Fichas
lista de autores es exactamente
Inocencio Castro Arteaga
-
[Informe sobre parada cívica organizada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en Acapulco en conmemoración del 2 de octubre. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la parada cívica organizada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en Acapulco en conmemoración del 2 de octubre. En la misiva se pormenorizan los oradores y se reseñan algunas de sus participaciones, que versaron sobre el aniversario de la masacre de Tlatelolco, la Ley de Amnistía General, la demanda de presentación de los desaparecidos, la libertad de los presos políticos y denuncias de otros actos represivos en el país. En el texto se mencionan los nombres de varios desaparecidos y presos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Reporte sobre la supuesta muerte de Inocencio Castro Arteaga. 1979]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), dando brevemente antecedentes del Profesor Inocencio Castro Arteaga, a quien señalan como miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Además, se comenta que fue el enlace para la entrevista entre el Senador Rubén Figueroa Figueroa y Lucio Cabañas Barrientos que culminó en el secuestro del primero. Según la misiva, Castro Arteaga habría muerto durante el rescate de Figueroa. al desatarse un tiroteo entre el ejército y miembros del grupo guerrillero. -
[Informe de denuncia por desapariciones y movilizaciones en Guerrero. 6 de mayo de 1977]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Guerrero se publicó un desplegado denunciando el secuestro en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) del estudiante Miguel Ángel López Sotelo y las desapariciones de Jacob Nájera Hernández, Inocencio Castro, Félix Bello Manzanares, Alejandro Rivera Patiño, María Teresa Torres, Isidro García, Floriberto Clavel Juárez, Rebeca Padilla Rivera y otros. El contenido del desplegado se transcribe en la misiva, en él se señalan violaciones a derechos humanos y actos represivos y es firmado por la Asamblea General de Estudiantes y Maestros de la Escuela de Filosofía y Letras. Por otro lado, en la misiva se registran planes de una marcha en Acapulco por la liberación del líder campesino Miguel Terrazas Sánchez; así como información relativa a que Pablo Méndez Benítez, de la Unión de Auténticos Trabajadores Choferes de Acapulco, está solicitando apoyo para luchar contra el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe sobre marcha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) y padres de familia 18 de octubre de 1984]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando una marcha convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) con demandadas de solución a problemáticas de los profesores del Valle de México, entre las que figuran mejoras laborales, y por padres de familia que exigen la destitución de Emma Guerrero, inspectora del Sector 11 y de Arnulfo Jiménez Pérez, Director Federal de Educación Primaria en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. Se indica que una comisión de manifestantes fue recibida por un representante de la Secretaría de Educación Pública (S.EP.) con quien sostuvieron un diálogo, entregando un pliego petitorio cuyo contenido se detalla y que incluye entre sus puntos la presentación de los profesores desaparecidos Juan Carlos Mendoza Galoz, Hilda Escobedo Ocaña, Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Vicente Higinio Ortiz e Inocencio Castro Arteaga. Posteriormente, es relatado el desarrollo de otra marcha y mitin de la misma C.N.T.E. En la misiva se transcriben consignas, contenido de volantes y mantas; se reseñan los discursos dados por algunos oradores e información de próximas convocatorias. -
[Informe sobre el Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.). Marzo de 1977]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre reuniones del Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.). De ellas se registran reportes de actividades en estados como Baja California, demandas, acuerdos y desacuerdos de dicho grupo y diferencias con otros sectores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), en particular irregularidades en los Congresos Seccionales y Nacionales. Se comenta la exigencia del esclarecimiento de la desaparición de los profesores Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Inocencio Castro y Eloy Cisneros Guillén en Guerrero. Firmas mecanografiadas al calce de los Directores Federales de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Javier García Paniagua. -
[Informe sobre el XI Congreso Nacional Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). 1977]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando las actividades de los asistentes al XI Congreso Nacional Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en Guanajuato. Destaca la realización de una rueda de prensa en que informaron que exigirán aumento salarial y otras demandas, la III Asamblea Plenaria del Congreso dando pormenores de los temas tratados; entre las varias solicitudes se encuentra el reclamo de libertad de los maestros Jacob Nájera Hernández, Inocencio Castro Arteaga y Félix Bello Manzanares. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Remisión de denuncia sobre desaparición de Inocencio Castro Arteaga a la Secretaría de Gobernación. 1976]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Secretaría de la Presidencia, dirigido a Manuel Bartlett, Director de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, a quien se remite nuevamente la denuncia hecha por Adelina Organiz y otras personas de Tenexpa, Técpan de Galeana, Guerrero, manifestando que el 20 de junio de 1974 agentes de Gobernación aprehendieron a Inocencio Castro Arteaga sin que se conozca su paradero. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Fernando Córdoba Lobo. -
[Afiche llamando a organizar un tribunal que enjuicie los crímenes políticos del Gobierno Mexicano y con nombres de desaparecidos. 1978]
1 foja. afiche generado por el Partido Revolucionario de los Trabajadores, Sección Mexicana de la IV Internacional, llamando a la organización de un tribunal internacional que enjuicie los crímenes políticos del Gobierno Mexicano. Se incluye un listado con nombres de desaparecidos con la leyenda: ¿Dónde están? -
[Reporte de rumores sobre posible liberación de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando rumores en Técpan de Galeana y San Jerónimo de Juárez, Guerrero, de que el Senador Rubén Figueroa Figueroa sería liberado por sus secuestradores, pues Lucio Cabañas Barrientos habría recibido el rescate solicitado. Entre la información transmitida figura que un grupo de campesinos salió en búsqueda de Figueroa para auxiliarlo y que Carlos Bonilla Machorro e Inocencio Castro Arteaga habrían sido intermediarios. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
Maestros que han provocado inquietud en el estado de Guerrero, que pertenecen al Partido Comunista (P.C.), Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y algunos de ellos ligados con Lucio Cabañas
1 foja mecanografiada. Lista generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con los nombres de algunos profesores de Guerrero pertenecientes al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), al Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y a Lucio Cabañas Barrientos. Junto a los nombres se anotan datos como sus centros de trabajo, lugares donde viven, etc. En el caso de Inocencio Castro Arteaga se acota que está detenido. -
[Declaración de Inocencio Castro Arteaga para el noticiero "24 horas" sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que Inocencio Castro Arteaga manifestó ante un reportero del noticiario "24 horas", haber servido de contacto para el encuentro entre Lucio Cabañas Barrientos y Rubén Figueroa Figueroa. Se agrega que el declarante hizo un llamado a Cabañas para que se resuelva sin problemas el secuestro a Figueroa. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano". 1973]
7 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano", integrante del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En el informe se transcriben datos personales de Juárez, incluyendo detalles familiares y de formación, anotándose que es de ocupación campesino. Así mismo se narra su integración al grupo guerrillero dirigido por Lucio Cabañas, así como pormenores de las estrategias de reclutamiento, estructura organizativa, lugares en los que se localizan y actúan, vinculación con la población y particularmente sobre algunas acciones de emboscadas a militares. Se dan nombres y seudónimos de otros militantes y colaboradores. Firma autógrafa al margen de Gonzalo Juárez Hernández. -
[Informe sobre reunión de simpatizantes del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) en la casa de Inocencio Castro Arteaga. 1972]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando una reunión de simpatizantes del Movimiento Revolucionario (M.R.M.) del Magisterio, en casa de Inocencio Castro Arteaga, en Tenexpa, Técpan de Galeana, Guerrero. Se detalla que se acordaron los puntos que dicho movimiento tratará en la próxima asamblea en la Escuela Modesto Alarcón, a fin de que los profesores presionen por mejoras salariales. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre hallazgo en Atoyac de Álvarez de dos campamentos del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y detención de algunos de sus miembros. 5 de febrero de 1972]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando el hallazgo de dos campamentos del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en Atoyac de Álvarez. En el texto se pormenorizan los artículos encontrados en ambos sitios, entre los que figuran: armamento, ropa de tipo militar, grabadoras, libros, medicamentos y casetes cuyo contenido refiere normas de seguridad de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y unos discursos dados en La Habana, Cuba. Así mismo se registra la detención de cuatro personas vinculadas con el grupo, quienes fueron interrogados por la D.F.S. en coordinación con la 27a Zona Militar, reseñando parte de la información que de ellos se obtuvo. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de novedades de Guerrero. 24 de junio de 1964]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se dan las novedades del estado de Guerrero, entre las que figuran datos alusivos a: un mitin que realizará en Acapulco el Partido Popular Socialista (P.P.S.); que la comandancia de la 27 Zona Militar, conoce que en La Unión, circulan instructivos de guerra de guerrillas e investiga al respecto; actividades del Frente Electoral del Pueblo, los oradores de un mitin que realizarán en Chilpancingo, comentarios respecto a un posible movimiento armado y sobre el posible paradero de Genaro Vázquez Rojas. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.) Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Información sobre la Diputada Macrina Rabadán. 1961]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando información sobre la Diputada Macrina Rabadán Santana, a la que tildan de peligrosa y responsabilizan de varios crímenes, así como de ser comunista. En la misiva se detallan minuciosamente las relaciones políticas de la funcionaria, señalándola como responsable de la caída del ex Gobernador de Guerrero Raúl Caballero Aburto. Para quien escribe el documento, es vista como una figura de gran fuerza en Guerrero. -
[Oficio sobre carta abierta publicada en "El Trópico de Iguala" conminando al consejo municipal a renunciar. 1961]
3 fojas mecanografiadas. Oficio generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Iguala, Guerrero, se publicó en "El Trópico de Iguala", una carta solicitando la dimisión del Presidente Municipal, Israel Herrera Salmerón, y su consejo. Los firmantes acusan a los funcionarios de malversación de fondos y ausencia de obras en beneficio de la ciudad, así como señalamientos contra la Diputada Macrina Rabadán, a quien acusan de participar en ello. También se indica que Herrera Salmerón es de tendencia comunista y se les invita a justificarse públicamente. Por último, se reportan detenciones contra los firmantes de dicha carta y de volantes que fueron repartidos sobre la misma demanda y próximas publicaciones. Por otro lado, en la misiva, se da información sobre un viaje que realizarán a La Habana, Cuba, Inocencio Castro, Efraín Molina, Enrique Bucio y Crescenciano Morales. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.) Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe sobre movilizaciones en Guerrero por detenciones en Chilpancingo. 1961]
2 fojas mecanografiadas. Memorándum generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que el Gobernador de Guerrero solicitó audiencia con el Presidente de la República en relación con la detención de opositores. Se reportan actividades en Acapulco, Iguala, Taxco, Huitzuco y Tixtla, entre las que figuran: la circulación de billetes que tienen escritos contra el Gobernador; la detención de Inocencio Castro; llamamientos a la población para presionar hasta desaparecer los poderes de la entidad; la fuga de un grupo de detenidos por homicidio en Tixtla; y solicitudes de retiro de fuerzas federales en Huitzuco y en Taxco. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.) Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Memorándum con las novedades del movimiento anticaballerista en Iguala, Guerrero. 1960]
2 fojas mecanografiadas. Memorándum generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando novedades del movimiento anticaballerista en la ciudad de Iguala en Guerrero. En el documento se refiere la detención del estudiante Emilio Ortiz, así como las acciones que se dieron para liberarlo, entre las que figura una entrevista entre su padre, Ignacio Ortiz Chávez, afiliado al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), con el Comandante del 6o Batallón de Infantería para pedir su liberación. Así mismo se señala que existe un conflicto entre comerciantes y algunos otros sectores que no están de acuerdo con las movilizaciones que piden la destitución del Gobernador Raúl Caballero Aburto. Por último, se registra la creación de una Coalición de Fuerzas Populares de Iguala, quienes se manifestaron con una marcha que culminó en mitin donde atacaron al Gobernador, sus colaboradores y a los miembros del ayuntamiento local. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.) Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Memorándum sobre movilizaciones en Guerrero para destituir al Gobernador Raúl Aburto Caballero. 9 de noviembre de 1960]
3 fojas mecanografiadas. Memorándum generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando seguimiento a las movilizaciones que buscan destituir al Gobernador de Guerrero, Raúl Aburto Caballero. En la misiva se informa sobre diversos sectores, figurando el de comerciantes, el estudiantil, el club de Leones y una reunión en la capital del país de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Destaca respecto al estudiantil, la detención en Taxco de representantes del sector que irrumpieron con insultos en un acto del Gobernador, así como las inmediatas acciones para liberarlos; por otro lado, en referencia a la A.C.G, se dan pormenores de los temas que trataron, resaltando la expulsión de sus filas de Genaro Vázquez Rojas y una inconformidad con que la Diputada Macrina Rabadán encabece la Directiva del Comité Coordinador Cívico Guerrerense. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.) Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla -
[Memorándum sobre actividades en Guerrero relacionadas con la exigencia de desaparición de poderes. 5 de noviembre de 1960]
3 fojas mecanografiadas. Memorándum generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre distintas actividades en Acapulco y Chilpancingo relacionadas con la demanda popular de disolución de poderes y destitución del Gobernador Raúl Caballero Aburto. Entre lo relatado figuran datos de reuniones de padres de familias y otros actores de diversos centros educativos; una reunión de representantes universitarios y autoridades para tratar el tema de la nueva Ley Orgánica universitaria, dando pormenores de los acuerdos, y una cabalgata en Chilpancingo que culminó con un mitin del que se rescatan las participaciones de varios oradores, anotando sus nombres y organizaciones. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.) Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla -
[Memorándum sobre la derogación de la Ley Orgánica de la Universidad de Guerrero y movilizaciones por la desaparición de poderes. 1960]
3 fojas mecanografiadas. Memorándum de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando que en la sesión ordinaria de la XLIII Legislatura de Guerrero, se derogó la Ley Orgánica de la Universidad de Guerrero y se llamó a integrar una comisión para elaborar la que la suplirá. Así mismo, se relata que miembros de las Juventudes Revolucionarias de Acapulco y del Frente Reivindicador de las Juventudes Guerrerenses, manifestaron que la huelga no sería levantada, pues el movimiento había crecido y dejado de ser meramente estudiantil, por lo que no pararía hasta que se cumplieran todas las demandas. A continuación se relatan manifestaciones en la capital estatal pidiendo la desaparición de poderes en la entidad y llamando al Presidente a intervenir. Son reseñadas varias participaciones anotando el nombre del orador y la agrupación que representa. Por último, se notifica la distribución de volantes firmados por el Frente Estudiantil Cívico de Ayotzinapa, entre cuyos integrantes figuran Lucio Cabañas Barrientos e Inocencio Castro Arteaga. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado del Estado Mayor, Director Federal de Seguridad, Miguel Rangel Escamilla. -
[Informe sobre marcha por la detención de Salvador Samano Muñoz, líder del Frente Zapatista. 1960]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)informando sobre manifestaciones en Chilpancingo y Acapulco, Guerrero, en protesta por la detención de Salvador Samano Muñoz, líder del Frente Zapatista, solicitando la desaparición de poderes y la intervención del Presidente de la República. En el texto se incluyen los nombres de los oradores en las distintas actividades, así como las organizaciones que representan. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.), Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Memorándum sobre reunión para resolver pliego de la huelga estudiantil en Guerrero. 1960]
2 fojas mecanografiadas. Memorándum de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando una reunión entre autoridades, padres de familia y estudiantes, para discutir el pliego petitorio presentado por estos últimos para levantar la huelga que iniciaron. Entre los puntos acordados figuran: una nueva Ley Orgánica para la universidad, la sesión de terrenos para instalaciones de dicho centro de estudios, solicitar al Gobierno Federal una auditoría, aumento de la cantidad de becas, destitución de la Junta de Gobierno universitaria, nuevas plazas para profesores. Firma mecanografiada al calce del coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.), Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Información sobre mitin del Frente Reivindicador de las Juventudes Guerrerenses contra del Gobernador del estado. 1960]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando información sobre un mitin convocado en Chilpancingo por el Frente Reivindicador de las Juventudes Guerrerenses en contra del Gobernador del estado. Se transcriben las leyendas de algunas mantas y carteles y se reseñan las intervenciones de los oradores que hicieron varias demandas, entre los que figura Inocencio Castro Arteaga, Secretario General de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa. Finalmente, se aclara que aunque hubo presencia militar no se requirió su intervención. Firma mecanografiada al calce del Teniente Coronel Diplomado del Estado Mayor, Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Información sobre la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). 1959]
6 fojas: 2 carátulas, una relación de partes eliminadas, una copia ficha y dos fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que Benito García Méndez, miembro de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, busca reunirse con representantes políticos en la capital del país, entre los que figura Darío López Carmona, Presidente de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Se refiere que dicha asociación planea una protesta en Tixtla, Guerrero contra el Gobernador Raúl Caballero Aburto por aplicar sistemas de terror en la entidad. Así mismo se da información sobre actividades y nexos políticos de López Carmona, agregando que la A.C.G. ha recibido numerosas denuncias contra el mandatario estatal, destacando la relativa a la liberación del Jefe de la Oficina de Tránsito de Arcelia, puesto en libertad tras asesinar a Catalina Flores. Firma mecanografiada al calce del Teniente Coronel, Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.), Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe sobre personas que habían tenido contacto con Lucio Cabañas en el Distrito Federal]
2 fojas mecanografiadas. En el documento se informa sobre las personas que, en el Distrito Federal, supuestamente habían tenido contacto con Lucio Cabañas. En el informe se mencionan los nombres de las personas y, en algunos casos, su lugar de origen y su lugar de trabajo. También se menciona que algunas de esas personas eran miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M). Al calce se observan las inciales I.P.S. y B.V.A. -
[Notas sobre declaraciones en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
20 fojas. Notas periodísticas con declaraciones de diversos personasjes de la vida política mexicana con motivo del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa . En concreto, en estas notas se pueden encontrar las delcaraciones de Norberto Mora Plancarte, senador del Partido Acción Nacional (P.A.N.); Gerardo Medina Valdez, vocero y dipuatdo del P.A.N.; Jorge Cruickshank García, del Partido Popular Socialista (P.P.S.); Salvador Rangel Medina, comandante la 27/a Zona Militar; Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación; Jesús Vidales Aparicio, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO); Luis Robles Glenn, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (A.N.A.D.E.), Alfonso Sierra Partida, asesor general de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); Enrique Olivares Santana, líder del Senado de la República; Javier Blanco Sánchez, diputado del P.A.N.; Emilio O. Rabasa, Secretario de Relaciones Exteriores; Eugenio Méndez Docurro, Secretario de Comunicaciones y Transportes; Jesús Reyes Heroles, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); Inocente Almazán Reyna, presidente del Comisario de Bienes Comunales de Santiago Tlacotepec; Elpidio Perdomo García, senador por Morelos; Herón Varela, delegado de Tránsito Federal; Israel Hernández Ramos; presidente municipal de Acapulco; Federico Pineda, vocero de la Alianza de Camioneros; Francisco María Dávila, inspector general de la Policía del puerto de Acapulco y Gregorio Martínez Catalán, comandante de la policía de Atoyac de Álvarez y de Gerardo Medina, diputado federal y secretario de prensa del Partido Acción Nacional. -
[Notas sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
16 fojas: 1 carátula y 15 fojas de notas periodísticas . En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d0206092011. En la parte inferior de la carátula se lee el número veintinueve. Notas periodísticas en las que se informa sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Entre otras cosas, en las notas se hace saber que Rubén Figueroa Figueroa fue secuestrado cuando asistió a una entrevista con Lucio Cabañas. También, se habla sobre la falta de contacto entre la familia de Rubén Figueroa Figueroa y los presuntos plagiarios. Asimismo, se hace refrencia a los cargos y sentencia que Cabañas podría enfrentar, así como a que la 27/a Zona Militar no tenía instrucciones particulares en torno al secuestro de Figueroa Figueroa. En una de las notas se menciona la desaparicón de Ricardo Texca Villegas, pasante que colaboraba en el Bufete Jurídico Popular de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 2 de 2]
74 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen relaciones personales y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Son referidas vinculaciones con varios grupos e individuos, entre los que figuran:un uruguayo miembro de los Tupamaros, refugiado en Cuernavaca del que se dice, instruía a Cabañas; con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23S.), el Comando Armado de Sonora, la Colonia Rubén Jaramillo en Morelos, el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), las Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.). En este sentido, destacan los detalles de una ruptura entre la L.C.23S. y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), generando expulsiones de miembros del primer grupo que participaban con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Son anotados emboscadas al ejército, operativos militares de búsqueda y persecución, así como expropiaciones bancarias y secuestros atribuidas al Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre ellos el de Rubén Figueroa Figueroa; además de detenciones de personas vinculadas a Cabañas, cuyas declaraciones se transcriben parcialmente, registrando traslados de prisioneros al Campo Militar no. 1. Es incluida información sobre el funcionamiento del P.D.L.P. Relacionada, por ejemplo, con el abastecimiento de armas y a principios de 1973, una asamblea anual en que se votó para elegir nueva directiva de la Brigada de Ajusticiamiento. Por último se informa sobre la muerte de Cabañas el 2 de diciembre de 1974 y su sepelio en el Panteón Municipal de Atoyac de Álvarez, dando algunos detalles como la polémica sobre si fue asesinado por el ejército o se suicidó. En los documentos se anotan referencias a Cabañas y homenajes hasta tres años después de su muerte. -
[Expediente de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el seguimiento de 314 militantes a nivel nacional]
138 fojas: 1 carátula y 137 mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). El documento inicia explicando que después de haberse realizado una exhaustiva investigación tanto en los diferentes estados de la República Mexicana como en el Distrito Federal (D.F.), se habían logrado recabar los datos de un total de 314 activistas y miembros de diversas organizaciones que se consideraban subversivas. Entre ellas, se destacan diversos activistas pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), incluyendo los Comités Regionales de Sinaloa y Oaxaca, así como la Comisión Coordinadora y el Comando militar de la misma organización. Por otra parte, se destacan los miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), perteneciente al Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y los colaboradores de Lucio Cabañas, y el documento hace mención a un Consejo Militar Revolucionario, que también era parte del (P.D.L.P.). Otras personas estaban vinculadas a organizaciones tales como el Movimiento Armado Revolucionario (M.A.R.), la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). El documento cubre además sucesos de relevancia, como el enfrentamiento en el que murió Lucio Cabañas y otros de sus colaboradores, así como el rescate del entonces Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, aproximadamente desde 1971 a 1978. Hay mayor información sobre personas que supuestamente fueron "ajusticiadas" por ser desertoras de sus organizaciones, y enfrentamientos armados entre grupos guerrilleros y autoridades, entre ellos el enfrentamiento en una casa de seguridad en Guadalajara perteneciente a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) el 28 de agosto de 1977, así como el enfrentamiento con la (B.C.A.) el 30 de junio de 1971, en el que murieron 16 soldados. -
[Informes sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) para reportar irregularidades en el gobierno de Guerrero, entre 1959 y 1960]
8 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace referencia a las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), que invitaba a la ciudadanía a emitir quejas y denuncias contra el gobierno de Guerrero, encabezado por Raúl Caballero Aburto en ese entonces. También se menciona la llegada de Benito García Méndez al Distrito Federal (D.F.), quien era representante de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Se presupone que su visita era para reunirse con otros activistas y organizaciones en la capital. Se menciona que por instrucciones del Jefe de la Policía Judicial, fue asesinado Epitacio Alva Martínez en Acapulco. Finalmente se menciona una reunión celebrada el 30 de enero de 1960, en la que la (A.C.G.) discutió su forma de organización en 12 subcomités. También se presume la posibilidad de que Genaro Vázquez y Darío López Carmona solicitaran una audiencia con el Secretario de Gobernación. En su mayoría, los oficios llevan la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. Uno está firmado por Félix Navarrete, sin cargo. -
[Informe sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figuera por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos]
21 fojas mecanografiadas. Informa sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figuera por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Inocencio Castro Arteaga comenta que fue compañero de estudios de Lucio Cabañas Barrientos quien sirvió de contacto para la entrevista entre este y el Senador Rubén Figueroa Figueroa. Le hizo un llamado al guerrillero para que el secuestro se resuelva sin mayores problemas. Algunos lideres campesinos de la Sierra Sur de Guerrero, que dicen representar a más de 80 mil trabajadores del campo, solicitan al General de División Salvador Rangel Medina, el retiro de las tropas de la región, con el fin de que sea rescatado con vida el Senador Figueroa. Menciona que la ciudadanía espera la publicación del comunicado de Lucio Cabañas donde dará a conocer las exigencias para liberar al Senador. Se comenta que se trata de localizar a Fernando Pineda Menes y Alfonso Portillo Cabrera (a) "Guatemala", ya que se sabe que bajaron de la Sierra. Se informa sobre el interrogatorio de Roberto Mata Cebrián, Filemón Mata Téllez, Pedro Mata Téllez, quienes al parecer vieron al Senador Figueroa y al grupo de Cabañas rumbo al campamento llamado Pomarona, que está en las estribaciones de la Sierra. Comentan estos, que tuvieron la oportunidad de hablar con el Senador y hacerle mandados. Se entrevistaron con Lucio ellos y otros campesinos, los cuales le solicitaron liberar al Senador, ya que es muy apreciado entre ellos, pero Lucio dijo que solo hasta que cumplieran sus exigencias los liberaría. Agregan, que Lucio no acompañaba permanentemente al Senador, este estaba con una escolta de 30 hombres. En Acapulco, el Sacerdote Carlos Bonilla Machorro, habló por la radiodifusora con el fin de mandarle un mensaje a Lucio Cabañas Barrientos, en el que se ofrece como enlace de diálogo, entre él y la familia del Senador. El Presidente Municipal de Atoyac de Álvarez manifestó, que los pobladores que bajaron de la Sierra a resolver algún asunto ya no los dejan subir, el alimento comienza a escasear y se presentó un saldo de 20 muertos en un enfrentamiento entre militares y guerrilleros por el plan del Ejercito de dar captura a Lucio. El Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero manifestó, que a su domicilio llegó un sobre con el tercer comunicado de Lucio Cabañas, de lo cual informó a la familia del Senador y al Gobierno. Se Menciona que en el poblado de San Jerónimo de Juárez será liberado el Senador Rubén Figuera Figueroa y sus acompañantes, los campesinos se dirigen hacia la Sierra para tratar de localizar al Senador y prestarle ayuda. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Brigada Campesina de Ajusticiamiento I
57 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se destaca que el grupo armado cuenta con 50 miembros, en su mayoría campesinos de la región, tiene 40 armas de diverso calibre y su movilización se encuadra en la zona que va de Tepetistla a Río Chiquito en la Costa Grande, cerca de Técpan de Galeana, Guerrero, se menciona que solo cuenta con 260,000 pesos, en su mayoría donados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo. Se informa sobre la detención de miembros de la Vanguardia Armada Revolucionaria, se refieren conexiones con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y el Partido de los Pobres, y las formas de operar, además de asaltos y secuestros, a partir de sus declaraciones. Se destaca el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa por parte de elementos de este grupo armado, así como el proceso de la investigación y los detenidos por este hecho. -
[Partido de los Pobres I]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el Partido de los Pobres, se resalta que éste es su lado político, pero cuenta con un brazo armado denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se menciona las conexiones con otras organizaciones armadas, se señala el rompimiento de relaciones con la Liga Comunista 23 de Septiembre, pues consideraba que el partido se había convertido en una entidad meramente militarista. Se informa sobre las asambleas nacionales que se llevaron a cabo en la sierra, convocadas por el Partido de los Pobres, se refiere que Lucio Cabañas recorría los municipios de la sierra para exponerle a los campesinos su plan revolucionario. Se destacan las actividades de la organización tales como el secuestro de varios empresarios o hacendados, así como del Senador Rubén Figueroa Figueroa y el atentado al gobernador Israel Nogueda Otero. Se informa sobre las numerosas detenciones a miembros del partido y a través de sus declaraciones se conoce el funcionamiento y la forma de reclutar de la organización. Se mencionan las diferentes “expropiaciones” realizadas y de cómo los recursos eran enviados a Lucio Cabañas. Se muestra el registro de la investigación que se lleva a cabo para la liberación del Senador Rubén Figueroa Figueroa y la serie de publicaciones en diversos diarios diciendo que Lucio Cabañas se encontraba escondido en diferentes estados de la República con el Senador. -
Carlos Ceballos Loya
42 tarjetas mecanografiadas. Se dan antecedentes de Carlos Ceballos Loya donde se destaca su participación en los siguientes grupos: la Juventud Comunista de México, en el Partido Comunista Mexicano, en el Partido de los Pobres y dirigente y organizador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se menciona que es considerado uno de los principales dirigentes del Partido de los Pobres y es señalado como operador de la Liga Comunista 23 de Septiembre en Jamiltepec, Oaxaca. Se afirma que participó en los secuestros de Francisco Sánchez y Alfredo Rojas Vela, ambos asesinados; así como en varios asaltos, entre ellos al Banco de Comercio de Acapulco, a la Unión Nacional de Productores de Azúcar S.A. y al Banco en la Laguna, Durango. Por último, se informa que es detenido y recluido en la cárcel del puerto de Acapulco, de la cual se fuga posteriormente junto con Carmelo Cortes. Se destaca su separación del grupo de Lucio Cabañas. -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento ]
58 tarjetas mecanografiadas. Informan las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento en el periodo 1973-1976, en especial se da información de los secuestros en los cuales se denuncia que participaron. -
[Lucio Cabañas Barrientos II]
141 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Lucio Cabañas como dirigente del Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se destacan las emboscadas al Ejército, la reunión que tienen en la sierra de Guerrero diferentes movimientos guerrilleros, entre ellos la Liga Comunista 23 de Septiembre, para crear un solo frente revolucionario. Se expulsa a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre del Partido de los Pobres. Se destacan los pormenores del secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa. A partir de las declaraciones de diferentes detenidos se establecen las rutas que toma Lucio Cabañas con el secuestrado en la sierra. Es buscado en diferentes Estados del País. Se informa sobre la muerte de este elemento. -
[Genaro Vázquez Rojas III]
10 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de conmemoración del VI y VII aniversario de la muerte de Genaro Vázquez Rojas, realizadas en San Luis Acatlán y Tixtla. En la información se destacan los nombres de los oradores en las diferentes conmemoraciones, enfatizando en su relación con Genaro Vázquez y sus actividades. -
[Carmelo Cortés Castro (a) "Cuauhtémoc Guerrero"]
294 tarjetas mecanografiadas sobre las acciones de Carmelo Cortes Castro como Secretario General del Frente Universitario Guerrerense, como uno de los principales dirigentes del Partido de los Pobres y como comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se destaca su activismo en la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero al ser uno de los principales dirigentes, entre sus objetivos estaba derrocar al rector Virgilio Gómez Moharro y que se le juzgara por malversación de fondos. Como miembro del Partido de los Pobres se le señala como uno de los hombres de confianza de Lucio Cabañas, realiza diversas "expropiaciones" y funge de enlace para reclutar nuevos miembros. Al frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias se le señala como responsable de varios asaltos a diferentes sucursales del Banco Nacional de Mexico y de varios secuestros, entre ellos el de Margarita Saad. Muere en un enfrentamiento con elementos de la División de Investigación para la Prevención a la Delincuencia en la Ciudad de México. -
[Rubén Figueroa Figueroa II]
85 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el secuestro y posterior campaña política del senador Rubén Figueroa Figueroa. Del secuestro se destacan las acciones militares para su rescate y el seguimiento de la prensa sobre el tema. Así mismo, se enfatiza que durante su periodo de secuestro fue postulado como candidato al gobierno del Estado de Guerrero, y luego de su liberación se presentan sus actividades durante la campaña electoral. -
[Rubén Figueroa Figueroa IV]
79 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero. Las tarjetas presentan la bitácora de sus actividades públicas, reuniones con otros servidores públicos, asistencias y participación en eventos, y la resolución de disputas con sectores de trabajadores y campesinos, principalmente. -
Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite
96 hojas. Información sobre las actividades y cargos del General Mario Arturo Acosta Chaparro Escapite en diferentes corporaciones tales como la Dirección de Policía y Transito, Jefe del Grupo de la Policía Judicial encargada de la Costa Chica y la Costa Grande del Estado de Guerrero. Así como la Dirección de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Veracruz; titular de la Dirección Federal de Seguridad y como Comandante del 68/o. Batallón de Infantería con sede en la Paz, Baja California Sur. Se le señala como responsable directo de secuestros, torturas, desapariciones y enriquecimiento producto de manejos turbios.