Fichas
lista de autores es exactamente
Jacob Nájera Hernández
-
[Informe acerca de lo publicado en el periódico "Movimiento" del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). 1979]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de lo publicado por el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) en su periódico "Movimiento". Incluye datos sobre: la asamblea nacional de la organización, petición del alto de la carestía de la vida con el alza de salarios y solicitud de información sobre los maestros desaparecidos en Guerrero. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., J.V.R. y F.A.H. -
[Panorama General del 26 de noviembre de 1974 (Segunda parte)]
14 fojas mecanografiadas. Panorama General del 26 de noviembre de 1974. Reporta lo siguiente:protesta por el alza de los precios de gasolina en Jalapa, Veracruz; reunión del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.); problemas por los precios del algodón en Coahuila y noticias del Instituto Tecnológico Regional de Saltillo. -
[Síntesis de información nacional, con temas del magisterio y el Sindicato de Trabajadores y Empleados al servicio de la Universidad de Nayarit. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Fragmento de un informe de síntesis de información nacional. Reporta acerca de reunión ordinaria de profesores del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y paro de labores decretado por el Sindicato de Trabajadores y Empleados al servicio de la Universidad de Nayarit. -
[Informe referente a conferencia de prensa de la Federación de Estudiantes Guerrerenses. 1975]
18 fojas: 1 portada de carpeta y 17 fojas mecanografiadas. Informe referente a conferencia de prensa efectuada por la Federación de Estudiantes Guerrerenses. Se sintetizan las intervenciones de los participantes. La conferencia está relacionada con la represión de las autoridades en el estado y la desaparición de personas por parte del Ejército y la Policía. Se adjuntan boletines de prensa repartidos por las organizaciones durante el evento. Se adjunta relación de 283 personas desaparecidas por las fuerzas militares y policiacas del estado de Guerrero. Contiene las siguientes firmas mecanografiadas y autógrafas: [Arnoldo Martínez Verdugo] Roberto Jaramillo Flores Heberto Castillo M. Miguel A. Velasco -
[Informe de la D.F.S. sobre colocación de posters en los que se hace referencia a algunos de los estudiantes de la U.A.G. secuestrados y a funcionarios que han participado en actos de desaparición forzada y violencia estatal. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre colocación de posters por parte de miembros de la organización Izquierda Independiente en calles de Chilpancingo y planteles de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se reporta la colocación de posters en las calles de Chilpancingo en los que se exige el cumplimiento de todas las demandas del movimiento estudiantil y magisterial de la U.A.G., así como el cese de la represión gubernamental y la liberación de los estudiantes y campesinos secuestrados por el gobierno estatal encabezado por el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Los posters estaban firmados por el Consejo General de Huelga Estudiantil-Magisterial de la U.A.G. Se indica que en las instalaciones de la Preparatoria No. 7 y en el edificio docente de la U.A.G. se pegó otro modelo de poster en el que aparecen las fotografías de dos estudiantes, uno tras las rejas y otro sometido por un hombre armado y por un soldado que le apunta con un arma. Las fotografías incluyen pie de foto en el que se menciona a Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Ricardo Texta V. y Teresa Estrada R., todos estudiantes de la U.A.G. secuestrados por cuerpos policiacos. Se refiere que en el reverso del poster se lee la frase "Así se premia a los delincuentes", y enseguida aparecen los nombres y una breve semblanza de los siguientes individuos involucrados en actos de desaparición forzada y violencia estatal, y que en ese momento ocupaban importantes cargos en las administraciones estatal o incluso federal: Virgilio Gómez Moharro, Jaime Castrejón Diez, César Salazar Ortiz, Alfonso López Bello, Eduardo Murueta Urrutia, los hermanos Francisco y Manuel León Román, Salvador López Velasco, Victorico López Figueroa, Valentín Tapia Torres, Humberto Peralta Chavelas, Teodoro Sánchez Rodríguez, y David Enrique Gutiérrez Ortega. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre posters colocados en calles de Chilpancingo y en la Preparatoria No. 7 en los que se nombran a algunos de los estudiantes de la U.A.G. desaparecidos por el gobierno de Guerrero y a actuales funcionarios públicos responsables de actos de desaparición forzada y violencia estatal; sobre reunión de Consejo Universitario de la U.A.G.; y sobre asamblea de comerciantes del Mercado de Artesanías de Acapulco para renovar a su Secretario General. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que miembros de la organización Izquierda Independiente pegaron posters en las calles de Chilpancingo en los que se exige el cumplimiento de todas las demandas del movimiento estudiantil y magisterial de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), así como el cese de la represión gubernamental y la liberación de los estudiantes y campesinos secuestrados por el gobierno estatal encabezado por el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Los posters estaban firmados por el Consejo General de Huelga Estudiantil-Magisterial de la U.A.G. Se indica que en las instalaciones de la Preparatoria No. 7 se pegó otro poster en el que aparecen las fotografías de dos estudiantes, uno tras las rejas y otro sometido por un hombre armado y por un soldado que le apunta con un arma. Las fotografías incluyen pie de foto en el que se menciona a Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Ricardo Texta V. y Teresa Estrada R., todos estudiantes de la U.A.G. secuestrados por cuerpos policiacos. Se refiere que en el reverso del poster se lee la frase "Así se premia a los delincuentes", y enseguida aparecen los nombres y una breve semblanza de los siguientes individuos involucrados en actos de desaparición forzada y violencia estatal, y que en ese momento ocupaban importantes cargos en los gobiernos estatal o incluso federal: Virgilio Gómez Moharro, Jaime Castrejón Diez, César Salazar Ortiz, Alfonso López Bello, Eduardo Murueta Urrutia, los hermanos Francisco y Manuel León Román, Salvador López Velasco, Victorico López Figueroa, Valentín Tapia Torres, Humberto Peralta Chavelas, Teodoro Sánchez Rodríguez, y David Enrique Gutiérrez Ortega. Se señala que se celebró una reunión de Consejo Universitario en el interior de las instalaciones de las Preparatorias No. 1 y 9 presidida por el Rector de la U.A.G., el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza; el Secretario General de la U.A.G., el Ingeniero José Luis Parra Mijangos; el Dirigente de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.), el Licenciado Pablo Sandoval Ramírez; el ex-presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), el Profesor Gabino Olea Campos; y el Profesor de la Preparatoria No. 10, Miguel Ángel Barón. Se indica que durante la reunión se abordaron los temas del contrato colectivo de trabajo de los docentes de la U.A.G., de un pliego petitorio elaborado por la F.E.U.G., y de la formación de una comisión que acudirá a la ciudad de Oaxaca para participar en un acto en el que se solicitará aumento de subsidio a la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Se informa que en una asamblea presidida por Salvador Cintora Guzmán, Secretario General de los comerciantes del Mercado de Artesanías de Acapulco, dicho Secretario General expresó que no entregará su cargo a menos que así se lo demande una autoridad competente; ello ante la recaudación de firmas realizada por Yolanda Ruíz Moctezuma para remplazarlo por Filadelfio Flores Hernández y ante la reunión que un grupo de comerciantes sostendrá con el Doctor Virgilio Gómez Moharro, Presidente Municipal de Acapulco, para entregarle tales firmas. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación y mitin convocado por la U.S.C.U.A.G. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre manifestación y mitin convocado por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Se reporta que la marcha convocada por la U.S.C.U.A.G. recorrió diversas calles de Chilpancingo hasta llegar a la Plaza Cívica Nicolás Bravos, donde se efectuó un mitin al que acudieron alrededor de 550 personas. Durante el mitin hicieron uso de la palabra Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G., así como profesores de diferentes Preparatorias, Escuelas y Facultades de la U.A.G., miembros del Comité de Defensa de los Secuestrados y del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), y familiares de campesinos, profesores y estudiantes desaparecidos por elementos del Ejército al servicio del gobierno estatal. Se menciona que los oradores coincidieron en responsabilizar al Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, por la desaparición de sus familiares, en exigir su libertad y presentación con vida, y en externar la importancia de la lucha social. Se expusieron los casos de los desaparecidos Félix Bello Manzanares, Inocencio Castro Arteaga, del Profesor Jacob Nájera Hernández, y el de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala, así como el testimonio personal de un profesor no identificado de la Preparatoria No. 6 que indicó que Figueroa Figueroa lo ha amenazado de muerte en repetidas ocasiones. Se refiere que entre los asistentes al mitin se pudo identificar a las siguientes personas: Rodrigo Rodríguez, guerrillero de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.); Miguel Sotelo López, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) y de la Izquierda Independiente; Ramón Espinosa, trotskista de la 4a. Internacional del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.); Galena Vespalova de Núñez, Coordinadora del Comedor Universidad, de nacionalidad soviética y esposa de Serafín Núñez Ramos, Director de la Escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G. y miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); y Celia Piedra de Nájera, esposa del Profesor Jacob Nájera Hernández. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación convocada por la U.S.C.U.A.G.; sobre continuación de la huelga en todas las Preparatorias y Escuelas Superiores y Facultades de la U.A.G. en Chilpancingo; y sobre paro de labores de trabajadores agrupados en la Sección 24 del S.U.T.S.E.M.I.D.G. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que la marcha convocada por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) recorrió diversas calles de Chilpancingo hasta llegar a la Plaza Cívica Nicolás Bravos, donde se efectuó un mitin al que acudieron alrededor de 550 personas. Durante el mitin hicieron uso de la palabra Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G., así como profesores de diferentes Preparatorias, Escuelas y Facultades de la U.A.G., miembros del Comité de Defensa de los Secuestrados y del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), y familiares de campesinos y estudiantes desaparecidos por elementos del Ejército al servicio del gobierno estatal. Se menciona que los oradores coincidieron en responsabilizar al Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, por la desaparición de sus familiares, y en exigir su presentación con vida. Se expusieron los casos de los desaparecidos Jacob Nájera Hernández, profesor de la U.A.G., y de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala, así como el testimonio personal de un profesor no identificado de la Preparatoria No. 6 que indicó que Figueroa Figueroa lo ha amenazado de muerte en repetidas ocasiones. Se indica que continúa la huelga de profesores miembros de la U.S.C.U.A.G. en las 24 Preparatorias de la U.A.G. en la entidad, así como en las Escuelas Superiores y Facultades de dicha institución en la ciudad de Chilpancingo, en las cuales se realizan guardias de catedráticos y se despliegan banderas rojinegras. Se señala que el paro de labores que realizaban burócratas del Ayuntamiento Municipal de Acapulco agrupados en la Sección 24 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) fue levantado hora y media después de haber iniciado debido a que se les informó que Figueroa Figueroa había aceptado concederles un aumento salarial del 23%, por lo que las actividades se normalizaron. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Propaganda política del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos ]
4 fojas mecanografiadas. El documento es una serie de propaganda política del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. En la primera foja se invita a participar en la Jornada Nacional Pro-Amnistía, del 12 al 17 de marzo. La segunda y tercera foja son los rostros y nombres de desaparecidos políticos. La cuarta foja es un volante que pide Amnistía general para los presos políticos, contiene el dibujo de un hombre con los oídos y ojos tapados y la boca cerrada con un sierre. El documento carece de fechas y firmas. -
[Informe de la D.F.S sobre unos estudiantes que repartieron volantes del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos en el D.F. 1977]
4 fojas mecanografiadas. El documento consta de 2 informes (cada uno de 1 foja) de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y 2 volantes del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. Los informes son sobre un grupo de estudiantes que repartieron propaganda política en el Distrito Federal (actualmente Ciudad de México), y y los volantes son justamente la propaganda que repartieron. El primer volante contiene un dibujo de unos brazos tratando de liberarse de un calabozo y es una invitación para unirse al comité. El segundo volante contiene los las fotografías de 26 desaparecidos (25 de ellos con nombre). Los documentos tienen firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Javier García Paniagua y Adolfo Vera Amor, mientras que los volantes carecen de firma. -
[Cártel del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, con los nombres de más de 200 desaparecidos.]
11 fojas mecanografiadas con imágenes. Se trata de 2 documentos, el primero de 3 fojas y el segundo de 8 fojas. El primero es un cártel del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, con los nombres de más de 200 desaparecidos y con las fotografías de 15 de ellos. Algunos nombres no se pueden leer. El segundo documento son varias fotocopias del primero. Los documentos carecen de firma. -
[Informe de la D.F.S. sobre una marcha/mitín de la U.A.G., 1980]
6 fojas mecanografiadas. El documento consta de 2 informes, cada uno de 3 fojas, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una marcha que salió de la Preparatoria no. 2 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), con el rector Rosalío Wences Reza al frente, y que concluyó en mitín en la Plaza Juan N. Álvarez, con Eloy Cisneros Guillén como maestro de ceremonias. En general, se exigió mayor subsidio para la universidad y sus trabajadores. Firmas mecanografiadas al calce de Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinosa de Benito. -
[Informes sobre una reunión del U.S.C.U.A.G. para exigir la libertad de los presos políticos, Guerrero, 1980]
8 fojas mecanografiadas. El documento consta de 2 informes, cada uno de 4 fojas, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una reunión resolutiva del Consejo general de representantes de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). En la sesión se habló de exigir la libertad de los presos políticos y la huelga de la Universidad Autónoma de Chapingo (U.A.CH.), entre otras cosas. Firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez. -
[Informes de la D.F.S sobre las paradas políticas del F.N.C.R., Guerrero, 1980]
15 fojas mecanografiadas. El documento consta de 6 informes, los primeros cuatro de de 2 fojas, el quinto de 3 y el sexto de 4, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las paradas políticas convocadas por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), donde se realizaron diversos políticos, como montar una exposición fotográfica de los 355 desaparecidos del estado de Guerrero, ofrecer discursos públicos para invitar a los asistentes a unirse al Frente e interpretar canciones de protesta. Firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez y Jesús Bahena Wences. -
[Informe del conflicto de los profesores Nahum González Hernández y profesor Carpóforo Escobar Gómez, y el nexo de Jacob Nájera Hernández con Lucio Cabañas Barrientos.]
2 fojas mecanografiadas. El documento informa el altercado que tuvo el profesor Nahum González Hernández y el profesor Carpóforo Escobar Gómez. Se precisa que Jacobo Nájera organizó a un grupo de padres de familia con el fin de manifestarse para evitar que el profesor Carpóforo fuera destituido. Se menciona que Jacobo Nájera era contacto de Lucio Cabañas Barrientos en la región. El documento no contiene firma al calce. -
[Informes sobre la huelga en la U.A.G. y las labores de desarme en Acapulco. Guerrero, 1976]
13 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otros dirigidos al mismo. En los que se informa sobre el paro indefinido de labores por parte de catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y sobre las labores de desarme que lleva a cabo el Ejército en Acapulco, por órdenes del gobernador del estado. Contiene firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, Elías Sánchez Martínez e Isaac Tapia Segura. -
[Oficios de la U.S.C.U.A.G. que convocan a manifestación, paro de 24 horas y huelga general. Guerrero, 1976]
3 fojas mecanografiadas. Oficios de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). En los que convocan a una manifestación en el edificio docente de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) el día 08 de octubre, también convocan a un paro de labores de 24 horas para el 14 de octubre y finalmente, si no se solucionan sus demandas convocan a una huelga general para el 18 de octubre de 1976 (se describen sus demandas). Contienen firmas mecanografiadas al calce del Comité Ejecutivo Central de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). -
[Folleto con la declaración de prensa ¡¡Alto a la represión militar en Guerrero!!. 1975]
7 fojas mecanografiadas. Folleto recopilado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), con la declaración de prensa ¡¡Alto a la represión militar en Guerrero!!, en donde se destaca la denuncia de 205 personas desaparecidas, así como la situación en la Costa Grande de Guerrero por la represión indiscriminada, sistemática e ilegal ejercida contra maestros y campesinos por el ejército y la policía judicial con pretexto de Lucio Cabañas Barrientos. Además, la declaración también es firmada por 80 Representantes de los Familiares de los Desaparecidos. -
[Informe del seguimiento de la huelga de la U.S.C.U.A.G., Guerrero, 1976 (1)]
2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se informa el seguimiento de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), por aumento salarial, aumento del subsidio a la universidad, rechazo a la “Ley Soberón”, por la liberación de los universitarios secuestrados, entre otros. Contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre las acciones realizadas por miembros de la U.S.C.U.A.G. y el P.C.M. en la huelga en curso. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad. En el que se informan las acciones realizadas por miembros de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en la huelga en curso. Contiene firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes sobre el paro de labores de la U.A.G.; la visita del Presidente de la República, entre otros. Guerrero, 1976]
24 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director Federal de Seguridad y otros dirigidos al mismo. En los que se informa sobre las actividades llevadas a cabo en el paro indefinido de labores en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); también se exige la presentación de los secuestrados en el estado de Guerrero; se menciona la visita del presidente de la república al estado; el conflicto en el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) y sobre un paro de taxistas. Contiene firmas mecanografiadas al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad, Elías Sánchez Martínez e Isaac Tapia Segura. -
[Informe sobre mitin en la preparatoria No. 7 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), donde participaron estudiantes, trabajadores y catedráticos. Guerrero, 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre un mitin en la preparatoria No. 7 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) donde participaron estudiantes, trabajadores y catedráticos, su pliego petitorio incluye una revisión de aumento salarial, aumento de subsidio, ingreso al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.), entre otros. Contiene firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura. -
[Informe sobre la huelga en diversas preparatorias de la U.A.G., planteada por la U.S.C.U.A.G., Guerrero, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre la huelga en diversas preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) debido a la exigencia de aumento salarial que plantea la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre paro de labores decretado por la U.S.C.U.A.G. y sobre asamblea del S.U.T.S.E.M.I.D.G., Guerrero, 1976]
7 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre el paro de labores en las escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) decretado por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). También se menciona que se empezaron a reunir profesores en el local del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.). Contiene firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre difusión de volante con las demandas del U.S.C.U.A.G., 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre la difusión de un volante que contiene el pliego petitorio de la huelga convocada por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre paro de labores de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G., 1976]
1 foja mecanografiada. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se le informa del inicio del paro de labores de los trabajadores de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre el huracán Madeline y sus afectaciones en diversos puertos del estado de Guerrero y la huelga en la U.A.G., 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad. En el que describe momentos donde el huracán Madeline toca tierra en algunos puertos del Estado de Guerrero y las afectaciones causadas. También se informa sobre el paro de labores decretado por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Contiene firmas mecanografiadas al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad e Isaac Tapia Segura. -
[Informes del acto de inauguración de los cursos 1976-1977 de la Universidad Autónoma de Guerrero. 1976]
8 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director Federal de Seguridad y otros dirigidos al mismo. En los que se informa sobre el acto de inauguración de los cursos 1976-1977 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), presidida por el rector Apolinar Arquímedes Morales Carranza; así como la noticia de que Ricardo Infante Padilla, de tendencia marxista-leninista, se irá a la República de Venezuela. Contiene firmas mecanografiadas al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad, y Elías Sánchez Martínez. -
[Relación de personas secuestradas por las fuerzas militares y policíacas en el estado de Guerrero y hasta la fecha desaparecidas]
8 fojas: 1 carátula manuscrita y 7 fojas mecanografiadas con anotaciones manuscritas. En las cuales se enuncia una relación de 288 personas señaladas como desaparecidas en Guerrero. Algunos nombres, los menos, fueron puestos a mano. -
[Información sobre parada del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos frente a la Catedral del Distrito Federal. 10 de mayo de 1980]
7 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando que miembros del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, entre quienes identifican a Rosario Ibarra de Piedra y Clara Duarte, realizan una parada frente a la Catedral de la capital mexicana, donde reparten volantes y han colocado mantas referentes a sus hijos desaparecidos. Se transcriben las leyendas de las mantas, así como los nombres de las personas desaparecidas cuya presentación demandan; de igual modo se reseñan las participaciones de los oradores y una entrevista a las integrantes del comité. La última misiva registra la disolución de la protesta. Iniciales mecanografiadas al calce: F.V.T., C.G.S. y R.C.G. del 1er grupo. -
[Información sobre manifestación del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos en la Cámara de Diputados. 1979]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando que el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, liderado por Rosario Ibarra de Piedra, se manifestó frente a la Cámara de Diputados en el Distrito Federal, portando una manta con fotografías y nombres de desaparecidos políticos para exigir su presentación Iniciales mecanografiadas al margen: I.P.S. y I.L.G. -
[Listado de personas desaparecidas en Jalisco, Baja California y Guerrero]
Dos fojas de un cartel mecanografiado que publica los nombres de las personas desaparecidas aproximadamente entre 1969-1977 en los estados de Jalilsco, Baja California y Guerrero y Ciudad de México. Figuran un total de 215 nombres. En algunos casos se señala el lugar, momento y organización responsable de la desaparición. -
[Informe sobre parada cívica organizada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en Acapulco en conmemoración del 2 de octubre. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la parada cívica organizada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en Acapulco en conmemoración del 2 de octubre. En la misiva se pormenorizan los oradores y se reseñan algunas de sus participaciones, que versaron sobre el aniversario de la masacre de Tlatelolco, la Ley de Amnistía General, la demanda de presentación de los desaparecidos, la libertad de los presos políticos y denuncias de otros actos represivos en el país. En el texto se mencionan los nombres de varios desaparecidos y presos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe de denuncia por desapariciones y movilizaciones en Guerrero. 6 de mayo de 1977]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Guerrero se publicó un desplegado denunciando el secuestro en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) del estudiante Miguel Ángel López Sotelo y las desapariciones de Jacob Nájera Hernández, Inocencio Castro, Félix Bello Manzanares, Alejandro Rivera Patiño, María Teresa Torres, Isidro García, Floriberto Clavel Juárez, Rebeca Padilla Rivera y otros. El contenido del desplegado se transcribe en la misiva, en él se señalan violaciones a derechos humanos y actos represivos y es firmado por la Asamblea General de Estudiantes y Maestros de la Escuela de Filosofía y Letras. Por otro lado, en la misiva se registran planes de una marcha en Acapulco por la liberación del líder campesino Miguel Terrazas Sánchez; así como información relativa a que Pablo Méndez Benítez, de la Unión de Auténticos Trabajadores Choferes de Acapulco, está solicitando apoyo para luchar contra el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe sobre marcha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) y padres de familia 18 de octubre de 1984]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando una marcha convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) con demandadas de solución a problemáticas de los profesores del Valle de México, entre las que figuran mejoras laborales, y por padres de familia que exigen la destitución de Emma Guerrero, inspectora del Sector 11 y de Arnulfo Jiménez Pérez, Director Federal de Educación Primaria en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. Se indica que una comisión de manifestantes fue recibida por un representante de la Secretaría de Educación Pública (S.EP.) con quien sostuvieron un diálogo, entregando un pliego petitorio cuyo contenido se detalla y que incluye entre sus puntos la presentación de los profesores desaparecidos Juan Carlos Mendoza Galoz, Hilda Escobedo Ocaña, Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Vicente Higinio Ortiz e Inocencio Castro Arteaga. Posteriormente, es relatado el desarrollo de otra marcha y mitin de la misma C.N.T.E. En la misiva se transcriben consignas, contenido de volantes y mantas; se reseñan los discursos dados por algunos oradores e información de próximas convocatorias. -
[Informe sobre el Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.). Marzo de 1977]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre reuniones del Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.). De ellas se registran reportes de actividades en estados como Baja California, demandas, acuerdos y desacuerdos de dicho grupo y diferencias con otros sectores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), en particular irregularidades en los Congresos Seccionales y Nacionales. Se comenta la exigencia del esclarecimiento de la desaparición de los profesores Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Inocencio Castro y Eloy Cisneros Guillén en Guerrero. Firmas mecanografiadas al calce de los Directores Federales de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Javier García Paniagua. -
[Informe sobre el XI Congreso Nacional Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). 1977]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando las actividades de los asistentes al XI Congreso Nacional Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en Guanajuato. Destaca la realización de una rueda de prensa en que informaron que exigirán aumento salarial y otras demandas, la III Asamblea Plenaria del Congreso dando pormenores de los temas tratados; entre las varias solicitudes se encuentra el reclamo de libertad de los maestros Jacob Nájera Hernández, Inocencio Castro Arteaga y Félix Bello Manzanares. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Afiche llamando a organizar un tribunal que enjuicie los crímenes políticos del Gobierno Mexicano y con nombres de desaparecidos. 1978]
1 foja. afiche generado por el Partido Revolucionario de los Trabajadores, Sección Mexicana de la IV Internacional, llamando a la organización de un tribunal internacional que enjuicie los crímenes políticos del Gobierno Mexicano. Se incluye un listado con nombres de desaparecidos con la leyenda: ¿Dónde están? -
Maestros que han provocado inquietud en el estado de Guerrero, que pertenecen al Partido Comunista (P.C.), Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y algunos de ellos ligados con Lucio Cabañas
1 foja mecanografiada. Lista generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con los nombres de algunos profesores de Guerrero pertenecientes al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), al Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y a Lucio Cabañas Barrientos. Junto a los nombres se anotan datos como sus centros de trabajo, lugares donde viven, etc. En el caso de Inocencio Castro Arteaga se acota que está detenido. -
[Informe sobre manifestación del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y huelga de hambre del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. Guerrero, 1978]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades de Guerrero. De Chilpancingo se relata la realización de una marcha del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) pidiendo el cumplimiento de la Ley de Amnistía, precio justo a producciones agrícolas, eliminación de acaparadores y el respeto de la autonomía universitaria. A este acto acudió el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa quien se dijo siempre dispuesto a apoyar las peticiones de los trabajadores, campesinos y miembros del P.S.T. El acto concluyó frente al edificio docente de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) donde solicitaron que los universitarios miembros del partido sean inscritos, algo que se les ha negado, según manifestaron, por maniobras del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Paralelamente, se registra una huelga de hambre en Acapulco del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, quienes fueron apoyadas por estudiantes de la Preparatoria no. 7 en un acto solidario. Se dan nombres de algunas de las mujeres que participan en la huelga, comentando que dos de ellas por motivos de salud debieron abandonar la protesta. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre personas que habían tenido contacto con Lucio Cabañas en el Distrito Federal]
2 fojas mecanografiadas. En el documento se informa sobre las personas que, en el Distrito Federal, supuestamente habían tenido contacto con Lucio Cabañas. En el informe se mencionan los nombres de las personas y, en algunos casos, su lugar de origen y su lugar de trabajo. También se menciona que algunas de esas personas eran miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M). Al calce se observan las inciales I.P.S. y B.V.A. -
[Informe sobre pliego petitorio exigiendo la liberación de personas vinculadas con Lucio Cabañas]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa que se entregó un pliego petitorio al Secretario General del Gobierno de Guerrero, Teófilo Berdeja Aivar, firmado por Comité Directivo de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad de Guerrero. Entre otras cosas, se exigía la liberación de personas que, de acuerdo con el documento, habían sido detenidas por el Ejército por su vínculo con Lucio Cabañas. Al calce se observan las inciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre publicación con declaraciones de Rubén Figueroa Figueroa respecto a su intervención en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y los desaparecidos. 1981]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en Guerrero se publicó el primer número de “Revista Política Semanal” y que en su interior se transcribe parte de una entrevista a Rubén Figueroa Figueroa, publicada originalmente en la revista “Di”, en la cual el ex Gobernador asegura que él hizo Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) a Rosalío Wences Reza por indicaciones superiores y añade que el Profesor Jacob Nájera Hernández fue asesinado estando preso, relacionando esta información con casos de desaparecidos. Firma mecanografiada al calce de Áyax Segura G. de la Sección I. -
[Informe de asamblea del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). febrero y marzo de 1977]
4 fojas mecanografiadas. Documentos dirigidos al Director Federal de Seguridad reportando asambleas informativas y organizativas del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). Son anotados los nombres de algunos asistentes y entre los temas tratados figura que en los congresos seccionales y nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) existieron irregularidades como manipulación y marginación de los grupos independientes; también son comentados los logros en negociaciones, tales como puestos en el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) y la Sección 10 del sindicato, y una ayuda económica para los familiares de los profesores desaparecidos por el Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero, Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares e Inocencio Castro, así con la intervención del Secretario de Gobernación para el esclarecimiento de sus casos; a este punto se da seguimiento, anotando que posteriormente se llevó a cabo una reunión con Carlos Jonguitud Barrios, contacto con Gobernación, quien les consiguió una entrevista a realizar con Figueroa para que de una explicación. Aunado a lo anterior, se nombraron candidatos a auxiliares a los comisionados en el S.N.T.E., se informó que el movimiento programa su Quinta Asamblea Nacional de los Trabajadores de la Educación y que sacarán un documento explicativo de las negociaciones. Así mimo, se informa sobre el pliego petitorio del XI Congreso Nacional del S.N.T.E., entregado a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), manifestando que harían una respuesta a dicho documento, pues no ven reflejada su demanda de 50% de aumento al sueldo base y otras. Son anotados temas a tratar, hora y ubicación de la próxima asamblea nacional, la asistencia de un representante del movimiento en la convocatoria de educadores del tercer mundo en Libia y el inicio de una serie de círculos de estudios. Es mencionada la fusión del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) y el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) Firma mecanografiada al calce del Grupo Politécnico. -
[Informe de novedades en el estado de Guerrero. Mayo de 1975]
14 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades en el estado de Guerrero. En el texto se relatan y dan pormenores de los siguientes acontecimientos: conflicto entre dos facciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) encabezados, uno por José Guadalupe Solís Galeana y otro por Rafael Nájera Brito, entre los que se relata una protesta; el acto inaugural de la Reunión de Directores de Centros de Estudios Tecnológicos y Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.yT.) del país con la presencia de destacados funcionarios; el reparto en Tixtla de volantes por estudiantes de la Preparatoria no. 9 de Chilpancingo, cuyos textos se transcriben y que aluden a una marcha y mitin el 1 de mayo, llamando a la unión obrero campesino estudiantil y haciendo varias denuncias; la realización del mitin mencionado con la presencia de diversas organizaciones y una presentación artística, en que se hicieron varias denuncias de actos represivos como matanzas y desapariciones; la detención del estudiante de la Preparatoria 7, David Rumbo Alexandri, del cual se desconoce el paradero; la inauguración de la V Jornada Cultural, Técnica y Deportiva de los C.E.CyT., detallando los asistentes y reseñando el acto, las reuniones de trabajo y recorridos que lo acompañaron; la detención de tres estudiantes, catalogados como porros, opositores al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por apedrear la rectoría en Chilpancingo; se menciona el trabajo de formación de comités de base realizado por Adalberto Ramírez Arredondo del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y la visita del Gobernador Rubén Figueroa a los terrenos donde están acomodados invasores de tierras para entregar un presente a las madres, así como la primera reunión de trabajo de Presidentes y Secretarios Municipales, presidido por Figueroa y otros funcionarios, y por último una huelga de músicos del Samborns de Acapulco. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre conflictos con el sector estudiantil durante la campaña de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
12 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando diversos sucesos relacionados con el sector estudiantil durante la campaña a Gobernador de Rubén Figueroa Figueroa. Se anota que alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa destruyen propaganda del candidato, agregando que no han logrado una alianza con los universitarios, pero si con el profesor Miguel Ángel Rábago de la Preparatoria no. 7 de Acapulco que les consigue apoyo. Al respecto se indica que periódicos locales han publicado frases del candidato en contra de maestros y estudiantes a los que llama revoltosos. Más adelante se registran paros en las Escuelas Normales de Chilpancingo e Iguala; la publicación de un boletín en que autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.Gro.) se inconforman por los dichos de Figueroa, quien, señalan, ataca la autonomía e incita agresiones al decir que esa casa de estudios es un foco de agitación; intranquilidad entre alumnos de dicha institución educativa, principalmente las Preparatorias no. 2 y 7 donde se intenta imponer dirigentes; y como resultado de todo lo anterior, la realización de una manifestación en Chilpancingo en que participaron principalmente estudiantes, profesores, trabajadores de la U.A.Gro. Entre los reclamos como mejores presupuestos, alto a la represión y libertad a los presos políticos, destacan las denuncias de que la Casa del Estudiante de Acapulco fue baleada por un grupo de halcones y porros, y que en Atoyac de Álvarez el ejército y la policía matan campesinos, responsabilizando por ambas cosas a Figueroa. Se registran algunos incidentes. De Taxco se anotan pintas en apoyo a guerrillas y contra el gobierno, en especial contra Figueroa, atribuyéndolas a grupos estudiantiles; se notifica una posible reunión de representantes de sindicatos universitarios. Respecto al paro en la Normal de Iguala, se informa sobre su levantamiento tras haber conseguido algunas peticiones. En Ometepec, habitantes denunciaron al profesor Eloy Cisneros Guillén, Director de la Escuela Preparatoria No. 5 por agitar contra el gobierno y destruir con estudiantes propaganda del candidato Figueroa. Paralelamente, se dan novedades sobre los candidatos a la Presidencia Municipal de Acapulco, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios, e Instituciones descentralizadas de Guerrero, y la problemática relacionada con la solicitud de lotes en la Barranca La Laja, Acapulco. Se anota la visita de Figueroa a Ometepec como parte de su campaña. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Comunicado de prensa de organizaciones, personas y familiares en contra de la represión en Guerrero y en busca de desaparecidos por las fuerzas militares y policiacas de Estado Mexicano]
5 fojas mecanografiadas. Comunicado de prensa de organizaciones, personas y familiares en contra de la represión en Guerrero y en busca de los desaparecidos por las fuerzas militares y policiacas de Estado Mexicano. Se pronuncian en contra de la represión sistemática e ilegal del Ejército y la Policía Judicial, en contra de campesinos, estudiantes y maestros del estado de Guerrero, utilizando como pretexto la persecución de la revolución de Lucio Cabañas Barrientos. Denuncian el secuestro de los profesores Jacob Nájera Hernández, Félix Botello Manzanares e Inocencio Arteaga, desaparecidos desde 1974; así como, la desaparición de aproximadamente 800 campesinos de la Sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se manifiestan en contra de la ilegalidad, el estado de guerra que viven los pueblos de Guerrero y la nula respuesta de autoridades políticas y militares para encontrar a sus desaparecidos. Finalmente, anuncian la conformación de un Comité que promueva la liberación de personas desaparecidas. Se incluyen dos listas de personas desaparecidas, en la región de Atoyac de Álvarez. Firman al calce, 80 representantes de familiares de los desaparecidos, la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), Consejo Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior, Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y la Comisión del Consejo Universitario de la U.A.G. para la investigación sobre la represión en Guerrero. -
[Expediente de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el seguimiento de 314 militantes a nivel nacional]
138 fojas: 1 carátula y 137 mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). El documento inicia explicando que después de haberse realizado una exhaustiva investigación tanto en los diferentes estados de la República Mexicana como en el Distrito Federal (D.F.), se habían logrado recabar los datos de un total de 314 activistas y miembros de diversas organizaciones que se consideraban subversivas. Entre ellas, se destacan diversos activistas pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), incluyendo los Comités Regionales de Sinaloa y Oaxaca, así como la Comisión Coordinadora y el Comando militar de la misma organización. Por otra parte, se destacan los miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), perteneciente al Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y los colaboradores de Lucio Cabañas, y el documento hace mención a un Consejo Militar Revolucionario, que también era parte del (P.D.L.P.). Otras personas estaban vinculadas a organizaciones tales como el Movimiento Armado Revolucionario (M.A.R.), la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). El documento cubre además sucesos de relevancia, como el enfrentamiento en el que murió Lucio Cabañas y otros de sus colaboradores, así como el rescate del entonces Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, aproximadamente desde 1971 a 1978. Hay mayor información sobre personas que supuestamente fueron "ajusticiadas" por ser desertoras de sus organizaciones, y enfrentamientos armados entre grupos guerrilleros y autoridades, entre ellos el enfrentamiento en una casa de seguridad en Guadalajara perteneciente a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) el 28 de agosto de 1977, así como el enfrentamiento con la (B.C.A.) el 30 de junio de 1971, en el que murieron 16 soldados. -
[Informe sobre diversas situaciones en el estado de Guerrero: continua la toma de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, encabezada por Lucio Cabañas Barrientos; El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en Iguala, atacando a Raymundo Abarca Alarcón y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre diversas situaciones en el estado de Guerrero: continua la toma de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, encabezada por Lucio Cabañas Barrientos; El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en Iguala, Guerrero, atacando a Raymundo Abarca Alarcón y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Se informa que persiste el problema en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, ya que un grupo de maestros y padres de familia encabezados por Lucio Cabañas, continúan con la escuela tomada y solicitan la reintegración del profesor Alberto Martínez Santiago. La Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.) y Coalición de Organizaciones Campesinas, Obreras y Populares de Acapulco, celebraron una asamblea, y algunos oradores lanzaron ataques contra Alfredo López Cisneros Síndico Procurador del Ayuntamiento de Acapulco. El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en la plaza de Iguala en Guerrero, con el fin de atacar a Raymundo Abarca Alarcón, solicitando la desaparición de poderes y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Menciona que en Atoyac de Álvarez, apareció pegado en los muros principales de la ciudad un manifiesto dirigido al Gobierno y a la opinión pública, en el que se denuncia la grave situación del estado de Guerrero y que la juventud no puede permanecer indiferente frente a estos hechos. Además, que el impuesto que se les cobra a los copreros es anticonstitucional y solo sirve para enriquecer a Raymundo Abarca Alarcón. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la detención de 8 personas relacionadas a las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.)]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en donde se notifica de la detención de 8 personas en Atlamajac, Tlapa, Guerrero. Se trataba de Leobardo Estrada Ayala, Jesús Estrada, Ayala Gilardo Estrada Ayala, Elvin Estrada Mozo, Domingo Estrada Maldonado, Sofío Gómez Romero, Antonio Gómez Romero y Martín Gómez Romero, a quienes relacionan con Domingo Estrada Ramírez y Teresa Estrada Ramírez. Asimismo, se declara que se emprenderá la búsqueda para encontrar a Andrés Nájera Hernández, a quien el documento señala como dirigente estatal del Frente Estatal contra la Represión. Documentos con firmas mecanografiadas de Miguel Nazar Haro, Director Federal de Seguridad; y de Elías Sánchez Martínez.