Fichas
lista de autores es exactamente
Jacinto Ramírez
-
[Se informa sobre la investigación de problemas agrarios entre los poblados de Valle Hermoso y Metlatónoc, Guerrero]
30 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la investigación de problemas agrarios entre los poblados de Valle Hermoso y Metlatónoc, Guerrero. Se menciona la denuncia de las Autoridades Municipales y de Bienes Comunales de Valle Hermoso, Metlatonoc, Guerrero, quienes se quejan contra pobladores de Metlatonoc, ya que cometen constantes atropellos contra ellos y las autoridades no hacen nada, los habitantes de Valle Hermoso solicitan no les quiten las tierras por las que han trabajado, solicitan queden legalizadas a su favor. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); Capitán Primero de Infantería Maximiliano Barajas Cazares (3467607); General de Brigada (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz (249466); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834);Testigo de Asistencia Teniente de Inf. José Sánchez Palomino (3370965); Testigo de Asistencia Sargento 2do. De Inn. Ambrosio Jiménez Guerrero (3410733). Y las Autoridades municipales; Comisario Municipal Valle Hermoso Jesús Moreno Cortez; Representante Agrario Librado Gálvez González; Presidente Municipal Metlatonoc Santos Vitervo Chávez; Representante de Bienes comunales Porfirio Gálvez Guerrero; Secretario Municipal Rodolfo Ramírez Rosas. -
[Denuncia sobre amenaza de despojo de tierras en poblado de Metlatónoc, Guerrero, y solicitud de intervención militar, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Escrito del representante del Comité Agrario y del Comisario Municipal de Valle Hermoso, en Metlatónoc, estado de Guerrero, dirigido al Presidente del Comisariado de Bienes Comunales, en el que denuncian que fueron amenazados de que un grupo de comuneros que siempre han ido a despojarlos de sus tierras, nuevamente irán a apoderarse de sus tierras trabajadas, de las cuales señalan tener derecho. Solicitan que se cite a los responsables de las amenazas, cuyos nombres se señalan en el documento, para advertirles que no los despojen de las tierras por respeto a sus vidas. En el documento se dan algunos detalles del conflicto agrario y solicitan que se les deje tranquilos cultivar las tierras. Documento con copia para el Secretario de la Defensa Nacional y el Jefe de Partida Militar, para que si se cumplen las amenazas de despojo, permitan que una Partida Militar detenga a los responsables. Documento con firma de Librado Gálvez González, Representante Agrario, y Jesús Moreno, Comisario Municipal. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 18 de enero de 1976]
69 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 18 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las huelgas de los trabajadores por mejorar sus condiciones laborales, en las siguientes corporaciones: Servicios Públicos Especializados La Huerta, Magisterio de la Comarca Lagunera, Petróleos Mexicanos, Thomson de Veracruz, Fábrica Hules Mexicanos y la empresa Hilados y Textiles La Concordia. En materia educativa, se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Preparatoria No.1 de la Universidad de Nayarit, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y Escuela de Enfermería de Torreón. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las nuevas autoridades municipales, o por el abastecimiento de servicios públicos en los siguientes municipios: Cocotitlán, San Miguel Zacaola, Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río y Gómez Palacio. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Hermosillo y Mazatlán. Por último, se presentan los nombres de los visitantes a reclusos de la cárcel preventiva y la cárcel de mujeres, sindicados de pertenecer a organizaciones subversivas. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Sonora, del 18 al 21 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Sonora, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se destaca la asamblea que llevaron a cabo los colonos del ejido Piedra Bola, en la cual se rechazó la propuesta del subsecretario de gobierno del estado, sobre la reubicación de las viviendas. Se documentan las acciones de las autoridades municipales y estatales para negociar con los colonos. Por otra parte, se reportan las actividades del Comité Regional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Al respecto, se destaca la preparación para la campaña electoral del candidato a la presidencia José López Portillo, así como los nuevos nombramientos del comité. También, se documentan las disputas al interior de la Universidad de Sonora entre el rector y los trabajadores. Por último, se detalla la decisión del procurador general de justicia de ordenar la aprehensión del exgobernador del estado, Carlos Armando Biebrich Torres, por los delitos de enriquecimiento ilegítimo. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).