Fichas
lista de autores es exactamente
José Luis Parra
-
[Universidad Autónoma de Guerrero VI]
156 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 21 de marzo al 2 de julio de 1975. Se describe el conflicto generado tras las elecciones democráticas, la elección de nuevo rector y la gestión del rector saliente, Rosalio Wences Reza. Se detalla que los grupos que rechazan su trabajo tomaron por la fuerza algunos edificios de la Universidad y que aparentemente tienen conexiones con grupos porriles y paramilitares. Por su parte, los grupos que apoyan al rector son llamados "Chupamaros" y demandan la salida del primer grupo y son respaldados por las organizaciones estudiantiles y algunas docentes y de trabajadores. Además, se reseñan las actividades de solidaridad con el rector y la comunidad universitaria de la U.A.G. en diferentes lugares del país. Por último, se menciona que tal conflicto terminó con la entrega de los edificios ocupados y con la posesión del rector electo, Apolinar Arquímedes Morales Carranza. Finalmente las tarjetas documentan el inicio del paro de actividades de parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero y el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
Memorándum sobre la reunión realizada por miembros del Movimiento de Liberación Nacional en la Ciudad de México, por la Dirección Federal de Seguridad, 31 de agosto de 1964
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la reunión realizada por miembros del Movimiento de Liberación Nacional en la Ciudad de México. Se refiere que hubo una asistencia de treinta y cinco personas y que se discutió el tema: “Análisis de la Prensa Nacional”. -
Informe sobre la huelga contra el periódico Zócalo, por la Dirección Federal de Seguridad, 11 de enero de 1960
1 foja mecanografiada. Información sobre la huelga contra el periódico Zócalo. Se detallan los intentos de mediación entre las asociaciones de trabajadores y la gerencia del periódico. Sin embargo, según el documento, no se han logrado acuerdos porque la gerencia insiste que en su planta de trabajadores hay comunistas que deben despedirse sin derecho a indemnización. Se comenta que se está gestionando la conformación de un Consejo de Editoriales para controlar las publicaciones de periodistas de ideología comunista. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum sobre consideraciones de José Luis Parra, Secretario General del Sindicato Nacional de Redactores de Prensa, dirigido a Raúl Salinas Lozano, Secretario de Industria y Comercio, por la Secretaría de Gobernación, 2 de febrero de 1961
4 fojas mecanografiadas. Información sobre consideraciones de José Luis Parra, Secretario General del Sindicato Nacional de Redactores de Prensa, dirigido a Raúl Salinas Lozano, Secretario de Industria y Comercio. Se destaca el conflicto por los expulsados de la cooperativa "La Prensa" y se refiere que este diario es el principal vocero de las fuerzas mas reaccionarias de México. -
Informe sobre Homenaje a José Luis Parra en el teatro "Jorge Negrete", por Maximiliano C.R., 24 de febrero de 1961
1 foja mecanografiada. Información sobre el Homenaje a José Luis Parra en el teatro "Jorge Negrete". Se destacan las intervenciones de los oradores y del mismo homenajeado. -
Memorándum sobre la elección de la Mesa Directiva del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, por la Dirección Federal de Seguridad, 9 de mayo de 1971
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la elección de la Mesa Directiva del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa. Se menciona la plantilla ganadora y los miembros que la conforman. -
Memorándum sobre la convocatoria a elecciones para el Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, por la Dirección Federal de Seguridad, 27 de abril de 1972
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la convocatoria a elecciones para el Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa. Se destaca que se realizaran en el teatro "10 de Diciembre" en la Ciudad de México, se refiere que hasta ese momento solo había dos registrados: José Luis Parra y Antonio Ortiz Izquierdo. -
Memorándum sobre la pugna intergremial entre el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa y el Sindicato Único de Trabajadores de Editorial Jalisco S.A., por la Dirección Federal de Seguridad, 8 de mayo de 1972
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la pugna intergremial entre el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa y el Sindicato Único de Trabajadores de Editorial Jalisco S.A. por la titularidad del contrato colectivo de trabajo con la empresa Editorial Jalisco S.A. que publica los diarios "El Occidente" y "El Sol de Guadalajara". -
Memorándum sobre la manifestación de agremiados del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, por la Dirección Federal de Seguridad, 25 de Enero de 1975
2 fojas mecanografiadas. Información sobre manifestación por parte de agremiados del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa en las inmediaciones de la Editorial Jalisco, S.A. en demanda de justicia para quinientos trabajadores, pues refieren que son oprimidos y explotados por dicha editorial. -
Memorándum sobre la demanda contra "El Universal" por parte de el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, por la Dirección Federal de Seguridad, 13 septiembre de 1971
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la demanda que realiza el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa contra la Compañía Periodística Nacional "El Universal" por violación al contrato colectivo de trabajo. -
Informe sobre la huelga en el Diario Zócalo, por Manuel Rangel Escamilla, 20 de mayo de 1960
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el zafarrancho ocurrido en las instalaciones del periódico el Diario Zócalo, en la Ciudad de México. Se destaca que trabajadores de este diario se encuentran en huelga; José Luis Parra, Secretario General del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa convoca a una asamblea general en el local de la Unión de Voceadores, para unir frentes en defensa de sus agremiados. Se menciona que este Sindicato está formando alianzas con el Sindicato de electricistas, el Sindicato de telefonistas y el Sindicato de Técnicos y Manuales Cinematográficos. -
Comunicación sobre el conflicto laboral en el periódico La Prensa por José Luis Parra, 2 de febrero de 1961
3 fojas mecanografiadas. Información sobre las consideraciones que remite el secretario General del Sindicato Nacional de Redactores de La Prensa, José Luís Parra, dirigido a Raúl Salinas Lozano, secretario de Industria y Comercio. Se destacan sugerencias para resolver el conflicto laboral de los trabajadores expulsados del periódico La Prensa. También se cuestiona la inclinación antirrevolucionaria de los ejemplares del periódico. El documento presenta firma mecanografiada al calce de José Luís Parra. -
[Tarjetas informativas sobre el Sindicato de Redactores de la Prensa]
40 tarjetas mecanografiadas. Informes sobre el seguimiento de las actividades del Sindicato de Redactores de la Prensa, por casi 20 años. Se da información referente a las elecciones de integrantes del comité ejecutivo del sindicato, secretarios de secciones y las comisiones del mismo. Además, se informa de eventos como: la denuncia, en 1955, del Secretario General Antonio de la Garza Ruiz, en contra de agentes de la Dirección Federal de Seguridad quienes trataron de aprehender a personal de la sección de Guadalajara : Antonio López Vélez, Teodoro Gil González y Marcelo Chávez Arenas. Destaca, la declaración mediante la cual el Sindicato aclara que sus agremiados no tienen ningún vínculo con el Centro de Periodistas Mexicano; sobre la entrevista con el Ministro de Gobernación, en la que solicitan su arbitraje en el problema con los periódicos "El Zócalo" y "Tabloide", así como, el conflicto en las instalaciones del diario "El Zócalo". Se da seguimiento a la demanda en contra de la Compañía Periodística Nacional "El Universal", por las violaciones al contrato colectivo de trabajo y dan cuenta del conflicto intergremial entre el Sindicato de Redactores de Prensa y el Sindicato Único de Trabajadores de la Editora Jalisco S.A., entre otros reportes.