Fichas
lista de autores es exactamente
Gustavo Mora
-
[Notas periodísticas sobre la comparecencia del presidente Luis Echeverría ante la Cámara de Diputados, 1973]
19 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "El Nacional", "El Día", "El Excélsior", "Avance", "La Prensa", "Novedades", "Universal Gráfico", "Últimas Noticias", "Ovaciones" y "El Heraldo de México" sobre la comparecencia del presidente Luis Echeverría ante la Cámara de Diputados, el 21 de febrero de 1973, con el fin de solicitar autorización para ausentarse del territorio nacional y realizar un viaje por los países de Canadá, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Unión Soviética y China, en donde se entrevistará con los primeros ministros y jefes de estado, del 28 de marzo al 25 de abril de 1973. Se refiere que los dos principales objetivos del viaje son de tipo económico y político-diplomático. Documentos firmados por Raúl Torres Barrón y Gustavo Mora. -
[Artículo con notas aisladas que mediante el humor hacer referencia a diversos políticos. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Nota que, de manera crítica y con humor, hace referencia a actores políticos; la aprobación de la iniciativa de Luis Echeverría; las declaraciones del líder de ferrocarrileros, Máximo Villanueva Molina; la distribución en la Cámara de Diputados; la reunión entre los presidentes de México y Panamá y las actuaciones de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad Agrícola, entre otros. El artículo está firmado por Gustavo Mora. -
[Nota periodística en la que se reporta que estudiantes y campesinos tlaxcaltecas solicitaron al Presidente Echeverría la destitución y consignación penal del Gobernador y del Procurador de Tlaxcala. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Novedades" por Gustavo Mora con el título "Prometió Echeverría plenas garantías a estudiantes y campesinos de Tlaxcala". En la nota se reporta que estudiantes y campesinos tlaxcaltecas se reunieron en Palacio Nacional con el Presidente Luis Echeverría Álvarez y le solicitaron la destitución y consignación penal del Licenciado Erasmo Pérez Córdova, Procurador General de Justicia del Estado de Tlaxcala, y del Doctor Luciano Huerta Sánchez, Gobernador de la entidad, el primero por atacar y perseguir a estudiantes y campesinos del estado e instaurar en el mismo un régimen de terror, y el segundo por ineptitud y encubrimiento de Pérez Córdova. Se indica en la nota que Echeverría Álvarez escuchó atento sus demandas y les aseguró que tomará cartas directas en el asunto para evitar que sean injustamente perseguidos. Se refiere que en la reunión también estuvieron presentes estudiantes de los estados de Nuevo León, Oaxaca, Nayarit y Tamaulipas, quienes igualmente externaron a Echeverría Álvarez solicitudes educativas correspondientes a sus respectivas entidades. Se menciona que el Primer Mandatario escuchó atento a los demandantes y, en diálogo frontal, les comentó que el camino del progreso de México está en la descentralización de la educación universitaria y técnica profesional, y que su administración ya trabaja en dicho proceso. Nota firmada por Gustavo Mora. -
[Seguimiento periodístico a las operaciones de captura de Genaro Vázquez Rojas tras el secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Jaime Castrejón Diez]
25 fojas. Recortes de notas periodísticas de los periodistas: Oswaldo F. Alarcón, S. Paredes Quintana, Jesús M. Lozano, Abel Espinosa, Alberto Cañas G. y Gustavo Mora. Dan seguimiento a las operaciones de captura de Genaro Vázquez Rojas tras el secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Jaime Castrejón Diez. Se presenta información referente a la presencia de la policía judicial militar, soldados de la 35 zona militar y policía judicial, realizando acciones de búsqueda en la Sierra de Guerrero de los secuestradores del rector; en Atoyac de Álvarez, reportan el cateo de 300 casas y el traslado de aproximadamente 60 personas a la ciudad de México para ser interrogados. Se presenta un artículo que da cuenta de los antecedentes y trayectoria política de Genaro Vázquez Rojas hasta el secuestro de Castrejón Diez. Resaltan las notas de las declaraciones del secretario de Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, tras reunión con el presidente Luis Echeverría, respecto a las acciones de captura de Genaro Vázquez Rojas, en las que señala, dichas operaciones estarán a cargo de la policía, y la presencia militar en la región de Atoyac se limita a realizar campaña de acción social en beneficio de los habitantes y al combate del cultivo y consumo de estupefacientes. -
[Notas de prensa del diario "Novedades" del año 1974]
13 notas de prensa del diario "Novedades" del año 1974. Se informa que Lucio Cabañas Barrientos ya no esta en la Sierra, comento el General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. Menciona que se incautaron 210 kilos de mariguana en autos con placas norteamericanas. Se realizó una fuerte movilización de las fuerzas militares en el estado de Morelos, debido a una falsa llamada que avisaba que Cabañas se encontraba en ese lugar. Informa que aparece carta presuntamente enviada por Rubén Figueroa Figueroa, en la que dice que Lucio Cabañas no ha pedido la liberación de presos, ni dinero ni armas, que próximamente quedará en libertad. Al parecer la firma es genuina y se pide publicar en diferentes medios del estado de Guerrero. Informa que el lugareño José Villanueva Aguilera, se dice propietario de la vieja ex hacienda en Atlacomulco, ya que tiene escrituras notariales del predio. Con respecto a la huelga de hambre de los extranjeros en la crujía O de la Cárcel Preventiva, comentan que se siente abandonados por los diplomáticos, y que ya no pueden sostener los pagos que les exigen los celadores. Se continúan las labores de auxilio y rescate a las personas damnificadas por el ciclón Dolores en la costa el Pacifico. Menciona que llegaron refuerzos de tropa a Zihuatanejo para la búsqueda de Lucio Cabañas, también se comento que llegaron decenas de detenidos de Atoyac de Álvarez. Dichos detenidos fueron trasladados a Acapulco ante el Agente del Ministerio Publico, presuntamente por los delitos de posesión ilegal de armas, trafico de enervantes, resistencia a particulares, entre otros. El Gobernador de Guadalajara informo que ninguno de sus colaboradores esta protegiendo grupos delictivos, como lo señalo que el Partido de Acción Nacional (P.A.N.), y solo ordenara investigación cuando el (P.A.N.) diga nombres concretos en su acusación. Con respecto a la detención de los 87 presuntos delincuentes en Guadalajara, a los que se les acusa de homicidio, porte ilegal de armas, trafico de estupefacientes, etc., a 40 de estos se les seguirá proceso. Entre los detenidos están algunos norteamericanos, el Jefe de la Policía del estado. Informa sobre el plan de acción municipal para preservar la seguridad pública en Guadalajara, en contra de las manifestaciones de violencia criminalidad. Continua la huelga del Sindicato de Empleados y Trabajadores en la Universidad Veracruzana. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 1 de octubre de 1971]
26 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 18 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 1 de octubre de 1971. A escala internacional, se destaca la inauguración del Sínodo Mundial de Obispos. Se presenta la inconformidad, de varios países latinoamericanos, con las políticas fiscales del Fondo Monetario Internacional (F.M.I.). Se destacan las declaraciones del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.), sobre las políticas económicas en América Latina. Y se documentan las reacciones ante el aumento de impuestos a las importaciones de Estados Unidos. En materia política, se presentan las discusiones en Naciones Unidas, también se reportan los conflictos diplomáticos entre la Unión Soviética e Inglaterra, y las negociaciones de Estados Unidos para retirar sus tropas de Indochina. A nivel federal se presenta un balance de la situación del agro mexicano, y se exponen los desafíos del sector minero. También, se presenta un resumen sobre la situación financiera del país. Y se comentan los nombramientos y discusiones llevadas a cabo en la cámara de diputados. En el ámbito regional, se presentan las acciones gubernamentales ante los secuestros en diferentes zonas del país, por parte de grupos guerrilleros. Además, se presentan los nombramientos gubernamentales y las disputas electorales en Puebla y San Luís Potosí. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971]
58 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 52 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971. En el ámbito internacional se destaca la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con China, Japón y Centroamérica. También, se señala el aumento de impuestos a las exportaciones a Estados Unidos. Frente a la crisis económica internacional, se denuncian las medidas implementadas por Estados Unidos en materia monetaria. Se destaca la decisión de la iglesia católica para evitar la participación de sus obispos en actividades militantes. Se presenta la situación de violencia en Irlanda del Norte, las disputas diplomáticas entre la Unión Soviética y Estados Unidos, así como la situación política en Chile. A escala nacional se destacan las actividades del primer ministro de Ghana en México. Y las declaraciones de autoridades federales, sobre la apertura democrática en el sistema de partidos mexicano. Por su parte, se asegura que los secuestros y asaltos cometidos por grupos guerrilleros tienen un móvil económico y no político. También se reportan las discusiones en la cámara de diputados. A nivel regional, se presentan las huelgas estudiantiles en Mexicali y Veracruz. Se enfatiza en los planes de reforestación del valle de México. En materia electoral, se presentan las nuevas autoridades de gobierno en Baja California, y las disputas partidista en Oaxaca y Chiapas.