Fichas
lista de autores es exactamente
Joel Padilla
-
[Informe respecto a toma de las instalaciones de la Dirección General de Educación Normal por parte de estudiantes normalistas. 1980]
34 fojas mecanografiadas. Informe respecto a toma de las instalaciones de la Dirección General de Educación Normal por parte de aproximadamente 450 estudiantes normalistas. Se reporta vigilancia de la Dirección General de Policía y Tránsito y el desarrollo de la situación por hora. Se registran los contenidos de las mantas, nombres de dirigentes, intervenciones de participantes y consignas. También se informa que un periodista fue golpeado por un granadero y la creación de una comisión de diálogo con autoridades en la Subsecretaría de Educación e Investigación Científica. Se reporta por último el desalojo de estudiantes por parte de la Brigada 28 de Granaderos y el Batallón Femenil y dos estudiantes detenidos. Firmas mecanografiadas al calce: P.D., E.D.S., J.J.V.M., P.M.C., J.L.R.R., I y II. -
[Informes respecto a arribo de contingente estudiantil al Frente Nacional Campamento 2 de octubre y posterior plantón en la Secretaría de Gobernación. 1980]
18 fojas mecanografiadas. Informe respecto a arribo del contingente estudiantil de las normales rurales a las oficinas del Frente Nacional Campamento 2 de octubre. Se señala que participarán en la marcha de conmemoración de la masacre del 68, del Casco de Santo Tomás a Tlatelolco y solicitan hospedaje, que el contingente hospedado en el campamento se presentó ante la Secretaría de Gobernación y adjunta informe detallado sobre las actividades del contingente por hora durante el día 3 de octubre. Se registran itinerario, demandas, intervenciones en público y los nombres de las personas que accedieron a la Secretaría de Gobernación. Firmas mecanografiadas al calce: F.P.D., E.D.Z., E.D.S., 1er. -
[Acta de Declaración de Eliseo de Jesús de la Cruz. Distrito Federal, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Acta de declaración de Eliseo de Jesús de la Cruz, vinculado al grupo guerrillero de Genaro Vázquez Rojas, efectuada en el Distrito Federal, el día 26 de diciembre de 1971. En donde declaró: diversos datos personales, tales como nombre, edad, domicilio, estudios, ocupación, nombre de su esposa, hijos y hermanos; haber participado en diferentes secuestros y asaltos junto con otros integrantes del grupo guerrillero, de los cuales da sus nombres y detalla cómo se efectuaron los mismos. Anexa que la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) es comandada por Genaro Vázquez Rojas y menciona los nombres de sus integrantes, así mismo, reconoce las fotografías de Guillermo Sotelo Raviela y la de una sobrina de Jorge Mota González, y sobre el secuestro de José Nogueira Valdez, menciona que al término de la balacera con los dos Policías Federales de Caminos, llegó un tercer elemento que le disparó hiriéndolo. Se destaca que lo presenta para declarar el Subdirector Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro y que por encontrarse herido de la mano derecha no puede firmar el acta, por lo que solo pone su huella. No contiene firma al calce. -
Ampliación de declaraciones de Eliseo de la Cruz que participó en el secuestro del comerciante José Noguera Valdez y en el asesinato de dos elementos de la Policía Federal de Caminos en el estado de Veracruz
6 fojas mecanografiadas. Informe de seguimiento del día 26 de diciembre de 1971, producido por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre la ampliación de declaraciones de Eliseo de la Cruz que participó en el secuestro del comerciante José Noguera Valdez y en el asesinato de dos elementos de la Policía Federal de Caminos en el estado de Veracruz. En donde declaró: diversos datos personales, tales como nombre, edad, domicilio, estudios, ocupación, nombre de su esposa, hijos y hermanos; reconoció pertenecer al grupo guerrillero de Genaro Vázquez Rojas y haber participado en diferentes secuestros y asaltos junto con otros integrantes del grupo guerrillero, de los cuales da sus nombres y detalla más cómo se efectuaron los mismos. Anexa que la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) es comandada por Genaro Vázquez Rojas y menciona los nombres de sus integrantes, así mismo, reconoce las fotografías de Guillermo Sotelo Raviela y la de una sobrina de Jorge Mota González, y sobre el secuestro de José Noguera Valdez, anexa que al término de la balacera con los dos Policías Federales de Caminos, llegó un tercer elemento que le disparó hiriéndolo. Se destaca que por encontrarse herido de la mano derecha no puede firmar el acta, por lo que solo pone su huella. Contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Resultado del interrogatorio de Eliseo de Jesús de la Cruz, elemento participante en el secuestro de José Nogueira Valdez y del asesinato de dos miembros de la Policía Federal de Caminos, en Poza Rica, Ver.
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en el que se asienta el resultado del interrogatorio a Eliseo de Jesús de la Cruz, elemento participante en el secuestro de José Nogueira Valdez y del asesinato de dos miembros de la Policía Federal de Caminos, en Poza Rica, Veracruz, en diciembre de 1971. Se menciona que se le capturó cuando huía con el secuestrado, sobre la carretera Tuxpan-México, a la altura de "El Empalme", en el Km. 287 y que al ser interceptado hubo una balacera en la que mató a dos elementos de la Policía Federal de Caminos (anexan sus nombres). Que lo detuvo la Inspección de Policía de Poza Rica, Veracruz, pero después la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) lo trasladó al Distrito Federal, en donde declaró: diversos datos personales tales como nombre, edad, domicilio, estudios, ocupación y nombre de su esposa; reconoció pertenecer al grupo guerrillero de Genaro Vázquez Rojas y haber participado en diferentes secuestros y asaltos junto con otros integrantes del grupo guerrillero (de los cuales da sus nombres). Se destaca que le fue presentada una foto de Guillermo Sotelo Raviela, al cual reconoció y mencionó que pertenece al mismo grupo guerrillero, así como, la mención de Justino Piza Fierro como detenido y de Agripino de Jesús como muerto. No contiene firma al calce. -
[Cuaderno de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el seguimiento a 59 miembros de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), posterior a la muerte de Genaro Vázquez Rojas]
61 fojas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.); 1 foja con una portada manuscrita que lleva el nombre de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) y 60 fojas mecanografiadas. En la segunda foja se hace referencia a la fundación de la (A.C.N.R.), que se calcula fue posterior a que Genaro Vázquez Rojas logró escapar de la cárcel de Iguala el 22 de abril de 1968. El documento destaca que la (A.C.N.R.) se organizaba en una guerrilla rural y otra guerrilla urbana en el Distrito Federal (D.F.). Asimismo, se recuentan siete de las acciones llevadas a cabo por la organización en distintas localidades de Guerrero, Distrito Federal (D.F.) y Veracruz. Éstas fueron principalmente secuestros, asaltos, y enfrentamiento, con el propósito de conseguir fondos para su financiación. Particularmente, se hace mención a los secuestros de Donaciano Luna Radilla, Austín Bautista Cabrera, Jaime Castrejón Diez y José Nogueira Valdez; se detalla que el segundo resultó asesinado, y que Jaime Castrejón era el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Las 59 fojas subsecuentes contienen cada una el nombre de los supuestos integrantes de la (A.C.N.R.), indicándose su pertenencia al Comité Armado de Liberación, de ser el caso, y su estatus. En general, se registran 25 personas detenidas o presas en Chilpancingo, Guerrero, el (D.F.) o Jalapa, Veracruz; 8 personas se encontraban asiladas en Cuba, y 4 personas muertas. Al resto se le considera prófugos. Las personas consideradas muertas eran Samuel Adame Flores, Agripino de Jesús, Eliseo de Jesús de la Cruz (a) "Beto" y Genaro Vázquez Rojas. -
[Informes sobre las Escuelas Normales Rurales (E.N.R.) de la República Mexicana]
10 fojas mecanografiadas. Informes sobre las Escuelas Normales Rurales (E.N.R.) de la República Mexicana. Comenta sobre el mitin presentado en frente de la Secretaría de Gobernación, por estudiantes de las diferentes Escuelas Normales Rurales, Centros Regionales de Educación Normal y personas del Campamento 2 de Octubre. Comenta que una comisión de estudiantes se entrevistó con Fernando Gutiérrez Barrios y le presentaron un pliego petitorio, entre lo solicitado está, el cese la represión contra las Escuelas Normales. Se presentan, además, pequeños informes sobre estas (E.N.R.) de algunos estados del país, los puntos en común es la solicitud de más escuelas, más presupuesto, admisión de estudiantes rechazados. En la mayoría de estas Escuelas, los estudiantes secuestraron camiones para participar en la conmemoración de la masacre del 2 de octubre de 1968. Documento firmado por el Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Genaro Vázquez Rojas II]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Genaro Vázquez Rojas (a) "Francisco Rodríguez" o "Vicente González". A lo largo de las tarjetas se describe la participación de Vázquez en el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y en la Asociación Cívica Guerrerense, organizaciones en las que manifestó su oposición con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el Estado de Guerrero . Además, las tarjetas documentan sus denuncias de persecución política por parte del poder judicial del Estado de Guerrero, su aprehensión y posterior fuga. Así mismo, las tarjetas registran su participación en el Campamento Revolucionario José María Morelos y Pavón, Sur de Guerrero, y documentan el envío de comunicados y telegramas dirigidos a organizaciones estudiantiles y de comunicación, en donde Genaro Vázquez justificó su fuga y los hechos cometidos en el marco de su filiación a organizaciones políticas y armadas (tales como robos y secuestros). Posteriormente, las tarjetas describen la muerte de Vázquez debido a un accidente automovilístico en Michoacán, en 1972, y las reacciones de organizaciones campesinas y estudiantiles que imputan esta versión, acusando al gobierno de su asesinato. El expediente concluye con la documentación de actos conmemorativos tras su muerte y en los posteriores aniversarios a la fecha de su deceso.