Fichas
lista de autores es exactamente
José Santos Madariaga Cecéña
-
[Informe sobre las reuniones del rector interino de la U.A.S. y exdirigentes de la F.E.U.S. Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las reuniones de Manuel Inzuza Saénz, rector interino de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) y exdirigentes de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), para efectuar un movimiento tendiente a lograr la destitución de Marco César García Salcido, actual rector de la U.A.S. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes sobre las manifestaciones de las secciones 118 y 121 del S.T.E.R.M. de Culiacán y Mazatlán, Sinaloa, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las manifestaciones de las secciones 118 y 121 del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.) de Culiacán y Mazatlán, respectivamente, para protestar en contra de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y contra el charrismo sindical. Se refiere que en dichas manifestaciones participaron miembros del S.T.E.R.M., estudiantes, miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) y colonos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre las manifestaciones de las secciones 118 y 121 del S.T.E.R.M., Sinaloa, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las manifestaciones de las secciones 118 y 121 del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.), en Culiacán y Mazatlán, respectivamente. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la distribución de volantes en los que se invita a los actos organizados en solidaridad con el S.T.E.R.M. y el movimiento campesino, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la distribución de volantes, por estudiantes de la Escuela Preparatoria Emiliano Zapata y de la Preparatoria Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en los que se invita a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, a los actos organizados en solidaridad con el Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.) y el movimiento campesino. -
[Informes sobre el homenaje luctuoso a María Isabel Landeros Avilés y Juan de Dios Quiñones Quiñones, Sinaloa, 1972]
9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el homenaje luctuoso, celebrado el 08 de mayo de 1972, frente al edificio central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), a los estudiantes de la Escuela Preparatoria Central, María Isabel Landeros Avilés y Juan de Dios Quiñones Quiñones, quienes fallecieron el 07 de abril de 1972 durante el encuentro con la Policía Judicial del estado de Sinaloa. También se refiere que dicho evento fue organizado por el consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), además durante la concentración se distribuyó un volante dirigido a la comunidad universitaria. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., J.F.C. y B.L.V. -
[Informe de la asamblea nacional de consejeros generales de defensa popular y Frentes de Defensa contra la Represión de Presos Políticos y Desaparecidos. Acapulco. 1981]
4 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la asamblea nacional de consejeros generales de defensa popular y Frentes de Defensa contra la Represión de Presos Políticos y Desaparecidos que se llevó a cabo en Acapulco. Se enlistan las personas que asistieron y la organización que representan. Se tratan asuntos como el desalojo de predios por el fideicomiso Acapulco. -
[Síntesis de la información política-social en Culiacán, Sinaloa del 08 de abril de 1972]
3 fojas mecanografiadas. Síntesis de la información política-social en Culiacán, Sinaloa del 08 de abril de 1972. Se refiere a los hechos ocurridos el 07 de abril de 1972, en el que fueron detenidas 48 personas; el mitin efectuado el mismo día en el que se comunicó la muerte de un tercer compañero; la renuncia del rector Gonzalo Armienta Calderón; nombres de los principales líderes estudiantiles del movimiento antirectorista; distribución de un volante de los estudiantes en el que manifiestan su repudio a los acontecimientos y realización de pintas en camiones y paredes. También se informa sobre el sepelio de María Isabel Landeros Avilés y de Juan de Dios Quiñones. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XIII]
90 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 14 de noviembre de 1978 al 23 de junio de 1979. En este expediente se destacan las movilizaciones universitarias para exigir más presupuesto, así como la libertad de los presos políticos y los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero. También se detallan las manifestaciones sociales en apoyo al Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. A su vez, se reseña la huelga de trabajadores y catedráticos de la universidad en la cual se exige un aumento salarial y se presentan las negociaciones entre las autoridades universitarias y los representantes sindicales. Finalmente se detallan los acuerdos de ciertos sectores sindicales y la continuación de la huelga por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Por otra parte, se destacan las manifestaciones universitarias en contra de la visita del presidente estadounidense James Carter. Y adicionalmente, se documentan las sesiones del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, se detallan los nombres de los nuevos directores de varias preparatorias de la universidad y de los nuevos consejeros universitarios. Por último, se enfatiza en las denuncias hechas por la comunidad universitaria ante el asesinato del estudiante Jesús Maldonado Rojas, por parte de la policía municipal. -
[Policía de Guerrero V]
154 tarjetas mecanografiadas en relación a las actividades de la policía de Guerrero. Se hace referencia a los titulares principales de diversas institucionales policíacas en el estado de Guerrero en la década de los ochenta, como Policía Judicial del estado de Guerrero y la Dirección General de Seguridad Publica, se mencionan a los funcionarios: Juventino Sánchez Gaytán; Francisco Pérez de la Paz; Apolinar Rodríguez Rosales; Rubén Uriza Castro; Francisco Vargas Najera; Mario Arturo Acosta Chaparro, y Jorge Samuel Avila Avendaño (Agente de la Dirección Federal de Seguridad), entre otros. Incluye notas y referencias a nombres de personas que prestan servicios como "madrinas" a la Policía Judicial del Estado de Guerrero, y narraciones de actos de represión, detención, tortura, desaparición forzada y demás violaciones a los derechos humanos en contra de movimientos estudiantiles, guerrilla o simpatizantes de movimientos sociales. También se detallan sucesos de abuso de autoridad y corrupción por parte de agentes; riñas internas en dichas corporaciones policíacas, y cese de funciones de agentes. Firmas al calce con siglas de Vta, Ltr, Wgr, Pmmc, Ms, Vms, Sxsz, Hbs, y Vta.