas", publicada en el periódico "Revolución", noviembre de 1970]
3 fojas. 1 recorte de prensa y 2 fojas mecanografiadas. Figura la nota titulada "Hablan sobre el Ejército que sigue a Vázquez Rojas", publicada en el periódico "Revolución", en noviembre de 1970. Ésta es un escrito firmado por Adrián de Aquino Sienfuegos dirigido al director de dicho periódico, en el que denuncia que los jefes de las fuerzas federales entraron en la montaña de Tlapa, en Guerrero, con órdenes de aprehender a Genaro Vázquez, a quien señala como maleante y enemigo del gobierno, pero que éstos no acataron las órdenes de sus superiores y sólo descansaron; los cual, de acuerdo con el escrito, supone un peligro para los que denunciaron el lugar donde el líder guerrillero se encontraba pues, sus amigos y familiares se proponen hacer venganzas. El escrito acusa a los jefes militares de estar seguramente de acuerdo con los ideales de Genaro Vázquez al no cumplir las órdenes del gobierno y no hacer nada para su detención, mientras que los soldados se enfrentan en emboscadas inútiles. El que suscribe se queja de que no se hace nada contra los que denomina maleantes, y manifiesta que de seguir con esa política, llegará el tiempo en que los mismos soldados se subleven contra el gobierno. Entre los documentos está el oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que remite dicho recorte de periódico. Asimismo, está el oficio del Estado Mayor dirigido al Comandante de dicha Zona Militar en el que acusa de enterado a la remisión de la mencionada nota. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. Miguel Bracamontes García, Comandante de la Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Denuncia realizada por Epifanio Bruno contra Leonardo Peñafort en relación con Genaro Vázquez]
11 fojas. 10 fojas mecanografiadas y 1 manuscrita. El Secretario de Defensa ordena investigar la veracidad del escrito remitido por Epifanio Bruno de Iliatenco, denunciando a Leonardo Peñafort y compañía por herir a su hermano con arma de fuego y relacionándolos con Genaro Vázquez Rojas. En la carta, Bruno relata también que las autoridades locales no pueden actuar por el temor que asola a toda la población, por lo que solicita intervención militar. La investigación realizada por la 35/a Zona Militar concluye que si bien es cierto que Macario Bruno fue balado en su tienda, este dijo no reconocer a los responsables, por lo que no se puede confirmar la identidad de los atacantes ni asegurar que fueran gente del occiso Vázquez Rojas. Así mismo, personas del lugar afirman que Leonardo Peñafort e Inocencio Sebastián Peñafort son personas honestas y que los días 8 o 10 de mes hay forasteros que bajan de la montaña a hacer compras, se emborrachan y escandalizan, pero no se trata de gavillas. Agrega que desde 1944 hay conflictos entre las familias Bruno y Peñafort por tenencia de tierras, y que incluso a Macario Bruno y a sus hijos se le achacan varios homicidios. Por lo tanto se opina que las acusaciones no merecen ser consideradas. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas de Epifanio Bruno, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez y del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe int. de Sección Luis Mario Vargas Amezcua. -
[Partido Nacional Independiente Campesino envía sentido pésame a Concepción Solís vda de Vázquez]
1 foja mecanografiada. Se envía sentido pésame por parte del Partido Nacional Independiente Campesino a Concepción Solís Vda de Vázquez, con motivo de la muerte de su esposo Genaro Vázquez Rojas. Documento con firma autógrafa, mecanografiada de Bernardino Romero Rojas. -
[Ordenes a las diferentes Partidas Militares del estado de Guerrero para la captura de Genaro Vázquez Rojas]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre nota publicada por el periódico "El Universal" titulada, "Siguen buscando secuaces de Genaro Vázquez Rojas", mencionando que elementos del 50 Batallón de Infantería detuvieron a 17 campesinos en el poblado La Peineta. Se menciona que se dan ordenes a las diferentes Partidas Militares para la captura de Genaro Vázquez Rojas, unas serán encargadas de vigilar los hogares de sus familiares, otras de hacer extrema vigilancia a su tío Tomas Vázquez y otras las carreteras y vehículos. Se ordena extremar vigilancia. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez (216496); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755). -
[Enfrentamiento entre los poblados Ejido Viejo y Bajos del Ejido de Coyuca de Benítez, Guerrero, esto por viejas rencillas]
9 fojas mecanografiadas. Se informa sobre pelea entre los poblados Ejido Viejo y Bajos del Ejido, Guerrero, esto por viejas rencillas, dejando dicho enfrentamiento muertos, heridos y detenidos de ambos poblados. Se menciona que los individuos fueron desarmados y puestos a disposición de las autoridades competentes. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez (216496) -
[Se informa sobre ataque en Arroyo grande, Atoyac de Álvarez, Guerrero, a Juan Araujo Carrillo]
13 fojas mecanografiadas. Se informa que en el poblado de Arroyo Grande, Atoyac de Álvarez, Guerrero, un grupo de 6 individuos realizó un ataque en la propiedad de Juan Araujo Carrillo con el fin de asesinarlo, resultando este herido, pero su hija de 9 meses de edad resultó muerta, y por parte de los presuntos atacantes resulto muerto Samuel Adame Flores, quien al parecer era un reconocido delincuente y colaborador de Genaro Vázquez Rojas. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (465755); General de División (D.E.M.) Subsecretario de la Defensa Nacional Enrique Sandoval Castarrica (206043); Teniente de Infantería Comandante de la Partida Juan Daniel Lara Capuchino (6416696). -
[Se informa sobre el traslado del cadáver de Genaro Vázquez Rojas a San Luis Acatlán, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el traslado del cadáver de Genaro Vázquez Rojas a San Luis Acatlán, Guerrero. Menciona el documento que se realizó vigilancia en todo el camino por parte de elementos militares con el fin de cuidar el orden. Se narra que el cuerpo de Genaro Vázquez Rojas es velado en casa de su primo hermano Alberto Vázquez Domínguez al que acudieron aproximadamente 100 personas, y luego fue enterrado con la asistencia de mas de 600 personas entre niños y adultos. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez (216496); General División (E.E.) Comandante J. Solano Ch. -
[Informes de la Policía Judicial Federal Militar sobre actividades realizadas en Preparatorias y Facultades el 2 de octubre de 1972, en el marco de la conmemoración de los sucesos de 1968]
18 fojas mecanografiadas. Informes de la Policía Judicial Federal Militar sobre las actividades realizadas en Preparatorias y Facultades el 2 de octubre de 1972, en el marco de la conmemoración de los sucesos de 1968. En los documentos se dan detalles de la realización de marchas, mítines, asambleas, repartición de volantes, entre otras actividades conmemorativas, en los distintos centros de estudio. Entre otras cosas se hace mención de la realización de pintas, con leyendas como: alto a la represión, fuera porros, presos políticos, en la Preparatoria 9; así como pintas con las leyendas: estamos con Lucio Cabañas, sólo unido el pueblo vencerá, viva Genaro Vázquez Rojas, y patria o muerte, en la Preparatoria Popular de Tacuba. Asimismo, se menciona que se introdujeron coronas de flores, y que se izó la bandera a media asta en la explanada de Rectoría. Destaca la exhibición de fotografías de los sucesos del 2 de octubre de 1968 en la Facultad de Filosofía y Letras, así como la exhibición de la película El Grito en la Facultad de Ciencias, y la lectura de una carta en la que Echeverría, cuando era ministro de Gobernación, autorizaba la entrada del Ejército a Ciudad Universitaria. -
[Expediente sobre la liberación del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Jaime Castrejón Diez, en la Sabana Grande, Guerrero. 1 de diciembre de 1971]
10 fojas mecanografiadas. Comunicado sobre la liberación del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero en la Sabana Grande, Guerrero. Se refiere que el bajó solo de la sierra, dos policías judiciales que hacían guardia en una gasolinera cercana, lo llevaron hasta su casa. En un boletín de prensa se informa sobre la captura de supuestos bandoleros pertenecientes a la gavilla de Genaro Vázquez Rojas, en un operativo para detener a los secuestradores. Se ofrece un perfil de los siguientes detenidos: Carmelo Cortes Castro, Carlos Ceballos Loya y Gabriel Barrientos Reyes, se les decomisaron armas y municiones. -
[Queja presentada por Taurino Diaz vecino de Totomixtlahuaca, Tlacoapa, Guerrero, contra Carlos Martínez, quien asesinó a su hijo José Diaz]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre queja presentada por Taurino Diaz vecino de Totomixtlahuaca, Tlacoapa, Guerrero, quien solicita la detención nuevamente de Carlos Martínez, quien asesinó a su hijo José Diaz. Se menciona que Carlos Martínez, se fugó de la cárcel luego de ser detenido por este crimen, ahora amenaza constantemente al denunciante. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alfonso Pérez Mejía (271667) y Taurino Diaz. -
[Escritos de denuncia de la familia Guatemala en contra del presunto maleante, Porfirio Lucero Salado, Guerrero, 1975]
8 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 2 fojas manuscritas. Escrito de integrantes de la familia Guatemala dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que exponen una queja en contra del presunto maleante Porfirio Lucero Salado, y compañeros, en virtud de que viene cometiendo una serie de arbitrariedades en su agravio. En el documento se detallan dichas arbitrariedades, entre ellas, asesinatos, lesiones y robo de ganado. Asimismo, se menciona que el sujeto mencionado comete asaltos, trafica con droga y es miembro exguerrillero de Genaro Vázquez Rojas y solicitan su aprehensión. Quienes suscriben, señalan la falta de acción de las autoridades y solicitan garantías. Se adjuntan copias de otros escritos presentados con anterioridad ante el gobierno. El escrito cuenta con firmas autógrafas y mecanografiadas de quienes suscriben. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional sobre el caso; en él se hace referencia al escrito de dicha familia y a la solicitud al Secretario de la Defensa Nacional proceda a la captura del presunto maleante por el delito de narcotráfico; al respecto se opina que el caso no es competencia de la Secretaría de la Defensa Nacional. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Alfonso Pérez Mejía, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D. N.). -
[Escrito de habitantes del poblado El Paraíso, en Guerrero, en que denuncian hechos violentos acaecidos entre vecinos y policías, en 1979, y solicitan el establecimiento de una Partida Militar]
7 fojas mecanografiadas. Escrito de vecinos del poblado de El Paraíso, del municipio de Atoyac de Álvarez, estado de Guerrero, dirigido al comandante de la 27/a Zona Militar, en el que denuncian el altercado suscitado con la policía de ese lugar en junio de 1979. En el documento se detallan los hechos; se menciona que elementos de la policía, que salían de un cabaret en estado de ebriedad, quisieron desarmar al campesino Josafat Lucena Adame, desatando un altercado en el que resultó muerto un policía y heridos un comandante y aquel campesino. Se menciona que varias personas acudieron al hospital donde el campesino herido se encontraba con la intención de matarlo, y que ahí se encontraron con amigos éste, quienes quisieron desarmarlos, produciéndose un nuevo altercado con armas de fuego, en el que resultó una persona muerta. Dicho altercado desató otros hechos de violencia. En el documento se denuncia la falta de justicia ante éste y otros hechos; se menciona que el Presidente Municipal, Alfonso Vázquez Rojas, quien según el documento perteneció a la banda de su hijo Genaro Vázquez Rojas, asegura la impunidad. Solicitan a las autoridades militares llevar a cabo una investigación, y el establecimiento de una Partida Militar en el lugar, así como la destitución del comisariado municipal y su policía; asimismo, solicitan el exterminio de cabarets y cantinas que perjudican al poblado. El documento cuenta con varias firmas autógrafas de vecinos del poblado que suscriben el escrito. -
[Recomendaciones de la Base Aérea Militar a la 27 Zona Militar, con respecto a redoblar la vigilancia, el 7 de diciembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Se informa que la 27 Zona Militar ha recibido recomendaciones de la Base Aérea Militar, con respecto a redoblar la vigilancia hacia las gavillas que están en el puerto de Acapulco, Guerrero, ya que están realizando un sin número de delitos en el poblado. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Grupo (F.A.P.A.) Comandante Marcial Flores Casarrubias (226461). -
[Oficios dirigidos al presidente de la república Luis Echeverría Álvarez, al Secretario de Gobernación: Mario Moya Palencia y al Procurador General, donde se expone la inconformidad por la liberación del señor Cutberto Policarpo, el 20 de noviembre de 1971]
3 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre los oficios dirigidos al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, al Secretario de Gobernación Mario Moya Palencia y al Procurador General, en dichos documentos se expone la inconformidad por la liberación del señor Cutberto Policarpo, quien fuera detenido por la policía judicial de Morelos, en Xochipala, Guerrero, y dejado en libertad el mismo día. Se menciona que Cutberto Policarpo aparece en fotografías con Genaro Vázquez Rojas y su grupo de maleantes. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz Secretario Defensa Nacional (121834). -
[Actividades de la Asociación Cívica Guerrerense]
1 foja mecanografiada. Información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense en Acapulco, Guerrero. Se presentan los nombres de algunos integrantes de la asociación y sus lugares de reunión. -
[Investigación por denuncias de campesinos contra militares en la Operación Amistad]
8 fojas mecanografiadas. Investigación por denuncias de campesinos contra militares en la denominada Operación Amistad. Se desestiman las agresiones porque los denunciantes son conocidos de Genaro Vázquez. Los documentos presentan firma autógrafa al calce del General Brigadier Arturo López Flores, el General Brigadier Alonso Aguirre Ramos, el General de Brigada Miguel Bracamontes. -
Acto programado para el 14 de septiembre de 1973
38 fojas mecanografiadas. El documento contiene la lista de las instituciones educativas y las organizaciones de izquierda que participaran en los actos del 14 de septiembre de 1973, con motivo del derrocamiento del gobierno chilenos de Salvador Allende, si estos obtienen permiso se concentran en diferentes partes de la ciudad. Se muestra una síntesis de las asambleas y reuniones que realizaron las organizaciones con el fin de organizar las actividades que realizarán el 14 de septiembre de 1973. Se rinden varios informes cortos del desarrollo de la manifestación. Documento sin firma. -
El Ejército captura a peligrosos bandoleros pertenecientes a la gavilla de Genaro Vázquez Rojas
2 fojas. Boletín de prensa. El documento refiere a la captura de Carmelo Cortés Castro, Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos Reyes, integrantes del grupo guerrillero de Genaro Vázquez, por elementos del 50/o Batallón de Infantería en la región de Atoyac de Álvarez, en el marco de las operaciones del Ejército llevadas a cabo en la sierra de Guerrero para buscar a los secuestradores de Jaime Castrejón Diez, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. En el documento se señala que fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, y se hace mención de los antecedentes y confesiones de algunos de los detenidos. Destaca que Carmelo Cortés Castro ha recibido adoctrinamiento subversivo en países comunistas. Se informa que también fue detenido Vicente Iraiz Sánchez Antonio, también miembro de la guerrilla de Genaro Vázquez Rojas, implicado en el secuestro. Se señala que las tropas de las 27/a y 35/a Zonas Militares continuarán apoyando a las autoridades civiles en la búsqueda intensa de los maleantes, como se denomina en el documento a los miembros de la guerrilla. -
Raul Castañeda Peñaloza
24 tarjetas mecanografiadas. Información y antecedentes de Raul Castañeda Peñaloza. Se refiere su detención el 18 de noviembre de 1973 en San Cristobal, Chilpancingo, Guerrero por elementos de la 35/o zona militar. Se reporta su traslado al campo militar número uno y su interrogatorio por parte de agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En su declaración menciona como fue reclutado por el Partido de los Pobres y los objetivos de la organización. Se menciona la planeación de diversos delitos y el centro de operaciones de este elemento. Informa que fue llevado a un campamento de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento en la sierra del estado de Guerrero, en donde se tenía secuestrado a Chico Sánchez López, quien tiempo después sería ajusticiado. Menciona la forma en que funcionaba el campamento y cómo se sostenía. -
[Documentos referentes a la nota "Hablan sobre el Ejército que sigue a Vázquez Rojas", publicada en el periódico "Revolución", 1970]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Documentos referentes a la nota titulada "Hablan sobre el Ejército que sigue a Vázquez Rojas", publicada en el periódico "Revolución", cuyo contenido se refiere a una carta enviada por Adrián de Aquino Sienfuegos, que manifiesta que en la incursión que realizaron elementos militares en la región de las montañas de Guerrero para capturar a Genaro Vázquez, éstos no hicieron nada, y que los jefes militares están de acuerdo con los ideales del líder guerrillero. Se menciona que Vázquez Rojas actúa con absoluta libertad en las poblaciones, y que los militares y policías no actúan contra los guerrilleros, quienes son denominados como maleantes en el documento. En la noticia se advierte que llegará el tiempo en que los mismos soldados se subleven contra el gobierno. Al respecto, en el oficio la autoridad militar menciona que las fuerzas armadas están al servicio del pueblo y que la lealtad a las instituciones es inquebrantable, se sugiere que se usen los medios de difusión disponibles para rebatir lo dicho en aquella noticia. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alonso Aguirre Ramos, Jefe de Sección 2 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
8 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente de la República,Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de las problemáticas que presenta cada una de las zonas militares del país. -
[Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 2 de febrero de 1976]
185 fojas mecanografiadas. Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 1 de febrero de 1976. Se menciona que en La Paz, Baja California, se crea la IV Zona Naval Militar y desaparece el Sector Naval por decreto presidencial. Se refiere que en Torreón, Coahuila permanecen suspendidas las actividades en las oficinas de la Dirección Federal de Educación, siguen de guardia dos profesores de la Tendencia Democrática de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, piden la destitución del Director de Educación Pública de la entidad. Se informa que en Lerdo, Durango, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 145 de la localidad opera en forma parcial, ya que los maestros de la Tendencia Democrática siguen en paro, exigiendo la destitución del director del plantel. Se informa que en Celaya, Guanajuato, persiste la huelga en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario. Se destaca que en Chilpancingo, Guerrero, estudiantes de la Preparatoria No. 1 y activistas del estado de Puebla y Oaxaca, realizaron pintas en el exterior de la escuela y en las casas contiguas. Se menciona que en Tenancingo, Estado de México, continúan secuestrados 8 autobuses propiedad de la empresa “Líneas Unidas del Sur”, los estudiantes exigen la indemnización o reinstalación de un chofer despedido. Se informa que en Epitacio Huerta, Michoacán, continúan las investigaciones en referencia a los hechos en los que 48 campesinos del ejido de la ex hacienda “La Paz” fueron agredidos. Se destaca que en Morelia, Michoacán, se reanudaron las actividades en el Colegio de San Nicolas de Hidalgo de la Universidad Michoacana. Se menciona que en Axochiapan, Morelos las actividades del Presidente municipal designado se llevan a cabo con normalidad. Se refiere que en Acaponeta, Nayarit, se liberó a Francisco Javier Choy Beltrán, comerciante de la localidad secuestrado. Se informa que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez. Se menciona que, en Querétaro, Querétaro, se mantiene la huelga en la Fábrica de Hilados y Textiles “La Concordia”. Se refiere que en Río Grande, Oaxaca, se encuentra en campaña el candidato a la presidencia por el Partido Comunista Mexicano, Valentín Campa Salazar. Se destaca que, en Mazatlán, Sinaloa, un grupo de 70 estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se informa que, en Hermosillo, Sonora, siguen invadidos los terrenos del ejido Piedra Bola Villa de Seris. Se refiere que en Rosario, Sinaloa se levanta la huelga en la fábrica de refrescos “El Manantial”, S.A., se accedió a darle a los empleados el 19% de aumento salarial. Se menciona que en el Río Bravo, Tamaulipas, 100 campesinos se encuentran apostados frente a las instalaciones de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, en protesta por el aumento de las tarifas de uso de agua para riego. Se destaca que, en Jalapa, Veracruz, se realiza un paro de maestros de la Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, como presión para que se les conceda un mejoramiento económico. En Cosoleacaque, Veracruz 30 personas continúan en el parque principal frente al palacio municipal, esperando el resultado de la auditoria a la Tesorería Municipal, para probar las acusaciones, o no, contra el alcalde. Se refiere que, en Veracruz, Veracruz se mantiene la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. Se menciona que en Mérida, Yucatán, persiste la huelga en 10 farmacias propiedad de los hermanos Canto, así como la gasolinera “Rogelio Chale”, perteneciente a la Unión de Transportistas. En Morelia, Michoacán, se informa que un grupo de 40 personas de la Unión Popular Solidaria, se apostaron en la Plaza Melchor Ocampo para exigir que se les entreguen las tierras que invadieron. Se destaca que, en Zacatecas, Zacatecas se encuentran 26 predios agrícolas invadidos. Se refiere que los Sindicatos Obreros Libres declararon su apoyo a la candidatura para presidente de Demetrio Vallejo Martínez. El Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear reanudó la Asamblea Permanente, con una asistencia de 348 trabajadores. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) entre los años 1971 -1984, realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
76 fojas mecanografiadas. El documento es una versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Se mencionan diversos informes de seguimiento, actividades, detenciones en varias ciudades del país y en otros países, donde (M.A.R.) hizo alguna participación o tuvo incidencia. Se mencionan diversas asambleas y manifestaciones en diferentes universidades a nivel nacional. Se informa sobre diversos interrogatorios que hizo la (D.F.S.) a los miembros detenidos de la (M.A.R.) y su traslado al Campo Militar No. 1. Se resalta, la recomendación de la (D.F.S.) al Estado, en la que sugiere que Corea del Norte no tenga ni embajada ni consulado en México, ya que ellos lo que buscan es expandir el comunismo. Documento con siglas y firmas autógrafas y mecanografiadas de los Directores de la Dirección Federal de Seguridad: Luis de la Barreda Moreno; Alfredo Ayech Villegas; Ángel Posada Gil #108; Javier García Paniagua; Jesús Ramírez Rosales y un agente que firma con el número 172. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VIII]
157 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el siguiente periodo; 5 de abril de 1976 y 15 de noviembre de 1976. En este expediente se detalla la caravana de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero realizada desde Chilpancingo hasta Ciudad de México. En la caravana la comunidad universitaria exigió el aumento de subsidio por parte del gobierno federal. Además se detallan los mítines realizados en diferentes municipios de Morelos, y se destacan los nombres de los sindicatos y organizaciones que apoyaron la caravana. Luego de las negociaciones con las autoridades estatales los estudiantes regresaron a Guerrero. También se detallan los eventos realizados en la universidad en los cuales se tratan temas comunistas, así como las actividades en las que participa el rector de esa casa de estudios. También se reportan los comunicados de las autoridades universitarias publicados en la prensa local. Y se presentan las actividades realizadas en apoyo a la jornada nacional de la "Tendencia Democrática". En las últimas tarjetas se destaca la huelga de trabajadores y catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero, quienes exigen un aumento de salario. Según los documentos, los estudiantes respaldaron la huelga exigiendo más presupuesto para la universidad, libertad para los estudiantes secuestrados por el gobierno y recuperación de la Escuela Superior de Agricultura. -
[Universidad Autónoma de Guerrero V]
148 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre diciembre de 1973 y marzo de 1975. Se destaca la estructura de gobierno de la universidad durante ese periodo, así como los nombres de los líderes sindicales y estudiantiles. También se detallan las manifestaciones en contra de los grupos porriles de la universidad y las actividades en respaldo al rector Rosalio Wences Reza. En los documentos se destacan los eventos en los cuales los estudiantes y trabajadores aluden a Lucio Cabañas o a Genaro Vázquez, y las actividades de tendencia izquierdista realizadas en la universidad. Además se presentan detalles del rechazo generalizado ante la violación de la autonomía universitaria, por los hechos ocurridos en 1974 en los cuales la policía judicial ingresó al campus universitario y arrestó a varios estudiantes. Al respecto, se destaca que las autoridades universitarias se organizaron para exigir la desaparición de los poderes del estado. Además se detalla la lucha de los trabajadores de la universidad por un aumento en sus salarios. En 1975, se destacan las disputas de la comunidad académica en las elecciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y las posteriores disputas estudiantiles: por una parte, de un grupo de estudiantes que defiende la posesión de Apolinar Arquímedes Morales Carranza como nuevo rector de la universidad, y otro que la rechaza. Finalmente, las tarjetas documentan que ante las protestas se repitió la votación y nuevamente ganó Apolinar Morales Carranza, y que posteriormente la policía y el ejército se tomaron varios edificios de la universidad reteniendo a directores y estudiantes de los centros educativos. -
[Universidad Autónoma de Guerrero IV]
154 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Guerrero durante el periodo del 12 de mayo de 1973 al 7 de diciembre de 1973. Se reseña específicamente el conflicto entre los grupos de estudiantes a favor del rector, Rosalio Wences Reza y los grupos estudiantiles en contra. Además se destaca: primero, la suspensión de actividades administrativas y docentes; segundo, los conflictos entre la Federación Universitaria de Universitarios Guerrerenses y otros grupos estudiantiles; tercero, el seguimiento a los comunicados de prensa acerca del cubrimiento de la situación de la universidad; y cuarto, la toma armada del edificio de la rectoría por parte del "Comité Pro Reivindicación de los valores universitarios" quienes demandan la renuncia del rector y la reintegración de estudiantes, trabajadores y docentes expulsados de la universidad. -
[Universidad Autónoma de Guerrero III]
151 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre enero de 1967 y mayo de 1973. Se destacan las movilizaciones estudiantiles organizadas por el Frente Universitario Guerrerense en 1967. Se detallan los acuerdos de las sesiones del Consejo Universitario, se enlistan los nombres de los estudiantes expulsados y suspendidos de la universidad y las consecuentes protestas estudiantiles en contra de la expulsión. Se presentan los pliegos petitorios de los sindicatos de trabajadores y catedráticos de la Universidad, enfatizando en la exigencia del pago de subsidios y pensiones. También se destacan las disputas de la comunidad académica en las elecciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y se presentan algunas movilizaciones estudiantiles realizadas durante la rectoría de Jaime Castrejón Díez. A su vez, las tarjetas documentan las declaraciones de las autoridades universitarias ante el secuestro del rector, la renuncia de Castrejón Díez, y la consecuente disputa electoral a la rectoría. También se destacan las protestas del día de la elección del nuevo rector y la reprogramación del consejo universitario. Además, el expediente señala que el proceso dio como resultado la posesión de Rosalio Wences Reza como nuevo rector de la universidad. Finalmente, en los documentos se cuestiona la tendencia izquierdista de Wences Reza y se critican las actividades de agitación estudiantil. -
Revista "Por qué?" No. 49 por revista "Por qué?", 6 de junio de 1969
Revista completa "Por qué? No. 49". Información sobre la coyuntura política mexicana, con énfasis en las elecciones presidenciales. En uno de los reportajes se asegura que Emilio Martínez Manautou será el nuevo presidente de México y se detallan aspectos de la campaña electoral. Al respecto se presenta el panorama electoral en la península de Yucatán, y se asegura que el Partido Alianza Nacional tiene el mayor respaldo pero preocupan las garantías electorales. Por otra parte, se presenta una editorial en la que el escritor Horacio Espinoza Altamirano denuncia daños en su contra por parte del Estado. Se publica un comunicado de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, en el que se justifican las expropiaciones a los bancos y se detallan los objetivos revolucionarios de la organización. También se presenta la carta de Florentino Jaimes Hernández, un preso político, quien denuncia violaciones a derechos humanos cometidos en su captura y la de sus compañeros, y los objetivos revolucionarios que guiaron sus acciones de expropiación. Se publica un reportaje sobre la explotación laboral en la cárcel de Lecumberri. También se presenta un artículo sobre el desarrollo del movimiento estudiantil de 1968, y su progresiva expansión a nivel nacional. Finalmente se presentan una serie de cartas de lectores de la revista, sobre situaciones que vulneran sus derechos y que han ocurrido en diferentes partes de la república mexicana. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo, VARP-6]
79 fichas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de una célula guerrillera señalada como responsable del secuestro del ganadero Vicente Piña Espinosa. Se destaca su responsabilidad en varios delitos como el robo a una Conasupo en el puerto de Acapulco, así como su participación en el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa. Se afirma que al tener un enfrentamiento con la policía hieren a un elemento de la corporación y, mientras están presos, realizan una huelga de hambre con el objetivo de que se les otorgue la Amnistía. Por último, se menciona que son puestos en libertad. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.)-3]
103 fichas mecanografiadas. El expediente se integra por las declaraciones, antecedentes, referencia a su desaparición y actividades realizadas por parte de Carlos Frías Díaz para la guerrilla en el Estado de Guerrero. Se menciona su actividad porril en la preparatoria número 5 y su activismo para la liberación del profesor Eloy Cisneros Guillen. Se acusa a Heriberto Noriega Cantú de ser un informante de la policía, pues es el principal testigo contra el profesor. Se le señala como responsable de amenazas de muerte contra el procurador del Estado Ulises Carlos Acosta Viquez. Así mismo se le responsabiliza de ser cómplice en varios secuestros. Se dan antecedentes de Arturo Miranda Ramírez, y declara que es miembro de la Asociación Cívica Revolucionaria. Por último, se da cuenta de la forma de operar y planeación de secuestros y robos para financiar el movimiento. -
[Enrique Téllez Pacheco (a) "Jorge"]
106 tarjetas mecanografiadas. Información de Enrique Téllez Pacheco integrante del Comando Armado del Pueblo (C.A.P.). Capturado en 1971 por participar en acciones de asalto a una sucursal del Banco Azteca y al Comité Regional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se reportan las visitas que recibió en la cárcel entre 1971 y 1977. En 1978 hay una nota que señala que el individuo no representa peligrosidad y que puede obtener libertad preparatoria. -
[Justino Villegas Zúñiga (a) "El Paisano"]
24 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Justino Villegas Zúñiga (a) "El Paisano", miembro del Comité Armado de Liberación de la Asociación Cívica Patria y Libertad. En las tarjetas se presentan sus datos personales y sus declaraciones donde narra, principalmente, su participación en un asalto en Guerrero y sus acciones en el marco del secuestro de Castrejón Díez. Además, se registra que fue recluido y que estando en la cárcel protagonizó una huelga de hambre. -
[Guillermo Sotelo Raviela (a) “Guillermo”, “El Grande” o “Enrique Rosales”]
17 tarjetas mecanografiadas. Información de Guillermo Sotelo Raviela (a) “Guillermo”, “El Grande” o “Enrique Rosales”, vinculado con el Comando Armado de Liberación. Se documenta por medio de la declaración de Jesús de la Cruz, que sus actividades consistieron en el robo de una panadería y el secuestro de José Noguera. En esta última acción, en la huida asesinaron a dos policías de la Federal de Caminos. Sotelo Raviela fue detenido en una acción posterior de envío de armas a Lucio Cabañas, tras su arresto, le fue dictada sentencia de 25 años de prisión. Además, las tarjetas documentan la solicitud de amnistía a su favor por parte del Partido Comunista de México (P.C.M.) y del Comité Coordinador de Humanidades, y en 1970 se reporta el envío de carta a Presidencia para ser beneficiario de la Ley Amnistía. -
[Antonio Sotelo Pérez (a) "Nacho"]
71 tarjetas mecanografiadas. Información de Antonio Sotelo Pérez (a) "Nacho". Se destaca que fue profesor de primaria, Vicepresidente de la Asociación Cívica Guerrerense, Secretario de Asuntos Obreros de la Coalición de Fuerzas del Pueblo de Guerrero, dirigente del Comité Regional del Partido Popular Socialista (P.P.S.), Secretario General de la Comisión Estatal Ejecutiva del Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) en Guerrero, y Secretario General de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (L.A.R.S.E.Z.). Las tarjetas describen sus actividades políticas dentro de las organizaciones anteriormente nombradas, que consistieron en: promover la organización campesina, impulsar campañas de candidatos independientes y del F.E.P., y ser candidato a Diputado Federal suplente en Guerrero. Las fichas documentan que fue detenido en 1967 por difamación, asociación delictuosa, injurias y planes tendientes a alterar el orden y la paz del estado, y meses después fue puesto en libertad. En 1971, fue nuevamente detenido y confesó haber recibido el dinero del rescate del secuestro de Luna Radilla. Ese mismo año, como parte de las condiciones de liberación de Jaime Castrejón Díez, fue canjeado junto con 8 personas más y enviado a Cuba. En 1973, las tarjetas reseñan que regresó a México en un vuelo privado y el último registro de 1978 señala que participó en la Escuela de Cuadros del Partido de los Pobres. -
Declaración del presentado: Armando Salgado Salgado
9 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Armando Salgado Salgado, fotógrafo de artes gráficas y de prensa. Se presentan sus antecedentes como empleado de la Revista "Sucesos" y de la Revista "Por qué?" y se le interroga acerca del reportaje que hizo sobre Genaro Vázquez Rojas. Según el documento, Salgado Salgado narra su interés por hacer tal reportaje, los contactos hechos y su traslado a Guerrero para su desarrollo, además, es enfático en negar su participación en un grupo armado o comando de Genaro Vázquez y declara que desconoce a sus integrantes o actividades. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Rubén Arias Águila y dos firmas autógrafas bajo el texto de "T. de A.", posiblemente de testigos pero sin nombre específico. -
[María de Lourdes Rodríguez Rosas (a) "Alicia" o "Lucia"]
77 tarjetas mecanografiadas. Información sobre María de Lourdes Rodríguez Rosas (a) "Alicia" o "Lucia", presunta integrante de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, se afirma que fue detenida por su participación en el asalto frustrado a las oficinas del Comité Regional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). En las tarjetas según su declaración, se señala su vinculación al grupo de Juan Ramírez Rodríguez, quien estaba formando un comando urbano en el momento de los hechos. Se reseñan las visitas recibidas y hechas en la cárcel de la Ciudad de México, la iniciativa de cooperación económica para pagar su fianza y por último, en 1976, se registra su participación en la Comisión del Comité Pro Libertad Presos Políticos de la República Mexicana, motivo por el cual asistió a la Residencia Presidencial Los Pinos para pedir una Amnistía General al presidente Luis Echevarría Álvarez. -
José Taide Ramírez Ramírez
5 tarjetas mecanografiadas. Información sobre José Taide Ramírez Ramírez. Se destaca que era empleado de la Armería Universal en la Ciudad de México y que fue capturado por la venta de armas a Juan Ramírez Rodríguez, las cuales según se documenta, fueron usadas en el asalto frustrado a las oficinas del Comité Regional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Las tarjetas reseñan que a cambio de la liberación de Jaime Castrejón Díez, se exige por parte de sus secuestradores que se lleve a José Taide Ramírez Ramírez al tribunal legal de Justicia, en razón de padecer detención indefinida bajo falsa acusación y que sus declaraciones fueron inducidas bajo tortura. -
[Rafael Olea Castaneyra (a) "Dr. Roca" o "Dr. José Olea"]
24 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Rafael Olea Castaneyra (a) "Dr. Roca" o "Dr. José Olea". Las tarjetas reseñan su participación en las actividades lideradas por Genaro Vázquez. Se presenta información sobre su declaración, se especifica que fue reclutado por ser médico y que además de las actividades de salud, resguardaba el dinero recaudado producto de secuestros y extorsiones. Además, las tarjetas documentan su captura y reclusión en Chilpancingo, donde solicitó un amparo por malos tratos en la cárcel. Por último, se reseña que Olea Castaneyra fue uno de los presos canjeados para poner en libertad a Jaime Castrejón Díez, secuestrado por el grupo de Genaro Vázquez. Una vez se llevó a cabo tal acuerdo, Olea Castaneyra viajó a Cuba. Se reporta que en 1979, regresó a México tras la petición de su esposa de ser beneficiario de la Ley de Amnistía. -
[Jorge Mota González (a) "Tomás", "El Güero" o "Jorge Mota Hernández"]
68 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Jorge Mota González (a) "Tomás", "El Güero" o "Jorge Mota Hernández", profesor de secundaria y miembro de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.). Las tarjetas presentan información sobre su declaración donde se detallan sus actividades como aliado de la organización. Se reseñan actividades como: la entrega e impresión de propaganda, coordinación y enlace de Genaro Vázquez con grupos subversivos de Guerrero, traslado de dinero, medicamentos y armas, y, participación en el secuestro de Luna Radilla. Por último, las tarjetas refieren su traslado a la Penitenciaría, en donde protagonizó una huelga de hambre, y mencionan que probablemente sería beneficiario de la Ley de Amnistía. -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. Estudio. Quinta Parte]
41 fojas mecanografiadas sobre la Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. La documentación tiene un estudio sobre la base de la organización, sus operaciones, acciones, dirigentes y armamento. Se mencionan propuestas para acabar con la guerrilla. Se refiere la relación de los detenidos pertenecientes a la organización que se encuentran en proceso penal. Además se informa el ideario del Partido de los Pobres, y se proporciona la lista de los miembros del grupo subversivo. Algunas de las actividades reportadas son: emboscada a un camión del 50/a Batallón de Infantería en San Andrés de la Cruz, se reporta que la guerrilla se llevó fusiles y que el camión cayó a un barranco, se refieren los nombres de los detenidos. Se menciona que en el lugar de los hechos se encontró una carta en la que se refiere que las acciones responden a una pequeña venganza contra el gobierno y se invita a la organización de un nuevo gobierno de los pobres. Se informa que han sido detenidos miembros del grupo de Lucio Cabañas y que en sus declaraciones mencionan el funcionamiento de la organización, refieren un Congreso Nacional de organizaciones subversivas que se lleva a cabo en la sierra. De la misma forma, se menciona que se imparte entrenamiento de tipo militar en los campamentos. Por último se informa sobre el cobro del secuestro de Cuauhtémoc García Terán por miembros de la organización, y se mencionan diversos asaltos a bancos por parte del grupo subversivo. -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. Estudio. Tercera Parte]
46 tarjetas mecanografiadas en relación a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Entre las actividades reportadas se encuentran: asaltos a zonas militares en la zona de influencia de Lucio Cabañas Barrientos; secuestros o expropiaciones a particulares con relación al gobierno estatal o federal. También se reportan detenciones, seguimiento puntual de personajes relevantes de la organización armada, desapariciones de personas ligadas con los grupos de oposición en el estado de Guerrero. Se resalta la detención de más de 350 militantes de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y se detallan sus nombres, así como su disposición ante las autoridades.