Fichas
lista de autores es exactamente
Hugo Ponce de León
-
[Reporte referente a los sucesos ocurridos previo y durante la audiencia en contra de Demetrio Vallejo Martínez y otros, acusados del delito de disolución social]
2 fojas mecanografiadas. Reporte referente a los sucesos ocurridos previo y durante la audiencia en el Juzgado 2° de la Ciudad de México, con motivo del proceso en contra de Demetrio Vallejo Martínez y otros, acusados del delito de disolución social. Se destaca las pintas con chapopote en los edificios de los juzgados ubicados en Bucareli no. 22, en apoyo a Demetrio Vallejo; la concentración en el juzgado de elementos de la Policía Judicial Federal, de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de los Servicios Especiales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y trabajadores afiliados a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.), con el fin de controlar la entrada de simpatizantes de los procesados. Se informa del traslado de los procesados de la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. Presentan la lista de las personas que ingresaron a la audiencia, de los procesados y nueve más que se encuentran bajo fianza, los nombres de los abogados defensores y agentes del Ministerio Público. Finalmente, notifican la distribución de volantes del Comité Pro Presos Políticos invitando a la vista par ala sentencia contra Demetrio Vallejo. Documento sin firma al calce. -
[Seguimiento a las actividades de la Embajada de Cuba en México]
8 fojas mecanografiadas. Memorándums en los que se reportan las actividades llevadas a cabo por la Embajada de Cuba durante las celebraciones de sus fechas patrias, como, el 4º, 5° y 6° Aniversario de la Revolución Cubana, la Segunda Conmemoración del triunfo del Gobierno Cubano ante la fallida invasión a Playa Girón y el Aniversario de la toma del Cuartel Moncada. Se informa sobre la concurrencia, reportan nombres de algunos de los asistentes, los temas de interés abordados durante el evento, así como, incidencias reportadas. Incluye un informe sobre el arribo del embajador cubano Carlos Lechuga Hevia, procedente de Nueva York y una fotografía de éste con el periodista Víctor Rico Galán en el aeropuerto de la Ciudad de México. Se encuentran las siguientes firmas al calce: Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla, Subdirector Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Arturo Monjaraz Cigarroa, Miguel Nazar Haro y Pedro Espino. -
[Informe de seguimiento al Partido Comunista Mexicano, entre el 29 y el 17 de enero de 1970]
4 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se da seguimiento a una conferencia presentada por David Alfaro Siqueiros en el Club de Periodistas, y se detallan algunos aspectos técnicos de la presentación. Además, se reseñan los representantes de México en la II Conferencia Tricontinental que se llevará a cabo en la Habana, Cuba. También, se presenta la recolección de ropa y dinero que desarrolla el partido para apoyar a los presos políticos y los preparativos para el XLV Congreso del Comité del Distrito Federal del partido. Por otra parte, se da seguimiento al Frente Revolucionario Nicaragüense, de ideología comunista. -
Antecedentes de Enrique Semo Calev
7 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 1 fotografía. El documento contiene los antecedentes de Enrique Semo Calev desde que llegó a México con sus padres, su nacionalización, su recorrido académico y su militancia en el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) Se destaca su participación en el comité editorial del (P.C.M.) el apoyo al comité pro Vietnam y varios actos académicos en los cuales el tema principal era el comunismo. -
Tarjetas informativas sobre investigación a Manuel Ramos Viveros, por la Dirección Federal de Seguridad, 5 de febrero de 1972
6 tarjetas mecanografiadas. Información sobre investigación a Manuel Ramos Viveros. Se destaca que tiene el cargo de Secretario Presidente de la Comisión de Vigilancia y Hacienda de la Unión de Expendedores y Voceadores de Periódicos de México. Se menciona que controla todos los puestos de periódicos en la Ciudad y que sus ideas son de izquierda. También se refiere que tiene contactos en el Partido Comunista Mexicano. -
Artículo de prensa sobre la movilización estudiantil en el marco de la huelga general en Oaxaca por Excélsior, 27 de marzo de 1952
Artículo de prensa titulado "Violento mitin de estudiantes contra Mayoral Heredia". Información sobre la movilización de estudiantes normalistas en relación a la huelga general en Oaxaca. Se destaca que los estudiantes protagonizaron un mitin en Oaxaca que pidió la destitución del gobernador Mayoral Heredia y que en medio de la protesta militares agredieron a dos estudiantes. Además, se menciona que en la Ciudad de México hubo una movilización de apoyo a la huelga y a los estudiantes oaxaqueños. Por último, se informa que grupos estudiantiles enviaron telegramas a las autoridades solicitando el retiro de tropas de los lugares universitarios, el desarme de los grupos agraristas que vigilan la ciudad de Oaxaca y la destitución del gobernador. -
Juan D. Ramírez Huerta
100 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Juan D. Ramírez Huerta, empleado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Ferrocarrileros), Procurador de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) e integrante de la Liga Agraria Espartaco, asociada al Partido Comunista de México (P.C.M.). Las tarjetas reseñan su trayectoria en actividades políticas, destacan su liderazgo dentro de la C.C.I. principalmente en Sinaloa y Jalisco, documentan el trabajo del Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) con la C.C.I. de carácter comunista y sus acciones conjuntas en defensa de los intereses campesinos. Por otra parte, se documenta su participación en manifestaciones con diferentes reivindicaciones: primero, de apoyo a las candidaturas del F.E.P. y contra los supuestos fraudes en elecciones de locales de Baja California, Puebla, Sinaloa, entre otras; segundo, de denuncia contra acciones de apropiación de tierras y latifundios, en defensa de los derechos campesinos y de las demandas del sector: acceso a créditos, sistemas de riego, falta de tierras, entre otras; y, tercero, de carácter político a favor de la liberación de los presos políticos, la derogación del artículo 145 del Código Penal de México, el apoyo a Vietnam y República Dominicana y la conmemoración de la Revolución Cubana.