Fichas
lista de autores es exactamente
Humberto Serrano Pérez
-
[Informes referentes a las actividades de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en diversos estados de la República.1969]
4 fojas mecanografiada. Informes elaborados por el Director Federal de Seguridad referentes a comunicados emitidos por el líder de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en los que expresa injusticias por parte de autoridades y sector privado. Se señalan escritos dirigidos a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, la Secretaría de Salubridad y un boletín de prensa. Los comunicados señalan abusos por parte de representantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), , autoridades municipales, ejército y personas enviadas por la Cervecería Moctezuma. Informe referente a pláticas con autoridades en virtud de la solución de los abusos expresados. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. Se adjunta oficio con acuerdos entre el dirigente de la C.C.I. y el gobernador de Hidalgo. Firma al calce mecanografiada y autógrafa de Alfonso Garzón Santibáñez. Firmas mecanografiadas al calce de Manuel Sánchez Vite, Humberto Serrano y Cecilio Coronilla. -
[Informes de la dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reunión de las cuatro centrales campesinas en Sonora debido a lo sucedido en San Ignacio Río Muerto, 1975]
26 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad sobre reunión de campesinos en Ciudad Obregón, Sonora, debido a el asesinato de campesinos en San Ignacio Río Muerto y sesión del congreso donde renunció Armando Biebrich Torres. Informe de la D.F.S. sobre Sonora con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S) sobre Sonora, 1975]
12 fojas mecanografiadas. Un informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general el 24 de octubre de 1975, con información de Sonora sobre campesinos asesinados por invadir predios y volantes repartidos por la Escuela Normal de Sonora. Un informe de la D.F.S. con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del estado de Morelos con notas periodísticas del mitin para destituir al gerente del ingenio Emiliano Zapata y sobre indemnización a Chamilpa, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Morelos con notas periodisticas, del "Avance de Morelos" sobre el mitin realizado para pedir la destitución del gerente del ingenio Emiliano Zapatay del delegado de la reforma agraria. De "El Diario" sobre la indemnización que Luis Echeverría dará a la comunidad de Chamilpapor sus tierras. Firmas mecanografiadas al calce I.P.S. y S.P.N. -
[Informe del estado de Morelos sobre asamblea de campesinos de Santa Catarina y continuación de levantamiento de barda junto a la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (C.I.VA.C.), 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Morelos, uno de la asamblea efectuada por campesinos de Santa Catarina donde se determinó continuar levantando la barda divisoria del (C.I.VA.C.) y un informe sobre el levantamiento de la barda. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. -
[Informe de Santa Catarina Morelos, sobre reunión entre pobladores para organizar un mitin frente al palacio nacional en defensa de sus tierras, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de Santa Catarina Morelos, sobre reunión entre pobladores de este en el domicilio del Sr. Maurilio Bueno Álvarez para organizar un mitin frente al palacio nacional en defensa de sus tierras, por no querer cederlas. Mencionan matar y colgar a Roque González Urriza. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. -
[Informe del estado de Morelos con notas periodísticas sobre conflicto en el instituto "Rafael Ramírez", conflicto de los cañeros y elecciones en la colonia "Rubén Jaramillo", 1975]
2 fojas mecanografiadas sin firmas. Informe del estado de Morelos con notas periodísticas de “El diario” Sobre la toma del edificio del Instituto “Maestro Rafael Ramírez”, el director Carlos Ponce dice que los que la tomaron son fosiles apoyados por agitadores de la Escuela Normal de Maestros de la Universidad Autónoma de Morelos. Se firmó un nuevo convenio con los cañeros. “La Voz” Elecciones de la colonia Rubén Jaramillo -
[Informes del estado de Morelos sobre la caravana del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) para pedir aumento del precio de la caña, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de Cuernavaca, Morelos sobre la caravana organizada por el Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) para exigir el aumento del precio de la caña, una comisión va a hablar con el presidente Luis Echeverría, se les unen los obreros que no pueden entrar a trabajar al Ingenio de Zacatepec, productores de cebolla. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., S.F.A.S., S.P.N. -
[Informe del Comité de Lucha de la Colonia Rubén Jaramillo y de la Escuela Normal Rural Popular Internado Mixto de Amilcingo, Morelos]
10 fojas mecanografiadas. Documento con información del Comité de Lucha de la Colonia Rubén Jaramillo y de la Escuela Normal Rural Popular Internado Mixto de Amilcingo, Morelos. Se informa que integrantes del Comité de Lucha de la Colonia Rubén Jaramillo, se encuentran en Sierra de Guerrero, tratando de reorganizarse y conseguir simpatizantes de la Colonia Villa de las Flores, mediante dos personas que sirven de guías y de correo entre la Sierra y la Colonia. Estas dos personas de nombres Félix y Severiano, los reclutan ofreciéndoles adiestramiento especial en guerrillas. Dicho reclutamiento se hace también en centros académicos, buscando con esto que los nuevos integrantes sean jóvenes. Florencio Medrano Mederos (a) "El Güero Mederos", "Soso", quien fue el Presidente de dicho Comité, había invitado a gente de Lucio Cabañas Barrientos, ya que este quería unificar a los grupos. Menciona sobre la protesta de la Escuela Normal Rural Popular Internado Mixto de Amilcingo, Temoac, Morelos, México, algunos centros educativos que se sumarian a los eventos no pudieron llegar ya que las autoridades se los impidieron, los estudiantes se dirigieron a la plaza principal de Cuautla, Morelos, donde repartieron volantes en el que se presentaba el pliego petitorio que le fue entregado a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y al Presidente de la República. Varios oradores entre profesores y estudiantes se manifestaron contra el Gobierno, por el poco interés que tienen con dicha Escuela. Después de la marcha se repartió un volante de la Brigada de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. A dicha manifestación llego el Gobernador del estado de Morelos con el General Brigadier Francisco Andrade Sánchez, para coordinar un plan y detener al contingente que protestaba. Solicitándole a los manifestantes dejar la protesta y crear una comisión para dialogar, a lo que los manifestantes aceptaron. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reunión de evaluación del Cuerpo Consultivo Agrario de la Secretaría de Reforma Agraria. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que en la Secretaría de Reforma Agraria se llevó a cabo una reunión de evaluación del Cuerpo Consultivo Agrario de dicha dependencia, en presencia de su titular Javier García Paniagua, del Presidente José López Portillo y otros funcionarios. En el encuentro, García Paniagua manifestó que se está en la mejor disposición para concluir durante su administración con el rezago agrario. Se informa sobre la firma de la resolución presidencial que reconoce a San Salvador Combutzio, Paricutín, Michoacán una amplia superficie de hectáreas comunales. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Ceremonia oficial por el natalicio de Emiliano Zapata. 1980]
4 fojas mecanografiadas. Informe sobre la conmemoración del natalicio de Emiliano Zapata en Anenecuilco, Morelos, la cual fue presidida por Javier García Paniagua, Secretario de la Reforma Agraria, en representación del Presidente de la República en compañía de otros funcionarios, miembros de organizaciones y familiares del prócer. Se recuperan las ideas centrales de algunos de los discursos ahí expuestos, en particular fragmentos textuales del de García Paniagua. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre el Consejo Agrarista Mexicano]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el escrito enviado por el Secretario General del Consejo Agrarista Mexicano al Secretario y Subsecretario de Gobernación, manifestando su agradecimiento con respecto a su encarcelamiento y libertad. También informa que Augusto Gómez Villanueva, está resolviendo viejos problemas, en el que el Director del Diario Excélsior compenso a los ejidatarios de la Candelaria, Coyoacán, Ciudad de México. Humberto Serrano Pérez, igualmente manifestó que tiene muchos simpatizantes en el distrito XXVI. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y de Guillermo Gutiérrez Coello - 44 -
[Informe sobre el Congreso Campesino Extraordinario de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur "Emiliano Zapata" y de la Central Campesina Independiente (C.C.I.)]
2 fojas mecanografiadas. Reporte de la reunión de dirigentes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) previo a celebrarse el Congreso Campesino Exrtraordinario de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur "Emiliano Zapata y de la C.C.I. Informan que dicho congreso estuvo presidido por Rosendo Radilla, Gilberto Salgado, Nicolás Carrera, Jesús Rebolledo, José Bracho, Guadalupe Fierro, Alfonso Damián, Alfonso Garzón Santibáñez, José Parra Barajas, Antonio Sotelo, Genaro Vázque Rojas, de los últimos cuatro se reproducen fragmentos de sus discursos, así como de otros asistentes. Resalta la intervención de Samuel Rebolledo, del poblado de Cocula, quien denuncia la persecusión de su familia por parte de los caciques del lugar y del Comandante de las Defensas Rurales, Fernando Rodríguez Rebolledo. Finalmente, se informa que Garzón Santibañez y Genaro Vázquez se encontraran en la Ciudad de México gestionando las peticiones de los campesinos ante las autoridades correspondientes. Firma al calce, el Director Federa de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Reporte referente a los sucesos ocurridos previo y durante la audiencia en contra de Demetrio Vallejo Martínez y otros, acusados del delito de disolución social]
2 fojas mecanografiadas. Reporte referente a los sucesos ocurridos previo y durante la audiencia en el Juzgado 2° de la Ciudad de México, con motivo del proceso en contra de Demetrio Vallejo Martínez y otros, acusados del delito de disolución social. Se destaca las pintas con chapopote en los edificios de los juzgados ubicados en Bucareli no. 22, en apoyo a Demetrio Vallejo; la concentración en el juzgado de elementos de la Policía Judicial Federal, de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de los Servicios Especiales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y trabajadores afiliados a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.), con el fin de controlar la entrada de simpatizantes de los procesados. Se informa del traslado de los procesados de la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. Presentan la lista de las personas que ingresaron a la audiencia, de los procesados y nueve más que se encuentran bajo fianza, los nombres de los abogados defensores y agentes del Ministerio Público. Finalmente, notifican la distribución de volantes del Comité Pro Presos Políticos invitando a la vista par ala sentencia contra Demetrio Vallejo. Documento sin firma al calce. -
[Informe sobre el desconocimiento de Genaro Vázquez Rojas como dirigente de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), 1966]
1 foja mecanografiada. Documento de Investigaciones Políticas y Sociales en el que informa que Genaro Vázquez Rojas fue expulsado y desconocido como dirigente de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en virtud de que no acataba los lineamientos políticos de dicha organización, y que al amparo de ésta siempre se encontraba agitando al pueblo del estado de Guerrero para que se rebele en contra de su Gobernador. Se señala que uno de los líderes de la Central manifestó que Genaro Vázquez además tenía ligas con elementos de extrema izquierda para lograr sus propósitos en Guerrero, lo cual perjudica a la C.C.I. en virtud de que dicha Central tiene como norma el servir al campesinado mexicano y no busca ninguna alianza con elementos extraños que quieren agitar. -
[Actas de declaración de distintos integrantes del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidos por la Policía Judicial, en 1975]
68 fojas mecanografiadas. Actas de las declaraciones de distintas personas pertenecientes al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidas por la Policía Judicial, en 1975: Aquileo Mederos Vázquez, Plácido Arizmendi López, Eloy Urquiza Rodríguez, Sergio Peralta Quiroz, José Antonio Morales Cruz, Miguel Romano Gutiérrez, Cliserio Gaeta Jara, Daniel Tapia Ayala, Julio Melchor Rivera Perusquia, Gabino Peralta Núñez, Ernestina Urquiza Rodríguez y Cirilo Aguirre González. Las declaraciones contienen información personal y de las actividades de los detenidos. Asimismo, se hace referencia a la colonia Rubén Jaramillo y al líder Florencio Medrano Mederos. Se hace mención de la toma de terrenos para el establecimiento de dicha colonia, de los principales líderes del movimiento, así como de los fines que éste último perseguía; como también de la toma de la colonia por parte del Ejército, en septiembre de 1973. Se hace referencia al grupo subversivo denominado Partido Proletario Unido de América, del cual se proporciona información, de entre la que destaca: la formación en la clandestinidad, los nombres de sus integrantes, sus actividades subversivas, y los nexos con otras organizaciones, destacando la denominada Raza Unida, de origen chicano, que les proporcionaba armas. Se mencionan los puntos fundamentales de dicha organización: la lucha armada, la lucha contra caciques y terratenientes, y la pretensión de derrocar al gobierno por medio de las armas. Se señalan las acciones en las que los comandos armados de esta organización han participado, como distintos secuestros y el enfrentamiento con policías. Se dan detalles de los hechos que conllevaron a su detención y el enfrentamiento suscitado con la Policía en el que resultaron dos militantes muertos. Los documentos contienen las fotografías de los detenidos. -
[Reporte de ocupación pacífica de tierras en Olinalá por miembros del Consejo Agrarista Mexicano]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que aproximadamente 200 miembros del Consejo Agrarista Mexicano procedentes de Ixcamilpa, Puebla, se posesionaron pacíficamente de 2000 hectáreas en predios ubicados en el municipio de Olinalá. Al calce se incluye firma mecanografiada del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Jorge G. Grajales Velázquez y autógrafa del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe S-3 Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Luis Pineda Orozco. -
[Invitación de Humberto Serrano Pérez, líder del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) a la población de Axochiapan, Morelos]
4 fojas mecanografiadas. Se informa que en el poblado de Axochiapan, Morelos, Humberto Serrano Pérez, líder del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), está citando a la población para pedir la destitución del Presidente Municipal, en la visita que realizará el Presidente de la República a esa localidad. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577). -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976, primera parte]
9 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976. Se refiere que en En Jalapa, Veracruz, se llevan a cabo platicas para la firma del contrato colectivo entre la empresa Autobuses Unidos, S.A. de C.V. y la Sección 35 del Sindicato Industrial Revolucionario de Trabajadores del Autotransporte de la República Mexicana. Se menciona que la comitiva de la Federación Veracruzana y Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz que se dirige a la capital del país para encontrarse con el presidente de la República, se encuentra apostada en la ciudad de Jalapa, Veracruz, con la esperanza de que el presidente de la República se presentara en los festejos de Rio Blanco. En Axochiapan, Morelos, se destaca que un grupo de 200 hombres se instalaron en las inmediaciones del Palacio Municipal para exigir la renuncia del presidente del Consejo Municipal. Se destaca que, en Cerro Azul, Veracruz, continúa 25 petroleros frente a las oficinas del edificio de la Sección 13 del Sindicato Petrolero. Se informa sobre la Jornada Nacional del SUTERM en Guadalajara, Jalisco. Se destaca la realización del Consejo Nacional del Partido Socialista de los Trabajadores en la Ciudad de México, además se tiene programada una entrevista con el Presidente de la República. Se menciona el temor de los empresarios de las compañías embotelladoras ante el rumor de el aumento al impuesto al refresco para subsidiar a la industria azucarera. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México hoy se notificó al grupo de miembros del Partido Acción Nacional (PAN), que están posesionados en el palacio municipal, el decreto dl ayuntamiento local en el que se designó un ayuntamiento y jueces menores. Se informa que en Sabinas, Coahuila, grupos del Partido Acción Nacional (PAN) continúan alrededor del palacio municipal. Se destaca que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca. -
[Comando Fuerzas Revolucionarias del Pueblo o Partido Proletario Unido de América]
65 tarjetas mecanografiadas sobre el seguimiento a Florencio Mederos Medrano (a) "El Guero Medrano", principal dirigente del Partido Popular Unido de América (P.P.U.A.) por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S. ) Se destaca la investigación del secuestro de Manuel Mariscal Abascal, realizado, según reporte por la mencionada organización guerrillera. Sin embargo, se reporta que dicho secuestro fue realizado por delincuentes del fuero común y no por el P.P.U.A. La documentación también se refiere a la presunta culpabilidad del secuestro y asesinato de Elfego Coronel Ocampo, Carlos Pita Andrade, Pablo Zavaleta y de Guillermo Ballester Davila, por mencionar algunos, por parte del Comando Armado del Pueblo. En el plagio cometido contra el señor Ballerter se acusa al obispo Sergio Mendez Arceo de fungir como el intermediario del grupo guerrillero. También se reporta la detención de diversos miembros de este grupo político, entre los mencionados: Gilberto Sanchez Díaz. Además de la mención de cateos e investigaciones dirigida a domicilios particulares y a vehículos por parte de los agentes d e la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el fin de encontrar a los miembros del P.P.U.A. Se señala las relaciones o alianzas con grupos políticos en los Estados Unidos, a quienes se investiga por trafico de armas. Además de mencionar un operativo de detención ocurrido en Monterrey, donde fue aprendido Pablo de la O Castorena y a Raúl Chacón, este último se reporta como detenido en Nuevo León. Contiene las iniciales al calce de: SXSZ. -
[Informe general de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
61 fojas mecanografiadas. Informe general enviado al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez donde se elabora un estado de la cuestión de las 31 zonas militares, divididas a su vez en subtemas: estudiantil, sindical, político, agrario y delictivo. -
[Informe de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
8 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente de la República,Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de las problemáticas que presenta cada una de las zonas militares del país. -
[Informe sobre las problemáticas nacionales más relevantes dividido en siete rubros: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical, político y ejército y fuerza aérea]
12 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de cómo el comunismo internacional se ha infiltrado en el país, todo esto ejemplificado en seis de los siete rubros establecidos como ejes temáticos: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical, político y ejército y fuerza aérea. Sólo el rubro del Ejército y Fuerza Aérea queda exento. El documento es remitido por el General de División de Marina y secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Informe sobre el estado de Guanajuato, del 19 al 21 de enero de 1976]
14 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Guanajuato, entre el 19 y 21 de enero de 1976. Se destacan las protestas de pequeños propietarios en León, ante la oleada de invasión de tierras en diferentes municipios del estado. También se documenta la ceremonia de protesta de los miembros de la Comisión Estatal Tripartita, encargada de trabajar en los conflictos por la propiedad de la tierra que se llevan a cabo en el estado. Además, se presenta el pliego petitorio de los huelguistas de la Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque, Celaya. Por otra parte, se documenta la huida de 32 reos de la penitenciaría del estado, se enlistan sus nombre y motivo de reclusión. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 20 de enero de 1976]
123 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 20 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las huelgas de los trabajadores en las siguientes compañías: Fábrica La Josefina, Empresa de Servicios Públicos Especializados La Huerta, Fábrica Hules Mexicanos, Fábrica Peinados y Textiles La Concordia, Empresa maquiladora Acuerdo Multifibras, TACA de México, Autolíneas Mexicanas. Además, se menciona diferentes huelgas lideradas por los siguientes sindicatos: Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana Tendencia Democrática (S.U.T.E.R.M.), Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (S.N.T.E.), Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Sindicato de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana, entre otros. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca; Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa; escuelas preparatorias en Poza Rica y de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Veracruz en Xalapa; Escuela Normal Rural de Tiripetío, Michoacán; Escuela Técnica Industrial No. 19 de Chiapas; Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque Celaya Guanajuato; Preparatoria No. 1 de Guerrero; y, Escuela de Enfermería de Torreón. Además, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las nuevas autoridades municipales, o por el abastecimiento de servicios públicos en los siguientes municipios: Atlapexco y Yahualica, Hidalgo; Cocotitlán, estado de México; Axochiapan, Morelos; Cosoleacaque, y Nuevo San José Independencia, Veracruz; Gómez Palacio y Lerdo, Durango; y, Sabina, Coahuila. En materia electoral se documenta el apoyo de diferentes sectores a la candidatura presidencial de José López Portillo y se reseñan las actividades políticas del: Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Partido Mexicano de los Trabajadores y la Unión Nacional Sinarquista. Por último, se presentan los nombres de los visitantes a reclusos de la cárcel preventiva y la cárcel de mujeres, sindicados de pertenecer a organizaciones subversivas. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 19 de enero de 1976]
134 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 19 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan conflictos laborales en las siguientes compañías: Servicios Públicos Especializados La Huerta; Algodones América S.A.; Fundición, Algodones y Gasas, Autotransportes de Carga, Pasaje Cihutlán-Guadalajara, Alfovi S.A.; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Ingenio Emiliano Zapata en Tlaltizapan; Hospital General de Zacatecas; Compañía Operadora de Transportes y Aeropuerto; Hules Mexicanos; Negromex; Esquim; Pullman; Trailmobile de México; y, en la Fábrica de Refrescos Congelados Industrializadora Saborín. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Preparatoria No.1 de la Universidad de Nayarit, Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y Zacatecas, Escuela de Leyes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19; y en la Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque. También, se presentan detalles de las campañas electorales de Valentín Campa y José López Portillo. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Cocotitlán, Cosoleacaque, Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río y Poza Rica. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en la Sierra Norte de Puebla, Hermosillo, Puerto Vallarta, Martínez de la Torre, Ciudad Victoria, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Trapuato, San Felipe, Manuel Doblado, y, Calvillo. Y se documentan diversas estrategias estatales para atender esos conflictos de tierras. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 18 de enero de 1976]
69 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 18 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las huelgas de los trabajadores por mejorar sus condiciones laborales, en las siguientes corporaciones: Servicios Públicos Especializados La Huerta, Magisterio de la Comarca Lagunera, Petróleos Mexicanos, Thomson de Veracruz, Fábrica Hules Mexicanos y la empresa Hilados y Textiles La Concordia. En materia educativa, se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Preparatoria No.1 de la Universidad de Nayarit, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y Escuela de Enfermería de Torreón. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las nuevas autoridades municipales, o por el abastecimiento de servicios públicos en los siguientes municipios: Cocotitlán, San Miguel Zacaola, Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río y Gómez Palacio. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Hermosillo y Mazatlán. Por último, se presentan los nombres de los visitantes a reclusos de la cárcel preventiva y la cárcel de mujeres, sindicados de pertenecer a organizaciones subversivas. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Jalisco, del 18 al 21 de enero de 1976]
15 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Jalisco, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se destaca lo ocurrido en el Congreso Estatal Ordinario del Consejo Agrarista Mexicano, en donde se discutieron las limitaciones de la reforma agraria, y la necesidad de defender las unidades de producción colectiva. Por su parte, otros líderes respaldaron la gestión agraria del presidente de la república. Por otro lado, se reporta un asalto al banco popular en la Sucursal de Calzado Canadá, en Guadalajara. Se señala el conflicto de tierras en el Ejido Las Juntas, en Puerto Vallarta, pues fue tomado por militares de la Zona Militar No. 15. Además, se reportan conflictos laborales en las siguientes empresas: Algodones América S.A., Fundición, Algodones y Gasas, Autotransportes de Carga, Pasaje Cihutlán-Guadalajara, Alfovi S.A., Grasas y Vegetales S.A., Semillas y Suplementos. Adicionalmente, se presenta la reunión extraordinaria de los Comités Estatales y Municipales del Partido Mexicano de los Trabajadores, y las campañas políticas de los precandidatos a la gobernatura del estado por parte del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Consejo Agrarista Mexicano, se solicita la indemnización a campesinos de Santa Úrsula Coapa por la expropiación de 17 hectáreas para obras del periférico y el estacionamiento del Estadio Azteca]
1 foja mecanografiada. Información sobre el Consejo Agrarista Mexicano, se solicita la indemnización a campesinos de Santa Úrsula Coapa por la expropiación de 17 hectáreas para obras del periférico y el estacionamiento del Estadio Azteca. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Morelos, del 18 al 21 de enero de 1976]
15 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Morelos, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se transcriben las pintas en las paredes realizadas por estudiantes de Cuernavaca en contra de la candidatura de José López Portillo. Por otra parte, se reporta la orden y el proceso de aprehensión en contra de Guillermo Navarro Estrada, concejal de Axochiapan. Adicionalmente, se presenta la asamblea que llevaron a cabo campesinos del ingenio Emiliano Zapata en Tlaltizapan, de la cual se destaca el rechazo al gerente del ingenio y denuncias a las condiciones laborales de los cañeros. Posteriormente, se detallan las intervenciones de diferentes oradores en la manifestación organizada por la Coalición Obrero Campesina Estudiantil Popular de Morelos, en apoyo a los cañeros. Por otra parte, se reportan actividades de proselitismo político en Tlanepantla y Cuautla por parte del candidato a la gobernación del estado, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Por último, se documenta el hallazgo del cuerpo de Elfego Coronel Ocampo, secuestrado por el Comando Armado Revolucionario de Morelos y posteriormente asesinado. Además, se transcriben los comunicados encontrados en el lugar del homicidio. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Síntesis de toda la información presentada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 15 de agosto de 1974]
150 fojas. 142 fojas mecanografiadas y 11 fotografías. Síntesis de toda la información presentada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 15 de agosto de 1974. Información sobre los obreros en paro de la empresa General Electric, se destaca que se realiza un mitin en apoyo a dichos trabajadores en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas en la ciudad de México, en el que se tiene asistencia de alumnos de diferentes escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional; así como miembros del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, del Sindicato Nacional de Energía Nuclear de la ciudad de México, de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo y miembros del Partido Obrero Revolucionario Trotskista, Sección Mexicana de la IV Internacional. La asamblea contó con una asistencia de 1200 personas y la marcha que se tenía proyectada se canceló. En Puebla, Puebla la Central Campesina Independiente llevó a cabo una marcha-mitin para exigir la libertad de su líder, Ramon Danzos Palomino. En San Blas, Nayarit, arriba contingente de 300 campesinos productores de tabaco del comité regional campesino de San Blas a las instalaciones de la Confederación Nacional Campesina con objetivo de presentar los problemas que confrontan y para solicitar la intervención ante el gerente de TABAMEX para que se realicen las liquidaciones pendientes y se otorguen los créditos para la zafra 1974-75. Se informa que en Poza Rica, Veracruz las instalaciones de Autotransportes Coatzintla continúan en poder de los choferes miembros de Grupo de Coalición de la Delegación 32. Se destaca que miembros del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear realizan platicas en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje con el jefe jurídico del Instituto Nacional de Energía Nuclear con respecto al desconocimiento del acuerdo para conceder una prorroga para el inicio de la huelga. En Jiutepec, Morelos se llevan a cabo labores normales en los Laboratorios UPJOHN. En Monterrey Nuevo León se da a conocer el Laudo y la resolución respecto al fallo del grupo de obreros huelguistas pertenecientes al Sindicato de Trabajadores de Medalla de Oro, S.A. En Guadalajara, Jalisco un contingente de 1500 personas pertenecientes a la Federación de Colonos Revolucionarios de Jalisco se presentaron en las Oficinas de la Procuraduría General de Justicia de la Entidad para solicitar la libertad de algunos de sus miembros detenidos por la policía judicial, acusados de despojo. En Papalotla, Tlaxcala se informa sobre la división de los regidores debido a la detención de Telesforo Ocotitla Torres y Facundo Muñoz por usurpación de funciones. Se destaca que estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades y miembros del Comité de Huelga anunciaron la suspensión de la marcha programada en apoyo a los trabajadores de la “General Electric”, por que podría considerarse una provocación. En Chetumal, Quintana Roo se inaugura la Asamblea Plenaria sobre Educación Media Básica, presidida por el secretario de Educación Pública Víctor Bravo Ahuja. Se destaca que estudiantes de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana continúan en el predio ubicado en “La Palma”, ya que no se ha desalojado el terreno en el que se construirán las nuevas instalaciones. En Mexicali, Baja California se presenta el primer emplazamiento a huelga por parte del Sindicato Nacional Algodonero en contra de la Aceitera Nacional, en demanda del 35% de aumento en los salarios. Se informa que estudiantes del Instituto Tecnológico de La Paz, Baja California, se presentaron en la residencia Presidencial de los Pinos para tratar el problema de la reapertura de la Escuela Preparatoria de ese lugar. En Campeche, Campeche se informa que se verificó el acto inaugural del V Congreso “X” Nacional, organizado por el Movimiento de Jornadas de Vida Cristiana. En Ciudad Reynosa, Tamaulipas se realiza en el cinema 70 un pleno de Secretarios del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Republica Mexicana, con asistencia de 500 personas. En Valle Nacional, Oaxaca la asociación de Productores de Tabaco y Productos Tropicales denunció a un grupo de 30 campesinos que invadieron el predio rústico “El Mirador”. La Central Campesina Independiente informa que el día de ayer en La Paz, Baja California se constituyó la alianza Campesino- magisterial y el Congreso Permanente Agrario. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad. -
[Informes sobre las inundaciones en el estado de Jalisco, septiembre de 1967]
5 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre el desbordamiento de algunos ríos y lagunas en el estado de Jalisco que han causado inundaciones, provocando pérdida de cosechas, animales y destrucción de algunas viviendas. Se relata que a la fecha no se cuenta con víctimas mortales. Documento con siglas y firma mecanografiada del Agente No. 37 de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): Carlos Manuel Suárez y S. -
[Informe sobre las actividades del Consejo Agrarista Mexicano, el 16 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la manifestación de colonos de diferentes municipios del Estado de México, en las oficinas del Consejo Agrarista. Se detalla que el motivo de la protesta es la regularización de los predios colonizados. Se asegura que se realizarán jornadas de concertación con las autoridades del Estado de México, para solucionar el problema. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades políticas en el estado de Morelos el 16 de enero de 1976]
4 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades políticas en el estado de Morelos, el 16 de enero de 1976. Se destaca la toma del ayuntamiento de Axochiapan por parte del expresidente municipal y sus simpatizantes. También se presentan los reclamos de regularización de las tierras, por parte de los ejidatarios que abastecen al Ingenio Emiliano Zapata, de Zacatepec. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 7 de enero de 1976]
112 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 7 de enero de 1976. Se menciona que la comitiva de la Federación Veracruzana y Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz continúa su trayecto a la capital del país para encontrarse con el presidente de la República, a bordo de 3 autobuses y 27 camiones de redilas. En del Álamo, Veracruz, partieron hacia la ciudad de México 55 autobuses con 2200 campesinos tabacaleros y cafeticultores para participar en un acto de apoyo al presidente de la República. Se destaca que, en Cerro Azul, Veracruz, salieron hacia la Ciudad de México 200 petroleros simpatizantes de David Alejandre Zaleta, quien afirma haber ganado las elecciones de Secretario General de la Sección 13 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, para concentrarse en la Plaza de la Constitución y solicitar una entrevista con el presidente de la República. En Jalapa, Veracruz, se presentaron dos funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para tener platicas conciliatorias con choferes de la empresa Autobuses Unidos, S.A. de C.V., se procedió a retirar las banderas rojinegras. Se destaca que, en Durango, Durango se realiza mitin en la Plaza de Armas de esta ciudad por 500 estudiantes con objeto de exigir a las autoridades Judiciales del Estado, se aplique la ley contra Matías Silero Esparza acusado del homicidio de un estudiante. En Axochiapan, Morelos, se normalizan las cosas al presentarse el sacristán que supuestamente había sido secuestrado. En Sabinas, Coahuila se informa que simpatizantes del Partido Acción Nacional, cada vez más disminuido el grupo, continúan apostados en las instalaciones del Palacio Municipal, el doctor Genaro Guajardo Montemayor habló con ellos para que desistan de permanecer en ese lugar. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México, todo se ha normalizado para comenzar a trabajar. Se destaca que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca y las Preparatorias 1 y 2. Se informa que se suspenden las actividades en las escuelas y facultades de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. y el edificio de la S.O.P. por parte de 200 estudiantes de la Preparatoria Nocturna que piden les sea otorgado el inmueble para instalar ahí un plantel. En Chilpancingo, Guerrero se reanudan las clases y labores de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se destaca que, en Nuevo Laredo, Tamaulipas 60 camiones de volteo, conducidos por elementos del Sindicato Único de Camioneros y Trabajadores de la Confederación de Trabajadores de México, bloquearon a 6 camiones del Sindicato Nacional de Caminos y Obras Públicas. En Tabasco, Zacatecas, continúa invadido el predo “Potrero de Ganado”. Se informa que la comitiva de la Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz llega a las instalaciones de la Confederación Nacional Campesina en la Ciudad de México. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general sobre la situación política más relevante del país en el registro de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) 16 de enero de 1976]
101 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 16 de enero de 1976, por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se detallan las protestas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Nacional Autónoma de México. También, se reportan las protestas de la comunidad universitaria en las siguientes ciudades y municipios: Tuxtla; Tepic; Lerdo; Fresnillo; Mazatlán; y Villahermosa. Se presentan las disputas políticas en Cocotitlán, Estado de México; Axochiapas, Morelos; y Tepeji del Río, Hidalgo. Se documentan los conflictos electorales en Chiapas, Coahuila e Hidalgo. Se reportan manifestaciones contra el alza de las tarifas de energía eléctrica en Puebla, Michoacán y Guanajuato. También, se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Universidad Nacional Autónoma de México, Compañía Operadora de Transportes de Aeropuertos, Petróleos Mexicanos, Empresas Pullman, Industrializadora Saborín, y Empresa Cardanes. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Nuevo Laredo y Veracruz. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Chihuahua, el Estado de México y Jalisco. -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976]
92 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México el subdirector de Gobernación del Estado tomó protesta de ley al C.P Adalberto Laguna del Castillo como presidente municipal sustituto. En Axochiapan, Morelos, se destaca que un grupo de 200 hombres se instalaron en las inmediaciones del Palacio Municipal para exigir la renuncia del presidente del Consejo Municipal. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que continua el plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. En Sabinas, Coahuila se informa que simpatizantes del Partido Acción Nacional, cada vez más disminuido el grupo, continúan apostados en las instalaciones del Palacio Municipal, de igual forma la guardia militar continúa en el lugar. En Jalapa, Veracruz, permanecen 50 choferes de la empresa Autobuses Unidos, S.A. de C.V., en la terminal de la línea en la que colocaron banderas rojinegras en señal de huelga, pues no se llegó a ningún acuerdo satisfactorio con los representantes patronales. Se destaca que, en Cerro Azul, Veracruz, continúa ocupado el frente del edificio social de la Sección 13 del Sindicato Petrolero por un grupo de 40 trabajadores que impiden el paso al Comité Ejecutivo reconocido por las autoridades. Se menciona que la comitiva de la Federación Veracruzana y Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz que se dirige a la capital del país para encontrarse con el presidente de la República, se encuentra apostada en la ciudad de Orizaba, Veracruz, con 35 camiones. Se menciona que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca y las Preparatorias 1 y 2. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. y el edificio de la S.O.P. por parte de 150 estudiantes de la Preparatoria Nocturna que piden les sea otorgado el inmueble para instalar ahí un plantel. Se informa que en la Torre de Rectoría de Ciudad Universitaria en la Ciudad de México se lleva a cabo la reunión de la Comisión Técnica Paritaria de Acreditación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se refiere que el objetivo es la acreditación de las organizaciones que se mencionan en el documento que se anexa, así como la validación de algunos cargos. Se destaca que, en Nuevo Laredo, Tamaulipas 60 camiones de volteo, conducidos por elementos del Sindicato Único de Camioneros y Trabajadores de la Confederación de Trabajadores de México, bloquearon a 6 camiones del Sindicato Nacional de Caminos y Obras Públicas. En Tijuana, Baja California, comerciantes de la entidad amenazan con huelga de pago de impuestos la realización de diferentes actividades para que el Gobierno Federal derogue los controles de importación. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[V Congreso Estatal Ordinario del Consejo Agrarista Mexicano, 5 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el V Congreso Estatal Ordinario del Consejo Agrarista Mexicano a realizarse en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 5 de enero de 1976]
9 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 5 de enero de 1976. Se informa que sale de Jalapa, Veracruz, una comitiva de la Federación Veracruzana de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz hacia la ciudad de México con el objetivo de entrevistarse con el presidente de la República, se refiere que se le solicitará la derogación de algunos artículos del último Decreto Cañero. Se destaca que Valentín Campa iniciará su campaña a la presidencia de la República por el Partido Comunista Mexicano, menciona que la campaña se llamará “Marcha Política por la Democracia”. En Axochiapan, Morelos se destaca que un grupo de 200 hombres se instalaron en las inmediaciones del Palacio Municipal para exigir la renuncia del presidente del Consejo Municipal. Se refiere el secuestro de Elfego Coronel por parte de elementos del Comando Armado Revolucionario de Morelos. Se Informa sobre la asamblea nacional que llevará a cabo el Partido Demócrata Mexicano en la ciudad de México. Se menciona que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca, pese al ultimátum del rector. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México, 30 partidarios del Partido Acción Nacional continúan posesionados del Palacio Municipal. En sabinas, Coahuila se informa que alrededor de 2000 simpatizantes del Partido Acción Nacional impiden el acceso a las instalaciones del Palacio Municipal al presidente y al regidor del municipio. Se destaca que en Cerro Azul, Veracruz, continúa ocupado el frente del edificio social de la Sección 13 del Sindicato petrolero por un grupo de 40 trabajadores que impiden el paso al Comité Ejecutivo reconocido por las autoridades. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que continua el plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. -
Informe sobre la investigación relacionada con las actividades de la Central Campesina Independiente y latifundistas de la zona de la Huasteca, por la Dirección Federal de Seguridad, 27 de febrero de 1965
2 fojas mecanografiadas sobre la investigación relacionada con las actividades de la Central Campesina Independiente y latifundistas de la Huasteca. Se refiere que ya han sido entregadas algunas tierras a campesinos miembros de la Central de la zona del estado de Puebla. Se detalla que varios latifundistas tienen a pistoleros que cuidan sus propiedades y mueven a peones a diferentes tierras de su propiedad para que se piense que son de auténticos campesinos. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado, VARP_1]
82 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre las detenciones de miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y actividades realizadas por ese grupo. Se menciona la carta publicada en diferentes medios locales del Estado de Guerrero por parte de Lucio Cabañas, donde se reivindica las emboscadas a tropa del Ejército Mexicano, así como los mítines llevados a cabo por este elemento en los municipios de El Porvenir, El Cacao y San Juan de las Flores, en los cuales se hizo acompañar por hombres fuertemente armados. Se informa de la expulsión de miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre adscritos a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, así como una lista de los ajusticiados y los motivos. Se muestra la lista de los presos liberados, acusados de participar en emboscadas a tropa del Ejército Mexicano. Se menciona el robo de armas y municiones a la 8/a Z N por gente de Lucio Cabañas. -
Juan D. Ramírez Huerta
100 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Juan D. Ramírez Huerta, empleado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Ferrocarrileros), Procurador de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) e integrante de la Liga Agraria Espartaco, asociada al Partido Comunista de México (P.C.M.). Las tarjetas reseñan su trayectoria en actividades políticas, destacan su liderazgo dentro de la C.C.I. principalmente en Sinaloa y Jalisco, documentan el trabajo del Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) con la C.C.I. de carácter comunista y sus acciones conjuntas en defensa de los intereses campesinos. Por otra parte, se documenta su participación en manifestaciones con diferentes reivindicaciones: primero, de apoyo a las candidaturas del F.E.P. y contra los supuestos fraudes en elecciones de locales de Baja California, Puebla, Sinaloa, entre otras; segundo, de denuncia contra acciones de apropiación de tierras y latifundios, en defensa de los derechos campesinos y de las demandas del sector: acceso a créditos, sistemas de riego, falta de tierras, entre otras; y, tercero, de carácter político a favor de la liberación de los presos políticos, la derogación del artículo 145 del Código Penal de México, el apoyo a Vietnam y República Dominicana y la conmemoración de la Revolución Cubana. -
Florencio Medrano Mederos I
60 tarjetas mecanografiadas sobre las actividades politicas y sociales del Partido Proletario Unido de América en la toma de tierras de la colonia Villa de las Flores, posteriormente nombrada colonia "Rubén Jaramillo" en el municipio de Temixco, Morelos. Se menciona el liderazgo de Florencio Medrano Mederos (a) "Tadeo" o llamado también "El Güero Medrano". Se destacan declaraciones de miembros de la organización subversiva, e información sobre el entrenamiento militar en China, actividades de agitación y en relación a la orden de aprensión de Florencio Medrano, según registros de la Dirección Federal de Seguridad. Firma al calce de sxsz. -
[Genaro Vázquez Rojas II]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Genaro Vázquez Rojas (a) "Francisco Rodríguez" o "Vicente González". A lo largo de las tarjetas se describe la participación de Vázquez en el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y en la Asociación Cívica Guerrerense, organizaciones en las que manifestó su oposición con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el Estado de Guerrero . Además, las tarjetas documentan sus denuncias de persecución política por parte del poder judicial del Estado de Guerrero, su aprehensión y posterior fuga. Así mismo, las tarjetas registran su participación en el Campamento Revolucionario José María Morelos y Pavón, Sur de Guerrero, y documentan el envío de comunicados y telegramas dirigidos a organizaciones estudiantiles y de comunicación, en donde Genaro Vázquez justificó su fuga y los hechos cometidos en el marco de su filiación a organizaciones políticas y armadas (tales como robos y secuestros). Posteriormente, las tarjetas describen la muerte de Vázquez debido a un accidente automovilístico en Michoacán, en 1972, y las reacciones de organizaciones campesinas y estudiantiles que imputan esta versión, acusando al gobierno de su asesinato. El expediente concluye con la documentación de actos conmemorativos tras su muerte y en los posteriores aniversarios a la fecha de su deceso. -
[Genaro Vázquez Rojas I]
151 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la participación de Genaro Vázquez Rojas como dirigente de la Asociación Cívica Guerrerense, durante 1960 -1966, destacándose sus presuntas alianzas políticas y sus acciones como líder político en oposición al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se detalla sobre las detenciones de las cuales fue objeto, acusado de injuria contra el gobernador de Guerrero, Raúl Caballero Aburto. El expediente presenta las alianzas políticas de la Asociación Cívica Guerrerense con líderes políticos de nivel municipal y estatal. Y durante el periodo de 1965 a 1966, detalla la vinculación de Genaro Vázquez con las acciones de protesta contra los resultados de las elecciones a la gubernatura de Guerrero y la orden de captura en su contra, así como las acciones de amparo que Genaro Vázquez interpuso en su defensa para mantener su dirigencia política en la Asociación Cívica Guerrerense y en la Central Campesina Independiente (C.C.I.). -
Javier García Paniagua
176 tarjetas mecanografiadas. Información de datos generales, antecedentes en su cargo como Director Federal de Seguridad y sobre las actividades de Javier García Paniagua como Subsecretario de Gobernación, Secretario de la Reforma Agraria y Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) -
Luis Cabañas Ocampo II
30 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Luis Cabañas Ocampo referentes a sus actividades políticas como Sindico del municipio de Atoyac de Álvarez, Secretario de Asuntos Obreros de la Comisión Estatal Ejecutiva del Frente Electoral del Pueblo en Guerrero (F.E.P.) y dirigente de la Federación Campesina Independiente de Guerrero. Además, se reseña su patrocinio a la celebración de diferentes eventos estudiantiles, labores a favor de las candidaturas de la Asociación Cívica Guerrerense y de las actividades de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). En las tarjetas se tiene información del Luis Cabañas Ocampo gracias a la declaración de Filemón Mata Téllez, Octaviano Santiago Dionicio y Alberto Arroyo Dionisio quien señaló su participación en el Partido de los Pobres. Por último las tarjetas presentan información de la declaración del sujeto investigado una vez fue detenido. -
Florencio Medrano Mederos
150 tarjetas mecanografiadas. Información de antecedentes y datos generales de Florencio Medrano Mederos. Se le señala como militante de los movimientos de Genaro Vázquez y de Lucio Cabañas, se menciona que tomó entrenamiento físico en China. Se le acusa de cometer los delitos de despojo y asociación delictuosa. Invade, con otros "paracaidistas", el Fraccionamiento Villa de las Flores y el vecino ejido "El Salto", en Temixco, Morelos, queda al frente del comité de lucha formado después de las invasiones. A partir de su trayectoria militante se convierte en el principal dirigente del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.).