Items
lista de autores es exactamente
José Rojo Coronado
-
[Informe de seguimiento al Partido Comunista Mexicano, entre el 29 y el 17 de enero de 1970]
4 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se da seguimiento a una conferencia presentada por David Alfaro Siqueiros en el Club de Periodistas, y se detallan algunos aspectos técnicos de la presentación. Además, se reseñan los representantes de México en la II Conferencia Tricontinental que se llevará a cabo en la Habana, Cuba. También, se presenta la recolección de ropa y dinero que desarrolla el partido para apoyar a los presos políticos y los preparativos para el XLV Congreso del Comité del Distrito Federal del partido. Por otra parte, se da seguimiento al Frente Revolucionario Nicaragüense, de ideología comunista. -
[Informes sobre acciones en apoyo a los presos políticos reportadas entre el 5 y el 29 de enero 1970]
39 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades estudiantiles y de partidos políticos en solidaridad con los presos políticos entre el 5 y el 29 de enero de 1970. Se destacan diversas acciones de denuncia sobre la situación que enfrentan los presos políticos en la cárcel de Lecumberri, y se difunde la huelga de hambre que emprendieron algunos presos para exigir mejores condiciones de vida en la cárcel. Entre las acciones de solidaridad se destacan: periódicos murales, conciertos, comunicados por parte de partidos políticos y organizaciones, huelgas, difusión de volantes, asambleas estudiantiles, recolección de firmas, y un paro nacional respaldado principalmente por el sector estudiantil. En este periodo se da seguimiento a la huelga en diversas facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), la Escuela Nacional de Agricultura Chapingo, y la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.) Por su parte, en la Cárcel Lecumberri se reporta normalidad en las visitas a los presos políticos. Adicionalmente, se da seguimiento a la asamblea del Comité de Estudiantes Rechazados (C.E.R.) quienes exigen el pase automático al Instituto Politécnico Nacional. Por último, se reseña el rechazo de los estudiantes a la campaña política de Luis Echeverría Álvarez. -
[Versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) entre los años 1971 -1984, realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
76 fojas mecanografiadas. El documento es una versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Se mencionan diversos informes de seguimiento, actividades, detenciones en varias ciudades del país y en otros países, donde (M.A.R.) hizo alguna participación o tuvo incidencia. Se mencionan diversas asambleas y manifestaciones en diferentes universidades a nivel nacional. Se informa sobre diversos interrogatorios que hizo la (D.F.S.) a los miembros detenidos de la (M.A.R.) y su traslado al Campo Militar No. 1. Se resalta, la recomendación de la (D.F.S.) al Estado, en la que sugiere que Corea del Norte no tenga ni embajada ni consulado en México, ya que ellos lo que buscan es expandir el comunismo. Documento con siglas y firmas autógrafas y mecanografiadas de los Directores de la Dirección Federal de Seguridad: Luis de la Barreda Moreno; Alfredo Ayech Villegas; Ángel Posada Gil #108; Javier García Paniagua; Jesús Ramírez Rosales y un agente que firma con el número 172. -
Memorándum sobre la defensa de Natividad Francisco Colmenares acusado de asociación delictuosa e invitación a la rebelión, por el Poder Judicial de la Federación, sin fecha
1foja mecanografiada. Información sobre la defensa de Natividad Francisco Colmenares acusado de asociación delictuosa e invitación a la rebelión. -
[Enrique Téllez Pacheco (a) "Jorge"]
106 tarjetas mecanografiadas. Información de Enrique Téllez Pacheco integrante del Comando Armado del Pueblo (C.A.P.). Capturado en 1971 por participar en acciones de asalto a una sucursal del Banco Azteca y al Comité Regional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se reportan las visitas que recibió en la cárcel entre 1971 y 1977. En 1978 hay una nota que señala que el individuo no representa peligrosidad y que puede obtener libertad preparatoria. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria, D.F.S._Fichas_VARP]
105 tarjetas mecanografiadas. Información sobre un comando del Frente Armado del Pueblo que opera en el Estado de Hidalgo. Se menciona la declaración de Víctor Bruno Necochea López, ciudadano chileno, exiliado debido al régimen de Agusto Pinochet. Se destaca su participación en el comando con el objetivo de aprender, pues su intención es volver a Chile y formar un grupo guerrillero que luche contra el régimen chileno. Se menciona que en su testimonio declara su participación en asaltos a la Conasupo y a un contratista en Coatzacoalcos, Veracruz. Refiere que mientras estuvo en la sierra recibió entrenamiento militar y cuando bajo del campamento a la ciudad, se dedicó a traficar con drogas y municiones, frecuentaba la zona de prostitución de la glorieta del metro Insurgentes. Se informa que se le declara culpable del asesinato de un policía y portación de armas prohibida, es condenado a seis años de prisión. -
[Jorge Mota González (a) "Tomás", "El Güero" o "Jorge Mota Hernández"]
68 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Jorge Mota González (a) "Tomás", "El Güero" o "Jorge Mota Hernández", profesor de secundaria y miembro de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.). Las tarjetas presentan información sobre su declaración donde se detallan sus actividades como aliado de la organización. Se reseñan actividades como: la entrega e impresión de propaganda, coordinación y enlace de Genaro Vázquez con grupos subversivos de Guerrero, traslado de dinero, medicamentos y armas, y, participación en el secuestro de Luna Radilla. Por último, las tarjetas refieren su traslado a la Penitenciaría, en donde protagonizó una huelga de hambre, y mencionan que probablemente sería beneficiario de la Ley de Amnistía. -
[José Gutiérrez Martínez (a) "Ricardo"]
38 Tarjetas mecanografiadas. Información sobre José Gutiérrez Martínez (a) "Ricardo". Se destaca que es médico cirujano y que fue capturado en 1972 por integrar la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. Según su declaración apoyó económicamente y mediante el abasto de medicinas a la Asociación. También se menciona que en ocasiones brindó atención médica esporádica a los obreros de Ayotla que estaban en negociaciones con otros gremios; se hace referencia a su apoyo en relación a la entrega de mensajes a la prensa y a personas residentes en Cuernavaca y en la Ciudad de México. Por último, se asegura que contribuyó en la gestión de un refugio para Genaro Vázquez Rojas y otras personas involucradas en el secuestro de Jaime Castrejón Díez en Cuernavaca, Morelos. -
[Francisco Garay González y Bernabe Garay]
14 tarjetas mecanografiadas. Información de Francisco Garay González integrante de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, acusado de robo, secuestro y homicidio de Agustín Bautista Cabrera. Además, se presenta una tarjeta con información de las acciones de Bernabe Garay, también acusado del secuestro de Agustín Bautista Cabrera. -
[Asociación Cívica Guerrerense IV]
43 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas en un accidente de tránsito. El expediente detalla los nombres de diferentes maestros y sindicalistas que aseguran que Genaro Vázquez no murió en un accidente de automóvil, sino que fue asesinado por el ejército. También se registra el seguimiento a la velación y el entierro de Genaro Vázquez en San Luís Acatlán, municipio de Guerrero. También se detallan las actividades realizadas por estudiantes de diferentes escuelas del país, en el primer año de conmemoración del fallecimiento de Genaro Vázquez. Así como a la audiencia contra el conductor del auto en el que murió Genaro Vázquez. En 1978 se detalla una lista de nombres de integrantes de la asociación amnistiados por el gobierno mexicano. -
[Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR)/ Partido de los Pobres (PDLP)]
127 tarjetas mecanografiadas. El expediente contiene información sobre la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria y del Partido de los Pobres. A partir de las declaraciones de miembros de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) detenidos por participar en el secuestro de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, se obtiene información en la que se destacan las actividades en los campamentos en la sierra y las visitas que tenían de médicos y personas que iban a tomar fotografías y película; así como las formas de hacerse de recursos para abastecerse de armas, medicamentos y alimentos, tales como secuestros y asalto a bancos, como el Banco Comercial Mexicano. Se menciona la liberación de los detenidos como parte de las exigencias para dejar libre a Jaime Castrejón Diez, son enviados a la Habana, Cuba. Miembros del Partido de los Pobres (PDLP) son detenidos en varios municipios del Estado de Guerrero, en sus declaraciones mencionan la organización de actividades que les proporcionan recursos como el asalto a bancos, robos menores para hacerse de recursos y de secuestros. Se resalta la preparación de diferentes emboscadas a miembros del 48/o y 50/o batallones del ejército mexicano y el robo de armas. En el caso de las dos organizaciones se lleva un registro de las visitas que reciben los detenidos mientras están en prisión. -
[Justino Piza Fierro (a) "Rene" o "El Charro" o "Pano Mercado" o "Arnulfo Piza Fierro"]
29 fojas. 24 tarjetas mecanografiadas y 5 fojas mecanografiadas. Las tarjetas informan la detención, declaración y asesinato de Justino Piza Fierro (a) "Rene" o "El Charro" o "Pano Mercado" o "Arnulfo Piza Fierro". Se le detuvo en octubre de 1971 por asociación delictuosa, secuestro y homicidio en colusión con el grupo de Genaro Vázquez Rojas. Años después, en enero de 1977, se menciona que es supuestamente asesinado en un mercado. Las fojas corresponden a un informe de actividades de él, su fotografía y ficha de detención. -
[Frente Armado del Pueblo]
72 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la composición del Frente Armado del Pueblo. Especialmente sobre la formación del frente en la Huasteca Hidalguense y en el Estado de Veracruz. La información se basa en declaraciones de personas detenidas y asociadas a esta organización, sin embargo, no en todas las declaraciones del expediente es evidente la vinculación de las personas detenidas con el Frente Armado del Pueblo. -
Comando Armado del Pueblo (C.A.P.)
72 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las acciones del Comando Armado del Pueblo (C.A.P) y organizaciones políticas relacionadas. Se destacan las actividades de los Círculos de Estudios Políticos así como las acciones de expropiación llevadas a cabo por algunos grupos. La información presentada se basa en los testimonios de personas capturadas por pertenecer a la organización o por participar en algún Círculo de Estudios Políticos, la mayoría de capturados son estudiantes universitarios o de preparatoria. -
[Joel Guillermo Ramos Velázquez]
1 tarjeta mecanografiada. Información sobre una solicitud de amparo requerida por Joel Guillermo Ramos Velázquez, contra los actos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) -
Florentino Jaimes Hernández
68 tarjetas mecanografiadas. Información general sobre Florentino Jaimes Hernández, se le señala como profesor de secundaria, en la que agita a sus alumnos en fechas de mítines estudiantiles; como autor de un articulo publicado en el periódico "El Trópico" y que circula en varias publicaciones del país, además del folleto titulado: Educación y Represión, distribuido en C.U. Se le expulsa de la vocacional numero 2 por indisciplinado. Participa en el asalto a una camioneta del Banco Comercial Mexicano, con el objetivo de utilizar el botín como fondo para la formación de un nuevo grupo subversivo que luche contra el Gobierno y para comprar armas. Después de pasar varios años preso en Lecumberri, se desiste de la demanda en su contra como parte del intercambio para la liberación del Director de la Universidad Autónoma de Guerrero, Jaime Castrejon Díez, que incluye a varios presos políticos. Son enviados a Cuba y puestos en libertad. -
Demóstenes Onofre Valdovinos
58 tarjetas mecanografiadas sobre la actividad política de Demóstenes Onofre Valdovinos en la Escuela Nacional de Maestros (E. N. M), se menciona su participación en la Asociación Cívica Guerrense, dirigida por Genaro Vázquez Rojas. Contiene información sobre su detención, registro de visitas a la cárcel por parte de sus familiares, y datos de su vida como activista y vida privada. Así como declaraciones ante la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S) por parte de detenidos, que lo relacionan a Demóstenes Onofre con actividades subversivas o comunistas. -
[Declaración de actividades delictivas]
12 fojas mecanografiadas donde el presentado Víctor Bruno Nicochea López (a) "Neco" rinde declaración de sus actividades delictivas. Al margen la firma del declarante. -
[Informe de antecedentes e investigación tras la detención de Víctor Bruno Necochea López, José Luis de los Santos Toledo y Victoria Hernández Gallegos.
6 fojas mecanografiadas en las que se informan los antecedentes, investigación e interrogatorio de los detenidos Víctor Bruno Necochea López, José Luis de los Santos Toledo y Victoria Hernández Gallegos. Al calce el nombre de el Cap. Luis de la Barreda, Director Federal de Seguridad.