Fichas
lista de autores es exactamente
Heberto Castillo Martínez
-
[Informe referente al mitin que organizó el C.N.A.O en Uruapan, Michoacán]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente al mitin que organizó el Comité Nacional de Auscultación y Organización (C.N.A.O.) en Uruapan, Michoacán. El cual fue presidido por Demetrio Vallejo Martínez, Heberto Castillo Martínez, Alfredo Pantoja Guzmán y María Teresa Rivera. Durante sus intervenciones manifestaron que el C.N.A.O. tiene como finalidad formar un partido de oposición que termine con las injusticias y abusos de las autoridades y líderes charros que se cometen en contra pueblo. EL informe señala que se llevará a cabo la integración del partido el próximo 24 de agosto. -
[Información de varios acontecimientos en distintos estados del país en febrero de 1974. Segunda Parte]
2 fojas mecanografiadas. Información resumida de los acontecimientos en distintos estados de la república mexicana en febrero de 1974. Dichos acontecimientos están relacionados con problemáticas laborales, sindicales, estudiantiles y agrarios. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [mitin en la Universidad de Sonora (UNI.SON.) por el aniversario del 10 de junio de 1971 y por la sucesión de rector, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre mitin en la Universidad de Sonora por el aniversario del 10 de junio de 1971 y por la sucesión del rector. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
[Informe sobre el panorama general del día 08 de octubre de 1968, Vol. II]
20 fojas mecanografiadas. Informe sobre el panorama general del día 08 de octubre de 1968, se informa sobre las asambleas efectuadas en diversas facultades y preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México; celebración de asambleas, huelgas y discursos en diversas universidades y preparatorias del país, relacionados con los acontecimientos ocurridos el 02 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Se informa sobre la huelga de hambre y estado de salud de Demetrio Vallejo Martínez. Firma al calce autógrafa desconocida. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la asamblea popular organizada por el Comité Nacional de Auscultación y Organización, frente al Palacio Municipal de Guadalajara, Jalisco]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la asamblea popular organizada por el Comité Nacional de Auscultación y Organización, frente al Palacio Municipal de Guadalajara, Jalisco. Dicha organización pretende formar un partido político. Entre los presentes en dicha asamblea, se encontraban Demtrio Vallejo Martínez y Heberto Castillo Martínez, los cuales hicieron uso de la palabra.Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe sobre la Cuarta Asamblea Nacional Extraordinaria del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.)]
5 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 17 de febrero de 1985 se informa sobre la clausura de la Cuarta Asamblea Nacional Extraordinaria del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), en la que se habló sobre la estartegia electoral del partido para las elecciones intermedias de 1985. En el documento se informa sobre las estrategias de financiamiento y propaganda de la campaña del partido, así como los eventos a realizar. También, se da cuenta de las listas de los y las candidatas del partido a los cinco distritos de diputados plurinominales. Firma al calce de Sección "I" A.E. Ávila, A. Culebro y R. Morales. -
[Informe sobre entrevista a Cuauhtémoc García Terán después de su liberación. 1972]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se recoge información brindada por Cuauhtémoc García Terán luego de su liberación de su secuestro por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos. El declarante indica que permaneció en compañía de 7 individuos liderados por (a) "César", dando los seudónimos de otros. Así mismo indica datos particulares de algunos y reporta que Lucio Cabañas le pidió elegir un tema para que tuvieran una sesión de trabajo, tratando el punto titulado ¿Cuántas caras tiene el Gobierno?, que durante dicha charla Cabañas le informó que es falso que tenga contacto con Genaro Vázquez y le expresó para qué usan el dinero que obtienen en sus acciones. Se registra información sobre posibles ubicaciones, contrastándola con datos anteriores. Por último, los redactores indican que García Terán cambió sus versiones entre la primera y segunda entrevista y agregan información sobre familiares de Cabañas. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre vigilancia a un domicilio en la colonia Progreso del Puerto de Acapulco, 1972]
4 fojas: 1 carátula y 3 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d010610040a. En la parte inferior de la carátula se observa el número veintidós. En el documento con fecha del 13 de abril de 1972 se reporta que se vigilaba un domicilio en la colonia Progreso del Puerto e Acapulco. De acuerdo con el documento, en ese domicilio era habitado por A. Monroy Astudillo y era frecuentado por personas de extrema izquierda e, inclusive, por personas vinculadas al narcotráfico. También se menciona que lo visitaban personas del Partido Independiente y que era utilizado como base por los "agitadores" que operaban en Atoyac. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Declaración de Ernesto Olvera Sotres (a) "Raúl Olmos"]
8 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la declaración de Ernesto Olvera Sotres (a) "Raúl Olmos", quien militó en el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), tiempo después Federico Emery Ulloa le comentó sobre la formación del Movimiento Marxista Leninista de México, teniendo este Movimiento folletos que eran escritos por Emery Ulloa, igualmente repartían literatura Pro-China. Comenta Olvera Sotres que Emery Ulloa después de su viaje a China, le dijo que recibió instrucciones y enseñanzas para aplicar en México y despertar al pueblo de su letargo. Menciona que el día de la masacre estudiantil en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, fue detenido junto con Federico Emery Ulloa y llevados al Campo Militar Número Uno. Emery al momento del interrogatorio dijo llamarse Ricardo Chávez Pembert, soportando esto con su licencia de manejar y al no reconocerlo las autoridades como agitador, fue dejado en libertad. Después de esto se reagruparon y decidieron vengarse del gobierno. Dicen ser los autores del atentado al edificio del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y de otros edificios. Con respecto a Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos, sabe que están alzados en armas en la Sierra de Guerrero, pero ignora su ubicación. Sobre la Liga Comunista Espartaco, tiene conocimiento que formaron un Comité Obrero Popular. Documento con firmas en las partes laterales de las fojas. -
[Informe sobre el Foro Nacional por la Amnistía y la Presentación de los Desaparecidos Políticos en Sinaloa. 1979]
12 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el estado de Sinaloa. Destaca que en Culiacán, estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) y miembros de Corriente Socialista, repartieron un volante relacionado con la finalización del Foro Nacional por la Amnistía y la Presentación de los Desaparecidos Políticos, anunciando una marcha nacional que llegaría a la Ciudad de México el día del II informe presidencial, a fin de demostrar la limitación de la Ley de amnistía que en dicho acto se anunciara. Del foro se reportan otras actividades con presencia de familiares de desaparecidos y se menciona a Héctor Marroquín Marroquín, por quien se pide asilo político en Estados Unidos de América, y a Rosario Ibarra; se informa sobre los acuerdos planteados, entre los que figuran la necesidad de crear un frente nacional por los derechos humanos, acuerdos y exigencias en pos de un próximo foro nacional; la realización de una tribuna latinoamericana en Costa Rica e impulsar la integración de un tribunal internacional que juzgue al estado mexicano. Destaca, como uno de los acuerdos, la elaboración de un desplegado declarando enemigo público número uno al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), principal representante de los torturadores y secuestradores, ligando directamente a la Brigada Blanca a: Miguel Nazar Haro, Fernando Gutiérrez Barrios, Javier García Paniagua, Salvador Tanús, de quienes se solicite su destitución y castigo. Incluye al calce firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe de seguimiento de las actividades políticas en el Estado de Guerrero, julio a septiembre de 1978]
12 fojas mecanografiadas. 6 informes de seguimiento de las actividades políticas en el estado de Guerrero de julio a septiembre de 1978. Se reporta: Inconformidad de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero por la imposición de catedráticos de la Escuela Superior dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Conferencia de prensa en las oficinas de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) convocada por el Secretario General de la misma y el Regidor del Ayuntamiento de Acapulco, Salvador Ávila Ignacio, se denunciaron los malos manejos de la Presidencia Municipal de Acapulco. Visita a Acapulco de comitiva real proveniente de Irán, recibida en el aeropuerto por el Presidente Municipal de Acapulco, Febronio Díaz Figueroa, el Embajador de Irán en México, Bahaman Ahaneen y el Licenciado Jorge H. Muñoz, representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Destitución de la Directora de la Estancia infantil de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Gabriela Torres de Bermúdez y la apertura de la misma al público en general. Asamblea de miembros de la coalición de Uniones de Comerciantes de los Mercados Fijos, Semifijos y Ambulantes de Acapulco. Asamblea de profesores de preparatoria y miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria Estudiantil (M.I.R.E.) para hablar sobre el subsidio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Inconformidad de los trabajadores con la administración del Nuevo Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Rosalio Wenses Reza. Cambio del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Acapulco. VI Reunión de la Primera Confrontación Ideológica, presidida por el Secretario de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler y miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) Primera Reunión de la Coalición Nacional de Agrupaciones de Taxistas de Acapulco, presidida por el Gobernador del Estado y el Presidente Municipal, Febronio Díaz Figueroa. En dicha reunión se hizo alusión al apoyo a la política agraria promovida por el Presidente de la República, así como, a la Ley de Amnistía. X Congreso y la I Reunión de la Coalición Nacional de Agrupaciones de Taxistas. Los informes se encuentran firmados al calce por el Director Federal de Seguridad Javier García Paniagua y Miguel Nazar Haro -
[Informe sobre el Foro Nacional por la Amnistía y la Presentación de los Desaparecidos Políticos, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S)]
12 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el Foro Nacional por la Amnistía y la Presentación de los Desaparecidos Políticos, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en el que estudiantes de dicha casa de estudios repartieron volantes relacionados con el evento. Igualmente, en el auditorio de la Facultad de ingeniería de la (U.A.S.), el representante de derechos humanos Barry Fatland, comentó que se está trabajando por el asilo político de Héctor Marroquín Marroquín, debido a la represión que sufre por parte de los organismos políticos. Se presentaron diferentes ponencias referentes a los desaparecidos y torturas que sufren los detenidos de las cuales se presentan fragmentos. Igualmente, dio lectura a las proposiciones y acuerdos resultantes de cada mesa de trabajo del foro, las cuales se presentarán en la asamblea plenaria. Menciona que un comandante del Frente Sandinista de Liberación Nacional (F.S.L.N.), expuso las tácticas guerrilleras que habían realizado en el campo de batalla y expuso que Nicaragua necesita de la solidaridad de los pueblos del mundo en especial de México. Documento firmado por el Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Notas de la publicaciones: "Liberación Nacional", 15 de noviembre de 1961 y "La voz de Michoacán", 22 de noviembre 1961]
13 fojas mecnaografiadas. Notas de la publicación "Liberación Nacional" órgano de difusión del Movimiento de Liberación Nacional. Contiene artículos de Carlos Fuentes y Víctor Rico Galán. Las notas que se reporducen son las siguientes: "Nuestra dependencia económica no es inevitable": crítica a la creciente subordinación económica de México hacia Estados Unidos y su política de comercio exterior. "Amenaza sobre Cuba": reflexión de la situación política de dicho país, "Los Países no Comprometidos": reflexión sobre las declaraciones en la Conferencia de Belgrado de Países No Alineados, celebrada el 6 de septiembre de 1961. Se reproducen fragmentos de los discursos de Kuame N´Kruma (Presidente de Ghana), Ahmed Sukarno (Presidente de Indonesia), Jawaharlal Nehru (Primer Ministro de la India), Osvaldo Dorticós (Presidente de Cuba) y Habib Burguiba (Presidente de Túnez). "Miguel Alemán, el Revolucionario": crítica del discurso del ex presidente Alemán en la ceremonia de graduación de alumnos de preparatoria, de la cual fue padrino. Sobre este mismo asunto se anexa el artículo "No nos defienda, licenciado" publicado en el periódico "La voz del Michoacán" por Víctor Rico Galán. Incluye notas en apoyo a las huelgas de mineros en Cananea y de los trabajadores textiles en Veracruz. Se presentan las notas: "¿Qué es el M.L.N.?" y "El M.L.N. en todo el país", en donde se describen las actividades de los comités locales y regionales de la organización en distitos estados de la República Mexicana. Finalmente, se reproduce el "Llamamiento al Pueblo Mexicano", firmado por el Comité Nacional del M.L.N y la "Carta abierta a D. Ordaz", en la que la Comisión Ejecutiva de la organización demanda al Presidente Gustavo Díaz Ordaz, libertad de expresión y el cese de la persecusión, espionaje, represión y aprehensión de miembros del movimiento. -
Mitin del Comité Nacional Permanente por la Libertad de los Presos Políticos
6 fojas mecanografiadas. Informe referente al mitin organizado por el Comité Nacional Permanente por la Libertad de los Presos Políticos, llevado a cabo el 27 de marzo de 1966 en el Salón Montecarlo. Se enlistan los nombres de las personas que conformaron el presídium y de algunos asistentes a la asamblea. Se destaca que el maestro de ceremonias del evento fue Jaime Perones Manzano y los oradores: Gonzalo Saavedra, Francisco Carballo Sandoval, Othón Salazar Ramírez, Guillermo Calderón Ita, Alejo García, Juan Manuel Gómez Gutiérrez, Víctor Rico Galán y David Alfaro Siqueiros. Se detallan los temas de sus intervenciones, entre los que destacan: la falta de reconocimiento del gobierno mexicano de la existencia de presos políticos, la política represiva en contra de cualquier movimiento social iniciada con el Presidente Adolfo López Mateos; crítica a la postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al darle valor constitucional al delito de disolución social; crítica a la política imperialista que sigue el gobierno mexicano, entre otros temas. Finalmente, se informa de la distribución de propaganda, el emplazamiento a huelga del Sindicato de Trabajadores de la Fábrica de Carburo de Calcio y la invitación a la próxima conferencia sobre el delito de disolución social. Firma al calce, el Director de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Vigilancia a líderes considerados comunistas ante la visita del Presidente estadounidense Lyndon B. Johnson a México]
3 fojas mecanografiadas. Reportes sobre las medidas tomadas por el gobierno mexicano en contra de posibles manifestantes ante la visita del Presidente Lyndon B. Johnson. Reportan la vigilancia de líderes comunistas de diversas organizaciones, así como, el citatorio y advertencia hecha a algunos de ellos, por parte del Coronel Raúl Mendiolea Cerecero, Jefe de los Servicios Especiales en la Jefatura de la Policía del Distrito Federal, en el sentido de la prohibición de cualquier acto de agitación en contra de la visita del Presidente Norteamericano. Entre los Individuos "exhortados" se encuentran: Manuel Marcue Pardiñas, Cenón Salazar Ramírez, Antonio Franco Gutiérrez, Jaime Perches Manzano y Fernando Granados Cortés, Así mismo, se planea citar a Heberto Castillo Martínez, Manuel Terrazas Guerrero, Mario H. Hernández, Arturo Orona Gámiz, José González Saavedra y Víctor Rico Galán. Además, se informa la destrucción de propaganda en contra de la visita del presidente Johnson y las movilizaciones planeadas por el Comité del Partido Comunista y la Juventud Comunista. Firma al calce el Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Seguimiento a las actividades de la Embajada de Cuba en México]
8 fojas mecanografiadas. Memorándums en los que se reportan las actividades llevadas a cabo por la Embajada de Cuba durante las celebraciones de sus fechas patrias, como, el 4º, 5° y 6° Aniversario de la Revolución Cubana, la Segunda Conmemoración del triunfo del Gobierno Cubano ante la fallida invasión a Playa Girón y el Aniversario de la toma del Cuartel Moncada. Se informa sobre la concurrencia, reportan nombres de algunos de los asistentes, los temas de interés abordados durante el evento, así como, incidencias reportadas. Incluye un informe sobre el arribo del embajador cubano Carlos Lechuga Hevia, procedente de Nueva York y una fotografía de éste con el periodista Víctor Rico Galán en el aeropuerto de la Ciudad de México. Se encuentran las siguientes firmas al calce: Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla, Subdirector Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Arturo Monjaraz Cigarroa, Miguel Nazar Haro y Pedro Espino. -
[Informe sobre la sesión plenaria del Foro Nacional por la Amnistía General y la Presentación de los Presos Políticos, 1979]
3 fojas mecanografiadas. Informe del 25 de agosto de 1979 sobre la Sesión Plenaria del Foro Nacional por la Aministía General y Presentación de Desaparecidos Políticos, el cual tuvo lugar en la Preparatoria Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Se menciona que Felipe Martínez Soriano dijo que la toma de embajadas en la Ciudad de México era las únicas medidas de presión efectivas para demostrar nacional e internacionalmente la violación a los derechos humanos en México. De acuerdo con el documento, Rosario Ibarra a la proposición de exigir al Estado ayuda para los familiares de desaparecidos. También, se propuso la publicación de un desplegado pidiendo la destitución de Francisco García Paniagua, Miguel Nazar y José Salomón Tanús de sus respectivos puestos por considerárseles enemigos de las organizaciones democráticas y dirigentes de aparatos represivos. Firma al calce de Raúl Jiménez Espejel y Gpo. -
[Síntesis de la situación nacional 1 agosto 1974, de algunas Zonas Militares]
10 fojas mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1/a Zona Militar, Ciudad de México: Informa que Enrique González Casanova, dirigente del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, está realizando actividades con el fin de organizar el Sindicato Nacional de Profesores y Académicos Universitarios. Demetrio Vallejo Martínez y Heberto Castillo, realizaron mítines con el fin de conseguir adeptos a su nuevo partido. El Partido Socialista de los Trabajadores, realizó la primera reunión de dirigentes campesinos de diferentes estados del país. 2/a Zona Militar, El Ciprés, Baja California: El Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) está invitando a la abstención en estos comicios. 5/a Zona Militar, Chihuahua, Chihuahua: Trabajadores de la empresa Mezalit del Norte, afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, se declararon en huelga, solicitando el aumento de su sueldo. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: vecinos de las periferias de Torreón, presentan inconformidad por las tarifas del agua potable, exigen que este servicio sea gratuito. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: estudiantes rechazados en La Escuela Normal Miguel F. Martínez, exigen la admisión de 2000 alumnos que no lograron la inscripción. 8/a Zona Militar, Tancol, Tamaulipas: El 11 Regimiento de Caballería, desalojaron a campesinos que desde 1973 ocuparon un predio en San Fernando. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: Informa que la Policía Judicial del estado, detuvieron a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Manuel Tong Gastelum (a) "El Ciego" y a Mario Rivera Gastelum, a quienes se les decomisaron armas y presuntamente manifestaron pertenecer a la Liga Comunista 23 de Septiembre. 12/a Zona Militar, San Luis Potosí, San Luis Potosí: informa que el ganadero Juan Estrada y sus hijos Esteban y Gerónimo fueron secuestrados, días después se encontró el cadáver de Gerónimo Estrada. Presuntamente el responsable del secuestro sea Juan Guerrero en venganza por la muerte de su padre a manos de Juan Estrada. 14/a Zona Militar, Aguascalientes, Aguascalientes: El Partido Acción Nacional inicio la reunión del Consejo Nacional precedida por José ángel Conchello Dávila. 17/a Zona Militar, Querétaro: las familias que habían invadido el Ejido Bordo Blanco, Tequisquiapan, fueron desalojadas por la Policía y el Ejercito. 19/a Zona Militar, Tuxpan, Veracruz: la Delegación 32/Sindicato de Choferes Fernando Amilpa de Autotransportes Coatzintla, está exigiendo la reinstalación de choferes despedidos. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: Campesinos pertenecientes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.), invadieron terrenos de los municipios de Apatzingán, Tzitzio. 23/a Zona Militar, Tlaxcala, Tlaxcala: se registró enfrentamiento entre vecinos de San Nicolás Tochapa y Muñoztla, por un viejo litigio de terrenos. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: La fuerza pública desalojó a los huelguistas de la UPJOHN, que se encontraban en la entrada principal de la empresa. 25/a Zona Militar, Puebla, Puebla: con motivo del aniversario del asesinato del profesor Joel Arraiga Navarro, estudiantes y maestros de la Universidad Autónoma de Puebla, realizaron un mitin en protesta. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: Un grupo de Sección 15/ Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, encabezados por Andrés García Román, se tomaron la sede de dicho sindicato, quienes están en franca oposición al Secretario General Bernabé Montoya. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: Informa que presuntamente amapoleros, realizaron emboscada y resultaron muertos el Jefe del 16 Grupo de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y un agente. 28/a Zona Militar, Oaxaca, Oaxaca: Tropas de la 26 y 28 Zonas Militares, realizan investigación con el fin de capturar a presuntos maleantes que están en la región Mixe, informan que la jefatura de dicho grupo es Gerardo Martínez Uriarte, dirigente de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) quienes son simpatizantes de Lucio Cabañas Barrientos. Menciona que miembros de la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata, robaron de la Escuela Técnica Agropecuaria 153, máquinas de escribir, mimeógrafo y material de escritorio. 31/a Zona Militar, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: un grupo de empleados de la empresa Unión y Progreso, insiste en su reinstalación y para presionar solicito apoyo de algunas entidades educativas de la localidad. 35/a Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero: un grupo de maestros extraordinarios, efectúan reuniones, mítines para exigir al Gobernador del estado que autorice la creación de un primer año de capacitación profesional. -
[Síntesis informativa en la que se da cuenta de las acciones del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Economía]
3 hojas mecanografiadas. Informe sobre las noticias más relevantes del día. Se notifica de las Acciones del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Economía. Del Mitin en todos los Colegios de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México en apoyo a la base estudiantil así como el Mitin del primero de mayo en la Escuela Nacional de Economía del Instituto Politécnico Nacional. Se informa de las acciones de recopilación de dinero en el Metro de la ciudad por parte de estudiantes de la Preparatoria de Tacuba. Se menciona la actividad del Partido mexicano de los trabajadores para afiliar al gremio de albañiles de la Ciudad de México. Finalmente sobre la Reunión del Sindicato de Petroleros de la República Mexicana. -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, 1972]
49 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, en 1972. Con información desglosada por cada una de las Zona Militares, en el documento se destacan los aspectos estudiantil, sindical, agrario, político y delictivo. En lo estudiantil, se hace referencia a movilizaciones, actividades de protesta, así como a acciones de organizaciones y líderes comunistas en distintas casas de estudio; destaca la pretensión de organizar el 18 de septiembre una manifestación con motivo del aniversario de la ocupación de Ciudad Universitaria por el Ejército; la conferencia dictada sobre la función socio-política de la Iglesia Católica, a la que asistió el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; aspectos referentes a las escuelas normales rurales; y la pugna entre la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.ER.) y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). En lo sindical, se hace referencia a las protestas y demandas de diversos sindicatos, así como a otras manifestaciones de descontento entre los trabajadores. En el agrario, se señalan movilizaciones de organizaciones campesinas, así como problemas de invasión de terrenos y sucesos de violencia. En lo político se detallan acciones llevadas a cabo por organizaciones de izquierda y partidos políticos de oposición; destaca la realización del llamado Tribunal Popular Nacional, con el objeto de juzgar al actual régimen; también se hace referencia a la celebración de elecciones. En lo delictivo, se hace mención de incidentes con una connotación política, entre ellos: la explosión suscitada en el costado del Palacio Nacional y el hallazgo de una granada en el Metro, estimándose que éstos tuvieron la finalidad de causar inquietud y temor entre la población; asaltos bancarios cometidos por la organización subversiva Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); así como la presencia del Partido de los Pobres, mencionando una emboscada contra el personal militar y la consignación de 37 de sus integrantes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
Acto programado para el 14 de septiembre de 1973
38 fojas mecanografiadas. El documento contiene la lista de las instituciones educativas y las organizaciones de izquierda que participaran en los actos del 14 de septiembre de 1973, con motivo del derrocamiento del gobierno chilenos de Salvador Allende, si estos obtienen permiso se concentran en diferentes partes de la ciudad. Se muestra una síntesis de las asambleas y reuniones que realizaron las organizaciones con el fin de organizar las actividades que realizarán el 14 de septiembre de 1973. Se rinden varios informes cortos del desarrollo de la manifestación. Documento sin firma. -
[Detención de Napoleón Glockner y Nora Rivera Rodríguez el 13 de febrero de 1974]
13 fojas: 10 mecanografiadas, 1 folder , 1 hoja blanca con identificación del Archivo General de Nación (A.G.N.) y 1 artículo de prensa. El documento contiene información sobre la captura y el interrogatorio de Napoleón Glockner y Nora Rivera Rodríguez por elementos de la Policía Judicial de Monterrey el 13 de febrero de 1974, quienes pertenecen a una organización de ideología izquierdista. Se menciona que el diario "El Universal" publica una nota titulada "Centro de Subversión en Monterrey, descubierto", en la que se explica que en dicho centro se realizaba adoctrinamiento subversivo, se encontraron material para fabricación de explosivos y se detuvieron a dos jóvenes. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de División (D.E.M.) Comandante Antonio F. Limón Jara (209331) y el General División (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz Secretario Defensa Nacional. -
[Informe sobre las actividades estudiantiles reportadas el 28 y 29 de enero 1970]
12 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades estudiantiles reportadas en la Ciudad de México y Texcoco. Se reseñan las asambleas estudiantiles llevadas a cabo en el Casco de Santo Tomás, Zacatenco y la Escuela Vocacional No. 5. Al respecto se comenta que en la Escuela de Ciencias Biológicas y en la Dirección General de Zacatenco los estudiantes exigen que se resuelvan los problemas de los estudiantes rechazados. Por su parte, se documenta que los estudiantes rechazados de la Universidad Nacional Autónoma de México planean una manifestación en la explanada de la Ciudad Universitaria. Además, se detallan las posibles manifestaciones en la Escuela de Ciencias Biológicas en el marco del festival de bienvenida a los nuevos estudiantes. Por otra parte, se documenta la visita de estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo a Durango en apoyo a líderes estudiantiles de esa ciudad. También, se reporta la preparación del segundo encuentro nacional de dirigentes estudiantiles y se da seguimiento al festival de canciones de protesta. Por otra parte, se reportan las donaciones para los presos políticos organizadas por estudiantes de diversas instituciones educativas. -
[Informe sobre las problemáticas nacionales más relevantes dividido en seis rubros: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical y político]
10 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de los aspectos más destacados de la seguridad del país desglosado en seis rubros establecidos como ejes temáticos. El documento es remitido por el General de División de Marina y secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Informe de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
7 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Secretario de Gobernación Mario Moya Palencia donde se da cuenta de las problemáticas que presenta cada una de las zonas militares del país. Se refiere la asamblea realizada por estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), con una asistencia de 250 personas. Se destaca que en Mexicali, Baja California la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y sociales de la Universidad Autónoma de Baja California llevó a cabo una reunión en la que se pretendía apoyar la aceptación del rector recientemente elegido. En Hermosillo, Sonora se ordena proporcionar ayuda a la Policía Federal para detener a narcotraficantes que utilizan pistas clandestinas. Se informa que en la ciudad de Chihuahua un grupo de 150 personas, habitantes de la colonia Francisco Villa, se apoderaron de 40 toneladas de mercancías de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares. -
[Informe sobre las problemáticas nacionales más relevantes dividido en siete rubros: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical, político y ejército y fuerza aérea]
12 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de cómo el comunismo internacional se ha infiltrado en el país, todo esto ejemplificado en seis de los siete rubros establecidos como ejes temáticos: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical, político y ejército y fuerza aérea. Sólo el rubro del Ejército y Fuerza Aérea queda exento. El documento es remitido por el General de División de Marina y secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Informe de seguimiento del estado de Guerrero, México del 28-29 de enero de 1976]
11 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la citación y realización de un mitin en la ciudad de Iguala, Guerrero. Se menciona que este evento lo realizó el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), en el que participó Valentín Campa Salazar candidato a la presidencia. Se informa que los organizadores de este mitin manifestaron que tenían claro que Campa no llegaría al poder, pero esa candidatura era un intento de concientizar a todos los ciudadanos de la ciudad. Se resalta una serie de detenciones a miembros de diferentes organizaciones por el secuestro de diferentes ciudadanos. Se hace referencia a la visita del candidato José López Portillo, en la cual miembros del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) pegaron propaganda invitando a la gente a no asistir a los actos de dicho candidato y a que no votaran por él, ya que estas elecciones ya estaban arregladas. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Movimiento de Acción y Unidad Socialista, reunión de los dirigentes]
1 foja mecanografiada. Información sobre la cancelación de la reunión de los dirigentes del Movimiento de Acción y Unidad Socialista, se refiere que se pretendía encontrar y discutir la tesis que sustentará la organización del nuevo partido. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informes sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), diciembre de 1966]
10 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la información que presentó Arnoldo Martínez Verdugo, el cual informó sobre el congreso efectuado por el Partido Comunista de Hungría y los acuerdos emanados de este. Se resalta que en la Habana, Cuba se establecerán organismos que impartirán adiestramiento guerrillero. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad el 12 de diciembre de 1971]
56 fojas. 54 fojas mecanografiadas y 2 fotografías. Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 12 de diciembre de 1971. Se informa que, en Irapuato, Guanajuato, la Vieja Guardia Agrarista de México convoca al campesinado de la región para una entrevista con el presidente de la República en la Ciudad de México y exponer su problemática. En Ciudad Juárez, Chihuahua se realizó un mitin en la Plaza de Armas organizado por el Partido Comunista Mexicano y la Alianza Cívica Demócrata Juarense en apoyo al magisterio por el asesinato de dos maestros. Se destaca que en Mérida, Yucatán existe un conflicto con el estado de Quintana Roo por una franja de territorio en el que se encuentra un poblado conocido como “El Escondido”. Se informa que los estudiantes de la Escuela de Leyes de la Universidad de Coahuila, Sección Torreón, continúan en Huelga. Se refiere que en la Universidad Iberoamericana se realizó la clausura de los trabajos del VI Congreso Interamericano de los Antiguos Alumnos de la Compañía de Jesús, en la Ciudad de México. En San Blas, Nayarit se refiere que realizó una reunión con 150 elementos de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), para anunciar la suspensión de dos miembros. Se informa sobre el tercer y último día de trabajos en la I Conferencia Nacional sobre la Reforma Educativa organizada por la Juventud Popular Socialista, del Partido Popular Socialista (P.P.S.). -
[Movimiento de Acción y Unidad Socialista, conferencia “Las Inversiones Extranjeras en México”]
6 fojas mecanografiadas. Información sobre Movimiento de Acción y Unidad Socialista, conferencia “Las Inversiones Extranjeras en México”. Se refiere que dicha conferencia fue suspendida por la escasa concurrencia y se informó que se reanudara en el mes de enero de 1972. Se anexa boletín de prensa. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[ Asamblea del Partido Mexicano de los Trabajadores]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la asamblea del Partido Mexicano de los Trabajadores con el objetivo de organizar la reestructuración de los Comités Directivos Estatal y Municipal del Partido. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 4 de octubre de 1971]
13 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 6 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias, publicadas el 4 de octubre de 1971. En el ámbito internacional, se presenta la posición de México ante la sobretasa a las importaciones de Estados Unidos, y la participación del presidente Luis Echeverría en el foro mundial organizado por Naciones Unidas. Se destacan las consecuencias de la crisis económica del café. Y se reporta la guerra diplomática entre Inglaterra y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. A escala federal, se destacan las opiniones editoriales sobre los secuestros y los delitos políticos. Se presentan noticias relacionadas con la industria siderúrgica y la bolsa de valores. Además se hace referencia a las declaraciones de algunos diputados de la Cámara. A nivel regional, se destacan noticias sobre la coyuntura política y electoral de diferentes estados, como: Puebla, Baja California y San Luis Potosí. Además, se reportan damnificados por inundaciones en diferentes zonas de la república. También, se presentan noticias sobre la coyuntura económica y social de la Ciudad de México. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 1 de octubre de 1971]
26 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 18 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 1 de octubre de 1971. A escala internacional, se destaca la inauguración del Sínodo Mundial de Obispos. Se presenta la inconformidad, de varios países latinoamericanos, con las políticas fiscales del Fondo Monetario Internacional (F.M.I.). Se destacan las declaraciones del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.), sobre las políticas económicas en América Latina. Y se documentan las reacciones ante el aumento de impuestos a las importaciones de Estados Unidos. En materia política, se presentan las discusiones en Naciones Unidas, también se reportan los conflictos diplomáticos entre la Unión Soviética e Inglaterra, y las negociaciones de Estados Unidos para retirar sus tropas de Indochina. A nivel federal se presenta un balance de la situación del agro mexicano, y se exponen los desafíos del sector minero. También, se presenta un resumen sobre la situación financiera del país. Y se comentan los nombramientos y discusiones llevadas a cabo en la cámara de diputados. En el ámbito regional, se presentan las acciones gubernamentales ante los secuestros en diferentes zonas del país, por parte de grupos guerrilleros. Además, se presentan los nombramientos gubernamentales y las disputas electorales en Puebla y San Luís Potosí. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971]
58 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 52 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971. En el ámbito internacional se destaca la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con China, Japón y Centroamérica. También, se señala el aumento de impuestos a las exportaciones a Estados Unidos. Frente a la crisis económica internacional, se denuncian las medidas implementadas por Estados Unidos en materia monetaria. Se destaca la decisión de la iglesia católica para evitar la participación de sus obispos en actividades militantes. Se presenta la situación de violencia en Irlanda del Norte, las disputas diplomáticas entre la Unión Soviética y Estados Unidos, así como la situación política en Chile. A escala nacional se destacan las actividades del primer ministro de Ghana en México. Y las declaraciones de autoridades federales, sobre la apertura democrática en el sistema de partidos mexicano. Por su parte, se asegura que los secuestros y asaltos cometidos por grupos guerrilleros tienen un móvil económico y no político. También se reportan las discusiones en la cámara de diputados. A nivel regional, se presentan las huelgas estudiantiles en Mexicali y Veracruz. Se enfatiza en los planes de reforestación del valle de México. En materia electoral, se presentan las nuevas autoridades de gobierno en Baja California, y las disputas partidista en Oaxaca y Chiapas. -
Memorándum sobre Manuel Margue Perdiñas, por la Dirección Federal de Seguridad, 12 de octubre de 1961
4 fojas mecanografiadas. Información sobre investigación realizada a Manuel Marcue Pardiñas, director de la revista “La Gronómica”. Se destacan sus actividades diarias y se da el registro de la gente que se reúne diariamente. -
Memorandum sobre el seguimiento a una reunión del Comité de Solidaridad con Cuba, por la Dirección Federal de Seguridad, 1 de diciembre de 1961
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a una mesa redonda realizada por el Comité en Solidaridad con Cuba en las oficinas del Movimiento de Liberación Nacional. Se destacan las dificultades enfrentadas para la realización de un mitin en apoyo a la revolución cubana. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum con lista de detenidos por cometer disturbios en la Ciudad Universitaria y en el Instituto Politécnico Nacional en el año de 1968 y 1969, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
8 fojas mecanografiadas. Información con lista de detenidos por cometer disturbios en la Ciudad Universitaria y en el Instituto Politécnico Nacional en el año de 1968 y 1969. -
Memorándum sobre las visitas que recibieron miembros del Partido Obrero Revolucionario Trotskista, Movimiento Revolucionario del Pueblo y otros grupos subversivos que están pendientes de proceso en la Cárcel Preventiva de la Ciudad y de Mujeres, por la Dirección Federal de Seguridad, 22 de noviembre de 1970
11 fojas mecanografiadas. Información sobre las visitas que recibieron miembros del Partido Obrero Revolucionario Trotskista, Movimiento Revolucionario del Pueblo y otros grupos subversivos que están pendientes de proceso en la Cárcel Preventiva de la Ciudad y de Mujeres. Se refiere que se agrega registro de visitas. -
Revista Sucesos Para Todos No. 1755 por revista Sucesos, 14 de enero de 1967
Siete artículos de la revista Sucesos Para Todos No. 1755 titulados: "Fuera careta farsantes", "De una vez por todas", "Yucatán: Estado sin gobierno", "Fracasamos por falta de una conciencia histórica", "Lucha a muerte contra un líder Charro", "La canción social en México" y "La desnutrición en México" . Información sobre la coyuntura política mexicana. En las editoriales de opinión se presentan críticas al dogmatismo de algunos líderes políticos de izquierda, y críticas a la falta de consciencia histórica y decolonial de los partidos socialistas en América Latina. Así como una defensa a los reportajes periodísticos presentados en la revista Sucesos sobre la Fuerzas Armadas de Liberación Nacional en Venezuela. También se presenta un detallado reportaje sobre las dificultades económicas y sociales que enfrenta el pueblo de Yucatán, a propósito de las protestas recientes. En otro artículo se detallan los conflictos laborales en la empresa Envases de la Hoja de Lata, en la Ciudad de México. También se documenta la problemática de la desnutrición en México, y las causas socio-económicas de dicho problema. Y se presenta un reportaje sobre la canción social en México, a partir de la entrevista a la compositora y cantante Judith Reyes. -
Memorándum sobre listas con datos y actividades de miembros del Partido Comunista Mexicano en Baja California, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha.
20 fojas mecanografiadas. Información con listas de datos y actividades de miembros del Partido Comunista Mexicano en Baja California. Se destaca que un grupo de estudiantes miembros de dicho partido, y pertenecientes a la preparatoria federal "Lázaro Cárdenas", amenazan con tener preparado un movimiento similar al ocurrido en 1968 en la Ciudad de México. -
[Eugenio Martínez Bravo (a) "Simón"]
81 tarjetas mecanografiadas sobre Eugenio Martínez Bravo, incluye información personal que expresa que ejerce como médico cirujano. También destaca su activismo social en apoyo a varias organizaciones sociales y sindicatos en Monterrey. Se brinda seguimiento a sus acciones como integrante del Movimiento de Liberación Nacional, particularmente sus discursos contra las autoridades federales y sus ideas comunistas. Se detalla su apoyo y dirigencia política en la Alianza de Médicos Mexicanos (A.M.M.). Se menciona que se declara simpatizante de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria comandada por Genaro Vázquez. Por último se hace referencia que fue capturado por integrar dicha organización, apoyando la entrega de dinero y suministros médicos, así como el encubrimiento de los secuestradores de Jaime Castrejón Díez. -
[José Gutiérrez Martínez (a) "Ricardo"]
38 Tarjetas mecanografiadas. Información sobre José Gutiérrez Martínez (a) "Ricardo". Se destaca que es médico cirujano y que fue capturado en 1972 por integrar la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. Según su declaración apoyó económicamente y mediante el abasto de medicinas a la Asociación. También se menciona que en ocasiones brindó atención médica esporádica a los obreros de Ayotla que estaban en negociaciones con otros gremios; se hace referencia a su apoyo en relación a la entrega de mensajes a la prensa y a personas residentes en Cuernavaca y en la Ciudad de México. Por último, se asegura que contribuyó en la gestión de un refugio para Genaro Vázquez Rojas y otras personas involucradas en el secuestro de Jaime Castrejón Díez en Cuernavaca, Morelos. -
[Genaro Vázquez Rojas II]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Genaro Vázquez Rojas (a) "Francisco Rodríguez" o "Vicente González". A lo largo de las tarjetas se describe la participación de Vázquez en el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y en la Asociación Cívica Guerrerense, organizaciones en las que manifestó su oposición con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el Estado de Guerrero . Además, las tarjetas documentan sus denuncias de persecución política por parte del poder judicial del Estado de Guerrero, su aprehensión y posterior fuga. Así mismo, las tarjetas registran su participación en el Campamento Revolucionario José María Morelos y Pavón, Sur de Guerrero, y documentan el envío de comunicados y telegramas dirigidos a organizaciones estudiantiles y de comunicación, en donde Genaro Vázquez justificó su fuga y los hechos cometidos en el marco de su filiación a organizaciones políticas y armadas (tales como robos y secuestros). Posteriormente, las tarjetas describen la muerte de Vázquez debido a un accidente automovilístico en Michoacán, en 1972, y las reacciones de organizaciones campesinas y estudiantiles que imputan esta versión, acusando al gobierno de su asesinato. El expediente concluye con la documentación de actos conmemorativos tras su muerte y en los posteriores aniversarios a la fecha de su deceso. -
[Rubén Figueroa Figueroa III]
141 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Rubén Figueroa Figueroa. Presentan sus datos personales y se destacan las actividades realizadas durante su campaña política a la gubernatura del Estado de Guerrero y su posterior rol como gobernador.